Las unidades subestatales en el sistema internacional. Una aproximación a la gestión internacional subestatal
- Autores
- Juste, Stella Maris
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo de investigación se propone analizar los cambios ocurridos en el sistema internacional a finales de la década de los 80 y que posibilitaron la aparición de nuevos actores en la escena internacional. En particular, el foco estará centrado en el rol de las unidades subestatales en su capacidad de acción internacional, respecto del Estado como actor y del sistema Internacional.La actualidad nos presenta como una realidad internacional que ha quedado distante de ser caracterizada como un simple sistema interestatal y Estado-céntrico exclusivamente; hoy se trata de una sociedad dinámica, con diversos actores y canales de acción que complejizan y dan mayor imprevisibilidad a los resultados de esas interacciones.En tal sentido el análisis propuesto parte de las teorías de la interdependencia compleja desde Keohane y Nye, quienes proponen la existencia de un sistema internacional caracterizado por la pluralidad de actores de diferente naturaleza que se relacionan entre sí en base a una serie de interconexiones mientras buscan alcanzar sus propios intereses. El recorte temporal que se abordará será desde 1980 a 2010, periodo de aparición y desarrollo de las aproximaciones teóricas de la gestión internacional de las unidades subestatales.Estas transformaciones encuentran explicación en las presiones que el proceso de globalización ha generado sobre la concepción tradicional del Estado-nación, su papel monopólico y rol en el sistema internacional; en palabras de Moncayo ,el poder efectivo del Estado-nación sufre una creciente erosión debido a un doble movimiento: la supranacionalización para proveer marcos regulatorios para la globalización, y la descentralización para responder a las demandas de autonomía de las polis regionales y locales (Moncayo; 2003).
This investigation work seeks to analyze the changes occurred within the international system since the 70s which allowed the emergence of new actors in the international scene. Particularly, the main focus is set on the role of the sub-states regarding the State as an actor, and regarding the international system, evaluating their capacity for action. Today's reality is presented to us as an international spectrum that has become distant from being characterized as an interstate system and State-centric exclusively; but a dynamic society, with diverse actors and action channels that complicate and give major structure unpredictability. In this sense, the suggested analysis draws from the interdependence theories which submits the existence of an international system characterized by the range of actors of diverse nature which relate to each other based on a series of interconnections while they pursue their own interests. These transformations can be explained within the pressures that globalization has generated on the traditional concept of the state-nation, its monopolist role and part in the international system; in Moncayo's words “(…)the state-nation's effective power suffers a growing erosion due to a double drive: supranationalization to provide regulatory frames for globalization, and the decentralization to answer the autonomy demands of regional and local polis. (Moncayo; 2003).
Fil: Juste, Stella Maris. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
sistema internacional
Estado
unidades subestatales
gestión internacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106462
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_58cdb7776b12123c83fe77fe3c6dacc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106462 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las unidades subestatales en el sistema internacional. Una aproximación a la gestión internacional subestatalJuste, Stella Marissistema internacionalEstadounidades subestatalesgestión internacionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo de investigación se propone analizar los cambios ocurridos en el sistema internacional a finales de la década de los 80 y que posibilitaron la aparición de nuevos actores en la escena internacional. En particular, el foco estará centrado en el rol de las unidades subestatales en su capacidad de acción internacional, respecto del Estado como actor y del sistema Internacional.La actualidad nos presenta como una realidad internacional que ha quedado distante de ser caracterizada como un simple sistema interestatal y Estado-céntrico exclusivamente; hoy se trata de una sociedad dinámica, con diversos actores y canales de acción que complejizan y dan mayor imprevisibilidad a los resultados de esas interacciones.En tal sentido el análisis propuesto parte de las teorías de la interdependencia compleja desde Keohane y Nye, quienes proponen la existencia de un sistema internacional caracterizado por la pluralidad de actores de diferente naturaleza que se relacionan entre sí en base a una serie de interconexiones mientras buscan alcanzar sus propios intereses. El recorte temporal que se abordará será desde 