Una mirada cuantitativa sobre las primeras cuatro décadas de la zooarqueología de los Andes Centro-Sur

Autores
Belotti López de Medina, Carlos Raúl
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta una descripción cuantitativa del desarrollo de la zooarqueología de los Andes Centro Sur (oeste de Sudamérica, 15-30ºS, Bolivia, Perú, Chile y Argentina) durante el período 1967-2004. Las principales variables medidas fueron: publicaciones por año y país, reportes por períodos y ecorregiones, número de citas por autor y reporte y red de referencias recíprocas. Si bien la descripción de restos de animales recuperados en contextos arqueológicos surandinos, sobre todo en el caso de ofrendas mortuorias, se remonta a inicios del siglo XX, el establecimiento de la zooarqueología como método y programa de investigación data de fines de la década de 1960 como mucho. La publicación anual de reportes zooarqueológicos (secciones de artículos, artículos, capítulos de libro, tesis e informes institucionales) creció en todos los países del área de estudio desde la década del 70, pero con diferentes ritmos y puntos de inflexión. Se observan diferencias también en cuanto a la participación relativa de especialistas nacionales y extranjeros, los períodos arqueológicos y problemas bajo estudio y las medidas utilizadas para describir los conjuntos. La red de citas recíprocas permite explorar la influencia de ciertos sitios, reportes y especialistas sobre el desarrollo del campo disciplinar. Los análisis presentados se realizaron sobre la Base de Datos Zooarqueológica de los Andes Centro Sur (BDZACS, presentada previamente en otro trabajo), un proyecto en desarrollo desde el año 2018 y que consiste en el relevamiento sistemático de la bibliografía del área de estudio y su carga en una base relacional espacial (PostgreSQL, PostGIS). El objetivo de BDZACS es facilitar distintos estudios de síntesis sobre los datos compilados. La base incluye información de tipo arqueológica (sitios, contexto, cronología, etc.), zooarqueológica (presencia y abundancia taxonómicas, anatómicas, etarias, etc.) y bibliográfica (reportes, autores). A la fecha se identificaron 226 reportes y se recuperaron datos relativos a 131 sitios y 269 conjuntos. Las cuantificaciones y análisis presentados aquí se realizaron en el lenguaje aplicado a data frames generados por medio de consultas SQL sobre la base de datos.
Fil: Belotti López de Medina, Carlos Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Corrientes
Argentina
Universidad Nacional del Nordeste
Materia
BIBLIOMETRÍA
ZOOARQUEOLOGÍA
ANDES CENTRO-SUR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233346

id CONICETDig_5934d686cc3c35373ccde54a1a080868
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233346
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una mirada cuantitativa sobre las primeras cuatro décadas de la zooarqueología de los Andes Centro-SurBelotti López de Medina, Carlos RaúlBIBLIOMETRÍAZOOARQUEOLOGÍAANDES CENTRO-SURhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presenta una descripción cuantitativa del desarrollo de la zooarqueología de los Andes Centro Sur (oeste de Sudamérica, 15-30ºS, Bolivia, Perú, Chile y Argentina) durante el período 1967-2004. Las principales variables medidas fueron: publicaciones por año y país, reportes por períodos y ecorregiones, número de citas por autor y reporte y red de referencias recíprocas. Si bien la descripción de restos de animales recuperados en contextos arqueológicos surandinos, sobre todo en el caso de ofrendas mortuorias, se remonta a inicios del siglo XX, el establecimiento de la zooarqueología como método y programa de investigación data de fines de la década de 1960 como mucho. La publicación anual de reportes zooarqueológicos (secciones de artículos, artículos, capítulos de libro, tesis e informes institucionales) creció en todos los países del área de estudio desde la década del 70, pero con diferentes ritmos y puntos de inflexión. Se observan diferencias también en cuanto a la participación relativa de especialistas nacionales y extranjeros, los períodos arqueológicos y problemas bajo estudio y las medidas utilizadas para describir los conjuntos. La red de citas recíprocas permite explorar la influencia de ciertos sitios, reportes y especialistas sobre el desarrollo del campo