Construcción y ejecución de la gestión internacional de las unidades subestatales de doble periferia. Los casos de Jujuy (Argentina), Tarapacá (Chile) y Tarija (Bolivia)
- Autores
- Juste, Stella Maris
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente proyecto de tesis doctoral se propone analizar la inserción internacional de las unidades subestatales y en particular, la inserción internacional de aquellas unidades que se encuentren en situación de doble periferia. El objeto de la propuesta es analizar si la condición de doble periferia que revisten algunas unidades subestatales condiciona la planificación y ejecución de su gestión internacional y de qué manera incide en su inserción en el sistema internacional. Para ello, se tendrá en cuenta el espacio temporal a partir de la reforma constitucional que reconoce la capacidad actuación internacional de las unidades subestatales en cada caso (Argentina a partir de la reforma de 1994; Bolivia en 2009 y Chile en 1990). El abordaje se realizará desde las teorías de la interdependencia compleja que presentan al sistema internacional como un entramado de actores de diversa tipología y naturaleza que interactúan proyectando intereses y demandas. Asimismo plantearán la complejización del sistema a través de la implicación de los gobiernos no-centrales en el contexto internacional, y como estos despliegan su accionar al exterior, promoviendo sus intereses a través de canales formales e informales, paralelos a la diplomacia tradicional estatal. Los casos elegidos son la Provincia de Jujuy (Argentina), la Región de Tarapacá (Chile) y el Departamento de Tarija (Bolivia). Los mismos representan distintas adaptaciones de una misma situación de doble periferia, puesto que se trata de unidades substatales se encuentran en la periferia de Estados periféricos en su nivel de desarrollo, de manera tal de analizar como un mismo condicionamiento reviste características diferentes en cada unidad subestatal. Finalmente, para el presente estudio se empleará una estrategia metodológica cualitativa la cual permitirá un abordaje en contextualización de los casos y permitiendo la exploración en profundidad de cada uno de ellos a través de entrevistas, análisis de fuentes bibliográficas y documentales con el objetivo de generar una interpretación explicativa de la realidad política enunciada.
Fil: Juste, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
9° Jornadas de Intercambio de Producción Científica Carreras de Doctorado.Notas sobre Investigaciones doctorales en el marco de las Ciencias Sociales
Rosario
Argentina
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Sociales y Políticas - Materia
-
GESTIÓN INTERNACIONAL
DOBLE PERIFERIA
UNIDADES SUBESTATALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231414
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7ae981f6d1c725745f61c92c64b50507 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231414 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Construcción y ejecución de la gestión internacional de las unidades subestatales de doble periferia. Los casos de Jujuy (Argentina), Tarapacá (Chile) y Tarija (Bolivia)Juste, Stella MarisGESTIÓN INTERNACIONALDOBLE PERIFERIAUNIDADES SUBESTATALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente proyecto de tesis doctoral se propone analizar la inserción internacional de las unidades subestatales y en particular, la inserción internacional de aquellas unidades que se encuentren en situación de doble periferia. El objeto de la propuesta es analizar si la condición de doble periferia que revisten algunas unidades subestatales condiciona la planificación y ejecución de su gestión internacional y de qué manera incide en su inserción en el sistema internacional. Para ello, se tendrá en cuenta el espacio temporal a partir de la reforma constitucional que reconoce la capacidad actuación internacional de las unidades subestatales en cada caso (Argentina a partir de la reforma de 1994; Bolivia en 2009 y Chile en 1990). El abordaje se realizará desde las teorías de la interdependencia compleja que presentan al sistema internacional como un entramado de actores de diversa tipología y naturaleza que interactúan proyectando intereses y demandas. Asimismo plantearán la complejización del sistema a través de la implicación de los gobiernos no-centrales en el contexto internacional, y como estos despliegan su accionar al exterior, promoviendo sus intereses a través de canales formales e informales, paralelos a la diplomacia tradicional estatal. Los casos elegidos son la Provincia de Jujuy (Argentina), la Región de Tarapacá (Chile) y el Departamento de Tarija (Bolivia). Los mismos representan distintas adaptaciones de una misma situación de doble periferia, puesto