Valoración bacteriológica del agua envasada o embotellada
- Autores
- Flores, Gloria; Arzú, Oscar Ricardo; Ayala, María; Polej, Egon Edvin; Alegre, Elsa Agustina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Flores, Gloria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Arzú, Oscar Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ayala, María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Polej, Egon Edvin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alegre, Elsa Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Se pensaba años atrás que el agua embotellada era consumida solo por personas con alto poder adquisitivo, hoy el consumo de agua está mucho más popularizado, existen en la actualidad muchas y variadas marcas de agua embotellada que se ofrecen; con diferente purezas, características y procedencia. El consumo de agua embotellada ha crecido y representa un gran negocio para los elaboradores. El consumo interno ronda los 20 litros per cápita, índice cercano al nivel mundial que es de 21 litros por persona. El Código Alimentario Argentino en su capítulo XII, articulo 983, expresa que: “Se entiende por agua de bebida envasada o agua potabilizada envasada a un agua de origen subterráneo o proveniente de un abastecimiento público, al agua que se comercialice envasada en botellas, contenedores u otros envases adecuados, provistos de la rotulación reglamentaria y que cumpla con las exigencias del presente artículo. La utilización de un agua proveniente de un suministro público queda condicionada a la aprobación de la autoridad competente, la que se deberá ajustar a las pautas sanitarias existentes. Podrán ser adicionadas de gas carbónico en cuyo caso la presión del gas no podrá ser menor de 1,5 atmósferas medidas a 21 °C. A fin de conservar o mejorar sus características físicas, químicas, microbiológicas o sensoriales’’ y deberá cumplir con las siguientes características microbiológicas: Bacterias coliformes: NMP a 37 °C - 48 hs (Caldo de Me Conkey o Lauril sulfato), en 100 mi: igual o menor de 3. Escherichia coli: ausencia en 100 mi. Pseudomonas aeruginosa: ausencia en 100 mi. Bacterias mesófilas (APC - 37 °C 24 hs.) máx.: 500 UFC/ml. En el caso de que el recuento supere las 500 UFC/ml, y se cumplan con el resto de los parámetros indicados, sólo se deberá exigir la higienización de la planta y realizar un nuevo recuento. El método utilizado en el examen bacteriológico fue el establecido en Estándar Methods for the Examination of Water and Wastewater, American Public Health Association, 21 st Edition, 2005, referenciados en el Código Alimentario Argentino. Hasta la fecha del periodo de informe se recibieron y procesaron en el Servicio un total de 67 (sesenta y siete) muestras de agua de distintos orígenes y procedencias, de las cuales 18 (dieciocho) pertenecían a aguas envasadas, que representan el 27% de las analizadas. Luego del examen bacteriológico, los resultados obtenidos demostraron que 2 (dos) muestras, que constituyen el 11%, no fueron aptas para el consumo. Los datos obtenidos nos permitieron concluir que el agua envasada, no siempre cumple con las condiciones de aptitud establecidas. Se sugiere a partir de ello que el agua sea sometida a procedimientos de fiscalización o control que puedan garantizar su seguridad para el consumo. - Materia
-
Agua embotellada
Examen bacteriológico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54994
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_28777cdc8dffa206e56034b037e5884d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54994 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Valoración bacteriológica del agua envasada o embotelladaFlores, GloriaArzú, Oscar RicardoAyala, MaríaPolej, Egon EdvinAlegre, Elsa AgustinaAgua embotelladaExamen bacteriológicoFil: Flores, Gloria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Arzú, Oscar Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ayala, María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Polej, Egon Edvin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Alegre, Elsa Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Se pensaba años atrás que el agua embotellada era consumida solo por personas con alto poder adquisitivo, hoy el consumo de agua está mucho más popularizado, existen en la actualidad muchas y variadas marcas de agua embotellada que se ofrecen; con diferente purezas, características y procedencia. El consumo de agua embotellada ha crecido y representa un gran negocio para los elaboradores. El consumo interno ronda los 20 litros per cápita, índice cercano al nivel mundial que es de 21 litros por persona. El Código Alimentario Argentino en su capítulo XII, articulo 983, expresa que: “Se entiende por agua de bebida envasada o agua potabilizada envasada a un agua de origen subterráneo o proveniente de un abastecimiento público, al agua que se comercialice envasada en botellas, contenedores u otros envases adecuados, provistos de la rotulación reglamentaria y que cumpla con las exigencias del presente artículo. La utilización de un agua proveniente de un suministro público queda condicionada a la aprobación de la autoridad competente, la que se deberá ajustar a las pautas sanitarias existentes. Podrán ser adicionadas de gas carbónico en cuyo caso la presión del gas no podrá ser menor de 1,5 atmósferas medidas a 21 °C. A fin de conservar o mejorar sus características físicas, químicas, microbiológicas o sensoriales’’ y deberá cumplir con las siguientes características microbiológicas: Bacterias coliformes: NMP a 37 °C - 48 hs (Caldo de Me Conkey o Lauril sulfato), en 100 mi: igual o menor de 3. Escherichia coli: ausencia en 100 mi. Pseudomonas aeruginosa: ausencia en 100 mi. Bacterias mesófilas (APC - 37 °C 24 hs.) máx.: 500 UFC/ml. En el caso de que el recuento supere las 500 UFC/ml, y se cumplan con el resto de los parámetros indicados, sólo se deberá exigir la higienización de la planta y realizar un nuevo recuento. El método utilizado en el examen bacteriológico fue el establecido en Estándar Methods for the Examination of Water and Wastewater, American Public Health Association, 21 st Edition, 2005, referenciados