Marco jurídico de la gestión internacional de las unidades subestatales. Un estudio comparado de Argentina, Bolivia y Chile

Autores
Juste, Stella Maris
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los cambios acaecidos en el sistema internacional y el posicionamiento de las unidades subestatales como actores del mismo trae a escena el replanteamiento del rol del Estado en las relaciones internacionales. El presente trabajo investigativo se ocupará de analizar cómo se configura la gestión internacional de las unidades subestatales de acuerdo al marco jurídico estatal. A los efectos de esta investigación se analizarán los casos de Argentina, Bolivia y Chile, haciendo especial referencia a las unidades subestatales de Jujuy, Tarija y Tarapacá respectivamente. En tal sentido las preguntas que guían la investigación son: ¿En qué marco se configura la gestión internacional de las unidades subestatales? ¿Reconoce el Estado la gestión internacional de las unidades que lo conforman? ¿De qué manera lo hace? ¿Qué tipo de relación se plantea entre el Estado y las unidades subestatales? La capacidad de las unidades subestatales para actuar de manera directa en el plano internacional ha sido reiteradamente reconocida, pero su fundamento jurídico se encuentra disperso a lo largo de las normas legales de cada Estado y debe ser inferido del contexto, lo que implica que no existe un cuerpo legal genérico que determine de forma explícita en qué forma pueden o no actuar internacionalmente las unidades subestatales. De esta manera, la inserción internacional de las unidades subestatales se verá afectada por el grado de autonomía que le otorgue el marco constitucional del Estado que conforman y por el marco de la política exterior.
The befallen changes within the International System and the placement of sub-state units as performers in the same reassessment stage of the State’s role in International Affairs. The current research work will analyze how the international management of sub-state units is set according to the State’s legal framework. The cases of Argentina, Bolivia and Chile will be analyzed with special reference to the sub-units of Jujuy, Tarija and Tarapacá, accordingly. The inquiries that serve as a guideline are: In which framework is the international management of sub-state units set? Is the international management of those component units recognized by the State? How is it acknowledged? What kind of relation is raised between the State and sub-state units? The sub-state units ability to act directly with the international level has been acknowledged repeatedly, but its legal grounds are scattered among the framework legislation of each State and has to be inferred by context, which implies that there’s no legal text that determines explicitly how are the sub-state units to act or not internationally. Thus, the international insertion of sub-state units will be affected by the autonomy level given by the legal framework from eachState and that of foreign policy.
Fil: Juste, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora En Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora En Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Materia
ESTADO
UNIDADES SUBESTATALES
MARCO JURÍDICO
GESTIÓN INTERNACIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63255

id CONICETDig_ce2eafd9245904a96b7d9adec25c4f16
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63255
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Marco jurídico de la gestión internacional de las unidades subestatales. Un estudio comparado de Argentina, Bolivia y ChileLegal framework for the substates international management. A comparative study between Argentina, Bolivia and ChileJuste, Stella MarisESTADOUNIDADES SUBESTATALESMARCO JURÍDICOGESTIÓN INTERNACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Los cambios acaecidos en el sistema internacional y el posicionamiento de las unidades subestatales como actores del mismo trae a escena el replanteamiento del rol del Estado en las relaciones internacionales. El presente trabajo investigativo se ocupará de analizar cómo se configura la gestión internacional de las unidades subestatales de acuerdo al marco jurídico estatal. A los efectos de esta investigación se analizarán los casos de Argentina, Bolivia y Chile, haciendo especial referencia a las unidades subestatales de Jujuy, Tarija y Tarapacá respectivamente. En tal sentido las preguntas que guían la investigación son: ¿En qué marco se configura la gestión internacional de las unidades subestatales? ¿Reconoce el Estado la gestión internacional de las unidades que lo conforman? ¿De qué manera lo hace? ¿Qué tipo de relación se plantea entre el Estado y las unidades subestatales? La capacidad de las unidades subestatales para actuar de manera directa en el plano internacional ha sido reiteradamente reconocida, pero su fundamento jurídico se encuentra disperso a lo largo de las normas legales de cada Estado y debe ser inferido del contexto, lo que implica que no existe un cuerpo legal genérico que determine de forma explícita en qué forma pueden o no actuar internacionalmente las unidades subestatales. De esta manera, la inserción internacional de las unidades subestatales se verá afectada por el grado de autonomía que le otorgue el marco constitucional del Estado que conforman y por el marco de la política exterior.The befallen changes within the International System and the placement of sub-state units as performers in the same reassessment stage of the State’s role in International Affairs. The current research work will analyze how the international management of sub-state units is set according to the State’s legal framework. The cases of Argentina, Bolivia and Chile will be analyzed with special reference to the sub-units of Jujuy, Tarija and Tarapacá, accordingly. The inquiries that serve as a guideline are: In which framework is the international management of sub-state units set? Is the international management of those component units recognized by the State? How is it acknowledged? What kind of relation is raised between the State and sub-state units? The sub-state units ability to act directly with the international level has been acknowledged repeatedly, but its legal grounds are scattered among the framework legislation of each State and has to be inferred by context, which implies that there’s no legal text that determines explicitly how are the sub-state units to act or not internationally. Thus, the international insertion of sub-state units will be affected by the autonomy level given by the legal framework from eachState and that of foreign policy.Fil: Juste, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora En Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora En Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63255Juste, Stella Maris; Marco jurídico de la gestión internacional de las unidades subestatales. Un estudio comparado de Argentina, Bolivia y Chile; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Derecho y Ciencias Sociales; 17; 11-2017; 226-2461852-2971CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/4058info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63255instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:52.257CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Marco jurídico de la gestión internacional de las unidades subestatales. Un estudio comparado de Argentina, Bolivia y Chile
