Mujeres indígenas y espacio público: Maternidad, violencias y conciencia femenina colectiva
- Autores
- Denuncio, Anabella Verónica
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza, desde un enfoque etnográfico, las estrategias desplegadas por las mujeres indígenas que participan en procesos organizativos para trascender desde la esfera doméstica hacia la esfera pública en las primeras décadas del siglo XXI. El artículo argumenta que las mujeres indígenas, por un lado, se posicionan en el espacio público como mujeres-madres poseedoras, cuidadoras y transmisoras de una cultura ancestral para demandar la ejecución de políticas interculturales recurriendo a un discurso anclado en la defensa de los derechos a la diversidad étnica y cultural. No obstante, cuando este mismo colectivo de mujeres indígenas presenta sus demandas en el espacio público comunitario recurre a un discurso que enfatiza la defensa de los derechos de las mujeres como una estrategia para luchar contra la opresión y la violencia de género existente en el seno de sus propias comunidades. Concluye que las mujeres indígenas –en tanto sujeto político–, al plantear que sus derechos como mujeres están ligados a los derechos colectivos de los pueblos indígenas a la diferencia étnica y cultural, desafían tanto la vigencia de la división de derechos entre individuales y colectivos así como la idea de igualdad de todas las mujeres, enfatizando en su revés sus diferencias.
This work analyzes, from an ethnographic perspective, the strategies used by indigenous women who participate in organizational processes to transcend from the domestic sphere to the public sphere in the first decades of the 21st century. The article argues that indigenous women, on one hand, position themselves in the public sphere as women mothers, caregivers and transmitters of an ancestral culture to demand the application of intercultural policies, resorting to a discourse anchored in the defense of the rights to ethnic and cultural diversity. However, when this same group of indigenous women presents their demands in the public community sphere, they resort to a discourse that emphasizes the defense of women’s rights as a strategy to fight against the oppression and gender violence that exists within their own communities. To conclude, indigenous women, as politics actors, by stating that their rights as women are linked to the collective rights of indigenous peoples and to ethnic and cultural difference, challenge the division of individual and collective rights, as well as the idea of equality of all women, while emphasizing their differences.
Fil: Denuncio, Anabella Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina - Materia
-
MUJERES INDIGENAS
MATERNIDAD
VIOLENCIA DE GENERO
ESPACIO PUBLICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165660
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_849ed285b7a474b5b8d9f8ec6c22e872 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165660 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mujeres indígenas y espacio público: Maternidad, violencias y conciencia femenina colectivaIndigenous women and the public sphere: Motherhood, violence and the collective female consciousnessDenuncio, Anabella VerónicaMUJERES INDIGENASMATERNIDADVIOLENCIA DE GENEROESPACIO PUBLICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza, desde un enfoque etnográfico, las estrategias desplegadas por las mujeres indígenas que participan en procesos organizativos para trascender desde la esfera doméstica hacia la esfera pública en las primeras décadas del siglo XXI. El artículo argumenta que las mujeres indígenas, por un lado, se posicionan en el espacio público como mujeres-madres poseedoras, cuidadoras y transmisoras de una cultura ancestral para demandar la ejecución de políticas interculturales recurriendo a un discurso anclado en la defensa de los derechos a la diversidad étnica y cultural. No obstante, cuando este mismo colectivo de mujeres indígenas presenta sus demandas en el espacio público comunitario recurre a un discurso que enfatiza la defensa de los derechos de las mujeres como una estrategia para luchar contra la opresión y la violencia de género existente en el seno de sus propias comunidades. Concluye que las mujeres indígenas –en tanto sujeto político–, al plantear que sus derechos como mujeres están ligados a los derechos colectivos de los pueblos indígenas a la diferencia étnica y cultural, desafían tanto la vigencia de la división de derechos entre individuales y colectivos así como la idea de igualdad de todas las mujeres, enfatizando en su revés sus diferencias.This work analyzes, from an ethnographic perspective, the strategies used by indigenous women who participate in organizational processes to transcend from the domestic sphere to the public sphere in the first decades of the 21st century. The article argues that indigenous women, on one hand, position themselves in the public sphere as women mothers, caregivers and transmitters of an ancestral culture to demand the application of intercultural policies, resorting to a discourse anchored in the defense of the rights to ethnic and cultural diversity. However, when this same group of indigenous women presents their demands in the public community sphere, they resort to a discourse that emphasizes the defense of women’s rights as a strategy to fight against the oppression and gender violence that exists within their own communities. To conclude, indigenous women, as politics actors, by stating that their rights as women are linked to the collective rights of indigenous peoples and to ethnic and cultural difference, challenge the division of individual and collective rights, as well as the idea of equality of all women, while emphasizing their differences.Fil: Denuncio, Anabella Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165660Denuncio, Anabella Verónica; Mujeres indígenas y espacio público: Maternidad, violencias y conciencia femenina colectiva; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 7; 12; 6-2021; 8-312451-8050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/921info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165660instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:33.684CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres indígenas y espacio público: Maternidad, violencias y conciencia femenina colectiva Indigenous women and the public sphere: Motherhood, violence and the collective female consciousness |
