Vegetación espontánea de superficies impermeables en la ciudad de Córdoba, Argentina

Autores
Romero, Jorge N.; Chiarini, Franco Ezequiel; Calviño, Ana Alejandra
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Lasciudades definen nuevos hábitats para las plantas (si bien pueden tener hábitats análogos fuera de urbanización), los cuales representan nuevos desafíos para el establecimiento, crecimientoy reproducción, por la conjugación de múltiples factores de estrés (contaminación, pisoteo, impermeabilización del suelo, etc). En la ciudad de Córdoba, Argentina, comparamos la vegetación de cuatro de hábitats en relación a superficies impermeables que difieren en la cantidad de suelo disponible, la asociación a vegetación preexistente y la exposición al tránsito de peatones: cordón cuneta (CC),vereda (VE), línea de edificación (LE) y cazuela (CA). Para cada hábitat, realizamos el muestreo de la vegetaciónen ocho puntos de la ciudad, con tres repeticiones en cada caso (N=96puntos en total).En cada punto registramos todas las especies presentes, la forma de vida, el estado fenológicoy el origen geográfico. De los 389 registros, 267 se identificaron hasta especie. De los cuatro hábitats, CA presentó la mayor riqueza con 41 especies, seguido por LE con 26 VEcon 22 y CC con 16. Euphorbia serpens, especie nativa propia de islas rocosas del centro deArgentina, fue la más frecuente, y la más común en VE, LE y CC; la gramínea exótica Cynodondactylon lo fue en CA. La vegetación de los cuatro hábitats estuvo dominada por especies nativas de Argentina, en su mayoría hierbas perennes en fase vegetativa. Estos resultados serán comparados con localidades con distinto grado de urbanización.
Fil: Romero, Jorge N.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Chiarini, Franco Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Calviño, Ana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Oro verde
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
URBANIZACIÓN
VEGETACIÓN NATIVA
VEGETACIÓN EXÓTICA
TRÁNSITO PEATONAL
ARBOLADO URBANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173899

id CONICETDig_58fc151d5158a7848b01cab6595cc71f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173899
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vegetación espontánea de superficies impermeables en la ciudad de Córdoba, ArgentinaHard surface spontaneous vegetation in Córdoba, ArgentinaRomero, Jorge N.Chiarini, Franco EzequielCalviño, Ana AlejandraURBANIZACIÓNVEGETACIÓN NATIVAVEGETACIÓN EXÓTICATRÁNSITO PEATONALARBOLADO URBANOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Lasciudades definen nuevos hábitats para las plantas (si bien pueden tener hábitats análogos fuera de urbanización), los cuales representan nuevos desafíos para el establecimiento, crecimientoy reproducción, por la conjugación de múltiples factores de estrés (contaminación, pisoteo, impermeabilización del suelo, etc). En la ciudad de Córdoba, Argentina, comparamos la vegetación de cuatro de hábitats en relación a superficies impermeables que difieren en la cantidad de suelo disponible, la asociación a vegetación preexistente y la exposición al tránsito de peatones: cordón cuneta (CC),vereda (VE), línea de edificación (LE) y cazuela (CA). Para cada hábitat, realizamos el muestreo de la vegetaciónen ocho puntos de la ciudad, con tres repeticiones en cada caso (N=96puntos en total).En cada punto registramos todas las especies presentes, la forma de vida, el estado fenológicoy el origen geográfico. De los 389 registros, 267 se identificaron hasta especie. De los cuatro hábitats, CA presentó la mayor riqueza con 41 especies, seguido por LE con 26 VEcon 22 y CC con 16. Euphorbia serpens, especie nativa propia de islas rocosas del centro deArgentina, fue la más frecuente, y la más común en VE, LE y CC; la gramínea exótica Cynodondactylon lo fue en CA. La vegetación de los cuatro hábitats estuvo dominada por especies nativas de Argentina, en su mayoría hierbas perennes en fase vegetativa. Estos resultados serán comparados con localidades con distinto grado de urbanización.Fil: Romero, Jorge N.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Chiarini, Franco Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Calviño, Ana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXXXVIII Jornadas Argentinas de BotánicaOro verdeArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173899Vegetación espontánea de superficies impermeables en la ciudad de Córdoba, Argentina; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro verde; Argentina; 2021; 218-2180373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/libro-de-resumenes-jab-2021/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173899instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:17.95CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vegetación espontánea de superficies impermeables en la ciudad de Córdoba, Argentina
Hard surface spontaneous vegetation in Córdoba, Argentina
title Vegetación espontánea de superficies impermeables en la ciudad de Córdoba, Argentina
spellingShingle Vegetación espontánea de superficies impermeables en la ciudad de Córdoba, Argentina
Romero, Jorge N.
