Estudio de parámetros de crecimiento de cepas tolerantes a glifosato en medio

Autores
Aluffi, Melisa Egle; Magnoli, Karen; Benito, Nicolas; Carranza, Cecilia Soledad; Barberis, Carla Lorena; Magnoli, Carina Elizabeth
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La zona sur de la provincia de Córdoba, es una zona de grandes extensiones destinadas a la producción de cereales y oleaginosas. Debido a la aparición de malezas resistentes a glifosato (GP) y al mal uso de este herbicida, la presencia de GP en el medio ambiente se ha vuelto una problemática, por lo que existe interés en desarrollar estrategias que permitan la biorremediación del mismo. Para este ensayo se estudiaron parámetros de crecimiento de cepas fúngicas tolerantes a GP, para estimar el momento de inoculación en un futuro ensayo de degradación. Se estudiaron la fase de latencia y la velocidad de crecimiento de AM2 (Aspergillus oryzae) y 166 (Mucor spp.) inoculadas en Czapek Dox con la adición de 10 mM de GP. Se inocularon 106 esp/ml por punción en el medio anteriormente descrito. Al inicio del ensayo se inocularon las cepas de forma individual (control). También se inocularon placas con la cepa AM2, para luego, en los días subsiguientes (Día 1, 2, 3... 7) inocular la cepa 166. El ensayo se llevó a cabo durante 7 días, por duplicado y se incubó a 28° C. El esquema de inoculación se muestra en la figura 1. Se realizó un análisis de varianza para estudiar los datos obtenidos.En las condiciones control se observaron que los parámetros de crecimiento para AM2 fueron de 26 h y 10 mm/d y de 6,12 h y 19,1 mm/d para 166. Sobre la base de estos datos se analizó que el día 2 resultó el momento en que ambas cepas desarrollaron in vitro manteniendo parámetros de crecimiento distintos al control (p˂0,05), pero considerables a la hora de desarrollar en simultáneo (sin observación de antagonismo), los mismos fueron de 15 h y 8 mm/d para AM2 y de 35 h y 17 mm/d para el caso de 166.Los resultados obtenidos permiten avanzar hacia el desarrollo de un cultivo mixto entre las cepas tolerantes AM2 y 166 con potencialidad de degradar el herbicida glifosato. Los datos encontrados serán utilizados para el diseño de un ensayo de degradación in situ.
Fil: Aluffi, Melisa Egle. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Magnoli, Karen. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Benito, Nicolas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Carranza, Cecilia Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Barberis, Carla Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Magnoli, Carina Elizabeth. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Primera Jornada Nacional de Articulación en Docencia, Investigación, Extensión y Servicio de las carreras de Microbiología
Río Cuarto
Argentina
Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional de la Plata
Materia
GLIFOSATO
CEPAS FÚNGICAS
BIORREMEDIACIÓN
ASPERGILLUS
MUCOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182107

id CONICETDig_597a198d3fa0b470ab5ec7c988e38402
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182107
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de parámetros de crecimiento de cepas tolerantes a glifosato en medioAluffi, Melisa EgleMagnoli, KarenBenito, NicolasCarranza, Cecilia SoledadBarberis, Carla LorenaMagnoli, Carina ElizabethGLIFOSATOCEPAS FÚNGICASBIORREMEDIACIÓNASPERGILLUSMUCORhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La zona sur de la provincia de Córdoba, es una zona de grandes extensiones destinadas a la producción de cereales y oleaginosas. Debido a la aparición de malezas resistentes a glifosato (GP) y al mal uso de este herbicida, la presencia de GP en el medio ambiente se ha vuelto una problemática, por lo que existe interés en desarrollar estrategias que permitan la biorremediación del mismo. Para este ensayo se estudiaron parámetros de crecimiento de cepas fúngicas tolerantes a GP, para estimar el momento de inoculación en un futuro ensayo de degradación. Se estudiaron la fase de latencia y la velocidad de crecimiento de AM2 (Aspergillus oryzae) y 166 (Mucor spp.) inoculadas en Czapek Dox con la adición de 10 mM de GP. Se inocularon 106 esp/ml por punción en el medio anteriormente descrito. Al inicio del ensayo se inocularon las cepas de forma individual (control). También se inocularon placas con la cepa AM2, para luego, en los días subsiguientes (Día 1, 2, 3... 7) inocular la cepa 166. El ensayo se llevó a cabo durante 7 días, por duplicado y se incubó a 28° C. El esquema de inoculación se muestra en la figura 1. Se realizó un análisis de varianza para estudiar los datos obtenidos.En las condiciones control se observaron que los parámetros de crecimiento para AM2 fueron de 26 h y 10 mm/d y de 6,12 h y 19,1 mm/d para 166. Sobre la base de estos datos se analizó que el día 2 resultó el momento en que ambas cepas desarrollaron in vitro manteniendo parámetros de crecimiento distintos al control (p˂0,05), pero considerables a la hora de desarrollar en simultáneo (sin observación de antagonismo), los mismos fueron de 15 h y 8 mm/d para AM2 y de 35 h y 17 mm/d para el caso de 166.Los resultados obtenidos permiten avanzar hacia el desarrollo de un cultivo mixto entre las cepas tolerantes AM2 y 166 con potencialidad de degradar el herbicida glifosato. Los datos encontrados serán utilizados para el diseño de un ensayo de degradación in situ.Fil: Aluffi, Melisa Egle. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Magnoli, Karen. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Benito, Nicolas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Carranza, Cecilia Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Barberis, Carla Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Magnoli, Carina Elizabeth. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaPrimera Jornada Nacional de Articulación en Docencia, Investigación, Extensión y Servicio de las carreras de MicrobiologíaRío CuartoArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional de la PlataUniversidad Nacional de Río CuartoNo especifica2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182107Estudio de parámetros de crecimiento de cepas tolerantes a glifosato en medio; Primera Jornada Nacional de Articulación en Docencia, Investigación, Extensión y Servicio de las carreras de Microbiología; Río Cuarto; Argentina; 2021; 16-16978-987-688-499-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/producto/dialogos-carreras-microbiologia/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182107instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:59.251CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de parámetros de crecimiento de cepas tolerantes a glifosato en medio
title Estudio de parámetros de crecimiento de cepas tolerantes a glifosato en medio
spellingShingle Estudio de parámetros de crecimiento de cepas tolerantes a glifosato en medio
Aluffi, Melisa Egle
GLIFOSATO
CEPAS FÚNGICAS
BIORREMEDIACIÓN
ASPERGILLUS
MUCOR
title_short Estudio de parámetros de crecimiento de cepas tolerantes a glifosato en medio
title_full Estudio de parámetros de crecimiento de cepas tolerantes a glifosato en medio
title_fullStr Estudio de parámetros de crecimiento de cepas tolerantes a glifosato en medio
title_full_unstemmed Estudio de parámetros de crecimiento de cepas tolerantes a glifosato en medio
title_sort Estudio de parámetros de crecimiento de cepas tolerantes a glifosato en medio
dc.creator.none.fl_str_mv Aluffi, Melisa Egle
Magnoli, Karen
Benito, Nicolas
Carranza, Cecilia Soledad
Barberis, Carla Lorena
Magnoli, Carina Elizabeth
author Aluffi, Melisa Egle
author_facet Aluffi, Melisa Egle
Magnoli, Karen
Benito, Nicolas
Carranza, Cecilia Soledad
Barberis, Carla Lorena
Magnoli, Carina Elizabeth
author_role author
author2 Magnoli, Karen
Benito, Nicolas
Carranza, Cecilia Soledad
Barberis, Carla Lorena
Magnoli, Carina Elizabeth
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv No especifica
dc.subject.none.fl_str_mv GLIFOSATO
CEPAS FÚNGICAS
BIORREMEDIACIÓN
ASPERGILLUS
MUCOR
topic GLIFOSATO
CEPAS FÚNGICAS
BIORREMEDIACIÓN
ASPERGILLUS
MUCOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La zona sur de la provincia de Córdoba, es una zona de grandes extensiones destinadas a la producción de cereales y oleaginosas. Debido a la aparición de malezas resistentes a glifosato (GP) y al mal uso de este herbicida, la presencia de GP en el medio ambiente se ha vuelto una problemática, por lo que existe interés en desarrollar estrategias que permitan la biorremediación del mismo. Para este ensayo se estudiaron parámetros de crecimiento de cepas fúngicas tolerantes a GP, para estimar el momento de inoculación en un futuro ensayo de degradación. Se estudiaron la fase de latencia y la velocidad de crecimiento de AM2 (Aspergillus oryzae) y 166 (Mucor spp.) inoculadas en Czapek Dox con la adición de 10 mM de GP. Se inocularon 106 esp/ml por punción en el medio anteriormente descrito. Al inicio del ensayo se inocularon las cepas de forma individual (control). También se inocularon placas con la cepa AM2, para luego, en los días subsiguientes (Día 1, 2, 3... 7) inocular la cepa 166. El ensayo se llevó a cabo durante 7 días, por duplicado y se incubó a 28° C. El esquema de inoculación se muestra en la figura 1. Se realizó un análisis de varianza para estudiar los datos obtenidos.En las condiciones control se observaron que los parámetros de crecimiento para AM2 fueron de 26 h y 10 mm/d y de 6,12 h y 19,1 mm/d para 166. Sobre la base de estos datos se analizó que el día 2 resultó el momento en que ambas cepas desarrollaron in vitro manteniendo parámetros de crecimiento distintos al control (p˂0,05), pero considerables a la hora de desarrollar en simultáneo (sin observación de antagonismo), los mismos fueron de 15 h y 8 mm/d para AM2 y de 35 h y 17 mm/d para el caso de 166.Los resultados obtenidos permiten avanzar hacia el desarrollo de un cultivo mixto entre las cepas tolerantes AM2 y 166 con potencialidad de degradar el herbicida glifosato. Los datos encontrados serán utilizados para el diseño de un ensayo de degradación in situ.