1980 a 2010, periodo de aparición y desarrollo de las aproximaciones teóricas de la gestión internacional de las unidades subestatales.Estas transformaciones encuentran explicación en las presiones que el proceso de globalización ha generado sobre la concepción tradicional del Estado-nación, su papel monopólico y rol en el sistema internacional; en palabras de Moncayo ,el poder efectivo del Estado-nación sufre una creciente erosión debido a un doble movimiento: la supranacionalización para proveer marcos regulatorios para la globalización, y la descentralización para responder a las demandas de autonomía de las polis regionales y locales (Moncayo; 2003).This investigation work seeks to analyze the changes occurred within the international system since the 70s which allowed the emergence of new actors in the international scene. Particularly, the main focus is set on the role of the sub-states regarding the State as an actor, and regarding the international system, evaluating their capacity for action. Today's reality is presented to us as an international spectrum that has become distant from being characterized as an interstate system and State-centric exclusively; but a dynamic society, with diverse actors and action channels that complicate and give major structure unpredictability. In this sense, the suggested analysis draws from the interdependence theories which submits the existence of an international system characterized by the range of actors of diverse nature which relate to each other based on a series of interconnections while they pursue their own interests. These transformations can be explained within the pressures that globalization has generated on the traditional concept of the state-nation, its monopolist role and part in the international system; in Moncayo's words “(…)the state-nation's effective power suffers a growing erosion due to a double drive: supranationalization to provide regulatory frames for globalization, and the decentralization to answer the autonomy demands of regional and local polis. (Moncayo; 2003).Fil: Juste, Stella Maris. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Católica de Santiago del Estero2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106462Juste, Stella Maris; Las unidades subestatales en el sistema internacional. Una aproximación a la gestión internacional subestatal; Universidad Católica de Santiago del Estero; Difusiones Revista Digital; 10; 6-2016; 38-562314 -1662CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ucse.edu.ar/dass/difusiones/Difusiones/Difusiones10_files/DIFUSIONES_N%2010_1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106462instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:13.407CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las unidades subestatales en el sistema internacional. Una aproximación a la gestión internacional subestatal |
title |
Las unidades subestatales en el sistema internacional. Una aproximación a la gestión internacional subestatal |
spellingShingle |
Las unidades subestatales en el sistema internacional. Una aproximación a la gestión internacional subestatal Juste, Stella Maris sistema internacional Estado unidades subestatales gestión internacional |
title_short |
Las unidades subestatales en el sistema internacional. Una aproximación a la gestión internacional subestatal |
title_full |
Las unidades subestatales en el sistema internacional. Una aproximación a la gestión internacional subestatal |
title_fullStr |
Las unidades subestatales en el sistema internacional. Una aproximación a la gestión internacional subestatal |
title_full_unstemmed |
Las unidades subestatales en el sistema internacional. Una aproximación a la gestión internacional subestatal |
title_sort |
Las unidades subestatales en el sistema internacional. Una aproximación a la gestión internacional subestatal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juste, Stella Maris |
author |
Juste, Stella Maris |
author_facet |
Juste, Stella Maris |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
sistema internacional Estado unidades subestatales gestión internacional |
topic |
sistema internacional Estado unidades subestatales gestión internacional |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación se propone analizar los cambios ocurridos en el sistema internacional a finales de la década de los 80 y que posibilitaron la aparición de nuevos actores en la escena internacional. En particular, el foco estará centrado en el rol de las unidades subestatales en su capacidad de acción internacional, respecto del Estado como actor y del sistema Internacional.La actualidad nos presenta como una realidad internacional que ha quedado distante de ser caracterizada como un simple sistema interestatal y Estado-céntrico exclusivamente; hoy se trata de una sociedad dinámica, con diversos actores y canales de acción que complejizan y dan mayor imprevisibilidad a los resultados de esas interacciones.En tal sentido el análisis propuesto parte de las teorías de la interdependencia compleja desde Keohane y Nye, quienes proponen la existencia de un sistema internacional