Nuevo modelo para el dimensionamiento de lotes de pedidos en función del volumen de compra y deterioro temporal de los artículos
- Autores
- Mieras, Margarita Miguelina; Tobares, Tania Daiana; Palma, Ricardo Raúl; Ramirez Pastor, Antonio Jose; Sanchez Varretti, Fabricio Orlando
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La gestión de inventarios ofrece oportunidades para reducir costos mejorando la administración de los materiales almacenados y su adquisición. En este contexto, se propone el desarrollo de un nuevo modelo de simulación para determinar el tamaño óptimo de los lotes de pedidos en la Planificación de Requerimientos de Materiales, en función del volumen de compra y deterioro temporal de los artículos. La novedad científica radica en el conteo exhaustivo de todas las estrategias de abastecimiento que se presentan a la hora de decidir cuándo y cuánta cantidad de materia prima y/o insumos adquirir gestionando simultáneamente múltiples factores. El modelo desarrollado permite obtener y visualizar la totalidad de soluciones factibles detectando un desafío significativo cuando se trabaja con horizontes de planificación de mayor tamaño. La metodología incluye el desarrollo de una ecuación matemática para calcular el costo total de todas las estrategias de abastecimiento, teniendo en cuenta descuentos por cantidad y plazo máximo permitido de los insumos en inventario. Los resultados muestran que el modelo analiza todo el espacio de búsqueda y halla la solución óptima. Se realiza la validación a través de la heurística búsqueda tabú, una técnica ampliamente reconocida en optimización. Se observa que si bien la heurística converge hacia el mínimo global requiere una carga computacional significativamente elevada. En contraste, el modelo desarrollado logra identificar el mínimo global con menor cantidad de cálculos, demostrando su eficiencia y precisión.
Inventory management offers opportunities to reduce costs by improving the administration of stored materials and their procurement. In this context, a new simulation model is proposed to determine the optimal order lot sizes in Material Requirements Planning, based on purchase volume and the temporal deterioration of items. The scientific novelty lies in the exhaustive enumeration of all supply strategies when deciding when and how much raw material and/or inputs to acquire, while simultaneously managing multiple factors. The developed model enables the identification and visualization of all feasible solutions, though it highlights a significant challenge when working with larger planning horizons. The methodology involves formulating a mathematical equation to calculate the total cost of all supply strategies, taking into account quantity discounts and the maximum allowable shelf life of inventory items. The results show that the model thoroughly explores the entire search space and identifies the optimal solution. Validation is carried out using the tabu search heuristic, a widely recognized optimization technique. It is observed that while the heuristic converges toward the global minimum, it requires a significantly higher computational load. In contrast, the developed model identifies the global minimum with fewer calculations, demonstrating its efficiency and accuracy.
Fil: Mieras, Margarita Miguelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Tobares, Tania Daiana. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Palma, Ricardo Raúl. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Ramirez Pastor, Antonio Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Sanchez Varretti, Fabricio Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina - Materia
-
Optimization
Order lot Sizing
Quantity Discounts - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268689
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_56368cc59483d4faa31f59af4e7ceb93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268689 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nuevo modelo para el dimensionamiento de lotes de pedidos en función del volumen de compra y deterioro temporal de los artículosNew model for lot sizing based on purchase volume and the temporal deterioration of itemsMieras, Margarita MiguelinaTobares, Tania DaianaPalma, Ricardo RaúlRamirez Pastor, Antonio JoseSanchez Varretti, Fabricio OrlandoOptimizationOrder lot SizingQuantity Discountshttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1La gestión de inventarios ofrece oportunidades para reducir costos mejorando la administración de los materiales almacenados y su adquisición. En este contexto, se propone el desarrollo de un nuevo modelo de simulación para determinar el tamaño óptimo de los lotes de pedidos en la Planificación de Requerimientos de Materiales, en función del volumen de compra y deterioro temporal de los artículos. La novedad científica radica en el conteo exhaustivo de todas las estrategias de abastecimiento que se presentan a la hora de decidir cuándo y cuánta cantidad de materia prima y/o insumos adquirir gestionando simultáneamente múltiples factores. El modelo desarrollado permite obtener y visualizar la totalidad de soluciones factibles detectando un desafío significativo cuando se trabaja con horizontes de planificación de mayor tamaño. La metodología incluye el desarrollo de una ecuación matemática para calcular el costo total de todas las estrategias de abastecimiento, teniendo en cuenta descuentos por cantidad y plazo máximo permitido de los insumos en inventario. Los resultados muestran que el modelo analiza todo el espacio de búsqueda y halla la solución óptima. Se