Comprensión y producción de textos en escuela secundaria en el contexto iberoamericano: una revisión sistemática de propuestas de enseñanza e intervención

Autores
Tonani, Juliana; Chimenti, María de Los Ángeles
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Leer, comprender y escribir textos son habilidades complejas en las que se ponen en juego múltiples procesos cognitivos y que representan un objetivo prioritario para todos los sistemas educativos (Abusamra et al., 2022). Específicamente en la escuela secundaria, las prácticas de lectura y escritura son fundamentales para abordar los contenidos curriculares y resultan transversales a todas las materias por su potencial epistémico (Navarro y Revel Chion, 2013; Serrano, 2014). Si bien numerosos estudios han aportado evidencia a favor de la eficacia de diversas estrategias para enseñar a producir y comprender textos (De Simone et al., 2015; Graham et al., 2019; Graham y Hebert, 2010; NRP, 2000; Ripoll y Aguado, 2014; entre otros), resulta necesario continuar indagando acerca de la especificidad del nivel secundario (NRP, 2000; Roldán y Zabaleta, 2021). En el ámbito hispanohablante, además, es poco el material basado en evidencia del que se dispone en español para utilizar en el aula y son escasos los estudios que, de manera sistemática, dan cuenta de las experiencias específicas desarrolladas en este contexto (Gomes-Koban et al., 2019; Ripoll y Aguado, 2014). Este trabajo tiene por objetivo presentar resultados preliminares de una revisión sistemática en la que se relevan propuestas de enseñanza e intervención en comprensión y producción de textos, diseñadas e implementadas en aulas escolares del nivel secundario, que la investigación ha reportado en el contexto iberoamericano. Siguiendo los lineamientos PRISMA (Yepes-Nuñez et al., 2021) se realizó una búsqueda sistemática de la literatura disponible en los últimos 10 años (2012-2021) en distintas bases de datos. Se localizaron un total de 24 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión. Este trabajo se enfoca únicamente en las propuestas enmarcadas en un enfoque metodológico cuantitativo y con diseños cuasiexperimentales (n=16). En su mayoría, se trata de propuestas que tienen lugar en el aula de Lengua y Literatura o en talleres extracurriculares. En general, las que abordan la comprensión se implementan al inicio de la escolaridad secundaria, mientras que las propuestas relativas a la enseñanza de la producción de textos se implementan en los últimos años. El trabajo puede constituir un aporte significativo a la hora de sistematizar de manera conjunta las propuestas de enseñanza e intervención tanto en comprensión como producción que, en los estudios, suelen presentarse por separado. Conocer y analizar los antecedentes existentes en nuestra región puede contribuir al desarrollo de nuevas propuestas y programas teóricamente fundamentados, lo cual puede, a su vez, constituir un aporte desde la (psico)lingüística a la educación.
Fil: Tonani, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Chimenti, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
Montevideo
Uruguay
Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
Materia
Lectura
Comprensión de textos
Escritura
Escuela secundaria
Revisión sistemática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214998

id CONICETDig_57b4327cb01aae12b18233cba32aa881
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214998
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comprensión y producción de textos en escuela secundaria en el contexto iberoamericano: una revisión sistemática de propuestas de enseñanza e intervenciónTonani, JulianaChimenti, María de Los ÁngelesLecturaComprensión de textosEscrituraEscuela secundariaRevisión sistemáticahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Leer, comprender y escribir textos son habilidades complejas en las que se ponen en juego múltiples procesos cognitivos y que representan un objetivo prioritario para todos los sistemas educativos (Abusamra et al., 2022). Específicamente en la escuela secundaria, las prácticas de lectura y escritura son fundamentales para abordar los contenidos curriculares y resultan transversales a todas las materias por su potencial epistémico (Navarro y Revel Chion, 2013; Serrano, 2014). Si bien numerosos estudios han aportado evidencia a favor de la eficacia de diversas estrategias para enseñar a producir y comprender textos (De Simone et al., 2015; Graham et al., 2019; Graham y Hebert, 2010; NRP, 2000; Ripoll y Aguado, 2014; entre otros), resulta necesario continuar indagando acerca de la especificidad del nivel secundario (NRP, 2000; Roldán y Zabaleta, 2021). En el ámbito hispanohablante, además, es poco el material basado en evidencia del que se dispone en español para utilizar en el aula y son escasos los estudios que, de manera sistemática, dan cuenta de las experiencias específicas desarrolladas en este contexto (Gomes-Koban et al., 2019; Ripoll y Aguado, 2014). Este trabajo tiene por objetivo presentar resultados preliminares de una revisión sistemática en la que se relevan propuestas de enseñanza e intervención en comprensión y producción de textos, diseñadas e implementadas en aulas escolares del nivel secundario, que la investigación ha reportado en el contexto iberoamericano. Siguiendo los lineamientos PRISMA (Yepes-Nuñez et al., 2021) se realizó una búsqueda sistemática de la