El Instituto Bacteriológico de Argentina: Hibridación de política, ciencia y atención médica (1890-1930)
- Autores
- Zabala, Juan Pablo; Rojas, Nicolás Facundo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo analiza el proceso de creación del Instituto Bacteriológico (en adelante IB) del Departamento Nacional de Higiene de Argentina y las dinámicas de producción y uso de conocimientos científicos-técnicos que se dieron en su interior en el periodo que media desde su creación, ocurrida en el año 1904, hasta principios de la década de 1930, momento en el que el médico Gregorio Araoz Alfaro culmina su tercer mandato al frente de la agencia.Para ello, adoptamos una perspectiva que pone de relieve los diferentes intereses perseguidos por grupos profesionales, políticos y autoridades sanitarias; los cambios en los espacios institucionales de investigación, de intervención, de formación y de atención médica; y las lógicas de acción que estuvieron presentes tanto en la creación del Instituto como en su orientación posterior. Así, nos proponemos reconstruir la incorporación local del paradigma de la bacteriología entre fines del siglo XIX y principios del XX como un proceso atravesado por los cambios que se dieron en diferentes espacios sociales vinculados al IB: a) en la política sanitaria, que transforma sus marcos institucionales y asume la producción de conocimientos y productos científico-técnicos como parte de sus estrategias de intervención; b) en el mundo académico, donde la incorporación de los saberes de la bacteriología se relaciona con el desarrollo de incipientes carreras profesionales ligadas a la investigación científica; c) en el mercado de productos terapéuticos de origen biológico, donde el IB juega un papel importante a partir de asumir la provisión de sueros y vacunas; d) en el ejercicio de la profesión médica, donde las nuevas terapias transforman las posibilidades y los modos de atender a los pacientes.
Fil: Zabala, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina
Fil: Rojas, Nicolás Facundo. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina - Materia
-
Instituto Bacteriológico
Producción de conocimiento
Microbiología
Políticas sanitarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191967
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_59389a55bd6febd56ed059311d0c6024 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191967 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Instituto Bacteriológico de Argentina: Hibridación de política, ciencia y atención médica (1890-1930)Zabala, Juan PabloRojas, Nicolás FacundoInstituto BacteriológicoProducción de conocimientoMicrobiologíaPolíticas sanitariashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo analiza el proceso de creación del Instituto Bacteriológico (en adelante IB) del Departamento Nacional de Higiene de Argentina y las dinámicas de producción y uso de conocimientos científicos-técnicos que se dieron en su interior en el periodo que media desde su creación, ocurrida en el año 1904, hasta principios de la década de 1930, momento en el que el médico Gregorio Araoz Alfaro culmina su tercer mandato al frente de la agencia.Para ello, adoptamos una perspectiva que pone de relieve los diferentes intereses perseguidos por grupos profesionales, políticos y autoridades sanitarias; los cambios en los espacios institucionales de investigación, de intervención, de formación y de atención médica; y las lógicas de acción que estuvieron presentes tanto en la creación del Instituto como en su orientación posterior. Así, nos proponemos reconstruir la incorporación local del paradigma de la bacteriología entre fines del siglo XIX y principios del XX como un proceso atravesado por los cambios que se dieron en diferentes espacios sociales vinculados al IB: a) en la política sanitaria, que transforma sus marcos institucionales y asume la producción de conocimientos y productos científico-técnicos como parte de sus estrategias de intervención; b) en el mundo académico, donde la incorporación de los saberes de la bacteriología se relaciona con el desarrollo de incipientes carreras profesionales ligadas a la investigación científica; c) en el mercado de productos terapéuticos de origen biológico, donde el IB juega un papel importante a partir de asumir la provisión de sueros y vacunas; d) en el ejercicio de la profesión médica, donde las nuevas terapias transforman las posibilidades y los modos de atender a los pacientes.Fil: Zabala, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; ArgentinaFil: Rojas, Nicolás Facundo. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; ArgentinaUniversidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones Históricas de América CentralViales Hurtado, Ronny J.Rodríguez Sánchez, César2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/191967Zabala, Juan Pablo; Rojas, Nicolás Facundo; El Instituto Bacteriológico de Argentina: Hibridación de política, ciencia y atención médica (1890-1930); Universidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones Históricas de América Central; 2021; 129-172978-9930-9748-3-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorios.cihac.fcs.ucr.ac.cr/repositorio/items/1e2674a5-3bc6-4eb9-97d6-493b8ca76910info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/191967instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:28.041CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Instituto Bacteriológico de Argentina: Hibridación de política, ciencia y atención médica (1890-1930) |
title |
El Instituto Bacteriológico de Argentina: Hibridación de política, ciencia y atención médica (1890-1930) |
spellingShingle |
El Instituto Bacteriológico de Argentina: Hibridación de política, ciencia y atención médica (1890-1930) Zabala, Juan Pablo Instituto Bacteriológico Producción de conocimiento Microbiología Políticas sanitarias |
title_short |
