Alimentos tradicionales andinos, turismo y lugar: definiendo la nueva geografía de la Quebrada de Humahuaca (Argentina)
- Autores
- Arzeno, Mariana Beatriz; Troncoso, Claudia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existe en la actualidad un creciente interés por el consumo de productos alimenticios cuyos principales atractivos se vinculan con su distinción asociada a un origen geográfico y cultural determinado. Esto trae a un primer plano un tema de interés para la Geografía: los procesos actuales de construcción de lugares vinculados con las nuevas prácticas de consumo de alimentos (ya sean cotidianas o asociadas al turismo), como formas de valorización de diferencias geográficas y culturales.A partir de un estudio de caso (la Quebrada de Humahuaca, noroeste de Argentina), este artículo examina el proceso de puesta en valor de las especificidades del lugar en relación con la producción y consumo de productos y preparaciones típicas del mundo andino. Dicho análisis contempla los procesos más amplios que inciden en las transformaciones recientes en el lugar (tanto en el plano material como simbólico), así como los múltiples actores que intervienen en ellas.
In recent years we experience a growing interest in the consumption of distinctive food products associated to particular geographical and cultural origins. This highlights an interesting topic from a geographical perspective: the current process of building places based on food consumption practices (either by local resident or tourists) associated to the recovery of cultural and geographical differences. This article examines the valorization process of place’s specifi cities in relation to the production and consumption of typical Andean products and preparations focusing on what is happening at a specifi c place: Quebrada de Humahuaca, Northwestern Argentina. This analysis includes the broader material and symbolic processes that transform this place and the multiple actors involved in them.
Fil: Arzeno, Mariana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Troncoso, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ALIMENTOS TRADICIONALES
TURISMO
LUGAR
QUEBRADA DE HUMAHUACA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198696
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_578fd836363943cd2c898cc2553e278a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198696 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Alimentos tradicionales andinos, turismo y lugar: definiendo la nueva geografía de la Quebrada de Humahuaca (Argentina)Arzeno, Mariana BeatrizTroncoso, ClaudiaALIMENTOS TRADICIONALESTURISMOLUGARQUEBRADA DE HUMAHUACAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Existe en la actualidad un creciente interés por el consumo de productos alimenticios cuyos principales atractivos se vinculan con su distinción asociada a un origen geográfico y cultural determinado. Esto trae a un primer plano un tema de interés para la Geografía: los procesos actuales de construcción de lugares vinculados con las nuevas prácticas de consumo de alimentos (ya sean cotidianas o asociadas al turismo), como formas de valorización de diferencias geográficas y culturales.A partir de un estudio de caso (la Quebrada de Humahuaca, noroeste de Argentina), este artículo examina el proceso de puesta en valor de las especificidades del lugar en relación con la producción y consumo de productos y preparaciones típicas del mundo andino. Dicho análisis contempla los procesos más amplios que inciden en las transformaciones recientes en el lugar (tanto en el plano material como simbólico), así como los múltiples actores que intervienen en ellas.In recent years we experience a growing interest in the consumption of distinctive food products associated to particular geographical and cultural origins. This highlights an interesting topic from a geographical perspective: the current process of building places based on food consumption practices (either by local resident or tourists) associated to the recovery of cultural and geographical differences. This article examines the valorization process of place’s specifi cities in relation to the production and consumption of typical Andean products and preparations focusing on what is happening at a specifi c place: Quebrada de Humahuaca, Northwestern Argentina. This analysis includes the broader material and symbolic processes that transform this place and the multiple actors involved in them.Fil: Arzeno, Mariana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Troncoso, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198696Arzeno, Mariana Beatriz; Troncoso, Claudia; Alimentos tradicionales andinos, turismo y lugar: definiendo la nueva geografía de la Quebrada de Humahuaca (Argentina); Pontificia Universidad Católica de Chile; Revista de Geografía Norte Grande; 52; 11-2012; 71-900379-86820718-3402CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/41687info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198696instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:29.313CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alimentos tradicionales andinos, turismo y lugar: definiendo la nueva geografía de la Quebrada de Humahuaca (Argentina) |