literatura disponible en los últimos 10 años (2012-2021) en distintas bases de datos. Se localizaron un total de 24 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión. Este trabajo se enfoca únicamente en las propuestas enmarcadas en un enfoque metodológico cuantitativo y con diseños cuasiexperimentales (n=16). En su mayoría, se trata de propuestas que tienen lugar en el aula de Lengua y Literatura o en talleres extracurriculares. En general, las que abordan la comprensión se implementan al inicio de la escolaridad secundaria, mientras que las propuestas relativas a la enseñanza de la producción de textos se implementan en los últimos años. El trabajo puede constituir un aporte significativo a la hora de sistematizar de manera conjunta las propuestas de enseñanza e intervención tanto en comprensión como producción que, en los estudios, suelen presentarse por separado. Conocer y analizar los antecedentes existentes en nuestra región puede contribuir al desarrollo de nuevas propuestas y programas teóricamente fundamentados, lo cual puede, a su vez, constituir un aporte desde la (psico)lingüística a la educación.Fil: Tonani, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Chimenti, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaXVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de NeuropsicologíaMontevideoUruguaySociedad Latinoamericana de NeuropsicologíaSociedad Latinoamericana de Neuropsicología2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214998Comprensión y producción de textos en escuela secundaria en el contexto iberoamericano: una revisión sistemática de propuestas de enseñanza e intervención; XVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología; Montevideo; Uruguay; 2022; 46-462075-9479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.neuropsicolatina.org/index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana/issue/view/55info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.neuropsicolatina.org/index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana/issue/view/55/7Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214998instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:13.544CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comprensión y producción de textos en escuela secundaria en el contexto iberoamericano: una revisión sistemática de propuestas de enseñanza e intervención
title Comprensión y producción de textos en escuela secundaria en el contexto iberoamericano: una revisión sistemática de propuestas de enseñanza e intervención
spellingShingle Comprensión y producción de textos en escuela secundaria en el contexto iberoamericano: una revisión sistemática de propuestas de enseñanza e intervención
Tonani, Juliana
Lectura
Comprensión de textos
Escritura
Escuela secundaria
Revisión sistemática
title_short Comprensión y producción de textos en escuela secundaria en el contexto iberoamericano: una revisión sistemática de propuestas de enseñanza e intervención
title_full Comprensión y producción de textos en escuela secundaria en el contexto iberoamericano: una revisión sistemática de propuestas de enseñanza e intervención
title_fullStr Comprensión y producción de textos en escuela secundaria en el contexto iberoamericano: una revisión sistemática de propuestas de enseñanza e intervención
title_full_unstemmed Comprensión y producción de textos en escuela secundaria en el contexto iberoamericano: una revisión sistemática de propuestas de enseñanza e intervención
title_sort Comprensión y producción de textos en escuela secundaria en el contexto iberoamericano: una revisión sistemática de propuestas de enseñanza e intervención
dc.creator.none.fl_str_mv Tonani, Juliana
Chimenti, María de Los Ángeles
author Tonani, Juliana
author_facet Tonani, Juliana
Chimenti, María de Los Ángeles
author_role author
author2 Chimenti, María de Los Ángeles
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lectura
Comprensión de textos
Escritura
Escuela secundaria
Revisión sistemática
topic Lectura
Comprensión de textos
Escritura
Escuela secundaria
Revisión sistemática
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Leer, comprender y escribir textos son habilidades complejas en las que se ponen en juego múltiples procesos cognitivos y que representan un objetivo prioritario para todos los sistemas educativos (Abusamra et al., 2022). Específicamente en la escuela secundaria, las prácticas de lectura y escritura son fundamentales para abordar los contenidos curriculares y resultan transversales a todas las materias por su potencial epistémico (Navarro y Revel Chion, 2013; Serrano, 2014). Si bien numerosos estudios han aportado evidencia a favor de la eficacia de diversas estrategias para enseñar a producir y comprender textos (De Simone et al., 2015; Graham et al., 2019; Graham y Hebert, 2010; NRP, 2000; Ripoll y Aguado, 2014; entre otros), resulta necesario continuar indagando acerca de la especificidad del nivel secundario (NRP, 2000; Roldán y Zabaleta, 2021). En el ámbito hispanohablante, además, es poco el material basado en evidencia del que se dispone en español para utilizar en el aula y son escasos los estudios que, de manera sistemática, dan cuenta de las experiencias específicas desarrolladas en este contexto (Gomes-Koban et al., 2019; Ripoll y Aguado, 2014). Este trabajo tiene por objetivo presentar resultados preliminares de una revisión sistemática en la que se relevan