realiza la validación a través de la heurística búsqueda tabú, una técnica ampliamente reconocida en optimización. Se observa que si bien la heurística converge hacia el mínimo global requiere una carga computacional significativamente elevada. En contraste, el modelo desarrollado logra identificar el mínimo global con menor cantidad de cálculos, demostrando su eficiencia y precisión.Inventory management offers opportunities to reduce costs by improving the administration of stored materials and their procurement. In this context, a new simulation model is proposed to determine the optimal order lot sizes in Material Requirements Planning, based on purchase volume and the temporal deterioration of items. The scientific novelty lies in the exhaustive enumeration of all supply strategies when deciding when and how much raw material and/or inputs to acquire, while simultaneously managing multiple factors. The developed model enables the identification and visualization of all feasible solutions, though it highlights a significant challenge when working with larger planning horizons. The methodology involves formulating a mathematical equation to calculate the total cost of all supply strategies, taking into account quantity discounts and the maximum allowable shelf life of inventory items. The results show that the model thoroughly explores the entire search space and identifies the optimal solution. Validation is carried out using the tabu search heuristic, a widely recognized optimization technique. It is observed that while the heuristic converges toward the global minimum, it requires a significantly higher computational load. In contrast, the developed model identifies the global minimum with fewer calculations, demonstrating its efficiency and accuracy.Fil: Mieras, Margarita Miguelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Tobares, Tania Daiana. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Palma, Ricardo Raúl. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Ramirez Pastor, Antonio Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaFil: Sanchez Varretti, Fabricio Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaSouth Florida Publishing2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268689Mieras, Margarita Miguelina; Tobares, Tania Daiana; Palma, Ricardo Raúl; Ramirez Pastor, Antonio Jose; Sanchez Varretti, Fabricio Orlando; Nuevo modelo para el dimensionamiento de lotes de pedidos en función del volumen de compra y deterioro temporal de los artículos; South Florida Publishing; South Florida Journal of Development; 5; 12; 12-2024; 1-182675-5459CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/view/4888info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46932/sfjdv5n12-089info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:58:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268689instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:58:16.044CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevo modelo para el dimensionamiento de lotes de pedidos en función del volumen de compra y deterioro temporal de los artículos New model for lot sizing based on purchase volume and the temporal deterioration of items |
title |
Nuevo modelo para el dimensionamiento de lotes de pedidos en función del volumen de compra y deterioro temporal de los artículos |
spellingShingle |
Nuevo modelo para el dimensionamiento de lotes de pedidos en función del volumen de compra y deterioro temporal de los artículos Mieras, Margarita Miguelina Optimization Order lot Sizing Quantity Discounts |
title_short |
Nuevo modelo para el dimensionamiento de lotes de pedidos en función del volumen de compra y deterioro temporal de los artículos |
title_full |
Nuevo modelo para el dimensionamiento de lotes de pedidos en función del volumen de compra y deterioro temporal de los artículos |
title_fullStr |
Nuevo modelo para el dimensionamiento de lotes de pedidos en función del volumen de compra y deterioro temporal de los artículos |
title_full_unstemmed |
Nuevo modelo para el dimensionamiento de lotes de pedidos en función del volumen de compra y deterioro temporal de los artículos |
title_sort |
Nuevo modelo para el dimensionamiento de lotes de pedidos en función del volumen de compra y deterioro temporal de los artículos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mieras, Margarita Miguelina Tobares, Tania Daiana Palma, Ricardo Raúl Ramirez Pastor, Antonio Jose Sanchez Varretti, Fabricio Orlando |
author |
Mieras, Margarita Miguelina |
author_facet |
Mieras, Margarita Miguelina Tobares, Tania Daiana Palma, Ricardo Raúl Ramirez Pastor, Antonio Jose Sanchez Varretti, Fabricio Orlando |
author_role |
author |
author2 |
Tobares, Tania Daiana Palma, Ricardo Raúl Ramirez Pastor, Antonio Jose Sanchez Varretti, Fabricio Orlando |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Optimization Order lot Sizing Quantity Discounts |
topic |