en el Código Alimentario Argentino. Hasta la fecha del periodo de informe se recibieron y procesaron en el Servicio un total de 67 (sesenta y siete) muestras de agua de distintos orígenes y procedencias, de las cuales 18 (dieciocho) pertenecían a aguas envasadas, que representan el 27% de las analizadas. Luego del examen bacteriológico, los resultados obtenidos demostraron que 2 (dos) muestras, que constituyen el 11%, no fueron aptas para el consumo. Los datos obtenidos nos permitieron concluir que el agua envasada, no siempre cumple con las condiciones de aptitud establecidas. Se sugiere a partir de ello que el agua sea sometida a procedimientos de fiscalización o control que puedan garantizar su seguridad para el consumo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 48-48application/pdfFlores, Gloria, et al., 2015. Valoración bacteriológica del agua envasada o embotellada. En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 48-48.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54994spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54994instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:14.546Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valoración bacteriológica del agua envasada o embotellada |
title |
Valoración bacteriológica del agua envasada o embotellada |
spellingShingle |
Valoración bacteriológica del agua envasada o embotellada Flores, Gloria Agua embotellada Examen bacteriológico |
title_short |
Valoración bacteriológica del agua envasada o embotellada |
title_full |
Valoración bacteriológica del agua envasada o embotellada |
title_fullStr |
Valoración bacteriológica del agua envasada o embotellada |
title_full_unstemmed |
Valoración bacteriológica del agua envasada o embotellada |
title_sort |
Valoración bacteriológica del agua envasada o embotellada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Gloria Arzú, Oscar Ricardo Ayala, María Polej, Egon Edvin Alegre, Elsa Agustina |
author |
Flores, Gloria |
author_facet |
Flores, Gloria Arzú, Oscar Ricardo Ayala, María Polej, Egon Edvin Alegre, Elsa Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Arzú, Oscar Ricardo Ayala, María Polej, Egon Edvin Alegre, Elsa Agustina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agua embotellada Examen bacteriológico |
topic |
Agua embotellada Examen bacteriológico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Flores, Gloria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Arzú, Oscar Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ayala, María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Polej, Egon Edvin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Alegre, Elsa Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Se pensaba años atrás que el agua embotellada era consumida solo por personas con alto poder adquisitivo, hoy el consumo de agua está mucho más popularizado, existen en la actualidad muchas y variadas marcas de agua embotellada que se ofrecen; con diferente purezas, características y procedencia. El consumo de agua embotellada ha crecido y representa un gran negocio para los elaboradores. El consumo interno ronda los 20 litros per cápita, índice cercano al nivel mundial que es de 21 litros por persona. El Código Alimentario Argentino en su capítulo XII, articulo 983, expresa que: “Se entiende por agua de bebida envasada o agua potabilizada envasada a un agua de origen subterráneo o proveniente de un abastecimiento público, al agua que se comercialice envasada en botellas, contenedores u otros envases adecuados, provistos de la rotulación reglamentaria y que cumpla con las exigencias del presente artículo. La utilización de un agua proveniente de un suministro público queda condicionada a la aprobación de la autoridad competente, la que se deberá ajustar a las pautas sanitarias existentes. Podrán ser adicionadas de gas carbónico en cuyo caso la presión del gas no podrá ser menor de 1,5 atmósferas medidas a 21 °C. A fin de conservar o mejorar sus características físicas, químicas, microbiológicas o sensoriales’’ y deberá cumplir con las siguientes características microbiológicas: Bacterias coliformes: NMP a 37 °C - 48 hs (Caldo de Me Conkey o Lauril sulfato), en 100 mi: igual o menor de 3. Escherichia coli: ausencia en 100 mi. Pseudomonas aeruginosa: ausencia en 100 mi. Bacterias mesófilas (APC - 37 °C 24 hs.) máx.: 500 UFC/ml. En el caso de que el recuento supere las 500 UFC/ml, y se cumplan con el resto de los parámetros indicados, sólo se deberá exigir la higienización de la planta y realizar un nuevo recuento. El método utilizado en el examen bacteriológico fue el establecido en Estándar Methods for the Examination of Water and Wastewater, American Public Health Association, 21 st Edition, 2005, referenciados en el Código Alimentario Argentino. Hasta la fecha del periodo de informe se recibieron y procesaron en el Servicio un total de 67 (sesenta y siete) muestras de agua de distintos orígenes y procedencias, de las cuales 18 (dieciocho) pertenecían a aguas envasadas, que representan el 27% de las analizadas. Luego del examen bacteriológico, los resultados obtenidos demostraron que 2 (dos) muestras, que constituyen el 11%, no fueron aptas para el consumo. Los datos obtenidos nos permitieron concluir que el agua envasada, no siempre cumple con las condiciones de aptitud establecidas. Se sugiere a partir de ello que el agua sea sometida a procedimientos de fiscalización o control que puedan garantizar su seguridad para el consumo. |
description |
Fil: Flores, Gloria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Flores, Gloria, et al., 2015. Valoración bacteriológica del agua envasada o embotellada. En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 48-48. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54994 |
identifier_str_mv |
Flores, Gloria, et al., 2015. Valoración bacteriológica del agua envasada o embotellada. En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 48-48. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54994 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 48-48 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344217497567232 |
score |
12.623145 |