El Instituto Bacteriológico de Argentina: Hibridación de política, ciencia y atención médica (1890-1930) |
title_full |
El Instituto Bacteriológico de Argentina: Hibridación de política, ciencia y atención médica (1890-1930) |
title_fullStr |
El Instituto Bacteriológico de Argentina: Hibridación de política, ciencia y atención médica (1890-1930) |
title_full_unstemmed |
El Instituto Bacteriológico de Argentina: Hibridación de política, ciencia y atención médica (1890-1930) |
title_sort |
El Instituto Bacteriológico de Argentina: Hibridación de política, ciencia y atención médica (1890-1930) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zabala, Juan Pablo Rojas, Nicolás Facundo |
author |
Zabala, Juan Pablo |
author_facet |
Zabala, Juan Pablo Rojas, Nicolás Facundo |
author_role |
author |
author2 |
Rojas, Nicolás Facundo |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Viales Hurtado, Ronny J. Rodríguez Sánchez, César |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Instituto Bacteriológico Producción de conocimiento Microbiología Políticas sanitarias |
topic |
Instituto Bacteriológico Producción de conocimiento Microbiología Políticas sanitarias |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo analiza el proceso de creación del Instituto Bacteriológico (en adelante IB) del Departamento Nacional de Higiene de Argentina y las dinámicas de producción y uso de conocimientos científicos-técnicos que se dieron en su interior en el periodo que media desde su creación, ocurrida en el año 1904, hasta principios de la década de 1930, momento en el que el médico Gregorio Araoz Alfaro culmina su tercer mandato al frente de la agencia.Para ello, adoptamos una perspectiva que pone de relieve los diferentes intereses perseguidos por grupos profesionales, políticos y autoridades sanitarias; los cambios en los espacios institucionales de investigación, de intervención, de formación y de atención médica; y las lógicas de acción que estuvieron presentes tanto en la creación del Instituto como en su orientación posterior. Así, nos proponemos reconstruir la incorporación local del paradigma de la bacteriología entre fines del siglo XIX y principios del XX como un proceso atravesado por los cambios que se dieron en diferentes espacios sociales vinculados al IB: a) en la política sanitaria, que transforma sus marcos institucionales y asume la producción de conocimientos y productos científico-técnicos como parte de sus estrategias de intervención; b) en el mundo académico, donde la incorporación de los saberes de la bacteriología se relaciona con el desarrollo de incipientes carreras profesionales ligadas a la investigación científica; c) en el mercado de productos terapéuticos de origen biológico, donde el IB juega un papel importante a partir de asumir la provisión de sueros y vacunas; d) en el ejercicio de la profesión médica, donde las nuevas terapias transforman las posibilidades y los modos de atender a los pacientes. Fil: Zabala, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina Fil: Rojas, Nicolás Facundo. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina |
description |
El trabajo analiza el proceso de creación del Instituto Bacteriológico (en adelante IB) del Departamento Nacional de Higiene de Argentina y las dinámicas de producción y uso de conocimientos científicos-técnicos que se dieron en su interior en el periodo que media desde su creación, ocurrida en el año 1904, hasta principios de la década de 1930, momento en el que el médico Gregorio Araoz Alfaro culmina su tercer mandato al frente de la agencia.Para ello, adoptamos una perspectiva que pone de relieve los diferentes intereses perseguidos por grupos profesionales, políticos y autoridades sanitarias; los cambios en los espacios institucionales de investigación, de intervención, de formación y de atención médica; y las lógicas de acción que estuvieron presentes tanto en la creación del Instituto como en su orientación posterior. Así, nos proponemos reconstruir la incorporación local del paradigma de la bacteriología entre fines del siglo XIX y principios del XX como un proceso atravesado por los cambios que se dieron en diferentes espacios sociales vinculados al IB: a) en la política sanitaria, que transforma sus marcos institucionales y asume la producción de conocimientos y productos científico-técnicos como parte de sus estrategias de intervención; b) en el mundo académico, donde la incorporación de los saberes de la bacteriología se relaciona con el desarrollo de incipientes carreras profesionales ligadas a la investigación científica; c) en el mercado de productos terapéuticos de origen biológico, donde el IB juega un papel importante a partir de asumir la provisión de sueros y vacunas; d) en el ejercicio de la profesión médica, donde las nuevas terapias transforman las posibilidades y los modos de atender a los pacientes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/191967 Zabala, Juan Pablo; Rojas, Nicolás Facundo; El Instituto Bacteriológico de Argentina: Hibridación de política, ciencia y atención médica (1890-1930); Universidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones Históricas de América Central; 2021; 129-172 978-9930-9748-3-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/191967 |
identifier_str_mv |
Zabala, Juan Pablo; Rojas, Nicolás Facundo; El Instituto Bacteriológico de Argentina: Hibridación de política, ciencia y atención médica (1890-1930); Universidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones Históricas de América Central; 2021; 129-172 978-9930-9748-3-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorios.cihac.fcs.ucr.ac.cr/repositorio/items/1e2674a5-3bc6-4eb9-97d6-493b8ca76910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones Históricas de América Central |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones Históricas de América Central |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613143687331840 |
score |
13.070432 |