Efecto PGP de bacterias halotolerantes en la germinación de semillas de quinoa bajo condiciones de salinidad
- Autores
- Yañez Yazlle, Maria Florencia; Romano Neli; Acreche, Martin Moises; Rajal, Verónica Beatriz; Irazusta, Verónica Patricia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los microorganismos halófilos con propiedades promotoras de crecimiento vegetal (PGP) constituyen una alternativa para la re-utilización de los suelos salinos. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la inoculación de los microorganismos: Micrococcusluteus(SA211), Bacillusatrophaeus(HX11) y Halomonassp. (SFsal)en la germinación y el crecimiento de plántulas de quinoaenestrés salino.Se realizaron dos ensayos:i) en agar agua con 15, 200, 300 y 400 mM de NaCl y con 6 niveles de inóculo: Sin bacteria, SA211, HX11, SFsal, y dos consorcios: C1 (SFsal con SA211) y C2 (HX11 con SA211) yii) en medio MS/2 sin saly con 200 y 400 mM de NaCl utilizando 4 niveles de inóculo: Sin bacteria, SA211, HX11, y C2. Se registró porcentaje de germinación, peso seco y longitud de planta y raíz relacionados por un índice de Crecimiento Relativo (ICR).Los resultados indicanque a mayor salinidad la germinación disminuye y se retrasa. En agar agua en400 mM de NaCl, sólo los tratamientos inoculados con HX11 y C2 mostraron una germinación superior al 80%, el doble que en los otros tratamientos. En el medio MS/2 se observó la misma tendencia, con valores más elevados de germinación en los tratamientos inoculados. Respecto al ICR, en ambos medios HX11 presenta los mejores valores en las condiciones de mayor salinidad. En conclusión, la bacteria Bacillusatrophaeus (HX11) resulta prometedora para continuar su evaluación en suelos salinos.
Fil: Yañez Yazlle, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Romano Neli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Acreche, Martin Moises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Rajal, Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Irazusta, Verónica Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
VI Congreso de la Red Argentino de Salinidad: los diferentes medios salinos y alcalinos y el análisis de su desafío en diferentes escalas de percepción
Buenos Aires
Argentina
Red Argentina de Salinidad
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía - Materia
-
bacterias halófilas
pgp
salinidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174113
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5611b4a0dd2c23d074ccc289b153275a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174113 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto PGP de bacterias halotolerantes en la germinación de semillas de quinoa bajo condiciones de salinidadYañez Yazlle, Maria FlorenciaRomano NeliAcreche, Martin MoisesRajal, Verónica BeatrizIrazusta, Verónica Patriciabacterias halófilaspgpsalinidadhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los microorganismos halófilos con propiedades promotoras de crecimiento vegetal (PGP) constituyen una alternativa para la re-utilización de los suelos salinos. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la inoculación de los microorganismos: Micrococcusluteus(SA211), Bacillusatrophaeus(HX11) y Halomonassp. (SFsal)en la germinación y el crecimiento de plántulas de quinoaenestrés salino.Se realizaron dos ensayos:i) en agar agua con 15, 200, 300 y 400 mM de NaCl y con 6 niveles de inóculo: Sin bacteria, SA211, HX11, SFsal, y dos consorcios: C1 (SFsal con SA211) y C2 (HX11 con SA211) yii) en medio MS/2 sin saly con 200 y 400 mM de NaCl utilizando 4 niveles de inóculo: Sin bacteria, SA211, HX11, y C2. Se registró porcentaje de germinación, peso seco y longitud de planta y raíz relacionados por un índice de Crecimiento Relativo (ICR).Los resultados indicanque a mayor salinidad la germinación disminuye y se retrasa. En agar agua en400 mM de NaCl, sólo los tratamientos inoculados con HX11 y C2 mostraron una germinación superior al 80%, el doble que en los otros tratamientos. En el medio MS/2 se observó la misma tendencia, con valores más elevados de germinación en los tratamientos inoculados. Respecto al ICR, en ambos medios HX11 presenta los mejores valores en las condiciones de mayor salinidad. En conclusión, la bacteria Bacillusatrophaeus (HX11) resulta prometedora para continuar su evaluación en suelos salinos.Fil: Yañez Yazlle, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Romano Neli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Acreche, Martin Moises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Rajal, Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Irazusta, Verónica Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaVI Congreso de la Red Argentino de Salinidad: los diferentes medios salinos y alcalinos y el análisis de su desafío en diferentes escalas de percepciónBuenos AiresArgentinaRed Argentina de SalinidadUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaRed Argentina de Salinidad2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174113Efecto PGP de bacterias halotolerantes en la germinación de semillas de quinoa bajo condiciones de salinidad; VI Congreso de la Red Argentino de Salinidad: los diferentes medios salinos y alcalinos y el análisis de su desafío en diferentes escalas de percepción; Buenos Aires; Argentina; 2019; 173-173CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174113instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:07.819CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto PGP de bacterias halotolerantes en la germinación de semillas de quinoa bajo condiciones de salinidad |
title |
Efecto PGP de bacterias halotolerantes en la germinación de semillas de quinoa bajo condiciones de salinidad |
spellingShingle |
Efecto PGP de bacterias halotolerantes en la germinación de semillas de quinoa bajo condiciones de salinidad Yañez Yazlle, Maria Florencia bacterias halófilas pgp salinidad |
