Hacia una Taxonomía Integral: poniendo a prueba especies candidatas relacionadas a Liolaemus buergeri Werner 1907 (Iguania: Liolaemini) mediante análisis morfológicos

Autores
Medina, Cintia Débora; Avila, Luciano Javier; Morando, Mariana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La taxonomía tradicional ha estado basada en caracteres de morfología externa o interna, delimitando morfo-especies. En los últimos años comenzó a desarrollarse la denominada taxonomía integral, con el objetivo de integrar los conceptos y métodos básicos de la taxonomía tradicional con nuevos conceptos y metodologías. Dentro de esta aproximación las especies son hipótesis, y las hipótesis de especies más estables, son aquellas avaladas por diferentes tipos de caracteres independientes. Liolaemus es el género de lagartijas con más número de especies de América austral, y dentro del mismo se han propuesto varios clados y complejos. Uno de ellos es el grupo kriegi, que incluye las especies L. buergeri, L. ceii y L. kriegi. En base a tres marcadores mitocondriales, se han propuesto como especies candidatas a tres taxa cercanamente relacionados a L. buergeri: L. sp. A, L. sp. B y L. sp. C. El objetivo de este trabajo es analizar las variaciones morfológicas entre los taxa propuestos y los individuos de la localidad tipo de L. buergeri, a fin de aportar una fuente de evidencia nueva e independiente al análisis de las hipótesis de especies propuestas para este grupo. Se estudiaron individuos de toda el área de distribución de L. buergeri y de las especies candidatas. Para cada ejemplar se registraron caracteres morfométricos, de escamación y el número de poros precloacales en machos. Se encontraron diferencias significativas entre los taxa para las variables analizadas, y se hallaron diferencias en el grado de dimorfismo sexual. Los resultados de estos análisis indican que los taxa candidatos se pueden diferenciar morfológicamente y por lo tanto apoyan, de manera independiente, las hipótesis de especies planteadas por el análisis de DNA mitocondrial.
Traditional taxonomy has usually been based mainly on characters of external or internal morphology to delimit morphospecies. Recent years have seen the emergence of "integrative taxonomy", with the objective of integrating the basic concepts and methods of traditional taxonomy with new concepts and methodologies. In this conceptual framework, species are treated as hypotheses and stable species' hypotheses are those supported by different types of independent characters. The lizard genus Liolaemus has the highest species richness of southern South America, and several clades and complexes have been proposed. One of these is the kriegi group, which includes the species L. buergeri, L. ceii and L. kriegi. Based on three mitochondrial markers, three haploclades closely related to L. buergeri have been proposed as candidate species: L. sp. A, L. sp. B and L sp. C. The aim of this paper is to analyze the morphological variation in the proposed clades and individuals from the type locality of L. buergeri, in order to provide a source of new and independent evidence for the analysis of candidate species proposed for this group. We studied individuals across all the distributional range of L. buergeri and the candidate species. For each specimen we registered morphometric and meristic characters, and precloacal pores in males. We found significant differences among taxa for the analyzed variables, as well as in the degree of sexual dimorphism. The results of these analyzes indicate that the candidate taxa can be identified morphologically and therefore support, based on independent evidence, the "candidate species" hypotheses proposed based on mitochondrial DNA.