Optimization Order lot Sizing Quantity Discounts |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La gestión de inventarios ofrece oportunidades para reducir costos mejorando la administración de los materiales almacenados y su adquisición. En este contexto, se propone el desarrollo de un nuevo modelo de simulación para determinar el tamaño óptimo de los lotes de pedidos en la Planificación de Requerimientos de Materiales, en función del volumen de compra y deterioro temporal de los artículos. La novedad científica radica en el conteo exhaustivo de todas las estrategias de abastecimiento que se presentan a la hora de decidir cuándo y cuánta cantidad de materia prima y/o insumos adquirir gestionando simultáneamente múltiples factores. El modelo desarrollado permite obtener y visualizar la totalidad de soluciones factibles detectando un desafío significativo cuando se trabaja con horizontes de planificación de mayor tamaño. La metodología incluye el desarrollo de una ecuación matemática para calcular el costo total de todas las estrategias de abastecimiento, teniendo en cuenta descuentos por cantidad y plazo máximo permitido de los insumos en inventario. Los resultados muestran que el modelo analiza todo el espacio de búsqueda y halla la solución óptima. Se realiza la validación a través de la heurística búsqueda tabú, una técnica ampliamente reconocida en optimización. Se observa que si bien la heurística converge hacia el mínimo global requiere una carga computacional significativamente elevada. En contraste, el modelo desarrollado logra identificar el mínimo global con menor cantidad de cálculos, demostrando su eficiencia y precisión. Inventory management offers opportunities to reduce costs by improving the administration of stored materials and their procurement. In this context, a new simulation model is proposed to determine the optimal order lot sizes in Material Requirements Planning, based on purchase volume and the temporal deterioration of items. The scientific novelty lies in the exhaustive enumeration of all supply strategies when deciding when and how much raw material and/or inputs to acquire, while simultaneously managing multiple factors. The developed model enables the identification and visualization of all feasible solutions, though it highlights a significant challenge when working with larger planning horizons. The methodology involves formulating a mathematical equation to calculate the total cost of all supply strategies, taking into account quantity discounts and the maximum allowable shelf life of inventory items. The results show that the model thoroughly explores the entire search space and identifies the optimal solution. Validation is carried out using the tabu search heuristic, a widely recognized optimization technique. It is observed that while the heuristic converges toward the global minimum, it requires a significantly higher computational load. In contrast, the developed model identifies the global minimum with fewer calculations, demonstrating its efficiency and accuracy. Fil: Mieras, Margarita Miguelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina Fil: Tobares, Tania Daiana. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina Fil: Palma, Ricardo Raúl. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina Fil: Ramirez Pastor, Antonio Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina Fil: Sanchez Varretti, Fabricio Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina |
description |
La gestión de inventarios ofrece oportunidades para reducir costos mejorando la administración de los materiales almacenados y su adquisición. En este contexto, se propone el desarrollo de un nuevo modelo de simulación para determinar el tamaño óptimo de los lotes de pedidos en la Planificación de Requerimientos de Materiales, en función del volumen de compra y deterioro temporal de los artículos. La novedad científica radica en el conteo exhaustivo de todas las estrategias de abastecimiento que se presentan a la hora de decidir cuándo y cuánta cantidad de materia prima y/o insumos adquirir gestionando simultáneamente múltiples factores. El modelo desarrollado permite obtener y visualizar la totalidad de soluciones factibles detectando un desafío significativo cuando se trabaja con horizontes de planificación de mayor tamaño. La metodología incluye el desarrollo de una ecuación matemática para calcular el costo total de todas las estrategias de abastecimiento, teniendo en cuenta descuentos por cantidad y plazo máximo permitido de los insumos en inventario. Los resultados muestran que el modelo analiza todo el espacio de búsqueda y halla la solución óptima. Se realiza la validación a través de la heurística búsqueda tabú, una técnica ampliamente reconocida en optimización. Se observa que si bien la heurística converge hacia el mínimo global requiere una carga computacional significativamente elevada. En contraste, el modelo desarrollado logra identificar el mínimo global con menor cantidad de cálculos, demostrando su eficiencia y precisión. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/268689 Mieras, Margarita Miguelina; Tobares, Tania Daiana; Palma, Ricardo Raúl; Ramirez Pastor, Antonio Jose; Sanchez Varretti, Fabricio Orlando; Nuevo modelo para el dimensionamiento de lotes de pedidos en función del volumen de compra y deterioro temporal de los artículos; South Florida Publishing; South Florida Journal of Development; 5; 12; 12-2024; 1-18 2675-5459 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/268689 |
identifier_str_mv |
Mieras, Margarita Miguelina; Tobares, Tania Daiana; Palma, Ricardo Raúl; Ramirez Pastor, Antonio Jose; Sanchez Varretti, Fabricio Orlando; Nuevo modelo para el dimensionamiento de lotes de pedidos en función del volumen de compra y deterioro temporal de los artículos; South Florida Publishing; South Florida Journal of Development; 5; 12; 12-2024; 1-18 2675-5459 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/view/4888 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46932/sfjdv5n12-089 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
South Florida Publishing |
publisher.none.fl_str_mv |
South Florida Publishing |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083122610831360 |
score |
13.22299 |