Entre lo público y lo privado: Empleadores y trabajadoras domésticas frente al Tribunal del Trabajo Doméstico de la ciudad de Buenos Aires

Autores
Pérez, Inés; Canevaro, Santiago
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El servicio doméstico ocupa un lugar ambiguo entre los mundos público y privado. Desarrollado en el interior de los hogares de los empleadores, da lugar a relaciones en las que lo laboral y lo afectivo están imbricados. Los juicios laborales entre empleadores y trabajadoras domésticas constituyen un escenario privilegiado para observar el solapamiento de estas dimensiones. Si las demandas de las trabajadoras frente a las instituciones de justicia sitúan esta relación en el mundo público, las respuestas de los empleadores muchas veces buscan resituarlas en el orden privado. Por otra parte, en algunos escenarios, las demandas de las trabajadoras son también expresadas en un lenguaje que remite a lo privado. En este artículo analizamos las lógicas de la confl ictividad judicial establecidas en las estrategias de empleadores y trabajadoras frente al Tribunal del Trabajo Doméstico (TTD), un organismo creado en 1956 para atender los confl ictos individuales que derivan de las relaciones de trabajo de este sector en la ciudad de Buenos Aires. Tomamos dos horizontes temporales caracterizados por cambios en la regulación del trabajo, en general, y del servicio doméstico, en particular: el de los primeros años de funcionamiento del TTD y el cambio de siglo.
Domestic service occupies an ambiguous place between the public and private worlds. Performed inside the employers’ homes, it gives place to relationships in which labor and affection are intertwined. The labor lawsuits between employers and domestic workers are a privileged stage to watch the overlap of these dimensions. While the demands of the workers before the institutions of justice put these relationships in the public world, the responses of employers often seek to resituate them in the private domain. Moreover, in some scenarios, the demands of the workers were also expressed in a language that refers to the private sphere. This article analyzes the logics of judicial confl icts in the strategies of employers and workers before the Council of Domestic Work (TTD), an institution created in 1956 to address individual disputes arising from employment relations in this sector in the city of Buenos Aires. We take two time horizons characterized by changes in labor regulation in general terms and, particularly, in domestic service: the early years of the TTD and the turn of the twentieth century.
Fil: Pérez, Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina
Fil: Canevaro, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
SERVICIO DOMÉSTICO
DERECHOS LABORALES
AFECTIVIDAD
PRIVADO/ PÚBLICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62047

id CONICETDig_55fd6d95320f0631cbae19f36705f43b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62047
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre lo público y lo privado: Empleadores y trabajadoras domésticas frente al Tribunal del Trabajo Doméstico de la ciudad de Buenos AiresBetween the public and the private worlds: Employers and domestic workers before the Council of Domestic Workin Buenos AiresPérez, InésCanevaro, SantiagoSERVICIO DOMÉSTICODERECHOS LABORALESAFECTIVIDADPRIVADO/ PÚBLICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El servicio doméstico ocupa un lugar ambiguo entre los mundos público y privado. Desarrollado en el interior de los hogares de los empleadores, da lugar a relaciones en las que lo laboral y lo afectivo están imbricados. Los juicios laborales entre empleadores y trabajadoras domésticas constituyen un escenario privilegiado para observar el solapamiento de estas dimensiones. Si las demandas de las trabajadoras frente a las instituciones de justicia sitúan esta relación en el mundo público, las respuestas de los empleadores muchas veces buscan resituarlas en el orden privado. Por otra parte, en algunos escenarios, las demandas de las trabajadoras son también expresadas en un lenguaje que remite a lo privado. En este artículo analizamos las lógicas de la confl ictividad judicial establecidas en las estrategias de empleadores y trabajadoras frente al Tribunal del Trabajo Doméstico (TTD), un organismo creado en 1956 para atender los confl ictos individuales que derivan de las relaciones de trabajo de este sector en la ciudad de Buenos Aires. Tomamos dos horizontes temporales caracterizados por cambios en la regulación del trabajo, en general, y del servicio doméstico, en particular: el de los primeros años de funcionamiento del TTD y el cambio de siglo.Domestic service occupies an ambiguous place between the public and private worlds. Performed inside the employers’ homes, it gives place to relationships in which labor and affection are intertwined. The labor lawsuits between employers and domestic workers are a privileged stage to watch the overlap of these dimensions. While the demands of the workers before the institutions of justice put these relationships in the public world, the responses of employers often seek to resituate them in the private domain. Moreover, in some scenarios, the demands of the workers were also expressed in a language that refers to the private sphere. This article analyzes the logics of judicial confl icts in the strategies of employers and workers before the Council of Domestic Work (TTD), an institution created in 1956 to address individual disputes arising from employment relations in this sector in the city of Buenos Aires. We take two time horizons characterized by changes in labor regulation in general terms and, particularly, in domestic service: the early years of the TTD and the turn of the twentieth century.Fil: Pérez, Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; ArgentinaFil: Canevaro, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2016-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62047Pérez, Inés; Canevaro, Santiago; Entre lo público y lo privado: Empleadores y trabajadoras domésticas frente al Tribunal del Trabajo Doméstico de la ciudad de Buenos Aires; Universidad Complutense de Madrid; Politica y Sociedad; 53; 1; 2-2016; 169-1861130-80011988-3129CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_POSO.2016.v53.n1.45274info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/45274info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62047instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:43.134CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre lo público y lo privado: Empleadores y trabajadoras domésticas frente al Tribunal del Trabajo Doméstico de la ciudad de Buenos Aires