Legal framework for the substates international management. A comparative study between Argentina, Bolivia and Chile
title Marco jurídico de la gestión internacional de las unidades subestatales. Un estudio comparado de Argentina, Bolivia y Chile
spellingShingle Marco jurídico de la gestión internacional de las unidades subestatales. Un estudio comparado de Argentina, Bolivia y Chile
Juste, Stella Maris
ESTADO
UNIDADES SUBESTATALES
MARCO JURÍDICO
GESTIÓN INTERNACIONAL
title_short Marco jurídico de la gestión internacional de las unidades subestatales. Un estudio comparado de Argentina, Bolivia y Chile
title_full Marco jurídico de la gestión internacional de las unidades subestatales. Un estudio comparado de Argentina, Bolivia y Chile
title_fullStr Marco jurídico de la gestión internacional de las unidades subestatales. Un estudio comparado de Argentina, Bolivia y Chile
title_full_unstemmed Marco jurídico de la gestión internacional de las unidades subestatales. Un estudio comparado de Argentina, Bolivia y Chile
title_sort Marco jurídico de la gestión internacional de las unidades subestatales. Un estudio comparado de Argentina, Bolivia y Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Juste, Stella Maris
author Juste, Stella Maris
author_facet Juste, Stella Maris
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO
UNIDADES SUBESTATALES
MARCO JURÍDICO
GESTIÓN INTERNACIONAL
topic ESTADO
UNIDADES SUBESTATALES
MARCO JURÍDICO
GESTIÓN INTERNACIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios acaecidos en el sistema internacional y el posicionamiento de las unidades subestatales como actores del mismo trae a escena el replanteamiento del rol del Estado en las relaciones internacionales. El presente trabajo investigativo se ocupará de analizar cómo se configura la gestión internacional de las unidades subestatales de acuerdo al marco jurídico estatal. A los efectos de esta investigación se analizarán los casos de Argentina, Bolivia y Chile, haciendo especial referencia a las unidades subestatales de Jujuy, Tarija y Tarapacá respectivamente. En tal sentido las preguntas que guían la investigación son: ¿En qué marco se configura la gestión internacional de las unidades subestatales? ¿Reconoce el Estado la gestión internacional de las unidades que lo conforman? ¿De qué manera lo hace? ¿Qué tipo de relación se plantea entre el Estado y las unidades subestatales? La capacidad de las unidades subestatales para actuar de manera directa en el plano internacional ha sido reiteradamente reconocida, pero su fundamento jurídico se encuentra disperso a lo largo de las normas legales de cada Estado y debe ser inferido del contexto, lo que implica que no existe un cuerpo legal genérico que determine de forma explícita en qué forma pueden o no actuar internacionalmente las unidades subestatales. De esta manera, la inserción internacional de las unidades subestatales se verá afectada por el grado de autonomía que le otorgue el marco constitucional del Estado que conforman y por el marco de la política exterior.
The befallen changes within the International System and the placement of sub-state units as performers in the same reassessment stage of the State’s role in International Affairs. The current research work will analyze how the international management of sub-state units is set according to the State’s legal framework. The cases of Argentina, Bolivia and Chile will be analyzed with special reference to the sub-units of Jujuy, Tarija and Tarapacá, accordingly. The inquiries that serve as a guideline are: In which framework is the international management of sub-state units set? Is the international management of those component units recognized by the State? How is it acknowledged? What kind of relation is raised between the State and sub-state units? The sub-state units ability to act directly with the international level has been acknowledged repeatedly, but its legal grounds are scattered among the framework legislation of each State and has to be inferred by context, which implies that there’s no legal text that determines explicitly how are the sub-state units to act or not internationally. Thus, the international insertion of sub-state units will be affected by the autonomy level given by the legal framework from eachState and that of foreign policy.
Fil: Juste, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora En Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora En Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
description Los cambios acaecidos en el sistema internacional y el posicionamiento de las unidades subestatales como actores del mismo trae a escena el replanteamiento del rol del Estado en las relaciones internacionales. El presente trabajo investigativo se ocupará de analizar cómo se configura la gestión internacional de las unidades subestatales de acuerdo al marco jurídico estatal. A los efectos de esta investigación se analizarán los casos de Argentina, Bolivia y Chile, haciendo especial referencia a las unidades subestatales de Jujuy, Tarija y Tarapacá respectivamente. En tal sentido las preguntas que guían la investigación son: ¿En qué marco se configura la gestión internacional de las unidades subestatales? ¿Reconoce el Estado la gestión internacional de las unidades que lo conforman? ¿De qué manera lo hace? ¿Qué tipo de relación se plantea entre el Estado y las unidades subestatales? La capacidad de las unidades subestatales para actuar de manera directa en el plano internacional ha sido reiteradamente reconocida, pero su fundamento jurídico se encuentra disperso a lo largo de las normas legales de cada Estado y debe ser inferido del contexto, lo que implica que no existe un cuerpo legal genérico que determine de forma explícita en qué forma pueden o no actuar internacionalmente las unidades subestatales. De esta manera, la inserción internacional de las unidades subestatales se verá afectada por el grado de autonomía que le otorgue el marco constitucional del Estado que conforman y por el marco de la política exterior.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/63255
Juste, Stella Maris; Marco jurídico de la gestión internacional de las unidades subestatales. Un estudio comparado de Argentina, Bolivia y Chile; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Derecho y Ciencias Sociales; 17; 11-2017; 226-246
1852-2971
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/63255
identifier_str_mv Juste, Stella Maris; Marco jurídico de la gestión internacional de las unidades subestatales. Un estudio comparado de Argentina, Bolivia y Chile; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Derecho y Ciencias Sociales; 17; 11-2017; 226-246
1852-2971
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/4058
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e017
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980295347798016
score 12.993085