URBANIZACIÓN
VEGETACIÓN NATIVA
VEGETACIÓN EXÓTICA
TRÁNSITO PEATONAL
ARBOLADO URBANO
title_short Vegetación espontánea de superficies impermeables en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full Vegetación espontánea de superficies impermeables en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_fullStr Vegetación espontánea de superficies impermeables en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Vegetación espontánea de superficies impermeables en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_sort Vegetación espontánea de superficies impermeables en la ciudad de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Jorge N.
Chiarini, Franco Ezequiel
Calviño, Ana Alejandra
author Romero, Jorge N.
author_facet Romero, Jorge N.
Chiarini, Franco Ezequiel
Calviño, Ana Alejandra
author_role author
author2 Chiarini, Franco Ezequiel
Calviño, Ana Alejandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv URBANIZACIÓN
VEGETACIÓN NATIVA
VEGETACIÓN EXÓTICA
TRÁNSITO PEATONAL
ARBOLADO URBANO
topic URBANIZACIÓN
VEGETACIÓN NATIVA
VEGETACIÓN EXÓTICA
TRÁNSITO PEATONAL
ARBOLADO URBANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Lasciudades definen nuevos hábitats para las plantas (si bien pueden tener hábitats análogos fuera de urbanización), los cuales representan nuevos desafíos para el establecimiento, crecimientoy reproducción, por la conjugación de múltiples factores de estrés (contaminación, pisoteo, impermeabilización del suelo, etc). En la ciudad de Córdoba, Argentina, comparamos la vegetación de cuatro de hábitats en relación a superficies impermeables que difieren en la cantidad de suelo disponible, la asociación a vegetación preexistente y la exposición al tránsito de peatones: cordón cuneta (CC),vereda (VE), línea de edificación (LE) y cazuela (CA). Para cada hábitat, realizamos el muestreo de la vegetaciónen ocho puntos de la ciudad, con tres repeticiones en cada caso (N=96puntos en total).En cada punto registramos todas las especies presentes, la forma de vida, el estado fenológicoy el origen geográfico. De los 389 registros, 267 se identificaron hasta especie. De los cuatro hábitats, CA presentó la mayor riqueza con 41 especies, seguido por LE con 26 VEcon 22 y CC con 16. Euphorbia serpens, especie nativa propia de islas rocosas del centro deArgentina, fue la más frecuente, y la más común en VE, LE y CC; la gramínea exótica Cynodondactylon lo fue en CA. La vegetación de los cuatro hábitats estuvo dominada por especies nativas de Argentina, en su mayoría hierbas perennes en fase vegetativa. Estos resultados serán comparados con localidades con distinto grado de urbanización.
Fil: Romero, Jorge N.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Chiarini, Franco Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Calviño, Ana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Oro verde
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
description Lasciudades definen nuevos hábitats para las plantas (si bien pueden tener hábitats análogos fuera de urbanización), los cuales representan nuevos desafíos para el establecimiento, crecimientoy reproducción, por la conjugación de múltiples factores de estrés (contaminación, pisoteo, impermeabilización del suelo, etc). En la ciudad de Córdoba, Argentina, comparamos la vegetación de cuatro de hábitats en relación a superficies impermeables que difieren en la cantidad de suelo disponible, la asociación a vegetación preexistente y la exposición al tránsito de peatones: cordón cuneta (CC),vereda (VE), línea de edificación (LE) y cazuela (CA). Para cada hábitat, realizamos el muestreo de la vegetaciónen ocho puntos de la ciudad, con tres repeticiones en cada caso (N=96puntos en total).En cada punto registramos todas las especies presentes, la forma de vida, el estado fenológicoy el origen geográfico. De los 389 registros, 267 se identificaron hasta especie. De los cuatro hábitats, CA presentó la mayor riqueza con 41 especies, seguido por LE con 26 VEcon 22 y CC con 16. Euphorbia serpens, especie nativa propia de islas rocosas del centro deArgentina, fue la más frecuente, y la más común en VE, LE y CC; la gramínea exótica Cynodondactylon lo fue en CA. La vegetación de los cuatro hábitats estuvo dominada por especies nativas de Argentina, en su mayoría hierbas perennes en fase vegetativa. Estos resultados serán comparados con localidades con distinto grado de urbanización.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173899
Vegetación espontánea de superficies impermeables en la ciudad de Córdoba, Argentina; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro verde; Argentina; 2021; 218-218
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173899
identifier_str_mv Vegetación espontánea de superficies impermeables en la ciudad de Córdoba, Argentina; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro verde; Argentina; 2021; 218-218
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/libro-de-resumenes-jab-2021/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269396277395456
score 13.13397