Fil: Medina, Cintia Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Avila, Luciano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Morando, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Materia
LAGARTIJAS
DIMORFISMO SEXUAL
VARIACION MORFOLOGICA
PATAGONIA
SISTEMATICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7655

id CONICETDig_e0d94dbdd4f498fbc0823e589d5ac6dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7655
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia una Taxonomía Integral: poniendo a prueba especies candidatas relacionadas a Liolaemus buergeri Werner 1907 (Iguania: Liolaemini) mediante análisis morfológicosMedina, Cintia DéboraAvila, Luciano JavierMorando, MarianaLAGARTIJASDIMORFISMO SEXUALVARIACION MORFOLOGICAPATAGONIASISTEMATICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La taxonomía tradicional ha estado basada en caracteres de morfología externa o interna, delimitando morfo-especies. En los últimos años comenzó a desarrollarse la denominada taxonomía integral, con el objetivo de integrar los conceptos y métodos básicos de la taxonomía tradicional con nuevos conceptos y metodologías. Dentro de esta aproximación las especies son hipótesis, y las hipótesis de especies más estables, son aquellas avaladas por diferentes tipos de caracteres independientes. Liolaemus es el género de lagartijas con más número de especies de América austral, y dentro del mismo se han propuesto varios clados y complejos. Uno de ellos es el grupo kriegi, que incluye las especies L. buergeri, L. ceii y L. kriegi. En base a tres marcadores mitocondriales, se han propuesto como especies candidatas a tres taxa cercanamente relacionados a L. buergeri: L. sp. A, L. sp. B y L. sp. C. El objetivo de este trabajo es analizar las variaciones morfológicas entre los taxa propuestos y los individuos de la localidad tipo de L. buergeri, a fin de aportar una fuente de evidencia nueva e independiente al análisis de las hipótesis de especies propuestas para este grupo. Se estudiaron individuos de toda el área de distribución de L. buergeri y de las especies candidatas. Para cada ejemplar se registraron caracteres morfométricos, de escamación y el número de poros precloacales en machos. Se encontraron diferencias significativas entre los taxa para las variables analizadas, y se hallaron diferencias en el grado de dimorfismo sexual. Los resultados de estos análisis indican que los taxa candidatos se pueden diferenciar morfológicamente y por lo tanto apoyan, de manera independiente, las hipótesis de especies planteadas por el análisis de DNA mitocondrial.Traditional taxonomy has usually been based mainly on characters of external or internal morphology to delimit morphospecies. Recent years have seen the emergence of "integrative taxonomy", with the objective of integrating the basic concepts and methods of traditional taxonomy with new concepts and methodologies. In this conceptual framework, species are treated as hypotheses and stable species' hypotheses are those supported by different types of independent characters. The lizard genus Liolaemus has the highest species richness of southern South America, and several clades and complexes have been proposed. One of these is the kriegi group, which includes the species L. buergeri, L. ceii and L. kriegi. Based on three mitochondrial markers, three haploclades closely related to L. buergeri have been proposed as candidate species: L. sp. A, L. sp. B and L sp. C. The aim of this paper is to analyze the morphological variation in the proposed clades and individuals from the type locality of L. buergeri, in order to provide a source of new and independent evidence for the analysis of candidate species proposed for this group. We studied individuals across all the distributional range of L. buergeri and the candidate species. For each specimen we registered morphometric and meristic characters, and precloacal pores in males. We found significant differences among taxa for the analyzed variables, as well as in the degree of sexual dimorphism. The results of these analyzes indicate that the candidate taxa can be identified morphologically and therefore support, based on independent evidence, the "candidate species" hypotheses proposed based on mitochondrial DNA.Fil: Medina, Cintia Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Avila, Luciano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Morando, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaAsociación Herpetológica Argentina2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7655Medina, Cintia Débora; Avila, Luciano Javier; Morando, Mariana; Hacia una Taxonomía Integral: poniendo a prueba especies candidatas relacionadas a Liolaemus buergeri Werner 1907 (Iguania: Liolaemini) mediante análisis morfológicos; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 27; 1; 4-2013; 27-340326-551X1852-5768spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7qv3dxinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/hacia-una-taxonomia-integral-poniendo-a-prueba-especies-candidatas-relacionadas-a-liolaemus-buergeri-werner-1907-iguania-liolaemini-mediante-analisis-morfologicos.