Fotografía, desaparición y memoria: fotos tomadas en la ESMA durante su funcionamiento como centro clandestino de detención
- Autores
- Feld, Claudia Viviana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el centro clandestino de detención más conocido de la dictadura argentina, se tomaban fotos. Desde las fotografías tomadas a los/as secuestrados/as, que conforman un archivo policial hoy sólo visible por algunos restos, hasta las fotos utilizadas para crear campañas de desinformación sobre el destino de los desaparecidos, el uso de fotografías por parte de los represores de la ESMA ha sido permanente, pero también múltiple. Las huellas fotográficas y los recorridos posteriores de esas imágenes conforman hoy un "álbum" desconocido y heterogéneo de "fotos de la desaparición". Este artículo analiza algunas de esas imágenes, el acto fotográfico que las generó, y algunos de sus recorridos públicos, para indagar acerca de la relación entre fotografía, memoria y desaparición forzada. El material estudiado incluye especialmente un corpus poco conocido de fotografías tomadas dentro de la ESMA, que son mostradas y mencionadas por los sobrevivientes en sus declaraciones, en el marco de los acutales juicios por crímenes de lesa humanidad.
The Escuela de la Mecánica de la Armada (ESMA), the best known clandestine detention center active during the last Argentinean dictatorship, was a scene for producing photographs. The repressors at ESMA utilized photographic images permanently and for multiple purposes: the images ranged from photographs taken of kidnapped persons held at the camp, compounding a police archive of which only a few vestiges survive, to photographs used in propaganda campaigns that disseminated misinformation regarding the fate of people who had been made disappear. These photographic traces and their subsequent circulation by now constitute an unknown and heterogeneous “album” of “photographs of disappearance.” The present article analyzes these images, the photographic act that produced them, as well as some instances of their subsequent public circulation, in order to shed light on the relationship between photography, memory, and forced disappearance.
Fil: Feld, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina - Materia
-
FOTOGRAFÍA
VIOLENCIA
DESAPARICIÓN FORZADA
MEMORIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4079
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_592e7d6130a4e960de6837ba18c12ae3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4079 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fotografía, desaparición y memoria: fotos tomadas en la ESMA durante su funcionamiento como centro clandestino de detenciónPhotography, disappearance, and memory: photographs taken at the Escuela de la Mecánica de la Armada (ESMA) during its period as a clandestine detention centerFeld, Claudia VivianaFOTOGRAFÍAVIOLENCIADESAPARICIÓN FORZADAMEMORIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el centro clandestino de detención más conocido de la dictadura argentina, se tomaban fotos. Desde las fotografías tomadas a los/as secuestrados/as, que conforman un archivo policial hoy sólo visible por algunos restos, hasta las fotos utilizadas para crear campañas de desinformación sobre el destino de los desaparecidos, el uso de fotografías por parte de los represores de la ESMA ha sido permanente, pero también múltiple. Las huellas fotográficas y los recorridos posteriores de esas imágenes conforman hoy un "álbum" desconocido y heterogéneo de "fotos de la desaparición". Este artículo analiza algunas de esas imágenes, el acto fotográfico que las generó, y algunos de sus recorridos públicos, para indagar acerca de la relación entre fotografía, memoria y desaparición forzada. El material estudiado incluye especialmente un corpus poco conocido de fotografías tomadas dentro de la ESMA, que son mostradas y mencionadas por los sobrevivientes en sus declaraciones, en el marco de los acutales juicios por crímenes de lesa humanidad.The Escuela de la Mecánica de la Armada (ESMA), the best known clandestine detention center active during the last Argentinean dictatorship, was a scene for producing photographs. The repressors at ESMA utilized photographic images permanently and for multiple purposes: the images ranged from photographs taken of kidnapped persons held at the camp, compounding a police archive of which only a few vestiges survive, to photographs used in propaganda campaigns that disseminated misinformation regarding the fate of people who had been made disappear. These photographic traces and their subsequent circulation by now constitute an unknown and heterogeneous “album” of “photographs of disappearance.” The present article analyzes these images, the photographic act that produced them, as well as some instances of their subsequent public circulation, in order to shed light on the relationship between photography, memory, and forced disappearance.Fil: Feld, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUnité Mixte de Recherche "Mondes américains"2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4079Feld, Claudia Viviana; Fotografía, desaparición y memoria: fotos tomadas en la ESMA durante su funcionamiento como centro clandestino de detención; Unité Mixte de Recherche "Mondes américains"; Nuevo Mundo. Mundos Nuevos; 2014; 1-2014; 1-221626-0252spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuevomundo.revues.org/66939info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/DOI:10.4000/nuevomundo.66939info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1626-0252info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4079instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:52.192CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fotografía, desaparición y memoria: fotos tomadas en la ESMA durante su funcionamiento como centro clandestino de detención Photography, disappearance, and memory: photographs taken at the Escuela de la Mecánica de la Armada (ESMA) during its period as a clandestine detention center |