title_short |
Efecto PGP de bacterias halotolerantes en la germinación de semillas de quinoa bajo condiciones de salinidad |
title_full |
Efecto PGP de bacterias halotolerantes en la germinación de semillas de quinoa bajo condiciones de salinidad |
title_fullStr |
Efecto PGP de bacterias halotolerantes en la germinación de semillas de quinoa bajo condiciones de salinidad |
title_full_unstemmed |
Efecto PGP de bacterias halotolerantes en la germinación de semillas de quinoa bajo condiciones de salinidad |
title_sort |
Efecto PGP de bacterias halotolerantes en la germinación de semillas de quinoa bajo condiciones de salinidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yañez Yazlle, Maria Florencia Romano Neli Acreche, Martin Moises Rajal, Verónica Beatriz Irazusta, Verónica Patricia |
author |
Yañez Yazlle, Maria Florencia |
author_facet |
Yañez Yazlle, Maria Florencia Romano Neli Acreche, Martin Moises Rajal, Verónica Beatriz Irazusta, Verónica Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Romano Neli Acreche, Martin Moises Rajal, Verónica Beatriz Irazusta, Verónica Patricia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
bacterias halófilas pgp salinidad |
topic |
bacterias halófilas pgp salinidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los microorganismos halófilos con propiedades promotoras de crecimiento vegetal (PGP) constituyen una alternativa para la re-utilización de los suelos salinos. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la inoculación de los microorganismos: Micrococcusluteus(SA211), Bacillusatrophaeus(HX11) y Halomonassp. (SFsal)en la germinación y el crecimiento de plántulas de quinoaenestrés salino.Se realizaron dos ensayos:i) en agar agua con 15, 200, 300 y 400 mM de NaCl y con 6 niveles de inóculo: Sin bacteria, SA211, HX11, SFsal, y dos consorcios: C1 (SFsal con SA211) y C2 (HX11 con SA211) yii) en medio MS/2 sin saly con 200 y 400 mM de NaCl utilizando 4 niveles de inóculo: Sin bacteria, SA211, HX11, y C2. Se registró porcentaje de germinación, peso seco y longitud de planta y raíz relacionados por un índice de Crecimiento Relativo (ICR).Los resultados indicanque a mayor salinidad la germinación disminuye y se retrasa. En agar agua en400 mM de NaCl, sólo los tratamientos inoculados con HX11 y C2 mostraron una germinación superior al 80%, el doble que en los otros tratamientos. En el medio MS/2 se observó la misma tendencia, con valores más elevados de germinación en los tratamientos inoculados. Respecto al ICR, en ambos medios HX11 presenta los mejores valores en las condiciones de mayor salinidad. En conclusión, la bacteria Bacillusatrophaeus (HX11) resulta prometedora para continuar su evaluación en suelos salinos. Fil: Yañez Yazlle, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina Fil: Romano Neli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Acreche, Martin Moises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Rajal, Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina Fil: Irazusta, Verónica Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina VI Congreso de la Red Argentino de Salinidad: los diferentes medios salinos y alcalinos y el análisis de su desafío en diferentes escalas de percepción Buenos Aires Argentina Red Argentina de Salinidad Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
description |
Los microorganismos halófilos con propiedades promotoras de crecimiento vegetal (PGP) constituyen una alternativa para la re-utilización de los suelos salinos. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la inoculación de los microorganismos: Micrococcusluteus(SA211), Bacillusatrophaeus(HX11) y Halomonassp. (SFsal)en la germinación y el crecimiento de plántulas de quinoaenestrés salino.Se realizaron dos ensayos:i) en agar agua con 15, 200, 300 y 400 mM de NaCl y con 6 niveles de inóculo: Sin bacteria, SA211, HX11, SFsal, y dos consorcios: C1 (SFsal con SA211) y C2 (HX11 con SA211) yii) en medio MS/2 sin saly con 200 y 400 mM de NaCl utilizando 4 niveles de inóculo: Sin bacteria, SA211, HX11, y C2. Se registró porcentaje de germinación, peso seco y longitud de planta y raíz relacionados por un índice de Crecimiento Relativo (ICR).Los resultados indicanque a mayor salinidad la germinación disminuye y se retrasa. En agar agua en400 mM de NaCl, sólo los tratamientos inoculados con HX11 y C2 mostraron una germinación superior al 80%, el doble que en los otros tratamientos. En el medio MS/2 se observó la misma tendencia, con valores más elevados de germinación en los tratamientos inoculados. Respecto al ICR, en ambos medios HX11 presenta los mejores valores en las condiciones de mayor salinidad. En conclusión, la bacteria Bacillusatrophaeus (HX11) resulta prometedora para continuar su evaluación en suelos salinos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/174113 Efecto PGP de bacterias halotolerantes en la germinación de semillas de quinoa bajo condiciones de salinidad; VI Congreso de la Red Argentino de Salinidad: los diferentes medios salinos y alcalinos y el análisis de su desafío en diferentes escalas de percepción; Buenos Aires; Argentina; 2019; 173-173 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/174113 |
identifier_str_mv |
Efecto PGP de bacterias halotolerantes en la germinación de semillas de quinoa bajo condiciones de salinidad; VI Congreso de la Red Argentino de Salinidad: los diferentes medios salinos y alcalinos y el análisis de su desafío en diferentes escalas de percepción; Buenos Aires; Argentina; 2019; 173-173 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/plain application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Salinidad |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Salinidad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268711530004480 |
score |
13.13397 |