Actividad pgp en el crecimiento temprano de chía en suelo agricola salinizado
- Autores
- Locatelli, Michelangelo; Yañez Yazlle, Maria Florencia; Acreche, Martin Moises; Rajal, Verónica Beatriz; Irazusta, Verónica Patricia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre las distintas estrategias utilizadas para mejorar la tolerancia a la salinidad de las plantas una alternativa sustentable consiste en la utilización de bacterias halotolerantes con propiedades promotoras de crecimiento vegetal (PGP). Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la inoculación de las bacterias Micrococcus luteus (SA211) y Bacillus atrophaeus (HX11) en la germinación y el crecimiento temprano de plántulas de chía bajo estrés salino. Se realizó un ensayo en macetas con 100 g de suelo estéril salinizado con NaCl a 1, 3, 5 y 7 dS/m y con 3 niveles de inóculo: sin bacteria, SA211 y HX11. Cada tratamiento se realizó por triplicado. Se registró peso seco, longitud de planta y raíz a los 9 días de la siembra así como el porcentaje de germinación acumulado. Los datos fueron relacionados entre sí por un Índice de Crecimiento Relativo (ICR). En el control sin bacteria la germinación disminuyó y se retrasó con el aumento de la salinidad, mientras que con SA211 se retrasó pero no sufrió una disminución significativa con el aumento de sal. A 7 dS/m el peso seco para los tratamientos inoculados con SA211 fue significativamente mayor. Respecto al ICR, con 1 dS/m el control obtuvo mayores valores mientras que con 7 dS/m fue 2.9 veces mayor con la inoculación con SA211. Los resultados posicionan a Micrococcus luteus (SA211) como un posible candidato a ser utilizado como inoculante para chía en suelos salinos.
Fil: Locatelli, Michelangelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Yañez Yazlle, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Acreche, Martin Moises. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Rajal, Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Irazusta, Verónica Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
VI Congreso de la Red Argentina de Salinidad: Los diferentes medios salinos y alcalinos y el análisis de su desafio en diferentes escalas de percepción
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Red Argentina de Salinidad - Materia
-
pgp
quinoa
salinidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174422
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8b371f7722c3561362f28aa6cd39b8b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174422 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actividad pgp en el crecimiento temprano de chía en suelo agricola salinizadoLocatelli, MichelangeloYañez Yazlle, Maria FlorenciaAcreche, Martin MoisesRajal, Verónica BeatrizIrazusta, Verónica Patriciapgpquinoasalinidadhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Entre las distintas estrategias utilizadas para mejorar la tolerancia a la salinidad de las plantas una alternativa sustentable consiste en la utilización de bacterias halotolerantes con propiedades promotoras de crecimiento vegetal (PGP). Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la inoculación de las bacterias Micrococcus luteus (SA211) y Bacillus atrophaeus (HX11) en la germinación y el crecimiento temprano de plántulas de chía bajo estrés salino. Se realizó un ensayo en macetas con 100 g de suelo estéril salinizado con NaCl a 1, 3, 5 y 7 dS/m y con 3 niveles de inóculo: sin bacteria, SA211 y HX11. Cada tratamiento se realizó por triplicado. Se registró peso seco, longitud de planta y raíz a los 9 días de la siembra así como el porcentaje de germinación acumulado. Los datos fueron relacionados entre sí por un Índice de Crecimiento Relativo (ICR). En el control sin bacteria la germinación disminuyó y se retrasó con el aumento de la salinidad, mientras que con SA211 se retrasó pero no sufrió una disminución significativa con el aumento de sal. A 7 dS/m el peso seco para los tratamientos inoculados con SA211 fue significativamente mayor. Respecto al ICR, con 1 dS/m el control obtuvo mayores valores mientras que con 7 dS/m fue 2.9 veces mayor con la inoculación con SA211. Los resultados posicionan a Micrococcus luteus (SA211) como un posible candidato a ser utilizado como inoculante para chía en suelos salinos.Fil: Locatelli, Michelangelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Yañez Yazlle, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Acreche, Martin Moises. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Rajal, Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Irazusta, Verónica Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaVI Congreso de la Red Argentina de Salinidad: Los diferentes medios salinos y alcalinos y el análisis de su desafio en diferentes escalas de percepciónBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaRed Argentina de SalinidadRed Argentina de SalinidadRimski-korsakov, HelenaLavado, Raúl S.2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectConferenciaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174422Actividad pgp en el crecimiento temprano de chía en suelo agricola salinizado; VI Congreso de la Red Argentina de Salinidad: Los diferentes medios salinos y alcalinos y el análisis de su desafio en diferentes escalas de percepción; Buenos Aires; Argentina; 2019; 160-160CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redsalinidad.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/Actas-RAS-2019.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174422instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:52.0CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad pgp en el crecimiento temprano de chía en suelo agricola salinizado |
title |
Actividad pgp en el crecimiento temprano de chía en suelo agricola salinizado |
spellingShingle |
Actividad pgp en el crecimiento temprano de chía en suelo agricola salinizado Locatelli, Michelangelo pgp quinoa salinidad |