Between the public and the private worlds: Employers and domestic workers before the Council of Domestic Workin Buenos Aires
title Entre lo público y lo privado: Empleadores y trabajadoras domésticas frente al Tribunal del Trabajo Doméstico de la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Entre lo público y lo privado: Empleadores y trabajadoras domésticas frente al Tribunal del Trabajo Doméstico de la ciudad de Buenos Aires
Pérez, Inés
SERVICIO DOMÉSTICO
DERECHOS LABORALES
AFECTIVIDAD
PRIVADO/ PÚBLICO
title_short Entre lo público y lo privado: Empleadores y trabajadoras domésticas frente al Tribunal del Trabajo Doméstico de la ciudad de Buenos Aires
title_full Entre lo público y lo privado: Empleadores y trabajadoras domésticas frente al Tribunal del Trabajo Doméstico de la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Entre lo público y lo privado: Empleadores y trabajadoras domésticas frente al Tribunal del Trabajo Doméstico de la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Entre lo público y lo privado: Empleadores y trabajadoras domésticas frente al Tribunal del Trabajo Doméstico de la ciudad de Buenos Aires
title_sort Entre lo público y lo privado: Empleadores y trabajadoras domésticas frente al Tribunal del Trabajo Doméstico de la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Inés
Canevaro, Santiago
author Pérez, Inés
author_facet Pérez, Inés
Canevaro, Santiago
author_role author
author2 Canevaro, Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SERVICIO DOMÉSTICO
DERECHOS LABORALES
AFECTIVIDAD
PRIVADO/ PÚBLICO
topic SERVICIO DOMÉSTICO
DERECHOS LABORALES
AFECTIVIDAD
PRIVADO/ PÚBLICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El servicio doméstico ocupa un lugar ambiguo entre los mundos público y privado. Desarrollado en el interior de los hogares de los empleadores, da lugar a relaciones en las que lo laboral y lo afectivo están imbricados. Los juicios laborales entre empleadores y trabajadoras domésticas constituyen un escenario privilegiado para observar el solapamiento de estas dimensiones. Si las demandas de las trabajadoras frente a las instituciones de justicia sitúan esta relación en el mundo público, las respuestas de los empleadores muchas veces buscan resituarlas en el orden privado. Por otra parte, en algunos escenarios, las demandas de las trabajadoras son también expresadas en un lenguaje que remite a lo privado. En este artículo analizamos las lógicas de la confl ictividad judicial establecidas en las estrategias de empleadores y trabajadoras frente al Tribunal del Trabajo Doméstico (TTD), un organismo creado en 1956 para atender los confl ictos individuales que derivan de las relaciones de trabajo de este sector en la ciudad de Buenos Aires. Tomamos dos horizontes temporales caracterizados por cambios en la regulación del trabajo, en general, y del servicio doméstico, en particular: el de los primeros años de funcionamiento del TTD y el cambio de siglo.
Domestic service occupies an ambiguous place between the public and private worlds. Performed inside the employers’ homes, it gives place to relationships in which labor and affection are intertwined. The labor lawsuits between employers and domestic workers are a privileged stage to watch the overlap of these dimensions. While the demands of the workers before the institutions of justice put these relationships in the public world, the responses of employers often seek to resituate them in the private domain. Moreover, in some scenarios, the demands of the workers were also expressed in a language that refers to the private sphere. This article analyzes the logics of judicial confl icts in the strategies of employers and workers before the Council of Domestic Work (TTD), an institution created in 1956 to address individual disputes arising from employment relations in this sector in the city of Buenos Aires. We take two time horizons characterized by changes in labor regulation in general terms and, particularly, in domestic service: the early years of the TTD and the turn of the twentieth century.
Fil: Pérez, Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina
Fil: Canevaro, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description El servicio doméstico ocupa un lugar ambiguo entre los mundos público y privado. Desarrollado en el interior de los hogares de los empleadores, da lugar a relaciones en las que lo laboral y lo afectivo están imbricados. Los juicios laborales entre empleadores y trabajadoras domésticas constituyen un escenario privilegiado para observar el solapamiento de estas dimensiones. Si las demandas de las trabajadoras frente a las instituciones de justicia sitúan esta relación en el mundo público, las respuestas de los empleadores muchas veces buscan resituarlas en el orden privado. Por otra parte, en algunos escenarios, las demandas de las trabajadoras son también expresadas en un lenguaje que remite a lo privado. En este artículo analizamos las lógicas de la confl ictividad judicial establecidas en las estrategias de empleadores y trabajadoras frente al Tribunal del Trabajo Doméstico (TTD), un organismo creado en 1956 para atender los confl ictos individuales que derivan de las relaciones de trabajo de este sector en la ciudad de Buenos Aires. Tomamos dos horizontes temporales caracterizados por cambios en la regulación del trabajo, en general, y del servicio doméstico, en particular: el de los primeros años de funcionamiento del TTD y el cambio de siglo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/62047
Pérez, Inés; Canevaro, Santiago; Entre lo público y lo privado: Empleadores y trabajadoras domésticas frente al Tribunal del Trabajo Doméstico de la ciudad de Buenos Aires; Universidad Complutense de Madrid; Politica y Sociedad; 53; 1; 2-2016; 169-186
1130-8001
1988-3129
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/62047
identifier_str_mv Pérez, Inés; Canevaro, Santiago; Entre lo público y lo privado: Empleadores y trabajadoras domésticas frente al Tribunal del Trabajo Doméstico de la ciudad de Buenos Aires; Universidad Complutense de Madrid; Politica y Sociedad; 53; 1; 2-2016; 169-186
1130-8001
1988-3129
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_POSO.2016.v53.n1.45274
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/45274
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613588592885760
score 13.070432