Estudios de diseño: Una alternativa prometedora en la investigación educativa

Autores
Rinaudo, María Cristina; Donolo, Danilo Silvio
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito del artículo es contribuir con la difusión y discusión de la investigación basada en diseños (DBR por su sigla en inglés) en la comunidad de investigadores iberoamericanos, donde la misma no ha recibido todavía un nivel de atención similar al que se ha generado en otros países de Europa y en Estados Unidos. Parece oportuno hacerlo en este momento en que el paradigma se está consolidando y en el que ya se ha iniciado un examen amplio y riguroso acerca de su valor y viabilidad. Pensamos que la investigación basada en diseños constituye una herramienta útil, no sólo para los investigadores interesados en estudiar los ambientes de aprendizaje mediados por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación sino también para la formación de profesores. El artículo comprende tres secciones: en la primera se presentan antecedentes y se describen las características del enfoque, en la segunda se tratan aspectos metodológicos y en la tercera se pasa revista a los principales recaudos que se deberían tomar, para garantizar su calidad en investigaciones futuras.
The goal of this paper is promoting the discussion of design based research (DBR) among Iberoamerican researchers. This paper indentifies that the acceptance of designs based research in our countries lags behind the acceptance in Europe and the USA. It is now a good time for discussing design based research because its value and viability is undergoing thorough analysis. We think that design based research is a useful tool not only for researchers focusing on learning through new communication and information technologies but also for the formation of educators in general. In this paper we first describe and provide bibliographical background on DBR. The paper then deals with methodological aspects of DBR. Finally, the paper explains how to avoid common pitfalls applying DBR.
Fil: Rinaudo, María Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Donolo, Danilo Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Materia
DISEÑOS INSTRUCTIVOS
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
INNOVACIONES
DESARROLLO DE TEORÏA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131181

id CONICETDig_57360751d2b3ce53563366af1e6fa354
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131181
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudios de diseño: Una alternativa prometedora en la investigación educativaDesign Studies: A promising Outlook on educational researchRinaudo, María CristinaDonolo, Danilo SilvioDISEÑOS INSTRUCTIVOSAMBIENTES DE APRENDIZAJEINNOVACIONESDESARROLLO DE TEORÏAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El propósito del artículo es contribuir con la difusión y discusión de la investigación basada en diseños (DBR por su sigla en inglés) en la comunidad de investigadores iberoamericanos, donde la misma no ha recibido todavía un nivel de atención similar al que se ha generado en otros países de Europa y en Estados Unidos. Parece oportuno hacerlo en este momento en que el paradigma se está consolidando y en el que ya se ha iniciado un examen amplio y riguroso acerca de su valor y viabilidad. Pensamos que la investigación basada en diseños constituye una herramienta útil, no sólo para los investigadores interesados en estudiar los ambientes de aprendizaje mediados por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación sino también para la formación de profesores. El artículo comprende tres secciones: en la primera se presentan antecedentes y se describen las características del enfoque, en la segunda se tratan aspectos metodológicos y en la tercera se pasa revista a los principales recaudos que se deberían tomar, para garantizar su calidad en investigaciones futuras.The goal of this paper is promoting the discussion of design based research (DBR) among Iberoamerican researchers. This paper indentifies that the acceptance of designs based research in our countries lags behind the acceptance in Europe and the USA. It is now a good time for discussing design based research because its value and viability is undergoing thorough analysis. We think that design based research is a useful tool not only for researchers focusing on learning through new communication and information technologies but also for the formation of educators in general. In this paper we first describe and provide bibliographical background on DBR. The paper then deals with methodological aspects of DBR. Finally, the paper explains how to avoid common pitfalls applying DBR.Fil: Rinaudo, María Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Donolo, Danilo Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad de Murcia2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131181Rinaudo, María Cristina; Donolo, Danilo Silvio; Estudios de diseño: Una alternativa prometedora en la investigación educativa; Universidad de Murcia; Revista de Educación a Distancia; 22; 2010; 1-291578-7680CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/red/article/view/111631info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:42:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131181instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:42:15.579CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios de diseño: Una alternativa prometedora en la investigación educativa
