“Trayectorias biográficas-emocionales”: notas teóricas-metodológicas a partir de un estudio sobre el hambre en Argentina

Autores
Cervio, Ana Lucia; Sordini, María Victoria
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la segunda década del siglo XX –aunque no exento de intermitencias– las Ciencias Sociales han optado en forma creciente por el método biográfico como estrategia de indagación. El mismo constituye un proceso interpretativo que se sumerge en la vida de los sujetos, procurando producir conocimiento social a partir de la comprensión de experiencias y vivencias individuales. Este artículo busca establecer algunas conexiones teóricas-metodológicas entre biografías y emociones, considerando el espacio fundamental que estas últimas revisten en la configuración de las trayectorias de vida. Tras caracterizar al método biográfico y presentar las particularidades de los relatos de vida, se propone el concepto “trayectorias biográficas-emocionales”, recuperando aportes de una sociología de los cuerpos/emociones. Seguidamente, se discuten las potencialidades del método biográfico para la indagación de las emociones revisando los resultados de una investigación reciente sobre el hambre como problemática intergeneracional entre los sectores populares de Argentina.
Since the second decade of the 20th century –although not without interruptions– the Social Sciences have increasingly opted for the biographical method as an inquiry strategy. It constitutes an interpretive process that immerses itself in the lives of the subjects, seeking to produce social knowledge from the understanding of individual experiences. This article aims to establish some theoretical-methodological connections between biographies and emotions, considering the fundamental space that the latter plays in the configuration of life trajectories. After characterizing the biographical method and presenting the particularities of the life stories, the concept of “biographical-emotional trajectories” is proposed, recovering contributions from the Sociology of bodies/emotions. Next, the potential of the biographical method for the investigation of emotions is discussed, reviewing the results of a recent investigation on hunger as an intergenerational problem among the popular sectors of Argentina.
Fil: Cervio, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Sordini, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
MÉTODO BIOGRÁFICO
RELATOS DE VIDA
TRAYECTORIAS BIOGRÁFICAS-EMOCIONALES
EMOCIONES
POLÍTICAS ALIMENTARIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266663

id CONICETDig_6fe746447ea3abe632c4c6faf9ddfb26
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266663
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Trayectorias biográficas-emocionales”: notas teóricas-metodológicas a partir de un estudio sobre el hambre en Argentina“Biographical-emotional trajectories”: theoretical-methodological notes from a study on hunger in ArgentinaCervio, Ana LuciaSordini, María VictoriaMÉTODO BIOGRÁFICORELATOS DE VIDATRAYECTORIAS BIOGRÁFICAS-EMOCIONALESEMOCIONESPOLÍTICAS ALIMENTARIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde la segunda década del siglo XX –aunque no exento de intermitencias– las Ciencias Sociales han optado en forma creciente por el método biográfico como estrategia de indagación. El mismo constituye un proceso interpretativo que se sumerge en la vida de los sujetos, procurando producir conocimiento social a partir de la comprensión de experiencias y vivencias individuales. Este artículo busca establecer algunas conexiones teóricas-metodológicas entre biografías y emociones, considerando el espacio fundamental que estas últimas revisten en la configuración de las trayectorias de vida. Tras caracterizar al método biográfico y presentar las particularidades de los relatos de vida, se propone el concepto “trayectorias biográficas-emocionales”, recuperando aportes de una sociología de los cuerpos/emociones. Seguidamente, se discuten las potencialidades del método biográfico para la indagación de las emociones revisando los resultados de una investigación reciente sobre el hambre como problemática intergeneracional entre los sectores populares de Argentina.Since the second decade of the 20th century –although not without interruptions– the Social Sciences have increasingly opted for the biographical method as an inquiry strategy. It constitutes an interpretive process that immerses itself in the lives of the subjects, seeking to produce social knowledge from the understanding of individual experiences. This article aims to establish some theoretical-methodological connections between biographies and emotions, considering the fundamental space that the latter plays in the configuration of life trajectories. After characterizing the biographical method and presenting the particularities of the life stories, the concept of “biographical-emotional trajectories” is proposed, recovering contributions from the Sociology of bodies/emotions. Next, the potential of the biographical method for the investigation of emotions is discussed, reviewing the results of a recent investigation on hunger as an intergenerational problem among the popular sectors of Argentina.Fil: Cervio, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Sordini, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades2025-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266663Cervio, Ana Lucia; Sordini, María Victoria; “Trayectorias biográficas-emocionales”: notas teóricas-metodológicas a partir de un estudio sobre el hambre en Argentina; Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista Austral de Ciencias Sociales; 48; 7-2025; 25-460718-1795CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/7872info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2025.n48-02info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266663instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:19.672CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Trayectorias biográficas-emocionales”: notas teóricas-metodológicas a partir de un estudio sobre el hambre en Argentina
