La dimensión argumentativa y tecnológica en la formación de docentes de ciencias

Autores
Garcia, Leticia; Condat, María Eugenia; Occelli, Maricel; Valeiras, Beatriz Nora
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo analiza las nociones de argumentación de docentes de ciencias y estudiantes de escuela secundaria y profundiza dicho análisis a través de la caracterización de la potencialidad argumentativa de tres recursos tecnológicos utilizados en el marco de la formación inicial y continua de profesores de ciencias. Los recursos estudiados son los siguientes: foros de debate, mapas de argumentos (Debategraph) y WISE (Web-based Inquiry Science Environment). En lo que respecta a las ideas sobre argumentación de profesores y estudiantes, los resultados muestran una diversidad de posturas, expectativas y habilidades. En lo que se refiere a los recursos tecnológicos, puede decirse que los tres recursos combinan dos aspectos clave para el aprendizaje de las ciencias: la argumentación y la colaboración. En función de los resultados obtenidos, se proponen sugerencias para la incorporación de la dimensión argumentativa y tecnológica en la formación de docentes de ciencias.
We discuss in this paper the notions of argumentation held by science teachers and high school students. The analysis is taken to a deeper level through the characterization of three technological resources that are employed in the context of initial and continuous training of science teachers. The resources studied are: discussion forums, maps of arguments (Debategraph) and WISE (Web-based Inquiry Science Environment). With regard to the ideas on argumentation of teachers and students, the results show a variety of positions, expectations and skills. When it comes to technology resources, one can say that the three resources combine two key aspects in science learning: argumentation and collaboration. Based on the results obtained, suggestions for incorporating argumentative and technological dimensions in science teacher training are proposed.
Fil: Garcia, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Condat, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Occelli, Maricel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Valeiras, Beatriz Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Materia
ARGUMENTACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
FORMACIÓN DOCENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179893

id CONICETDig_592db61fa43093f747912a50ede8bb36
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179893
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La dimensión argumentativa y tecnológica en la formación de docentes de cienciasArgumentative and technological dimensions in science teacher trainingGarcia, LeticiaCondat, María EugeniaOccelli, MaricelValeiras, Beatriz NoraARGUMENTACIÓNTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓNFORMACIÓN DOCENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo analiza las nociones de argumentación de docentes de ciencias y estudiantes de escuela secundaria y profundiza dicho análisis a través de la caracterización de la potencialidad argumentativa de tres recursos tecnológicos utilizados en el marco de la formación inicial y continua de profesores de ciencias. Los recursos estudiados son los siguientes: foros de debate, mapas de argumentos (Debategraph) y WISE (Web-based Inquiry Science Environment). En lo que respecta a las ideas sobre argumentación de profesores y estudiantes, los resultados muestran una diversidad de posturas, expectativas y habilidades. En lo que se refiere a los recursos tecnológicos, puede decirse que los tres recursos combinan dos aspectos clave para el aprendizaje de las ciencias: la argumentación y la colaboración. En función de los resultados obtenidos, se proponen sugerencias para la incorporación de la dimensión argumentativa y tecnológica en la formación de docentes de ciencias.We discuss in this paper the notions of argumentation held by science teachers and high school students. The analysis is taken to a deeper level through the characterization of three technological resources that are employed in the context of initial and continuous training of science teachers. The resources studied are: discussion forums, maps of arguments (Debategraph) and WISE (Web-based Inquiry Science Environment). With regard to the ideas on argumentation of teachers and students, the results show a variety of positions, expectations and skills. When it comes to technology resources, one can say that the three resources combine two key aspects in science learning: argumentation and collaboration. Based on the results obtained, suggestions for incorporating argumentative and technological dimensions in science teacher training are proposed.Fil: Garcia, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Condat, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Occelli, Maricel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Valeiras, Beatriz Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaUniversidade Estadual Paulista2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179893Garcia, Leticia; Condat, María Eugenia; Occelli, Maricel; Valeiras, Beatriz Nora; La dimensión argumentativa y tecnológica en la formación de docentes de ciencias; Universidade Estadual Paulista; Ciência & Educação; 22; 4; 12-2016; 895-9121516-73131980-850XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/ciedu/a/JhjGvhKJSfddhpBYLL3GYFJ/?lang=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1516-731320160040005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179893instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:14.836CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La dimensión argumentativa y tecnológica en la formación de docentes de ciencias
