Diseñar la clase aportes desde las neurociencias y la psicología educacional
- Autores
- Rigo, Daiana Yamila; de la Barrera, María Laura; Travaglia, Pamela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo que presentamos tiene como propósito ofrecer lineamientos teóricos tendientes a promover una mejor comprensión delos procesos de aprendizaje en entornos académicos, a partir de las contribuciones de dos campos disciplinares, la Neurociencia y la Psicología Educacional. Asimismo, busca contribuir en la mejora de la planificación y el diseño instructivo de la clase, a fin de promover el desarrollo de las funciones ejecutivas, que redundarán en aprendizajes escolares significativos y comportamientos metacognitivos. La discusión y presentación girará entorno a interrogantes claves, que funcionan como guía para orientar la práctica y rediseñar los contextos áulicos de enseñanza-aprendizaje, a saber: ¿Cómo puede el docente favorecer el desarrollo del funcionamiento ejecutivo para suscitar el interés, la participación y la autorregulación por parte de sus alumnos?, ¿Cómo configurar la clase y el diseño de tareas académicas para que promuevan la puesta en marcha de las funciones ejecutivas? Mostramos aquellos rasgos y factores contextuales que pueden influir positivamente sobre las funciones ejecutivas de los estudiantes, atendiendo a una configuración situada y distribuida de las prácticas educativas y posicionamos desde la perspectiva socio constructivista que permita mejorar los efectos de la instrucción sobre el aprendizaje y los procesos cognitivos funcionales.
Fil: Rigo, Daiana Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: de la Barrera, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Travaglia, Pamela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MEJORA EDUCATIVA
METACOGNICION
CONTEXTOS INSTRUCTIVOS
FUNCIONES EJECUTIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71237
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_59d8aab3ca182b2c2659f8f8646805ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71237 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diseñar la clase aportes desde las neurociencias y la psicología educacionalRigo, Daiana Yamilade la Barrera, María LauraTravaglia, PamelaMEJORA EDUCATIVAMETACOGNICIONCONTEXTOS INSTRUCTIVOSFUNCIONES EJECUTIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo que presentamos tiene como propósito ofrecer lineamientos teóricos tendientes a promover una mejor comprensión delos procesos de aprendizaje en entornos académicos, a partir de las contribuciones de dos campos disciplinares, la Neurociencia y la Psicología Educacional. Asimismo, busca contribuir en la mejora de la planificación y el diseño instructivo de la clase, a fin de promover el desarrollo de las funciones ejecutivas, que redundarán en aprendizajes escolares significativos y comportamientos metacognitivos. La discusión y presentación girará entorno a interrogantes claves, que funcionan como guía para orientar la práctica y rediseñar los contextos áulicos de enseñanza-aprendizaje, a saber: ¿Cómo puede el docente favorecer el desarrollo del funcionamiento ejecutivo para suscitar el interés, la participación y la autorregulación por parte de sus alumnos?, ¿Cómo configurar la clase y el diseño de tareas académicas para que promuevan la puesta en marcha de las funciones ejecutivas? Mostramos aquellos rasgos y factores contextuales que pueden influir positivamente sobre las funciones ejecutivas de los estudiantes, atendiendo a una configuración situada y distribuida de las prácticas educativas y posicionamos desde la perspectiva socio constructivista que permita mejorar los efectos de la instrucción sobre el aprendizaje y los procesos cognitivos funcionales.Fil: Rigo, Daiana Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: de la Barrera, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Travaglia, Pamela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAssociacao Brasileira de Psicopedagogia2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71237Rigo, Daiana Yamila; de la Barrera, María Laura; Travaglia, Pamela; Diseñar la clase aportes desde las neurociencias y la psicología educacional; Associacao Brasileira de Psicopedagogia; Revista Psicopedagogia; 34; 105; 11-2017; 268-2750103-8486CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0103-84862017000300004&lng=pt&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:41:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71237instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:41:27.622CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseñar la clase aportes desde las neurociencias y la psicología educacional |
title |
Diseñar la clase aportes desde las neurociencias y la psicología educacional |
spellingShingle |
Diseñar la clase aportes desde las neurociencias y la psicología educacional Rigo, Daiana Yamila MEJORA EDUCATIVA METACOGNICION CONTEXTOS INSTRUCTIVOS FUNCIONES EJECUTIVAS |