disciplinar. Los análisis presentados se realizaron sobre la Base de Datos Zooarqueológica de los Andes Centro Sur (BDZACS, presentada previamente en otro trabajo), un proyecto en desarrollo desde el año 2018 y que consiste en el relevamiento sistemático de la bibliografía del área de estudio y su carga en una base relacional espacial (PostgreSQL, PostGIS). El objetivo de BDZACS es facilitar distintos estudios de síntesis sobre los datos compilados. La base incluye información de tipo arqueológica (sitios, contexto, cronología, etc.), zooarqueológica (presencia y abundancia taxonómicas, anatómicas, etarias, etc.) y bibliográfica (reportes, autores). A la fecha se identificaron 226 reportes y se recuperaron datos relativos a 131 sitios y 269 conjuntos. Las cuantificaciones y análisis presentados aquí se realizaron en el lenguaje aplicado a data frames generados por medio de consultas SQL sobre la base de datos.Fil: Belotti López de Medina, Carlos Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaXXI Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaCorrientesArgentinaUniversidad Nacional del NordesteUniversidad Nacional del NordesteNúñez Camelino, María del CarmenBarboza, María CarolinaPíccoli, Carolina ValeriaRoca, Maria VictoriaScabuzzo, Clara2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233346Una mirada cuantitativa sobre las primeras cuatro décadas de la zooarqueología de los Andes Centro-Sur; XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Corrientes; Argentina; 2023; 181-181978-631-00-0398-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoscnaa.org/congreso/wp-content/uploads/2023/08/Libro-de-Resumenes-XXI-CNAA.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233346instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:07.354CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una mirada cuantitativa sobre las primeras cuatro décadas de la zooarqueología de los Andes Centro-Sur
title Una mirada cuantitativa sobre las primeras cuatro décadas de la zooarqueología de los Andes Centro-Sur
spellingShingle Una mirada cuantitativa sobre las primeras cuatro décadas de la zooarqueología de los Andes Centro-Sur
Belotti López de Medina, Carlos Raúl
BIBLIOMETRÍA
ZOOARQUEOLOGÍA
ANDES CENTRO-SUR
title_short Una mirada cuantitativa sobre las primeras cuatro décadas de la zooarqueología de los Andes Centro-Sur
title_full Una mirada cuantitativa sobre las primeras cuatro décadas de la zooarqueología de los Andes Centro-Sur
title_fullStr Una mirada cuantitativa sobre las primeras cuatro décadas de la zooarqueología de los Andes Centro-Sur
title_full_unstemmed Una mirada cuantitativa sobre las primeras cuatro décadas de la zooarqueología de los Andes Centro-Sur
title_sort Una mirada cuantitativa sobre las primeras cuatro décadas de la zooarqueología de los Andes Centro-Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Belotti López de Medina, Carlos Raúl
author Belotti López de Medina, Carlos Raúl
author_facet Belotti López de Medina, Carlos Raúl
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Núñez Camelino, María del Carmen
Barboza, María Carolina
Píccoli, Carolina Valeria
Roca, Maria Victoria
Scabuzzo, Clara
dc.subject.none.fl_str_mv BIBLIOMETRÍA
ZOOARQUEOLOGÍA
ANDES CENTRO-SUR
topic BIBLIOMETRÍA
ZOOARQUEOLOGÍA
ANDES CENTRO-SUR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta una descripción cuantitativa del desarrollo de la zooarqueología de los Andes Centro Sur (oeste de Sudamérica, 15-30ºS, Bolivia, Perú, Chile y Argentina) durante el período 1967-2004. Las principales variables medidas fueron: publicaciones por año y país, reportes por períodos y ecorregiones, número de citas por autor y reporte y red de referencias recíprocas. Si bien la descripción de restos de animales recuperados en contextos arqueológicos surandinos, sobre todo en el caso de ofrendas mortuorias, se remonta a inicios del siglo XX, el establecimiento de la zooarqueología como método y programa de investigación data de fines de la década de 1960 como mucho. La publicación anual de reportes zooarqueológicos (secciones de artículos, artículos, capítulos de libro, tesis e informes institucionales) creció en todos los países del área de estudio desde la década del 70, pero con diferentes ritmos y puntos de inflexión. Se observan diferencias también en cuanto a la participación