¿Destinatarias o mediadoras? Mujeres, maternidades y políticas públicas en Argentina
- Autores
- Bulacios Sant Angelo, Victoria Eugenia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, asistimos a una creciente maternalización de las políticas de cuidado en Argentina, acentuada entre aquellas que construyen como población objetivo familias en situación de pobreza. Las mujeres madre se han convertido en interlocutoras privilegiadas de políticas y prestaciones estatales. A través de ellas, el Estado vehiculiza recursos y servicios que pretenden asistir a sus hijos en particular o al núcleo familiar en su totalidad, en tanto la provisión estatal de cuidados en Argentina se construye en base al trabajo de cuidados realizado al interior de los hogares. En cualquiera de los casos, las mujeres madre son interpeladas por el Estado en tanto mediadoras de políticas en los territorios, posicionándolas como en-cargadas de la tramitación y gestión de los mismos, lo cual tiende no sólo a reforzar el carácter de cuidadoras de las mujeres sino también a reproducir las estructuras de género sin alterar la división sexual del trabajo. Para acceder a estos recursos, se establecen una serie de criterios que llevan ínsita la premisa del «buen» maternar, (re)produciendo formas correctas e incorrectas de ejercer las maternidades conforme a valores, sentidos y expectativas sociales.
In the last years, we have witnessed a growing maternalization of care policies in Argentina, emphasized among those that build families in poverty as a target population. Women who are mothers have become privileged interlocutors for state policies and benefits. Through these women, the state provides resources and services that aim at assisting children in particular or the nuclear family as a whole, while the state provision of care in Argentina is built on the basis of care work carried out within homes. In any of the cases, women who are mothers are interpellated by the state as mediators of policies in the territories, positioning them as those in charge of processing and managing those policies. This situation tends not only to reinforce the nature of caregivers of women but also to reproduce gender structures without altering sexual division of labour. To access these resources, a series of criteria are established that carry the premise of «good» mothering, (re)producing correct and incorrect ways of exercising motherhood in accordance with social values, meanings and expectations.
Fil: Bulacios Sant Angelo, Victoria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
Mujeres
Maternidades
Políticas públicas
Cuidados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176160
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_55a1b00d784991041565df1918bac7c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176160 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Destinatarias o mediadoras? Mujeres, maternidades y políticas públicas en ArgentinaRecipients or mediators? Women, motherhood and public policies in ArgentinaBulacios Sant Angelo, Victoria EugeniaMujeresMaternidadesPolíticas públicasCuidadoshttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En los últimos años, asistimos a una creciente maternalización de las políticas de cuidado en Argentina, acentuada entre aquellas que construyen como población objetivo familias en situación de pobreza. Las mujeres madre se han convertido en interlocutoras privilegiadas de políticas y prestaciones estatales. A través de ellas, el Estado vehiculiza recursos y servicios que pretenden asistir a sus hijos en particular o al núcleo familiar en su totalidad, en tanto la provisión estatal de cuidados en Argentina se construye en base al trabajo de cuidados realizado al interior de los hogares. En cualquiera de los casos, las mujeres madre son interpeladas por el Estado en tanto mediadoras de políticas en los territorios, posicionándolas como en-cargadas de la tramitación y gestión de los mismos, lo cual tiende no sólo a reforzar el carácter de cuidadoras de las mujeres sino también a reproducir las estructuras de género sin alterar la división sexual del trabajo. Para acceder a estos recursos, se establecen una serie de criterios que llevan ínsita la premisa del «buen» maternar, (re)produciendo formas correctas e incorrectas de ejercer las maternidades conforme a valores, sentidos y expectativas sociales.In the last years, we have witnessed a growing maternalization of care policies in Argentina, emphasized among those that build families in poverty as a target population. Women who are mothers have become privileged interlocutors for state policies and benefits. Through these women, the state provides resources and services that aim at assisting children in particular or the nuclear family as a whole, while the state provision of care in Argentina is built on the basis of care work carried out within homes. In any of the cases, women who are mothers are interpellated by the state as mediators of policies in the territories, positioning them as those in charge of processing and managing those policies. This situation tends not only to reinforce the nature of caregivers of women but also to reproduce gender structures without altering sexual division of labour. To access these resources, a series of criteria are established that carry the premise of «good» mothering, (re)producing correct and incorrect ways of exercising motherhood in accordance with social values, meanings and expectations.Fil: Bulacios Sant Angelo, Victoria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176160Bulacios Sant Angelo, Victoria Eugenia; ¿Destinatarias o mediadoras? Mujeres, maternidades y políticas públicas en Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 47; 12-2021; 115-1311852-1568CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/35964info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176160instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:37.19CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Destinatarias o mediadoras? Mujeres, maternidades y políticas públicas en Argentina Recipients or mediators? Women, motherhood and public policies in Argentina |