title |
Mujeres indígenas y espacio público: Maternidad, violencias y conciencia femenina colectiva |
spellingShingle |
Mujeres indígenas y espacio público: Maternidad, violencias y conciencia femenina colectiva Denuncio, Anabella Verónica MUJERES INDIGENAS MATERNIDAD VIOLENCIA DE GENERO ESPACIO PUBLICO |
title_short |
Mujeres indígenas y espacio público: Maternidad, violencias y conciencia femenina colectiva |
title_full |
Mujeres indígenas y espacio público: Maternidad, violencias y conciencia femenina colectiva |
title_fullStr |
Mujeres indígenas y espacio público: Maternidad, violencias y conciencia femenina colectiva |
title_full_unstemmed |
Mujeres indígenas y espacio público: Maternidad, violencias y conciencia femenina colectiva |
title_sort |
Mujeres indígenas y espacio público: Maternidad, violencias y conciencia femenina colectiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Denuncio, Anabella Verónica |
author |
Denuncio, Anabella Verónica |
author_facet |
Denuncio, Anabella Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUJERES INDIGENAS MATERNIDAD VIOLENCIA DE GENERO ESPACIO PUBLICO |
topic |
MUJERES INDIGENAS MATERNIDAD VIOLENCIA DE GENERO ESPACIO PUBLICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza, desde un enfoque etnográfico, las estrategias desplegadas por las mujeres indígenas que participan en procesos organizativos para trascender desde la esfera doméstica hacia la esfera pública en las primeras décadas del siglo XXI. El artículo argumenta que las mujeres indígenas, por un lado, se posicionan en el espacio público como mujeres-madres poseedoras, cuidadoras y transmisoras de una cultura ancestral para demandar la ejecución de políticas interculturales recurriendo a un discurso anclado en la defensa de los derechos a la diversidad étnica y cultural. No obstante, cuando este mismo colectivo de mujeres indígenas presenta sus demandas en el espacio público comunitario recurre a un discurso que enfatiza la defensa de los derechos de las mujeres como una estrategia para luchar contra la opresión y la violencia de género existente en el seno de sus propias comunidades. Concluye que las mujeres indígenas –en tanto sujeto político–, al plantear que sus derechos como mujeres están ligados a los derechos colectivos de los pueblos indígenas a la diferencia étnica y cultural, desafían tanto la vigencia de la división de derechos entre individuales y colectivos así como la idea de igualdad de todas las mujeres, enfatizando en su revés sus diferencias. This work analyzes, from an ethnographic perspective, the strategies used by indigenous women who participate in organizational processes to transcend from the domestic sphere to the public sphere in the first decades of the 21st century. The article argues that indigenous women, on one hand, position themselves in the public sphere as women mothers, caregivers and transmitters of an ancestral culture to demand the application of intercultural policies, resorting to a discourse anchored in the defense of the rights to ethnic and cultural diversity. However, when this same group of indigenous women presents their demands in the public community sphere, they resort to a discourse that emphasizes the defense of women’s rights as a strategy to fight against the oppression and gender violence that exists within their own communities. To conclude, indigenous women, as politics actors, by stating that their rights as women are linked to the collective rights of indigenous peoples and to ethnic and cultural difference, challenge the division of individual and collective rights, as well as the idea of equality of all women, while emphasizing their differences. Fil: Denuncio, Anabella Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina |
description |
Este trabajo analiza, desde un enfoque etnográfico, las estrategias desplegadas por las mujeres indígenas que participan en procesos organizativos para trascender desde la esfera doméstica hacia la esfera pública en las primeras décadas del siglo XXI. El artículo argumenta que las mujeres indígenas, por un lado, se posicionan en el espacio público como mujeres-madres poseedoras, cuidadoras y transmisoras de una cultura ancestral para demandar la ejecución de políticas interculturales recurriendo a un discurso anclado en la defensa de los derechos a la diversidad étnica y cultural. No obstante, cuando este mismo colectivo de mujeres indígenas presenta sus demandas en el espacio público comunitario recurre a un discurso que enfatiza la defensa de los derechos de las mujeres como una estrategia para luchar contra la opresión y la violencia de género existente en el seno de sus propias comunidades. Concluye que las mujeres indígenas –en tanto sujeto político–, al plantear que sus derechos como mujeres están ligados a los derechos colectivos de los pueblos indígenas a la diferencia étnica y cultural, desafían tanto la vigencia de la división de derechos entre individuales y colectivos así como la idea de igualdad de todas las mujeres, enfatizando en su revés sus diferencias. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/165660 Denuncio, Anabella Verónica; Mujeres indígenas y espacio público: Maternidad, violencias y conciencia femenina colectiva; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 7; 12; 6-2021; 8-31 2451-8050 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/165660 |
identifier_str_mv |
Denuncio, Anabella Verónica; Mujeres indígenas y espacio público: Maternidad, violencias y conciencia femenina colectiva; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 7; 12; 6-2021; 8-31 2451-8050 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/921 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268609412333568 |
score |
13.13397 |