relativa de especialistas nacionales y extranjeros, los períodos arqueológicos y problemas bajo estudio y las medidas utilizadas para describir los conjuntos. La red de citas recíprocas permite explorar la influencia de ciertos sitios, reportes y especialistas sobre el desarrollo del campo disciplinar. Los análisis presentados se realizaron sobre la Base de Datos Zooarqueológica de los Andes Centro Sur (BDZACS, presentada previamente en otro trabajo), un proyecto en desarrollo desde el año 2018 y que consiste en el relevamiento sistemático de la bibliografía del área de estudio y su carga en una base relacional espacial (PostgreSQL, PostGIS). El objetivo de BDZACS es facilitar distintos estudios de síntesis sobre los datos compilados. La base incluye información de tipo arqueológica (sitios, contexto, cronología, etc.), zooarqueológica (presencia y abundancia taxonómicas, anatómicas, etarias, etc.) y bibliográfica (reportes, autores). A la fecha se identificaron 226 reportes y se recuperaron datos relativos a 131 sitios y 269 conjuntos. Las cuantificaciones y análisis presentados aquí se realizaron en el lenguaje aplicado a data frames generados por medio de consultas SQL sobre la base de datos.
Fil: Belotti López de Medina, Carlos Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Corrientes
Argentina
Universidad Nacional del Nordeste
description Se presenta una descripción cuantitativa del desarrollo de la zooarqueología de los Andes Centro Sur (oeste de Sudamérica, 15-30ºS, Bolivia, Perú, Chile y Argentina) durante el período 1967-2004. Las principales variables medidas fueron: publicaciones por año y país, reportes por períodos y ecorregiones, número de citas por autor y reporte y red de referencias recíprocas. Si bien la descripción de restos de animales recuperados en contextos arqueológicos surandinos, sobre todo en el caso de ofrendas mortuorias, se remonta a inicios del siglo XX, el establecimiento de la zooarqueología como método y programa de investigación data de fines de la década de 1960 como mucho. La publicación anual de reportes zooarqueológicos (secciones de artículos, artículos, capítulos de libro, tesis e informes institucionales) creció en todos los países del área de estudio desde la década del 70, pero con diferentes ritmos y puntos de inflexión. Se observan diferencias también en cuanto a la participación relativa de especialistas nacionales y extranjeros, los períodos arqueológicos y problemas bajo estudio y las medidas utilizadas para describir los conjuntos. La red de citas recíprocas permite explorar la influencia de ciertos sitios, reportes y especialistas sobre el desarrollo del campo disciplinar. Los análisis presentados se realizaron sobre la Base de Datos Zooarqueológica de los Andes Centro Sur (BDZACS, presentada previamente en otro trabajo), un proyecto en desarrollo desde el año 2018 y que consiste en el relevamiento sistemático de la bibliografía del área de estudio y su carga en una base relacional espacial (PostgreSQL, PostGIS). El objetivo de BDZACS es facilitar distintos estudios de síntesis sobre los datos compilados. La base incluye información de tipo arqueológica (sitios, contexto, cronología, etc.), zooarqueológica (presencia y abundancia taxonómicas, anatómicas, etarias, etc.) y bibliográfica (reportes, autores). A la fecha se identificaron 226 reportes y se recuperaron datos relativos a 131 sitios y 269 conjuntos. Las cuantificaciones y análisis presentados aquí se realizaron en el lenguaje aplicado a data frames generados por medio de consultas SQL sobre la base de datos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233346
Una mirada cuantitativa sobre las primeras cuatro décadas de la zooarqueología de los Andes Centro-Sur; XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Corrientes; Argentina; 2023; 181-181
978-631-00-0398-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233346
identifier_str_mv Una mirada cuantitativa sobre las primeras cuatro décadas de la zooarqueología de los Andes Centro-Sur; XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Corrientes; Argentina; 2023; 181-181
978-631-00-0398-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoscnaa.org/congreso/wp-content/uploads/2023/08/Libro-de-Resumenes-XXI-CNAA.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613441239646208
score 13.070432