“Biographical-emotional trajectories”: theoretical-methodological notes from a study on hunger in Argentina
title “Trayectorias biográficas-emocionales”: notas teóricas-metodológicas a partir de un estudio sobre el hambre en Argentina
spellingShingle “Trayectorias biográficas-emocionales”: notas teóricas-metodológicas a partir de un estudio sobre el hambre en Argentina
Cervio, Ana Lucia
MÉTODO BIOGRÁFICO
RELATOS DE VIDA
TRAYECTORIAS BIOGRÁFICAS-EMOCIONALES
EMOCIONES
POLÍTICAS ALIMENTARIAS
title_short “Trayectorias biográficas-emocionales”: notas teóricas-metodológicas a partir de un estudio sobre el hambre en Argentina
title_full “Trayectorias biográficas-emocionales”: notas teóricas-metodológicas a partir de un estudio sobre el hambre en Argentina
title_fullStr “Trayectorias biográficas-emocionales”: notas teóricas-metodológicas a partir de un estudio sobre el hambre en Argentina
title_full_unstemmed “Trayectorias biográficas-emocionales”: notas teóricas-metodológicas a partir de un estudio sobre el hambre en Argentina
title_sort “Trayectorias biográficas-emocionales”: notas teóricas-metodológicas a partir de un estudio sobre el hambre en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cervio, Ana Lucia
Sordini, María Victoria
author Cervio, Ana Lucia
author_facet Cervio, Ana Lucia
Sordini, María Victoria
author_role author
author2 Sordini, María Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MÉTODO BIOGRÁFICO
RELATOS DE VIDA
TRAYECTORIAS BIOGRÁFICAS-EMOCIONALES
EMOCIONES
POLÍTICAS ALIMENTARIAS
topic MÉTODO BIOGRÁFICO
RELATOS DE VIDA
TRAYECTORIAS BIOGRÁFICAS-EMOCIONALES
EMOCIONES
POLÍTICAS ALIMENTARIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la segunda década del siglo XX –aunque no exento de intermitencias– las Ciencias Sociales han optado en forma creciente por el método biográfico como estrategia de indagación. El mismo constituye un proceso interpretativo que se sumerge en la vida de los sujetos, procurando producir conocimiento social a partir de la comprensión de experiencias y vivencias individuales. Este artículo busca establecer algunas conexiones teóricas-metodológicas entre biografías y emociones, considerando el espacio fundamental que estas últimas revisten en la configuración de las trayectorias de vida. Tras caracterizar al método biográfico y presentar las particularidades de los relatos de vida, se propone el concepto “trayectorias biográficas-emocionales”, recuperando aportes de una sociología de los cuerpos/emociones. Seguidamente, se discuten las potencialidades del método biográfico para la indagación de las emociones revisando los resultados de una investigación reciente sobre el hambre como problemática intergeneracional entre los sectores populares de Argentina.
Since the second decade of the 20th century –although not without interruptions– the Social Sciences have increasingly opted for the biographical method as an inquiry strategy. It constitutes an interpretive process that immerses itself in the lives of the subjects, seeking to produce social knowledge from the understanding of individual experiences. This article aims to establish some theoretical-methodological connections between biographies and emotions, considering the fundamental space that the latter plays in the configuration of life trajectories. After characterizing the biographical method and presenting the particularities of the life stories, the concept of “biographical-emotional trajectories” is proposed, recovering contributions from the Sociology of bodies/emotions. Next, the potential of the biographical method for the investigation of emotions is discussed, reviewing the results of a recent investigation on hunger as an intergenerational problem among the popular sectors of Argentina.
Fil: Cervio, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Sordini, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Desde la segunda década del siglo XX –aunque no exento de intermitencias– las Ciencias Sociales han optado en forma creciente por el método biográfico como estrategia de indagación. El mismo constituye un proceso interpretativo que se sumerge en la vida de los sujetos, procurando producir conocimiento social a partir de la comprensión de experiencias y vivencias individuales. Este artículo busca establecer algunas conexiones teóricas-metodológicas entre biografías y emociones, considerando el espacio fundamental que estas últimas revisten en la configuración de las trayectorias de vida. Tras caracterizar al método biográfico y presentar las particularidades de los relatos de vida, se propone el concepto “trayectorias biográficas-emocionales”, recuperando aportes de una sociología de los cuerpos/emociones. Seguidamente, se discuten las potencialidades del método biográfico para la indagación de las emociones revisando los resultados de una investigación reciente sobre el hambre como problemática intergeneracional entre los sectores populares de Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266663
Cervio, Ana Lucia; Sordini, María Victoria; “Trayectorias biográficas-emocionales”: notas teóricas-metodológicas a partir de un estudio sobre el hambre en Argentina; Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista Austral de Ciencias Sociales; 48; 7-2025; 25-46
0718-1795
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266663
identifier_str_mv Cervio, Ana Lucia; Sordini, María Victoria; “Trayectorias biográficas-emocionales”: notas teóricas-metodológicas a partir de un estudio sobre el hambre en Argentina; Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista Austral de Ciencias Sociales; 48; 7-2025; 25-46
0718-1795
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/7872
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2025.n48-02
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614504398192640
score 13.070432