Guanacos : aportes al estudio de los mecanismos de regulación poblacional y su relación con la disponibilidad de alimento

Autores
Marino, Andrea Ivana; Rodriguez, Maria Victoria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El principal objetivo del monitoreo de guanacos de la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) es generar información útil para el manejo de la reserva, con énfasis en una línea de base y seguimiento posterior que permita registrar cambios poblacionales y comportamentales luego del cese de la actividad ganadera y la implementación del área protegida. En este capítulo se presentan resultados obtenidos a partir de dicho seguimiento, en combinación con proyectos de investigación desarrollados en el área durante 10 años de trabajo. Se resume información sobre el crecimiento poblacional, la organización social, el reclutamiento y la habituación a la presencia de vehículos. También se reportan patrones de distribución espacial y sus relaciones con la disponibilidad de alimento, así como la variabilidad en la capacidad de carga de las principales comunidades vegetales de la RSPV. Por último, se interpretan los resultados obtenidos a la luz de las hipótesis de regulación poblacional y se discuten las implicanciasde los mismos para el manejo y la conservación de las poblaciones de guanacos y los pastizales patagónicos.
The main goal of the guanaco monitoring program at the Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) is to generate relevant information to support management decisions, with emphasis on a baseline and the subsequent monitoring to allow the detection of population and behavioral changes after the creation of the reserve. In this chapter we present the results obtained after 10 years of combined effort between this program and several research projects conducted in the area. We report results on population growth, social organization, recruitment and habituation to motorized vehicles. We also report local spatial patterns and their link to food availability and the variability in the carrying-capacity of the main vegetation communities in the RSPV. Finally, we interpret our findings in the light of the hypotheses of population regulation and discuss their implications in terms of management and conservation of guanaco populations and Patagonian grasslands.
Fil: Marino, Andrea Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Materia
CAPACIDAD DE CARGA
DEFENSA DE RECURSOS
GRANDES HERBIVOROS
ORGANIZACION SOCIAL
PASTOREO
CARRYING CAPACITY
RESOURCE DEFENSE
LARGE HERBIVORES
SOCIAL ORGANIZATION
GRAZING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106070

id CONICETDig_56a6ca34257709447b3e7d74ef7bd2d7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106070
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Guanacos : aportes al estudio de los mecanismos de regulación poblacional y su relación con la disponibilidad de alimentoGuanacos: contributions to the study of population-regulation mechanisms and their links to resource availabilityMarino, Andrea IvanaRodriguez, Maria VictoriaCAPACIDAD DE CARGADEFENSA DE RECURSOSGRANDES HERBIVOROSORGANIZACION SOCIALPASTOREOCARRYING CAPACITYRESOURCE DEFENSELARGE HERBIVORESSOCIAL ORGANIZATIONGRAZINGhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El principal objetivo del monitoreo de guanacos de la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) es generar información útil para el manejo de la reserva, con énfasis en una línea de base y seguimiento posterior que permita registrar cambios poblacionales y comportamentales luego del cese de la actividad ganadera y la implementación del área protegida. En este capítulo se presentan resultados obtenidos a partir de dicho seguimiento, en combinación con proyectos de investigación desarrollados en el área durante 10 años de trabajo. Se resume información sobre el crecimiento poblacional, la organización social, el reclutamiento y la habituación a la presencia de vehículos. También se reportan patrones de distribución espacial y sus relaciones con la disponibilidad de alimento, así como la variabilidad en la capacidad de carga de las principales comunidades vegetales de la RSPV. Por último, se interpretan los resultados obtenidos a la luz de las hipótesis de regulación poblacional y se discuten las implicanciasde los mismos para el manejo y la conservación de las poblaciones de guanacos y los pastizales patagónicos.The main goal of the guanaco monitoring program at the Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) is to generate relevant information to support management decisions, with emphasis on a baseline and the subsequent monitoring to allow the detection of population and behavioral changes after the creation of the reserve. In this chapter we present the results obtained after 10 years of combined effort between this program and several research projects conducted in the area. We report results on population growth, social organization, recruitment and habituation to motorized vehicles. We also report local spatial patterns and their link to food availability and the variability in the carrying-capacity of the main vegetation communities in the RSPV. Finally, we interpret our findings in the light of the hypotheses of population regulation and discuss their implications in terms of management and conservation of guanaco populations and Patagonian grasslands.Fil: Marino, Andrea Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Rodriguez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFundación Vida Silvestre ArgentinaUdrizar Sauthier, Daniel EdgardoPazos, Gustavo EnriqueArias, Alejandro M.2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106070Marino, Andrea Ivana; Rodriguez, Maria Victoria; Guanacos : aportes al estudio de los mecanismos de regulación poblacional y su relación con la disponibilidad de alimento; Fundación Vida Silvestre Argentina; 2017; 192-209978-950-9427-31-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vidasilvestre.org.ar/sala_redaccion/opublicaciones/?17960/Reserva-de-Vida-Silvestre-San-Pablo-de-Valds---10-aosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106070instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:01.649CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Guanacos : aportes al estudio de los mecanismos de regulación poblacional y su relación con la disponibilidad de alimento
Guanacos: contributions to the study of population-regulation mechanisms and their links to resource availability
title Guanacos : aportes al estudio de los mecanismos de regulación poblacional y su relación con la disponibilidad de alimento
spellingShingle Guanacos : aportes al estudio de los mecanismos de regulación poblacional y su relación con la disponibilidad de alimento
Marino, Andrea Ivana
CAPACIDAD DE CARGA
DEFENSA DE RECURSOS
GRANDES HERBIVOROS
ORGANIZACION SOCIAL
PASTOREO
CARRYING CAPACITY
RESOURCE DEFENSE
LARGE HERBIVORES
SOCIAL ORGANIZATION
GRAZING
title_short Guanacos : aportes al estudio de los mecanismos de regulación poblacional y su relación con la disponibilidad de alimento
title_full Guanacos : aportes al estudio de los mecanismos de regulación poblacional y su relación con la disponibilidad de alimento
title_fullStr Guanacos : aportes al estudio de los mecanismos de regulación poblacional y su relación con la disponibilidad de alimento
title_full_unstemmed Guanacos : aportes al estudio de los mecanismos de regulación poblacional y su relación con la disponibilidad de alimento
title_sort Guanacos : aportes al estudio de los mecanismos de regulación poblacional y su relación con la disponibilidad de alimento
dc.creator.none.fl_str_mv Marino, Andrea Ivana
Rodriguez, Maria Victoria
author Marino, Andrea Ivana
author_facet Marino, Andrea Ivana
Rodriguez, Maria Victoria
author_role author
author2 Rodriguez, Maria Victoria
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo
Pazos, Gustavo Enrique
Arias, Alejandro M.