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/1021info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7655instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:54.417CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una Taxonomía Integral: poniendo a prueba especies candidatas relacionadas a Liolaemus buergeri Werner 1907 (Iguania: Liolaemini) mediante análisis morfológicos
title Hacia una Taxonomía Integral: poniendo a prueba especies candidatas relacionadas a Liolaemus buergeri Werner 1907 (Iguania: Liolaemini) mediante análisis morfológicos
spellingShingle Hacia una Taxonomía Integral: poniendo a prueba especies candidatas relacionadas a Liolaemus buergeri Werner 1907 (Iguania: Liolaemini) mediante análisis morfológicos
Medina, Cintia Débora
LAGARTIJAS
DIMORFISMO SEXUAL
VARIACION MORFOLOGICA
PATAGONIA
SISTEMATICA
title_short Hacia una Taxonomía Integral: poniendo a prueba especies candidatas relacionadas a Liolaemus buergeri Werner 1907 (Iguania: Liolaemini) mediante análisis morfológicos
title_full Hacia una Taxonomía Integral: poniendo a prueba especies candidatas relacionadas a Liolaemus buergeri Werner 1907 (Iguania: Liolaemini) mediante análisis morfológicos
title_fullStr Hacia una Taxonomía Integral: poniendo a prueba especies candidatas relacionadas a Liolaemus buergeri Werner 1907 (Iguania: Liolaemini) mediante análisis morfológicos
title_full_unstemmed Hacia una Taxonomía Integral: poniendo a prueba especies candidatas relacionadas a Liolaemus buergeri Werner 1907 (Iguania: Liolaemini) mediante análisis morfológicos
title_sort Hacia una Taxonomía Integral: poniendo a prueba especies candidatas relacionadas a Liolaemus buergeri Werner 1907 (Iguania: Liolaemini) mediante análisis morfológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, Cintia Débora
Avila, Luciano Javier
Morando, Mariana
author Medina, Cintia Débora
author_facet Medina, Cintia Débora
Avila, Luciano Javier
Morando, Mariana
author_role author
author2 Avila, Luciano Javier
Morando, Mariana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LAGARTIJAS
DIMORFISMO SEXUAL
VARIACION MORFOLOGICA
PATAGONIA
SISTEMATICA
topic LAGARTIJAS
DIMORFISMO SEXUAL
VARIACION MORFOLOGICA
PATAGONIA
SISTEMATICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La taxonomía tradicional ha estado basada en caracteres de morfología externa o interna, delimitando morfo-especies. En los últimos años comenzó a desarrollarse la denominada taxonomía integral, con el objetivo de integrar los conceptos y métodos básicos de la taxonomía tradicional con nuevos conceptos y metodologías. Dentro de esta aproximación las especies son hipótesis, y las hipótesis de especies más estables, son aquellas avaladas por diferentes tipos de caracteres independientes. Liolaemus es el género de lagartijas con más número de especies de América austral, y dentro del mismo se han propuesto varios clados y complejos. Uno de ellos es el grupo kriegi, que incluye las especies L. buergeri, L. ceii y L. kriegi. En base a tres marcadores mitocondriales, se han propuesto como especies candidatas a tres taxa cercanamente relacionados a L. buergeri: L. sp. A, L. sp. B y L. sp. C. El objetivo de este trabajo es analizar las variaciones morfológicas entre los taxa propuestos y los individuos de la localidad tipo de L. buergeri, a fin de aportar una fuente de evidencia nueva e independiente al análisis de las hipótesis de especies propuestas para este grupo. Se estudiaron individuos de toda el área de distribución de L. buergeri y de las especies candidatas. Para cada ejemplar se registraron caracteres morfométricos, de escamación y el número de poros precloacales en machos. Se encontraron diferencias significativas entre los taxa para las variables analizadas, y se hallaron diferencias en el grado de dimorfismo sexual. Los resultados de estos análisis indican que los taxa candidatos se pueden diferenciar morfológicamente y por lo tanto apoyan, de manera independiente, las hipótesis de especies planteadas por el análisis de DNA mitocondrial.