propuestas de enseñanza e intervención en comprensión y producción de textos, diseñadas e implementadas en aulas escolares del nivel secundario, que la investigación ha reportado en el contexto iberoamericano. Siguiendo los lineamientos PRISMA (Yepes-Nuñez et al., 2021) se realizó una búsqueda sistemática de la literatura disponible en los últimos 10 años (2012-2021) en distintas bases de datos. Se localizaron un total de 24 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión. Este trabajo se enfoca únicamente en las propuestas enmarcadas en un enfoque metodológico cuantitativo y con diseños cuasiexperimentales (n=16). En su mayoría, se trata de propuestas que tienen lugar en el aula de Lengua y Literatura o en talleres extracurriculares. En general, las que abordan la comprensión se implementan al inicio de la escolaridad secundaria, mientras que las propuestas relativas a la enseñanza de la producción de textos se implementan en los últimos años. El trabajo puede constituir un aporte significativo a la hora de sistematizar de manera conjunta las propuestas de enseñanza e intervención tanto en comprensión como producción que, en los estudios, suelen presentarse por separado. Conocer y analizar los antecedentes existentes en nuestra región puede contribuir al desarrollo de nuevas propuestas y programas teóricamente fundamentados, lo cual puede, a su vez, constituir un aporte desde la (psico)lingüística a la educación.
Fil: Tonani, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Chimenti, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
Montevideo
Uruguay
Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
description Leer, comprender y escribir textos son habilidades complejas en las que se ponen en juego múltiples procesos cognitivos y que representan un objetivo prioritario para todos los sistemas educativos (Abusamra et al., 2022). Específicamente en la escuela secundaria, las prácticas de lectura y escritura son fundamentales para abordar los contenidos curriculares y resultan transversales a todas las materias por su potencial epistémico (Navarro y Revel Chion, 2013; Serrano, 2014). Si bien numerosos estudios han aportado evidencia a favor de la eficacia de diversas estrategias para enseñar a producir y comprender textos (De Simone et al., 2015; Graham et al., 2019; Graham y Hebert, 2010; NRP, 2000; Ripoll y Aguado, 2014; entre otros), resulta necesario continuar indagando acerca de la especificidad del nivel secundario (NRP, 2000; Roldán y Zabaleta, 2021). En el ámbito hispanohablante, además, es poco el material basado en evidencia del que se dispone en español para utilizar en el aula y son escasos los estudios que, de manera sistemática, dan cuenta de las experiencias específicas desarrolladas en este contexto (Gomes-Koban et al., 2019; Ripoll y Aguado, 2014). Este trabajo tiene por objetivo presentar resultados preliminares de una revisión sistemática en la que se relevan propuestas de enseñanza e intervención en comprensión y producción de textos, diseñadas e implementadas en aulas escolares del nivel secundario, que la investigación ha reportado en el contexto iberoamericano. Siguiendo los lineamientos PRISMA (Yepes-Nuñez et al., 2021) se realizó una búsqueda sistemática de la literatura disponible en los últimos 10 años (2012-2021) en distintas bases de datos. Se localizaron un total de 24 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión. Este trabajo se enfoca únicamente en las propuestas enmarcadas en un enfoque metodológico cuantitativo y con diseños cuasiexperimentales (n=16). En su mayoría, se trata de propuestas que tienen lugar en el aula de Lengua y Literatura o en talleres extracurriculares. En general, las que abordan la comprensión se implementan al inicio de la escolaridad secundaria, mientras que las propuestas relativas a la enseñanza de la producción de textos se implementan en los últimos años. El trabajo puede constituir un aporte significativo a la hora de sistematizar de manera conjunta las propuestas de enseñanza e intervención tanto en comprensión como producción que, en los estudios, suelen presentarse por separado. Conocer y analizar los antecedentes existentes en nuestra región puede contribuir al desarrollo de nuevas propuestas y programas teóricamente fundamentados, lo cual puede, a su vez, constituir un aporte desde la (psico)lingüística a la educación.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214998
Comprensión y producción de textos en escuela secundaria en el contexto iberoamericano: una revisión sistemática de propuestas de enseñanza e intervención; XVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología; Montevideo; Uruguay; 2022; 46-46
2075-9479
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214998
identifier_str_mv Comprensión y producción de textos en escuela secundaria en el contexto iberoamericano: una revisión sistemática de propuestas de enseñanza e intervención; XVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología; Montevideo; Uruguay; 2022; 46-46
2075-9479
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.neuropsicolatina.org/index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana/issue/view/55
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.neuropsicolatina.org/index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana/issue/view/55/7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269625937559552
score 13.13397