dc.subject.none.fl_str_mv CAPACIDAD DE CARGA
DEFENSA DE RECURSOS
GRANDES HERBIVOROS
ORGANIZACION SOCIAL
PASTOREO
CARRYING CAPACITY
RESOURCE DEFENSE
LARGE HERBIVORES
SOCIAL ORGANIZATION
GRAZING
topic CAPACIDAD DE CARGA
DEFENSA DE RECURSOS
GRANDES HERBIVOROS
ORGANIZACION SOCIAL
PASTOREO
CARRYING CAPACITY
RESOURCE DEFENSE
LARGE HERBIVORES
SOCIAL ORGANIZATION
GRAZING
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El principal objetivo del monitoreo de guanacos de la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) es generar información útil para el manejo de la reserva, con énfasis en una línea de base y seguimiento posterior que permita registrar cambios poblacionales y comportamentales luego del cese de la actividad ganadera y la implementación del área protegida. En este capítulo se presentan resultados obtenidos a partir de dicho seguimiento, en combinación con proyectos de investigación desarrollados en el área durante 10 años de trabajo. Se resume información sobre el crecimiento poblacional, la organización social, el reclutamiento y la habituación a la presencia de vehículos. También se reportan patrones de distribución espacial y sus relaciones con la disponibilidad de alimento, así como la variabilidad en la capacidad de carga de las principales comunidades vegetales de la RSPV. Por último, se interpretan los resultados obtenidos a la luz de las hipótesis de regulación poblacional y se discuten las implicanciasde los mismos para el manejo y la conservación de las poblaciones de guanacos y los pastizales patagónicos.
The main goal of the guanaco monitoring program at the Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) is to generate relevant information to support management decisions, with emphasis on a baseline and the subsequent monitoring to allow the detection of population and behavioral changes after the creation of the reserve. In this chapter we present the results obtained after 10 years of combined effort between this program and several research projects conducted in the area. We report results on population growth, social organization, recruitment and habituation to motorized vehicles. We also report local spatial patterns and their link to food availability and the variability in the carrying-capacity of the main vegetation communities in the RSPV. Finally, we interpret our findings in the light of the hypotheses of population regulation and discuss their implications in terms of management and conservation of guanaco populations and Patagonian grasslands.
Fil: Marino, Andrea Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
description El principal objetivo del monitoreo de guanacos de la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) es generar información útil para el manejo de la reserva, con énfasis en una línea de base y seguimiento posterior que permita registrar cambios poblacionales y comportamentales luego del cese de la actividad ganadera y la implementación del área protegida. En este capítulo se presentan resultados obtenidos a partir de dicho seguimiento, en combinación con proyectos de investigación desarrollados en el área durante 10 años de trabajo. Se resume información sobre el crecimiento poblacional, la organización social, el reclutamiento y la habituación a la presencia de vehículos. También se reportan patrones de distribución espacial y sus relaciones con la disponibilidad de alimento, así como la variabilidad en la capacidad de carga de las principales comunidades vegetales de la RSPV. Por último, se interpretan los resultados obtenidos a la luz de las hipótesis de regulación poblacional y se discuten las implicanciasde los mismos para el manejo y la conservación de las poblaciones de guanacos y los pastizales patagónicos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106070
Marino, Andrea Ivana; Rodriguez, Maria Victoria; Guanacos : aportes al estudio de los mecanismos de regulación poblacional y su relación con la disponibilidad de alimento; Fundación Vida Silvestre Argentina; 2017; 192-209
978-950-9427-31-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106070
identifier_str_mv Marino, Andrea Ivana; Rodriguez, Maria Victoria; Guanacos : aportes al estudio de los mecanismos de regulación poblacional y su relación con la disponibilidad de alimento; Fundación Vida Silvestre Argentina; 2017; 192-209
978-950-9427-31-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vidasilvestre.org.ar/sala_redaccion/opublicaciones/?17960/Reserva-de-Vida-Silvestre-San-Pablo-de-Valds---10-aos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Vida Silvestre Argentina
publisher.none.fl_str_mv Fundación Vida Silvestre Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613324685180928
score 13.070432