title |
¿Destinatarias o mediadoras? Mujeres, maternidades y políticas públicas en Argentina |
spellingShingle |
¿Destinatarias o mediadoras? Mujeres, maternidades y políticas públicas en Argentina Bulacios Sant Angelo, Victoria Eugenia Mujeres Maternidades Políticas públicas Cuidados |
title_short |
¿Destinatarias o mediadoras? Mujeres, maternidades y políticas públicas en Argentina |
title_full |
¿Destinatarias o mediadoras? Mujeres, maternidades y políticas públicas en Argentina |
title_fullStr |
¿Destinatarias o mediadoras? Mujeres, maternidades y políticas públicas en Argentina |
title_full_unstemmed |
¿Destinatarias o mediadoras? Mujeres, maternidades y políticas públicas en Argentina |
title_sort |
¿Destinatarias o mediadoras? Mujeres, maternidades y políticas públicas en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bulacios Sant Angelo, Victoria Eugenia |
author |
Bulacios Sant Angelo, Victoria Eugenia |
author_facet |
Bulacios Sant Angelo, Victoria Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mujeres Maternidades Políticas públicas Cuidados |
topic |
Mujeres Maternidades Políticas públicas Cuidados |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, asistimos a una creciente maternalización de las políticas de cuidado en Argentina, acentuada entre aquellas que construyen como población objetivo familias en situación de pobreza. Las mujeres madre se han convertido en interlocutoras privilegiadas de políticas y prestaciones estatales. A través de ellas, el Estado vehiculiza recursos y servicios que pretenden asistir a sus hijos en particular o al núcleo familiar en su totalidad, en tanto la provisión estatal de cuidados en Argentina se construye en base al trabajo de cuidados realizado al interior de los hogares. En cualquiera de los casos, las mujeres madre son interpeladas por el Estado en tanto mediadoras de políticas en los territorios, posicionándolas como en-cargadas de la tramitación y gestión de los mismos, lo cual tiende no sólo a reforzar el carácter de cuidadoras de las mujeres sino también a reproducir las estructuras de género sin alterar la división sexual del trabajo. Para acceder a estos recursos, se establecen una serie de criterios que llevan ínsita la premisa del «buen» maternar, (re)produciendo formas correctas e incorrectas de ejercer las maternidades conforme a valores, sentidos y expectativas sociales. In the last years, we have witnessed a growing maternalization of care policies in Argentina, emphasized among those that build families in poverty as a target population. Women who are mothers have become privileged interlocutors for state policies and benefits. Through these women, the state provides resources and services that aim at assisting children in particular or the nuclear family as a whole, while the state provision of care in Argentina is built on the basis of care work carried out within homes. In any of the cases, women who are mothers are interpellated by the state as mediators of policies in the territories, positioning them as those in charge of processing and managing those policies. This situation tends not only to reinforce the nature of caregivers of women but also to reproduce gender structures without altering sexual division of labour. To access these resources, a series of criteria are established that carry the premise of «good» mothering, (re)producing correct and incorrect ways of exercising motherhood in accordance with social values, meanings and expectations. Fil: Bulacios Sant Angelo, Victoria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
En los últimos años, asistimos a una creciente maternalización de las políticas de cuidado en Argentina, acentuada entre aquellas que construyen como población objetivo familias en situación de pobreza. Las mujeres madre se han convertido en interlocutoras privilegiadas de políticas y prestaciones estatales. A través de ellas, el Estado vehiculiza recursos y servicios que pretenden asistir a sus hijos en particular o al núcleo familiar en su totalidad, en tanto la provisión estatal de cuidados en Argentina se construye en base al trabajo de cuidados realizado al interior de los hogares. En cualquiera de los casos, las mujeres madre son interpeladas por el Estado en tanto mediadoras de políticas en los territorios, posicionándolas como en-cargadas de la tramitación y gestión de los mismos, lo cual tiende no sólo a reforzar el carácter de cuidadoras de las mujeres sino también a reproducir las estructuras de género sin alterar la división sexual del trabajo. Para acceder a estos recursos, se establecen una serie de criterios que llevan ínsita la premisa del «buen» maternar, (re)produciendo formas correctas e incorrectas de ejercer las maternidades conforme a valores, sentidos y expectativas sociales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176160 Bulacios Sant Angelo, Victoria Eugenia; ¿Destinatarias o mediadoras? Mujeres, maternidades y políticas públicas en Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 47; 12-2021; 115-131 1852-1568 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176160 |
identifier_str_mv |
Bulacios Sant Angelo, Victoria Eugenia; ¿Destinatarias o mediadoras? Mujeres, maternidades y políticas públicas en Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 47; 12-2021; 115-131 1852-1568 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/35964 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613342163894272 |
score |
13.070432 |