title |
Alimentos tradicionales andinos, turismo y lugar: definiendo la nueva geografía de la Quebrada de Humahuaca (Argentina) |
spellingShingle |
Alimentos tradicionales andinos, turismo y lugar: definiendo la nueva geografía de la Quebrada de Humahuaca (Argentina) Arzeno, Mariana Beatriz ALIMENTOS TRADICIONALES TURISMO LUGAR QUEBRADA DE HUMAHUACA |
title_short |
Alimentos tradicionales andinos, turismo y lugar: definiendo la nueva geografía de la Quebrada de Humahuaca (Argentina) |
title_full |
Alimentos tradicionales andinos, turismo y lugar: definiendo la nueva geografía de la Quebrada de Humahuaca (Argentina) |
title_fullStr |
Alimentos tradicionales andinos, turismo y lugar: definiendo la nueva geografía de la Quebrada de Humahuaca (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Alimentos tradicionales andinos, turismo y lugar: definiendo la nueva geografía de la Quebrada de Humahuaca (Argentina) |
title_sort |
Alimentos tradicionales andinos, turismo y lugar: definiendo la nueva geografía de la Quebrada de Humahuaca (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arzeno, Mariana Beatriz Troncoso, Claudia |
author |
Arzeno, Mariana Beatriz |
author_facet |
Arzeno, Mariana Beatriz Troncoso, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Troncoso, Claudia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALIMENTOS TRADICIONALES TURISMO LUGAR QUEBRADA DE HUMAHUACA |
topic |
ALIMENTOS TRADICIONALES TURISMO LUGAR QUEBRADA DE HUMAHUACA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe en la actualidad un creciente interés por el consumo de productos alimenticios cuyos principales atractivos se vinculan con su distinción asociada a un origen geográfico y cultural determinado. Esto trae a un primer plano un tema de interés para la Geografía: los procesos actuales de construcción de lugares vinculados con las nuevas prácticas de consumo de alimentos (ya sean cotidianas o asociadas al turismo), como formas de valorización de diferencias geográficas y culturales.A partir de un estudio de caso (la Quebrada de Humahuaca, noroeste de Argentina), este artículo examina el proceso de puesta en valor de las especificidades del lugar en relación con la producción y consumo de productos y preparaciones típicas del mundo andino. Dicho análisis contempla los procesos más amplios que inciden en las transformaciones recientes en el lugar (tanto en el plano material como simbólico), así como los múltiples actores que intervienen en ellas. In recent years we experience a growing interest in the consumption of distinctive food products associated to particular geographical and cultural origins. This highlights an interesting topic from a geographical perspective: the current process of building places based on food consumption practices (either by local resident or tourists) associated to the recovery of cultural and geographical differences. This article examines the valorization process of place’s specifi cities in relation to the production and consumption of typical Andean products and preparations focusing on what is happening at a specifi c place: Quebrada de Humahuaca, Northwestern Argentina. This analysis includes the broader material and symbolic processes that transform this place and the multiple actors involved in them. Fil: Arzeno, Mariana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Troncoso, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Existe en la actualidad un creciente interés por el consumo de productos alimenticios cuyos principales atractivos se vinculan con su distinción asociada a un origen geográfico y cultural determinado. Esto trae a un primer plano un tema de interés para la Geografía: los procesos actuales de construcción de lugares vinculados con las nuevas prácticas de consumo de alimentos (ya sean cotidianas o asociadas al turismo), como formas de valorización de diferencias geográficas y culturales.A partir de un estudio de caso (la Quebrada de Humahuaca, noroeste de Argentina), este artículo examina el proceso de puesta en valor de las especificidades del lugar en relación con la producción y consumo de productos y preparaciones típicas del mundo andino. Dicho análisis contempla los procesos más amplios que inciden en las transformaciones recientes en el lugar (tanto en el plano material como simbólico), así como los múltiples actores que intervienen en ellas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198696 Arzeno, Mariana Beatriz; Troncoso, Claudia; Alimentos tradicionales andinos, turismo y lugar: definiendo la nueva geografía de la Quebrada de Humahuaca (Argentina); Pontificia Universidad Católica de Chile; Revista de Geografía Norte Grande; 52; 11-2012; 71-90 0379-8682 0718-3402 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198696 |
identifier_str_mv |
Arzeno, Mariana Beatriz; Troncoso, Claudia; Alimentos tradicionales andinos, turismo y lugar: definiendo la nueva geografía de la Quebrada de Humahuaca (Argentina); Pontificia Universidad Católica de Chile; Revista de Geografía Norte Grande; 52; 11-2012; 71-90 0379-8682 0718-3402 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/41687 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269582921826304 |
score |
13.13397 |