Fil: Aluffi, Melisa Egle. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Magnoli, Karen. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Benito, Nicolas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Carranza, Cecilia Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Barberis, Carla Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Magnoli, Carina Elizabeth. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Primera Jornada Nacional de Articulación en Docencia, Investigación, Extensión y Servicio de las carreras de Microbiología
Río Cuarto
Argentina
Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional de la Plata
description La zona sur de la provincia de Córdoba, es una zona de grandes extensiones destinadas a la producción de cereales y oleaginosas. Debido a la aparición de malezas resistentes a glifosato (GP) y al mal uso de este herbicida, la presencia de GP en el medio ambiente se ha vuelto una problemática, por lo que existe interés en desarrollar estrategias que permitan la biorremediación del mismo. Para este ensayo se estudiaron parámetros de crecimiento de cepas fúngicas tolerantes a GP, para estimar el momento de inoculación en un futuro ensayo de degradación. Se estudiaron la fase de latencia y la velocidad de crecimiento de AM2 (Aspergillus oryzae) y 166 (Mucor spp.) inoculadas en Czapek Dox con la adición de 10 mM de GP. Se inocularon 106 esp/ml por punción en el medio anteriormente descrito. Al inicio del ensayo se inocularon las cepas de forma individual (control). También se inocularon placas con la cepa AM2, para luego, en los días subsiguientes (Día 1, 2, 3... 7) inocular la cepa 166. El ensayo se llevó a cabo durante 7 días, por duplicado y se incubó a 28° C. El esquema de inoculación se muestra en la figura 1. Se realizó un análisis de varianza para estudiar los datos obtenidos.En las condiciones control se observaron que los parámetros de crecimiento para AM2 fueron de 26 h y 10 mm/d y de 6,12 h y 19,1 mm/d para 166. Sobre la base de estos datos se analizó que el día 2 resultó el momento en que ambas cepas desarrollaron in vitro manteniendo parámetros de crecimiento distintos al control (p˂0,05), pero considerables a la hora de desarrollar en simultáneo (sin observación de antagonismo), los mismos fueron de 15 h y 8 mm/d para AM2 y de 35 h y 17 mm/d para el caso de 166.Los resultados obtenidos permiten avanzar hacia el desarrollo de un cultivo mixto entre las cepas tolerantes AM2 y 166 con potencialidad de degradar el herbicida glifosato. Los datos encontrados serán utilizados para el diseño de un ensayo de degradación in situ.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/182107
Estudio de parámetros de crecimiento de cepas tolerantes a glifosato en medio; Primera Jornada Nacional de Articulación en Docencia, Investigación, Extensión y Servicio de las carreras de Microbiología; Río Cuarto; Argentina; 2021; 16-16
978-987-688-499-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/182107
identifier_str_mv Estudio de parámetros de crecimiento de cepas tolerantes a glifosato en medio; Primera Jornada Nacional de Articulación en Docencia, Investigación, Extensión y Servicio de las carreras de Microbiología; Río Cuarto; Argentina; 2021; 16-16
978-987-688-499-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/producto/dialogos-carreras-microbiologia/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614137187926016
score 13.070432