Argumentative and technological dimensions in science teacher training
title La dimensión argumentativa y tecnológica en la formación de docentes de ciencias
spellingShingle La dimensión argumentativa y tecnológica en la formación de docentes de ciencias
Garcia, Leticia
ARGUMENTACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
FORMACIÓN DOCENTE
title_short La dimensión argumentativa y tecnológica en la formación de docentes de ciencias
title_full La dimensión argumentativa y tecnológica en la formación de docentes de ciencias
title_fullStr La dimensión argumentativa y tecnológica en la formación de docentes de ciencias
title_full_unstemmed La dimensión argumentativa y tecnológica en la formación de docentes de ciencias
title_sort La dimensión argumentativa y tecnológica en la formación de docentes de ciencias
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Leticia
Condat, María Eugenia
Occelli, Maricel
Valeiras, Beatriz Nora
author Garcia, Leticia
author_facet Garcia, Leticia
Condat, María Eugenia
Occelli, Maricel
Valeiras, Beatriz Nora
author_role author
author2 Condat, María Eugenia
Occelli, Maricel
Valeiras, Beatriz Nora
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGUMENTACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
FORMACIÓN DOCENTE
topic ARGUMENTACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
FORMACIÓN DOCENTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza las nociones de argumentación de docentes de ciencias y estudiantes de escuela secundaria y profundiza dicho análisis a través de la caracterización de la potencialidad argumentativa de tres recursos tecnológicos utilizados en el marco de la formación inicial y continua de profesores de ciencias. Los recursos estudiados son los siguientes: foros de debate, mapas de argumentos (Debategraph) y WISE (Web-based Inquiry Science Environment). En lo que respecta a las ideas sobre argumentación de profesores y estudiantes, los resultados muestran una diversidad de posturas, expectativas y habilidades. En lo que se refiere a los recursos tecnológicos, puede decirse que los tres recursos combinan dos aspectos clave para el aprendizaje de las ciencias: la argumentación y la colaboración. En función de los resultados obtenidos, se proponen sugerencias para la incorporación de la dimensión argumentativa y tecnológica en la formación de docentes de ciencias.
We discuss in this paper the notions of argumentation held by science teachers and high school students. The analysis is taken to a deeper level through the characterization of three technological resources that are employed in the context of initial and continuous training of science teachers. The resources studied are: discussion forums, maps of arguments (Debategraph) and WISE (Web-based Inquiry Science Environment). With regard to the ideas on argumentation of teachers and students, the results show a variety of positions, expectations and skills. When it comes to technology resources, one can say that the three resources combine two key aspects in science learning: argumentation and collaboration. Based on the results obtained, suggestions for incorporating argumentative and technological dimensions in science teacher training are proposed.
Fil: Garcia, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Condat, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Occelli, Maricel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Valeiras, Beatriz Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
description El presente artículo analiza las nociones de argumentación de docentes de ciencias y estudiantes de escuela secundaria y profundiza dicho análisis a través de la caracterización de la potencialidad argumentativa de tres recursos tecnológicos utilizados en el marco de la formación inicial y continua de profesores de ciencias. Los recursos estudiados son los siguientes: foros de debate, mapas de argumentos (Debategraph) y WISE (Web-based Inquiry Science Environment). En lo que respecta a las ideas sobre argumentación de profesores y estudiantes, los resultados muestran una diversidad de posturas, expectativas y habilidades. En lo que se refiere a los recursos tecnológicos, puede decirse que los tres recursos combinan dos aspectos clave para el aprendizaje de las ciencias: la argumentación y la colaboración. En función de los resultados obtenidos, se proponen sugerencias para la incorporación de la dimensión argumentativa y tecnológica en la formación de docentes de ciencias.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179893
Garcia, Leticia; Condat, María Eugenia; Occelli, Maricel; Valeiras, Beatriz Nora; La dimensión argumentativa y tecnológica en la formación de docentes de ciencias; Universidade Estadual Paulista; Ciência & Educação; 22; 4; 12-2016; 895-912
1516-7313
1980-850X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179893
identifier_str_mv Garcia, Leticia; Condat, María Eugenia; Occelli, Maricel; Valeiras, Beatriz Nora; La dimensión argumentativa y tecnológica en la formación de docentes de ciencias; Universidade Estadual Paulista; Ciência & Educação; 22; 4; 12-2016; 895-912
1516-7313
1980-850X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/ciedu/a/JhjGvhKJSfddhpBYLL3GYFJ/?lang=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1516-731320160040005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual Paulista
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual Paulista
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613549204176896
score 13.070432