Las unidades subestatales y su proyección internacional: la doble periferia

Autores
Juste, Stella Maris
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente propuesta de investigación tiene por objeto el análisis de la situación de "doble periferia" en unidades políticas sub-estatales, diferentes al Estado central, que adquieren diversos nombres según la organización política del Estado que conforman.  En particular, se focaliza en la interpretación de las relaciones de desigualdad entre los Estados de economías desarrolladas y aquellos Estados en vías de desarrollo estudiados a partir de las teorías de la dependencia y reiterado en el ámbito sub-estatal. En tal sentido se busca ahondar en el estudio de los subsistemas existentes al interior de los Estados en vías en de desarrollo a fin de responder a los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las condiciones de estos actores que se encuentran en la doble periferia del Sistema-Mundial definido por los estructuralistas y dependentistas? ¿Cómo se extrapola este patrón de relacionamiento hacia el interior de los Estados considerados en vías de desarrollo? La particularidad se encuentra en la "doble periferia", situación de las unidades sub-estatales situadas en la periferia de Estados periféricos. El modelo "centro-periferia" permitirá analizar la relación entre la economía central, autosuficiente y próspera, y las economías periféricas, aisladas entre sí y poco competitivas como han sido definidas las economías latinoamericanas. El análisis será bajo el estructuralismo y la dependencia relacionando las periferias estatal y subestatal. Se estudiarán las condiciones ambientales; las estructuras productivas; la relación entre el nivel de producción y la productividad; el factor innovación y la aplicación tecnológica; el sistema ideológico y político.
Fil: Juste, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
II Jornadas de Jóvenes Investigadores
San Salvador de Jujuy
Argentina
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
DOBLE PERIFERIA
UNIDADES SUBESTATALES
ESTRUCTURALISMO
DEPENDENCIA
SISTEMA-MUNDO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234953

id CONICETDig_fd17cbff3244a45bc44873de1a323591
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234953
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las unidades subestatales y su proyección internacional: la doble periferiaJuste, Stella MarisDOBLE PERIFERIAUNIDADES SUBESTATALESESTRUCTURALISMODEPENDENCIASISTEMA-MUNDOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La presente propuesta de investigación tiene por objeto el análisis de la situación de "doble periferia" en unidades políticas sub-estatales, diferentes al Estado central, que adquieren diversos nombres según la organización política del Estado que conforman.  En particular, se focaliza en la interpretación de las relaciones de desigualdad entre los Estados de economías desarrolladas y aquellos Estados en vías de desarrollo estudiados a partir de las teorías de la dependencia y reiterado en el ámbito sub-estatal. En tal sentido se busca ahondar en el estudio de los subsistemas existentes al interior de los Estados en vías en de desarrollo a fin de responder a los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las condiciones de estos actores que se encuentran en la doble periferia del Sistema-Mundial definido por los estructuralistas y dependentistas? ¿Cómo se extrapola este patrón de relacionamiento hacia el interior de los Estados considerados en vías de desarrollo? La particularidad se encuentra en la "doble periferia", situación de las unidades sub-estatales situadas en la periferia de Estados periféricos. El modelo "centro-periferia" permitirá analizar la relación entre la economía central, autosuficiente y próspera, y las economías periféricas, aisladas entre sí y poco competitivas como han sido definidas las economías latinoamericanas. El análisis será bajo el estructuralismo y la dependencia relacionando las periferias estatal y subestatal. Se estudiarán las condiciones ambientales; las estructuras productivas; la relación entre el nivel de producción y la productividad; el factor innovación y la aplicación tecnológica; el sistema ideológico y político.Fil: Juste, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaII Jornadas de Jóvenes InvestigadoresSan Salvador de JujuyArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesPurmamarka EdicionesVacaflor, Noelia Nazarena2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234953Las unidades subestatales y su proyección internacional: la doble periferia; II Jornadas de Jóvenes Investigadores; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2015; 89-89978-987-3792-17-5CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234953instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:32.971CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las unidades subestatales y su proyección internacional: la doble periferia
title Las unidades subestatales y su proyección internacional: la doble periferia
spellingShingle Las unidades subestatales y su proyección internacional: la doble periferia
Juste, Stella Maris
DOBLE PERIFERIA
UNIDADES SUBESTATALES