que se trata de unidades substatales se encuentran en la periferia de Estados periféricos en su nivel de desarrollo, de manera tal de analizar como un mismo condicionamiento reviste características diferentes en cada unidad subestatal. Finalmente, para el presente estudio se empleará una estrategia metodológica cualitativa la cual permitirá un abordaje en contextualización de los casos y permitiendo la exploración en profundidad de cada uno de ellos a través de entrevistas, análisis de fuentes bibliográficas y documentales con el objetivo de generar una interpretación explicativa de la realidad política enunciada.Fil: Juste, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina9° Jornadas de Intercambio de Producción Científica Carreras de Doctorado.Notas sobre Investigaciones doctorales en el marco de las Ciencias SocialesRosarioArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Sociales y PolíticasUniversidad Nacional de Rosario2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231414Construcción y ejecución de la gestión internacional de las unidades subestatales de doble periferia. Los casos de Jujuy (Argentina), Tarapacá (Chile) y Tarija (Bolivia); 9° Jornadas de Intercambio de Producción Científica Carreras de Doctorado.Notas sobre Investigaciones doctorales en el marco de las Ciencias Sociales; Rosario; Argentina; 2017; 87-949789877022179CONICET DigitalCONICETspahttps://docplayer.es/36402482-16-y-17-de-mayo-facultad-de-ciencia-politica-y-relaciones-internacionales-secretaria-de-investigacion-y-posgrado.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/items/fa42e996-ad28-4dfd-9c3c-1191ca8975b1Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231414instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:40.163CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción y ejecución de la gestión internacional de las unidades subestatales de doble periferia. Los casos de Jujuy (Argentina), Tarapacá (Chile) y Tarija (Bolivia) |
title |
Construcción y ejecución de la gestión internacional de las unidades subestatales de doble periferia. Los casos de Jujuy (Argentina), Tarapacá (Chile) y Tarija (Bolivia) |
spellingShingle |
Construcción y ejecución de la gestión internacional de las unidades subestatales de doble periferia. Los casos de Jujuy (Argentina), Tarapacá (Chile) y Tarija (Bolivia) Juste, Stella Maris GESTIÓN INTERNACIONAL DOBLE PERIFERIA UNIDADES SUBESTATALES |
title_short |
Construcción y ejecución de la gestión internacional de las unidades subestatales de doble periferia. Los casos de Jujuy (Argentina), Tarapacá (Chile) y Tarija (Bolivia) |
title_full |
Construcción y ejecución de la gestión internacional de las unidades subestatales de doble periferia. Los casos de Jujuy (Argentina), Tarapacá (Chile) y Tarija (Bolivia) |
title_fullStr |
Construcción y ejecución de la gestión internacional de las unidades subestatales de doble periferia. Los casos de Jujuy (Argentina), Tarapacá (Chile) y Tarija (Bolivia) |
title_full_unstemmed |
Construcción y ejecución de la gestión internacional de las unidades subestatales de doble periferia. Los casos de Jujuy (Argentina), Tarapacá (Chile) y Tarija (Bolivia) |
title_sort |
Construcción y ejecución de la gestión internacional de las unidades subestatales de doble periferia. Los casos de Jujuy (Argentina), Tarapacá (Chile) y Tarija (Bolivia) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juste, Stella Maris |
author |
Juste, Stella Maris |
author_facet |
Juste, Stella Maris |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GESTIÓN INTERNACIONAL DOBLE PERIFERIA UNIDADES SUBESTATALES |
topic |
GESTIÓN INTERNACIONAL DOBLE PERIFERIA UNIDADES SUBESTATALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto de tesis doctoral se propone analizar la inserción internacional de las unidades subestatales y en particular, la inserción internacional de aquellas unidades que se encuentren en situación de doble periferia. El objeto de la propuesta es analizar si la condición de doble periferia que revisten algunas unidades subestatales condiciona la planificación y ejecución de su gestión internacional y de qué manera incide en su inserción en el sistema internacional. Para ello, se tendrá en cuenta el espacio temporal a partir de la reforma constitucional que reconoce la capacidad actuación internacional de las unidades subestatales en cada caso (Argentina a partir de la reforma de 1994; Bolivia en 2009 y Chile en 1990). El abordaje se realizará desde las teorías de la interdependencia compleja que presentan al sistema internacional como un entramado de actores de diversa tipología y naturaleza que interactúan proyectando intereses y demandas. Asimismo plantearán la complejización del sistema a través de la implicación