title_short |
Actividad pgp en el crecimiento temprano de chía en suelo agricola salinizado |
title_full |
Actividad pgp en el crecimiento temprano de chía en suelo agricola salinizado |
title_fullStr |
Actividad pgp en el crecimiento temprano de chía en suelo agricola salinizado |
title_full_unstemmed |
Actividad pgp en el crecimiento temprano de chía en suelo agricola salinizado |
title_sort |
Actividad pgp en el crecimiento temprano de chía en suelo agricola salinizado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Locatelli, Michelangelo Yañez Yazlle, Maria Florencia Acreche, Martin Moises Rajal, Verónica Beatriz Irazusta, Verónica Patricia |
author |
Locatelli, Michelangelo |
author_facet |
Locatelli, Michelangelo Yañez Yazlle, Maria Florencia Acreche, Martin Moises Rajal, Verónica Beatriz Irazusta, Verónica Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Yañez Yazlle, Maria Florencia Acreche, Martin Moises Rajal, Verónica Beatriz Irazusta, Verónica Patricia |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rimski-korsakov, Helena Lavado, Raúl S. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
pgp quinoa salinidad |
topic |
pgp quinoa salinidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre las distintas estrategias utilizadas para mejorar la tolerancia a la salinidad de las plantas una alternativa sustentable consiste en la utilización de bacterias halotolerantes con propiedades promotoras de crecimiento vegetal (PGP). Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la inoculación de las bacterias Micrococcus luteus (SA211) y Bacillus atrophaeus (HX11) en la germinación y el crecimiento temprano de plántulas de chía bajo estrés salino. Se realizó un ensayo en macetas con 100 g de suelo estéril salinizado con NaCl a 1, 3, 5 y 7 dS/m y con 3 niveles de inóculo: sin bacteria, SA211 y HX11. Cada tratamiento se realizó por triplicado. Se registró peso seco, longitud de planta y raíz a los 9 días de la siembra así como el porcentaje de germinación acumulado. Los datos fueron relacionados entre sí por un Índice de Crecimiento Relativo (ICR). En el control sin bacteria la germinación disminuyó y se retrasó con el aumento de la salinidad, mientras que con SA211 se retrasó pero no sufrió una disminución significativa con el aumento de sal. A 7 dS/m el peso seco para los tratamientos inoculados con SA211 fue significativamente mayor. Respecto al ICR, con 1 dS/m el control obtuvo mayores valores mientras que con 7 dS/m fue 2.9 veces mayor con la inoculación con SA211. Los resultados posicionan a Micrococcus luteus (SA211) como un posible candidato a ser utilizado como inoculante para chía en suelos salinos. Fil: Locatelli, Michelangelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina Fil: Yañez Yazlle, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina Fil: Acreche, Martin Moises. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina Fil: Rajal, Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Irazusta, Verónica Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina VI Congreso de la Red Argentina de Salinidad: Los diferentes medios salinos y alcalinos y el análisis de su desafio en diferentes escalas de percepción Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía Red Argentina de Salinidad |
description |
Entre las distintas estrategias utilizadas para mejorar la tolerancia a la salinidad de las plantas una alternativa sustentable consiste en la utilización de bacterias halotolerantes con propiedades promotoras de crecimiento vegetal (PGP). Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la inoculación de las bacterias Micrococcus luteus (SA211) y Bacillus atrophaeus (HX11) en la germinación y el crecimiento temprano de plántulas de chía bajo estrés salino. Se realizó un ensayo en macetas con 100 g de suelo estéril salinizado con NaCl a 1, 3, 5 y 7 dS/m y con 3 niveles de inóculo: sin bacteria, SA211 y HX11. Cada tratamiento se realizó por triplicado. Se registró peso seco, longitud de planta y raíz a los 9 días de la siembra así como el porcentaje de germinación acumulado. Los datos fueron relacionados entre sí por un Índice de Crecimiento Relativo (ICR). En el control sin bacteria la germinación disminuyó y se retrasó con el aumento de la salinidad, mientras que con SA211 se retrasó pero no sufrió una disminución significativa con el aumento de sal. A 7 dS/m el peso seco para los tratamientos inoculados con SA211 fue significativamente mayor. Respecto al ICR, con 1 dS/m el control obtuvo mayores valores mientras que con 7 dS/m fue 2.9 veces mayor con la inoculación con SA211. Los resultados posicionan a Micrococcus luteus (SA211) como un posible candidato a ser utilizado como inoculante para chía en suelos salinos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Conferencia Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/174422 Actividad pgp en el crecimiento temprano de chía en suelo agricola salinizado; VI Congreso de la Red Argentina de Salinidad: Los diferentes medios salinos y alcalinos y el análisis de su desafio en diferentes escalas de percepción; Buenos Aires; Argentina; 2019; 160-160 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/174422 |
identifier_str_mv |
Actividad pgp en el crecimiento temprano de chía en suelo agricola salinizado; VI Congreso de la Red Argentina de Salinidad: Los diferentes medios salinos y alcalinos y el análisis de su desafio en diferentes escalas de percepción; Buenos Aires; Argentina; 2019; 160-160 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redsalinidad.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/Actas-RAS-2019.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/plain application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Salinidad |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Salinidad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269879869112320 |
score |
13.13397 |