Traditional taxonomy has usually been based mainly on characters of external or internal morphology to delimit morphospecies. Recent years have seen the emergence of "integrative taxonomy", with the objective of integrating the basic concepts and methods of traditional taxonomy with new concepts and methodologies. In this conceptual framework, species are treated as hypotheses and stable species' hypotheses are those supported by different types of independent characters. The lizard genus Liolaemus has the highest species richness of southern South America, and several clades and complexes have been proposed. One of these is the kriegi group, which includes the species L. buergeri, L. ceii and L. kriegi. Based on three mitochondrial markers, three haploclades closely related to L. buergeri have been proposed as candidate species: L. sp. A, L. sp. B and L sp. C. The aim of this paper is to analyze the morphological variation in the proposed clades and individuals from the type locality of L. buergeri, in order to provide a source of new and independent evidence for the analysis of candidate species proposed for this group. We studied individuals across all the distributional range of L. buergeri and the candidate species. For each specimen we registered morphometric and meristic characters, and precloacal pores in males. We found significant differences among taxa for the analyzed variables, as well as in the degree of sexual dimorphism. The results of these analyzes indicate that the candidate taxa can be identified morphologically and therefore support, based on independent evidence, the "candidate species" hypotheses proposed based on mitochondrial DNA.
Fil: Medina, Cintia Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Avila, Luciano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Morando, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
description La taxonomía tradicional ha estado basada en caracteres de morfología externa o interna, delimitando morfo-especies. En los últimos años comenzó a desarrollarse la denominada taxonomía integral, con el objetivo de integrar los conceptos y métodos básicos de la taxonomía tradicional con nuevos conceptos y metodologías. Dentro de esta aproximación las especies son hipótesis, y las hipótesis de especies más estables, son aquellas avaladas por diferentes tipos de caracteres independientes. Liolaemus es el género de lagartijas con más número de especies de América austral, y dentro del mismo se han propuesto varios clados y complejos. Uno de ellos es el grupo kriegi, que incluye las especies L. buergeri, L. ceii y L. kriegi. En base a tres marcadores mitocondriales, se han propuesto como especies candidatas a tres taxa cercanamente relacionados a L. buergeri: L. sp. A, L. sp. B y L. sp. C. El objetivo de este trabajo es analizar las variaciones morfológicas entre los taxa propuestos y los individuos de la localidad tipo de L. buergeri, a fin de aportar una fuente de evidencia nueva e independiente al análisis de las hipótesis de especies propuestas para este grupo. Se estudiaron individuos de toda el área de distribución de L. buergeri y de las especies candidatas. Para cada ejemplar se registraron caracteres morfométricos, de escamación y el número de poros precloacales en machos. Se encontraron diferencias significativas entre los taxa para las variables analizadas, y se hallaron diferencias en el grado de dimorfismo sexual. Los resultados de estos análisis indican que los taxa candidatos se pueden diferenciar morfológicamente y por lo tanto apoyan, de manera independiente, las hipótesis de especies planteadas por el análisis de DNA mitocondrial.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/7655
Medina, Cintia Débora; Avila, Luciano Javier; Morando, Mariana; Hacia una Taxonomía Integral: poniendo a prueba especies candidatas relacionadas a Liolaemus buergeri Werner 1907 (Iguania: Liolaemini) mediante análisis morfológicos; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 27; 1; 4-2013; 27-34
0326-551X
1852-5768
url http://hdl.handle.net/11336/7655
identifier_str_mv Medina, Cintia Débora; Avila, Luciano Javier; Morando, Mariana; Hacia una Taxonomía Integral: poniendo a prueba especies candidatas relacionadas a Liolaemus buergeri Werner 1907 (Iguania: Liolaemini) mediante análisis morfológicos; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 27; 1; 4-2013; 27-34
0326-551X
1852-5768
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7qv3dx
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/hacia-una-taxonomia-integral-poniendo-a-prueba-especies-candidatas-relacionadas-a-liolaemus-buergeri-werner-1907-iguania-liolaemini-mediante-analisis-morfologicos.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/1021
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614318108180480
score 13.070432