title |
Fotografía, desaparición y memoria: fotos tomadas en la ESMA durante su funcionamiento como centro clandestino de detención |
spellingShingle |
Fotografía, desaparición y memoria: fotos tomadas en la ESMA durante su funcionamiento como centro clandestino de detención Feld, Claudia Viviana FOTOGRAFÍA VIOLENCIA DESAPARICIÓN FORZADA MEMORIA |
title_short |
Fotografía, desaparición y memoria: fotos tomadas en la ESMA durante su funcionamiento como centro clandestino de detención |
title_full |
Fotografía, desaparición y memoria: fotos tomadas en la ESMA durante su funcionamiento como centro clandestino de detención |
title_fullStr |
Fotografía, desaparición y memoria: fotos tomadas en la ESMA durante su funcionamiento como centro clandestino de detención |
title_full_unstemmed |
Fotografía, desaparición y memoria: fotos tomadas en la ESMA durante su funcionamiento como centro clandestino de detención |
title_sort |
Fotografía, desaparición y memoria: fotos tomadas en la ESMA durante su funcionamiento como centro clandestino de detención |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Feld, Claudia Viviana |
author |
Feld, Claudia Viviana |
author_facet |
Feld, Claudia Viviana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FOTOGRAFÍA VIOLENCIA DESAPARICIÓN FORZADA MEMORIA |
topic |
FOTOGRAFÍA VIOLENCIA DESAPARICIÓN FORZADA MEMORIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el centro clandestino de detención más conocido de la dictadura argentina, se tomaban fotos. Desde las fotografías tomadas a los/as secuestrados/as, que conforman un archivo policial hoy sólo visible por algunos restos, hasta las fotos utilizadas para crear campañas de desinformación sobre el destino de los desaparecidos, el uso de fotografías por parte de los represores de la ESMA ha sido permanente, pero también múltiple. Las huellas fotográficas y los recorridos posteriores de esas imágenes conforman hoy un "álbum" desconocido y heterogéneo de "fotos de la desaparición". Este artículo analiza algunas de esas imágenes, el acto fotográfico que las generó, y algunos de sus recorridos públicos, para indagar acerca de la relación entre fotografía, memoria y desaparición forzada. El material estudiado incluye especialmente un corpus poco conocido de fotografías tomadas dentro de la ESMA, que son mostradas y mencionadas por los sobrevivientes en sus declaraciones, en el marco de los acutales juicios por crímenes de lesa humanidad. The Escuela de la Mecánica de la Armada (ESMA), the best known clandestine detention center active during the last Argentinean dictatorship, was a scene for producing photographs. The repressors at ESMA utilized photographic images permanently and for multiple purposes: the images ranged from photographs taken of kidnapped persons held at the camp, compounding a police archive of which only a few vestiges survive, to photographs used in propaganda campaigns that disseminated misinformation regarding the fate of people who had been made disappear. These photographic traces and their subsequent circulation by now constitute an unknown and heterogeneous “album” of “photographs of disappearance.” The present article analyzes these images, the photographic act that produced them, as well as some instances of their subsequent public circulation, in order to shed light on the relationship between photography, memory, and forced disappearance. Fil: Feld, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina |
description |
En la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el centro clandestino de detención más conocido de la dictadura argentina, se tomaban fotos. Desde las fotografías tomadas a los/as secuestrados/as, que conforman un archivo policial hoy sólo visible por algunos restos, hasta las fotos utilizadas para crear campañas de desinformación sobre el destino de los desaparecidos, el uso de fotografías por parte de los represores de la ESMA ha sido permanente, pero también múltiple. Las huellas fotográficas y los recorridos posteriores de esas imágenes conforman hoy un "álbum" desconocido y heterogéneo de "fotos de la desaparición". Este artículo analiza algunas de esas imágenes, el acto fotográfico que las generó, y algunos de sus recorridos públicos, para indagar acerca de la relación entre fotografía, memoria y desaparición forzada. El material estudiado incluye especialmente un corpus poco conocido de fotografías tomadas dentro de la ESMA, que son mostradas y mencionadas por los sobrevivientes en sus declaraciones, en el marco de los acutales juicios por crímenes de lesa humanidad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/4079 Feld, Claudia Viviana; Fotografía, desaparición y memoria: fotos tomadas en la ESMA durante su funcionamiento como centro clandestino de detención; Unité Mixte de Recherche "Mondes américains"; Nuevo Mundo. Mundos Nuevos; 2014; 1-2014; 1-22 1626-0252 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/4079 |
identifier_str_mv |
Feld, Claudia Viviana; Fotografía, desaparición y memoria: fotos tomadas en la ESMA durante su funcionamiento como centro clandestino de detención; Unité Mixte de Recherche "Mondes américains"; Nuevo Mundo. Mundos Nuevos; 2014; 1-2014; 1-22 1626-0252 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuevomundo.revues.org/66939 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/DOI:10.4000/nuevomundo.66939 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1626-0252 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unité Mixte de Recherche "Mondes américains" |
publisher.none.fl_str_mv |
Unité Mixte de Recherche "Mondes américains" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270173475635200 |
score |
13.13397 |