de los gobiernos no-centrales en el contexto internacional, y como estos despliegan su accionar al exterior, promoviendo sus intereses a través de canales formales e informales, paralelos a la diplomacia tradicional estatal. Los casos elegidos son la Provincia de Jujuy (Argentina), la Región de Tarapacá (Chile) y el Departamento de Tarija (Bolivia). Los mismos representan distintas adaptaciones de una misma situación de doble periferia, puesto que se trata de unidades substatales se encuentran en la periferia de Estados periféricos en su nivel de desarrollo, de manera tal de analizar como un mismo condicionamiento reviste características diferentes en cada unidad subestatal. Finalmente, para el presente estudio se empleará una estrategia metodológica cualitativa la cual permitirá un abordaje en contextualización de los casos y permitiendo la exploración en profundidad de cada uno de ellos a través de entrevistas, análisis de fuentes bibliográficas y documentales con el objetivo de generar una interpretación explicativa de la realidad política enunciada. Fil: Juste, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina 9° Jornadas de Intercambio de Producción Científica Carreras de Doctorado.Notas sobre Investigaciones doctorales en el marco de las Ciencias Sociales Rosario Argentina Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Sociales y Políticas |
description |
El presente proyecto de tesis doctoral se propone analizar la inserción internacional de las unidades subestatales y en particular, la inserción internacional de aquellas unidades que se encuentren en situación de doble periferia. El objeto de la propuesta es analizar si la condición de doble periferia que revisten algunas unidades subestatales condiciona la planificación y ejecución de su gestión internacional y de qué manera incide en su inserción en el sistema internacional. Para ello, se tendrá en cuenta el espacio temporal a partir de la reforma constitucional que reconoce la capacidad actuación internacional de las unidades subestatales en cada caso (Argentina a partir de la reforma de 1994; Bolivia en 2009 y Chile en 1990). El abordaje se realizará desde las teorías de la interdependencia compleja que presentan al sistema internacional como un entramado de actores de diversa tipología y naturaleza que interactúan proyectando intereses y demandas. Asimismo plantearán la complejización del sistema a través de la implicación de los gobiernos no-centrales en el contexto internacional, y como estos despliegan su accionar al exterior, promoviendo sus intereses a través de canales formales e informales, paralelos a la diplomacia tradicional estatal. Los casos elegidos son la Provincia de Jujuy (Argentina), la Región de Tarapacá (Chile) y el Departamento de Tarija (Bolivia). Los mismos representan distintas adaptaciones de una misma situación de doble periferia, puesto que se trata de unidades substatales se encuentran en la periferia de Estados periféricos en su nivel de desarrollo, de manera tal de analizar como un mismo condicionamiento reviste características diferentes en cada unidad subestatal. Finalmente, para el presente estudio se empleará una estrategia metodológica cualitativa la cual permitirá un abordaje en contextualización de los casos y permitiendo la exploración en profundidad de cada uno de ellos a través de entrevistas, análisis de fuentes bibliográficas y documentales con el objetivo de generar una interpretación explicativa de la realidad política enunciada. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231414 Construcción y ejecución de la gestión internacional de las unidades subestatales de doble periferia. Los casos de Jujuy (Argentina), Tarapacá (Chile) y Tarija (Bolivia); 9° Jornadas de Intercambio de Producción Científica Carreras de Doctorado.Notas sobre Investigaciones doctorales en el marco de las Ciencias Sociales; Rosario; Argentina; 2017; 87-94 9789877022179 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231414 |
identifier_str_mv |
Construcción y ejecución de la gestión internacional de las unidades subestatales de doble periferia. Los casos de Jujuy (Argentina), Tarapacá (Chile) y Tarija (Bolivia); 9° Jornadas de Intercambio de Producción Científica Carreras de Doctorado.Notas sobre Investigaciones doctorales en el marco de las Ciencias Sociales; Rosario; Argentina; 2017; 87-94 9789877022179 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://docplayer.es/36402482-16-y-17-de-mayo-facultad-de-ciencia-politica-y-relaciones-internacionales-secretaria-de-investigacion-y-posgrado.html info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/items/fa42e996-ad28-4dfd-9c3c-1191ca8975b1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269710267187200 |
score |
13.13397 |