Señales de vida: Literatura, neoliberalismo y tradición biopolitica
- Autores
- Rodriguez, Fermin
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Terreno definitorio de los procesos de neoliberalización, la vida precaria emerge en la novela de fines del siglo XX y comienzos del XXI como índice de transformaciones en las maneras de sentir y percibir que preceden y hacen posibles las mutaciones económicas y políticas. Recelosa de la perfección formal, las ficciones de vida hicieron de la precariedad de la existencia un campo de experimentación con las temporalidades, los territorios, las subjetividades, los cuerpos, los modos de estar juntos, las nuevas relaciones con el trabajo y la economía. A fuerza de precariedad, sin dejar de mostrar lo que la época tenía de intolerable, César Aira, Rodolfo Fogwill, Matilde Sánchez, Sergio Chejfec, Diamela Eltit, Roberto Bolaño, Fernando Vallejo o Gabriela Cabezón Cámara escribieron historias que sobrevivieron a la catástrofe para emitir, más allá del fin de la historia, las señales de vida de una literatura por venir.
Fil: Rodriguez, Fermin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Literatura argentina contemporánea
Literatura y biopolítica
Precariedad
César Aira
Rodolfo Fogwill
Sergio Chejfec
Matilde Sánchez
Diamela Eltit
Gabriela Cabezón Cámara
Fernando Vallejo
Roberto Bolaño
Literatura latinoamericana contemporánea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219235
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5890c127545352d6bbe23463c5859b18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219235 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Señales de vida: Literatura, neoliberalismo y tradición biopoliticaRodriguez, FerminLiteratura argentina contemporáneaLiteratura y biopolíticaPrecariedadCésar AiraRodolfo FogwillSergio ChejfecMatilde SánchezDiamela EltitGabriela Cabezón CámaraFernando VallejoRoberto BolañoLiteratura latinoamericana contemporáneahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Terreno definitorio de los procesos de neoliberalización, la vida precaria emerge en la novela de fines del siglo XX y comienzos del XXI como índice de transformaciones en las maneras de sentir y percibir que preceden y hacen posibles las mutaciones económicas y políticas. Recelosa de la perfección formal, las ficciones de vida hicieron de la precariedad de la existencia un campo de experimentación con las temporalidades, los territorios, las subjetividades, los cuerpos, los modos de estar juntos, las nuevas relaciones con el trabajo y la economía. A fuerza de precariedad, sin dejar de mostrar lo que la época tenía de intolerable, César Aira, Rodolfo Fogwill, Matilde Sánchez, Sergio Chejfec, Diamela Eltit, Roberto Bolaño, Fernando Vallejo o Gabriela Cabezón Cámara escribieron historias que sobrevivieron a la catástrofe para emitir, más allá del fin de la historia, las señales de vida de una literatura por venir.Fil: Rodriguez, Fermin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaLatin American Studies Association2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219235Rodriguez, Fermin; Señales de vida: Literatura, neoliberalismo y tradición biopolitica; Latin American Studies Association; Lasa Forum; 54; 1; 1-2023; 8-130890-7218CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://forum.lasaweb.org/files/vol54-issue1/dossier-2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219235instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:53.24CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Señales de vida: Literatura, neoliberalismo y tradición biopolitica |
title |
Señales de vida: Literatura, neoliberalismo y tradición biopolitica |
spellingShingle |
Señales de vida: Literatura, neoliberalismo y tradición biopolitica Rodriguez, Fermin Literatura argentina contemporánea Literatura y biopolítica Precariedad César Aira Rodolfo Fogwill Sergio Chejfec Matilde Sánchez Diamela Eltit Gabriela Cabezón Cámara Fernando Vallejo Roberto Bolaño Literatura latinoamericana contemporánea |
title_short |
Señales de vida: Literatura, neoliberalismo y tradición biopolitica |
title_full |
Señales de vida: Literatura, neoliberalismo y tradición biopolitica |
title_fullStr |
Señales de vida: Literatura, neoliberalismo y tradición biopolitica |
title_full_unstemmed |
Señales de vida: Literatura, neoliberalismo y tradición biopolitica |
title_sort |
Señales de vida: Literatura, neoliberalismo y tradición biopolitica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Fermin |
author |
Rodriguez, Fermin |
author_facet |
Rodriguez, Fermin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura argentina contemporánea Literatura y biopolítica Precariedad César Aira Rodolfo Fogwill Sergio Chejfec Matilde Sánchez Diamela Eltit Gabriela Cabezón Cámara Fernando Vallejo Roberto Bolaño Literatura latinoamericana contemporánea |
topic |
Literatura argentina contemporánea Literatura y biopolítica Precariedad César Aira Rodolfo Fogwill Sergio Chejfec Matilde Sánchez Diamela Eltit Gabriela Cabezón Cámara Fernando Vallejo Roberto Bolaño Literatura latinoamericana contemporánea |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Terreno definitorio de los procesos de neoliberalización, la vida precaria emerge en la novela de fines del siglo XX y comienzos del XXI como índice de transformaciones en las maneras de sentir y percibir que preceden y hacen posibles las mutaciones económicas y políticas. Recelosa de la perfección formal, las ficciones de vida hicieron de la precariedad de la existencia un campo de experimentación con las temporalidades, los territorios, las subjetividades, los cuerpos, los modos de estar juntos, las nuevas relaciones con el trabajo y la economía. A fuerza de precariedad, sin dejar de mostrar lo que la época tenía de intolerable, César Aira, Rodolfo Fogwill, Matilde Sánchez, Sergio Chejfec, Diamela Eltit, Roberto Bolaño, Fernando Vallejo o Gabriela Cabezón Cámara escribieron historias que sobrevivieron a la catástrofe para emitir, más allá del fin de la historia, las señales de vida de una literatura por venir. Fil: Rodriguez, Fermin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Terreno definitorio de los procesos de neoliberalización, la vida precaria emerge en la novela de fines del siglo XX y comienzos del XXI como índice de transformaciones en las maneras de sentir y percibir que preceden y hacen posibles las mutaciones económicas y políticas. Recelosa de la perfección formal, las ficciones de vida hicieron de la precariedad de la existencia un campo de experimentación con las temporalidades, los territorios, las subjetividades, los cuerpos, los modos de estar juntos, las nuevas relaciones con el trabajo y la economía. A fuerza de precariedad, sin dejar de mostrar lo que la época tenía de intolerable, César Aira, Rodolfo Fogwill, Matilde Sánchez, Sergio Chejfec, Diamela Eltit, Roberto Bolaño, Fernando Vallejo o Gabriela Cabezón Cámara escribieron historias que sobrevivieron a la catástrofe para emitir, más allá del fin de la historia, las señales de vida de una literatura por venir. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219235 Rodriguez, Fermin; Señales de vida: Literatura, neoliberalismo y tradición biopolitica; Latin American Studies Association; Lasa Forum; 54; 1; 1-2023; 8-13 0890-7218 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/219235 |
identifier_str_mv |
Rodriguez, Fermin; Señales de vida: Literatura, neoliberalismo y tradición biopolitica; Latin American Studies Association; Lasa Forum; 54; 1; 1-2023; 8-13 0890-7218 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://forum.lasaweb.org/files/vol54-issue1/dossier-2.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Latin American Studies Association |
publisher.none.fl_str_mv |
Latin American Studies Association |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613381616566272 |
score |
13.070432 |