ESTRUCTURALISMO
DEPENDENCIA
SISTEMA-MUNDO
title_short Las unidades subestatales y su proyección internacional: la doble periferia
title_full Las unidades subestatales y su proyección internacional: la doble periferia
title_fullStr Las unidades subestatales y su proyección internacional: la doble periferia
title_full_unstemmed Las unidades subestatales y su proyección internacional: la doble periferia
title_sort Las unidades subestatales y su proyección internacional: la doble periferia
dc.creator.none.fl_str_mv Juste, Stella Maris
author Juste, Stella Maris
author_facet Juste, Stella Maris
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vacaflor, Noelia Nazarena
dc.subject.none.fl_str_mv DOBLE PERIFERIA
UNIDADES SUBESTATALES
ESTRUCTURALISMO
DEPENDENCIA
SISTEMA-MUNDO
topic DOBLE PERIFERIA
UNIDADES SUBESTATALES
ESTRUCTURALISMO
DEPENDENCIA
SISTEMA-MUNDO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La presente propuesta de investigación tiene por objeto el análisis de la situación de "doble periferia" en unidades políticas sub-estatales, diferentes al Estado central, que adquieren diversos nombres según la organización política del Estado que conforman.  En particular, se focaliza en la interpretación de las relaciones de desigualdad entre los Estados de economías desarrolladas y aquellos Estados en vías de desarrollo estudiados a partir de las teorías de la dependencia y reiterado en el ámbito sub-estatal. En tal sentido se busca ahondar en el estudio de los subsistemas existentes al interior de los Estados en vías en de desarrollo a fin de responder a los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las condiciones de estos actores que se encuentran en la doble periferia del Sistema-Mundial definido por los estructuralistas y dependentistas? ¿Cómo se extrapola este patrón de relacionamiento hacia el interior de los Estados considerados en vías de desarrollo? La particularidad se encuentra en la "doble periferia", situación de las unidades sub-estatales situadas en la periferia de Estados periféricos. El modelo "centro-periferia" permitirá analizar la relación entre la economía central, autosuficiente y próspera, y las economías periféricas, aisladas entre sí y poco competitivas como han sido definidas las economías latinoamericanas. El análisis será bajo el estructuralismo y la dependencia relacionando las periferias estatal y subestatal. Se estudiarán las condiciones ambientales; las estructuras productivas; la relación entre el nivel de producción y la productividad; el factor innovación y la aplicación tecnológica; el sistema ideológico y político.
Fil: Juste, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
II Jornadas de Jóvenes Investigadores
San Salvador de Jujuy
Argentina
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
description La presente propuesta de investigación tiene por objeto el análisis de la situación de "doble periferia" en unidades políticas sub-estatales, diferentes al Estado central, que adquieren diversos nombres según la organización política del Estado que conforman.  En particular, se focaliza en la interpretación de las relaciones de desigualdad entre los Estados de economías desarrolladas y aquellos Estados en vías de desarrollo estudiados a partir de las teorías de la dependencia y reiterado en el ámbito sub-estatal. En tal sentido se busca ahondar en el estudio de los subsistemas existentes al interior de los Estados en vías en de desarrollo a fin de responder a los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las condiciones de estos actores que se encuentran en la doble periferia del Sistema-Mundial definido por los estructuralistas y dependentistas? ¿Cómo se extrapola este patrón de relacionamiento hacia el interior de los Estados considerados en vías de desarrollo? La particularidad se encuentra en la "doble periferia", situación de las unidades sub-estatales situadas en la periferia de Estados periféricos. El modelo "centro-periferia" permitirá analizar la relación entre la economía central, autosuficiente y próspera, y las economías periféricas, aisladas entre sí y poco competitivas como han sido definidas las economías latinoamericanas. El análisis será bajo el estructuralismo y la dependencia relacionando las periferias estatal y subestatal. Se estudiarán las condiciones ambientales; las estructuras productivas; la relación entre el nivel de producción y la productividad; el factor innovación y la aplicación tecnológica; el sistema ideológico y político.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234953
Las unidades subestatales y su proyección internacional: la doble periferia; II Jornadas de Jóvenes Investigadores; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2015; 89-89
978-987-3792-17-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234953
identifier_str_mv Las unidades subestatales y su proyección internacional: la doble periferia; II Jornadas de Jóvenes Investigadores; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2015; 89-89
978-987-3792-17-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Purmamarka Ediciones
publisher.none.fl_str_mv Purmamarka Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269166003814400
score 13.13397