Design Studies: A promising Outlook on educational research
title Estudios de diseño: Una alternativa prometedora en la investigación educativa
spellingShingle Estudios de diseño: Una alternativa prometedora en la investigación educativa
Rinaudo, María Cristina
DISEÑOS INSTRUCTIVOS
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
INNOVACIONES
DESARROLLO DE TEORÏA
title_short Estudios de diseño: Una alternativa prometedora en la investigación educativa
title_full Estudios de diseño: Una alternativa prometedora en la investigación educativa
title_fullStr Estudios de diseño: Una alternativa prometedora en la investigación educativa
title_full_unstemmed Estudios de diseño: Una alternativa prometedora en la investigación educativa
title_sort Estudios de diseño: Una alternativa prometedora en la investigación educativa
dc.creator.none.fl_str_mv Rinaudo, María Cristina
Donolo, Danilo Silvio
author Rinaudo, María Cristina
author_facet Rinaudo, María Cristina
Donolo, Danilo Silvio
author_role author
author2 Donolo, Danilo Silvio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISEÑOS INSTRUCTIVOS
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
INNOVACIONES
DESARROLLO DE TEORÏA
topic DISEÑOS INSTRUCTIVOS
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
INNOVACIONES
DESARROLLO DE TEORÏA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del artículo es contribuir con la difusión y discusión de la investigación basada en diseños (DBR por su sigla en inglés) en la comunidad de investigadores iberoamericanos, donde la misma no ha recibido todavía un nivel de atención similar al que se ha generado en otros países de Europa y en Estados Unidos. Parece oportuno hacerlo en este momento en que el paradigma se está consolidando y en el que ya se ha iniciado un examen amplio y riguroso acerca de su valor y viabilidad. Pensamos que la investigación basada en diseños constituye una herramienta útil, no sólo para los investigadores interesados en estudiar los ambientes de aprendizaje mediados por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación sino también para la formación de profesores. El artículo comprende tres secciones: en la primera se presentan antecedentes y se describen las características del enfoque, en la segunda se tratan aspectos metodológicos y en la tercera se pasa revista a los principales recaudos que se deberían tomar, para garantizar su calidad en investigaciones futuras.
The goal of this paper is promoting the discussion of design based research (DBR) among Iberoamerican researchers. This paper indentifies that the acceptance of designs based research in our countries lags behind the acceptance in Europe and the USA. It is now a good time for discussing design based research because its value and viability is undergoing thorough analysis. We think that design based research is a useful tool not only for researchers focusing on learning through new communication and information technologies but also for the formation of educators in general. In this paper we first describe and provide bibliographical background on DBR. The paper then deals with methodological aspects of DBR. Finally, the paper explains how to avoid common pitfalls applying DBR.
Fil: Rinaudo, María Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Donolo, Danilo Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
description El propósito del artículo es contribuir con la difusión y discusión de la investigación basada en diseños (DBR por su sigla en inglés) en la comunidad de investigadores iberoamericanos, donde la misma no ha recibido todavía un nivel de atención similar al que se ha generado en otros países de Europa y en Estados Unidos. Parece oportuno hacerlo en este momento en que el paradigma se está consolidando y en el que ya se ha iniciado un examen amplio y riguroso acerca de su valor y viabilidad. Pensamos que la investigación basada en diseños constituye una herramienta útil, no sólo para los investigadores interesados en estudiar los ambientes de aprendizaje mediados por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación sino también para la formación de profesores. El artículo comprende tres secciones: en la primera se presentan antecedentes y se describen las características del enfoque, en la segunda se tratan aspectos metodológicos y en la tercera se pasa revista a los principales recaudos que se deberían tomar, para garantizar su calidad en investigaciones futuras.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131181
Rinaudo, María Cristina; Donolo, Danilo Silvio; Estudios de diseño: Una alternativa prometedora en la investigación educativa; Universidad de Murcia; Revista de Educación a Distancia; 22; 2010; 1-29
1578-7680
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131181
identifier_str_mv Rinaudo, María Cristina; Donolo, Danilo Silvio; Estudios de diseño: Una alternativa prometedora en la investigación educativa; Universidad de Murcia; Revista de Educación a Distancia; 22; 2010; 1-29
1578-7680
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/red/article/view/111631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082923269193728
score 13.22299