title_short |
Diseñar la clase aportes desde las neurociencias y la psicología educacional |
title_full |
Diseñar la clase aportes desde las neurociencias y la psicología educacional |
title_fullStr |
Diseñar la clase aportes desde las neurociencias y la psicología educacional |
title_full_unstemmed |
Diseñar la clase aportes desde las neurociencias y la psicología educacional |
title_sort |
Diseñar la clase aportes desde las neurociencias y la psicología educacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rigo, Daiana Yamila de la Barrera, María Laura Travaglia, Pamela |
author |
Rigo, Daiana Yamila |
author_facet |
Rigo, Daiana Yamila de la Barrera, María Laura Travaglia, Pamela |
author_role |
author |
author2 |
de la Barrera, María Laura Travaglia, Pamela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEJORA EDUCATIVA METACOGNICION CONTEXTOS INSTRUCTIVOS FUNCIONES EJECUTIVAS |
topic |
MEJORA EDUCATIVA METACOGNICION CONTEXTOS INSTRUCTIVOS FUNCIONES EJECUTIVAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo que presentamos tiene como propósito ofrecer lineamientos teóricos tendientes a promover una mejor comprensión delos procesos de aprendizaje en entornos académicos, a partir de las contribuciones de dos campos disciplinares, la Neurociencia y la Psicología Educacional. Asimismo, busca contribuir en la mejora de la planificación y el diseño instructivo de la clase, a fin de promover el desarrollo de las funciones ejecutivas, que redundarán en aprendizajes escolares significativos y comportamientos metacognitivos. La discusión y presentación girará entorno a interrogantes claves, que funcionan como guía para orientar la práctica y rediseñar los contextos áulicos de enseñanza-aprendizaje, a saber: ¿Cómo puede el docente favorecer el desarrollo del funcionamiento ejecutivo para suscitar el interés, la participación y la autorregulación por parte de sus alumnos?, ¿Cómo configurar la clase y el diseño de tareas académicas para que promuevan la puesta en marcha de las funciones ejecutivas? Mostramos aquellos rasgos y factores contextuales que pueden influir positivamente sobre las funciones ejecutivas de los estudiantes, atendiendo a una configuración situada y distribuida de las prácticas educativas y posicionamos desde la perspectiva socio constructivista que permita mejorar los efectos de la instrucción sobre el aprendizaje y los procesos cognitivos funcionales. Fil: Rigo, Daiana Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: de la Barrera, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Travaglia, Pamela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El trabajo que presentamos tiene como propósito ofrecer lineamientos teóricos tendientes a promover una mejor comprensión delos procesos de aprendizaje en entornos académicos, a partir de las contribuciones de dos campos disciplinares, la Neurociencia y la Psicología Educacional. Asimismo, busca contribuir en la mejora de la planificación y el diseño instructivo de la clase, a fin de promover el desarrollo de las funciones ejecutivas, que redundarán en aprendizajes escolares significativos y comportamientos metacognitivos. La discusión y presentación girará entorno a interrogantes claves, que funcionan como guía para orientar la práctica y rediseñar los contextos áulicos de enseñanza-aprendizaje, a saber: ¿Cómo puede el docente favorecer el desarrollo del funcionamiento ejecutivo para suscitar el interés, la participación y la autorregulación por parte de sus alumnos?, ¿Cómo configurar la clase y el diseño de tareas académicas para que promuevan la puesta en marcha de las funciones ejecutivas? Mostramos aquellos rasgos y factores contextuales que pueden influir positivamente sobre las funciones ejecutivas de los estudiantes, atendiendo a una configuración situada y distribuida de las prácticas educativas y posicionamos desde la perspectiva socio constructivista que permita mejorar los efectos de la instrucción sobre el aprendizaje y los procesos cognitivos funcionales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/71237 Rigo, Daiana Yamila; de la Barrera, María Laura; Travaglia, Pamela; Diseñar la clase aportes desde las neurociencias y la psicología educacional; Associacao Brasileira de Psicopedagogia; Revista Psicopedagogia; 34; 105; 11-2017; 268-275 0103-8486 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/71237 |
identifier_str_mv |
Rigo, Daiana Yamila; de la Barrera, María Laura; Travaglia, Pamela; Diseñar la clase aportes desde las neurociencias y la psicología educacional; Associacao Brasileira de Psicopedagogia; Revista Psicopedagogia; 34; 105; 11-2017; 268-275 0103-8486 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0103-84862017000300004&lng=pt&nrm=iso&tlng=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Associacao Brasileira de Psicopedagogia |
publisher.none.fl_str_mv |
Associacao Brasileira de Psicopedagogia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083525597462528 |
score |
13.22299 |