caracterizado por la pluralidad de actores de diferente naturaleza que se relacionan entre sí en base a una serie de interconexiones mientras buscan alcanzar sus propios intereses. El recorte temporal que se abordará será desde 1980 a 2010, periodo de aparición y desarrollo de las aproximaciones teóricas de la gestión internacional de las unidades subestatales.Estas transformaciones encuentran explicación en las presiones que el proceso de globalización ha generado sobre la concepción tradicional del Estado-nación, su papel monopólico y rol en el sistema internacional; en palabras de Moncayo ,el poder efectivo del Estado-nación sufre una creciente erosión debido a un doble movimiento: la supranacionalización para proveer marcos regulatorios para la globalización, y la descentralización para responder a las demandas de autonomía de las polis regionales y locales (Moncayo; 2003). This investigation work seeks to analyze the changes occurred within the international system since the 70s which allowed the emergence of new actors in the international scene. Particularly, the main focus is set on the role of the sub-states regarding the State as an actor, and regarding the international system, evaluating their capacity for action. Today's reality is presented to us as an international spectrum that has become distant from being characterized as an interstate system and State-centric exclusively; but a dynamic society, with diverse actors and action channels that complicate and give major structure unpredictability. In this sense, the suggested analysis draws from the interdependence theories which submits the existence of an international system characterized by the range of actors of diverse nature which relate to each other based on a series of interconnections while they pursue their own interests. These transformations can be explained within the pressures that globalization has generated on the traditional concept of the state-nation, its monopolist role and part in the international system; in Moncayo's words “(…)the state-nation's effective power suffers a growing erosion due to a double drive: supranationalization to provide regulatory frames for globalization, and the decentralization to answer the autonomy demands of regional and local polis. (Moncayo; 2003). Fil: Juste, Stella Maris. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente trabajo de investigación se propone analizar los cambios ocurridos en el sistema internacional a finales de la década de los 80 y que posibilitaron la aparición de nuevos actores en la escena internacional. En particular, el foco estará centrado en el rol de las unidades subestatales en su capacidad de acción internacional, respecto del Estado como actor y del sistema Internacional.La actualidad nos presenta como una realidad internacional que ha quedado distante de ser caracterizada como un simple sistema interestatal y Estado-céntrico exclusivamente; hoy se trata de una sociedad dinámica, con diversos actores y canales de acción que complejizan y dan mayor imprevisibilidad a los resultados de esas interacciones.En tal sentido el análisis propuesto parte de las teorías de la interdependencia compleja desde Keohane y Nye, quienes proponen la existencia de un sistema internacional caracterizado por la pluralidad de actores de diferente naturaleza que se relacionan entre sí en base a una serie de interconexiones mientras buscan alcanzar sus propios intereses. El recorte temporal que se abordará será desde 1980 a 2010, periodo de aparición y desarrollo de las aproximaciones teóricas de la gestión internacional de las unidades subestatales.Estas transformaciones encuentran explicación en las presiones que el proceso de globalización ha generado sobre la concepción tradicional del Estado-nación, su papel monopólico y rol en el sistema internacional; en palabras de Moncayo ,el poder efectivo del Estado-nación sufre una creciente erosión debido a un doble movimiento: la supranacionalización para proveer marcos regulatorios para la globalización, y la descentralización para responder a las demandas de autonomía de las polis regionales y locales (Moncayo; 2003). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/106462 Juste, Stella Maris; Las unidades subestatales en el sistema internacional. Una aproximación a la gestión internacional subestatal; Universidad Católica de Santiago del Estero; Difusiones Revista Digital; 10; 6-2016; 38-56 2314 -1662 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/106462 |
identifier_str_mv |
Juste, Stella Maris; Las unidades subestatales en el sistema internacional. Una aproximación a la gestión internacional subestatal; Universidad Católica de Santiago del Estero; Difusiones Revista Digital; 10; 6-2016; 38-56 2314 -1662 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ucse.edu.ar/dass/difusiones/Difusiones/Difusiones10_files/DIFUSIONES_N%2010_1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santiago del Estero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santiago del Estero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269331526778880 |
score |
13.13397 |