Los estudios de Folklore en el Instituto de Filología, a 100 años de su fundación: continuidad y actualidad

Autores
Palleiro, Maria Ines
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo intenta trazar un panorama diacrónico de los estudios de Folklore en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”, a 100 años de su fundación. Su propósito es destacar los aportes de prestigiosas figuras que, desde distintas perspectivas, construyeron un itinerario académico, como legado para futuras generaciones de investigadores y folkloristas. El recorrido subraya la relevancia del diálogo con otros institutos de investigación de la Argentina y del mundo dedicados a los archivos del Folklore, presente ya desde su instancia fundacional. Entre estos centros, se destaca la relevancia de los archivos del Institute of Slovenian Ethnology deEslovenia y del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina. El itinerario diacrónico sirve como marco para revisitar una propuesta de abordaje original de los estudios de narrativa folklórica desde la genética textual, introducida en nuestro país por Ana María Barrenechea desde el Instituto de Filología. De esta propuesta, cuyos lineamientos expuse en publicaciones anteriores, presento una nueva veta, vinculada con la aproximación comparativa a la matriz folklórica en archivos manuscritos y versiones orales.
This article intends to provide a diachronic survey of Folklore studies at the Institute of Philology and Hispanic Literatures “Dr. Amado Alonso” of the University of Buenos Aires, 100 years after its foundation. Its purpose is to highlight the contributions of prestigious scholars who, from different perspectives, built an academic tradition, as Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. a legacy for future generations of researchers and folklorists. This itinerary stresses the relevance of the interdisciplinary dialogue with other research institutes engaged with folklore and folk narrative archives in Argentina and worldwide, such as the Slovenian Institute of Ethnology of the Slovenian Academy of Sciences and Arts (SASA) and the Institute of Linguistic and Philological Researches "Manuel Alvar" of the National University of San Juan, Argentina. Such itinerary provides a framework to revisit a methodological approach to folk narrative studies: genetic criticism, developed within the Institute of Philology and Hispanic Literatures “Dr. Amado Alonso” by Ana María Barrenechea. This article presents a new aspect of this methodology —the fundamentals of which I have described in previous papers—, associated with the comparative approach to the folk narrative matrix in manuscript archives and oral versions.
Fil: Palleiro, Maria Ines. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
INSTITUTO DE FILOLOGÍA AMADO ALONSO
FOLKLORE
CRÍTICA GENÉTICA
HISTORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233976

id CONICETDig_5572d4782875998cfcdc6603ea3f041f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233976
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los estudios de Folklore en el Instituto de Filología, a 100 años de su fundación: continuidad y actualidadFolklore Studies at the Institute of Philology in its First Century: Legacy and Current TrendsPalleiro, Maria InesINSTITUTO DE FILOLOGÍA AMADO ALONSOFOLKLORECRÍTICA GENÉTICAHISTORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo intenta trazar un panorama diacrónico de los estudios de Folklore en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”, a 100 años de su fundación. Su propósito es destacar los aportes de prestigiosas figuras que, desde distintas perspectivas, construyeron un itinerario académico, como legado para futuras generaciones de investigadores y folkloristas. El recorrido subraya la relevancia del diálogo con otros institutos de investigación de la Argentina y del mundo dedicados a los archivos del Folklore, presente ya desde su instancia fundacional. Entre estos centros, se destaca la relevancia de los archivos del Institute of Slovenian Ethnology deEslovenia y del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina. El itinerario diacrónico sirve como marco para revisitar una propuesta de abordaje original de los estudios de narrativa folklórica desde la genética textual, introducida en nuestro país por Ana María Barrenechea desde el Instituto de Filología. De esta propuesta, cuyos lineamientos expuse en publicaciones anteriores, presento una nueva veta, vinculada con la aproximación comparativa a la matriz folklórica en archivos manuscritos y versiones orales.This article intends to provide a diachronic survey of Folklore studies at the Institute of Philology and Hispanic Literatures “Dr. Amado Alonso” of the University of Buenos Aires, 100 years after its foundation. Its purpose is to highlight the contributions of prestigious scholars who, from different perspectives, built an academic tradition, as Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. a legacy for future generations of researchers and folklorists. This itinerary stresses the relevance of the interdisciplinary dialogue with other research institutes engaged with folklore and folk narrative archives in Argentina and worldwide, such as the Slovenian Institute of Ethnology of the Slovenian Academy of Sciences and Arts (SASA) and the Institute of Linguistic and Philological Researches "Manuel Alvar" of the National University of San Juan, Argentina. Such itinerary provides a framework to revisit a methodological approach to folk narrative studies: genetic criticism, developed within the Institute of Philology and Hispanic Literatures “Dr. Amado Alonso” by Ana María Barrenechea. This article presents a new aspect of this methodology —the fundamentals of which I have described in previous papers—, associated with the comparative approach to the folk narrative matrix in manuscript archives and oral versions.Fil: Palleiro, Maria Ines. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso"2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233976Palleiro, Maria Ines; Los estudios de Folklore en el Instituto de Filología, a 100 años de su fundación: continuidad y actualidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso"; Filología; 55; 12-2023; 113-1300071-495xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/12547info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:27:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233976instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:01.397CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los estudios de Folklore en el Instituto de Filología, a 100 años de su fundación: continuidad y actualidad
Folklore Studies at the Institute of Philology in its First Century: Legacy and Current Trends
title Los estudios de Folklore en el Instituto de Filología, a 100 años de su fundación: continuidad y actualidad
spellingShingle Los estudios de Folklore en el Instituto de Filología, a 100 años de su fundación: continuidad y actualidad
Palleiro, Maria Ines
INSTITUTO DE FILOLOGÍA AMADO ALONSO
FOLKLORE
CRÍTICA GENÉTICA
HISTORIA
title_short Los estudios de Folklore en el Instituto de Filología, a 100 años de su fundación: continuidad y actualidad
title_full Los estudios de Folklore en el Instituto de Filología, a 100 años de su fundación: continuidad y actualidad
title_fullStr Los estudios de Folklore en el Instituto de Filología, a 100 años de su fundación: continuidad y actualidad
title_full_unstemmed Los estudios de Folklore en el Instituto de Filología, a 100 años de su fundación: continuidad y actualidad
title_sort Los estudios de Folklore en el Instituto de Filología, a 100 años de su fundación: continuidad y actualidad
dc.creator.none.fl_str_mv Palleiro, Maria Ines
author Palleiro, Maria Ines
author_facet Palleiro, Maria Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INSTITUTO DE FILOLOGÍA AMADO ALONSO
FOLKLORE
CRÍTICA GENÉTICA
HISTORIA
topic INSTITUTO DE FILOLOGÍA AMADO ALONSO
FOLKLORE
CRÍTICA GENÉTICA
HISTORIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo intenta trazar un panorama diacrónico de los estudios de Folklore en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”, a 100 años de su fundación. Su propósito es destacar los aportes de prestigiosas figuras que, desde distintas perspectivas, construyeron un itinerario académico, como legado para futuras generaciones de investigadores y folkloristas. El recorrido subraya la relevancia del diálogo con otros institutos de investigación de la Argentina y del mundo dedicados a los archivos del Folklore, presente ya desde su instancia fundacional. Entre estos centros, se destaca la relevancia de los archivos del Institute of Slovenian Ethnology deEslovenia y del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina. El itinerario diacrónico sirve como marco para revisitar una propuesta de abordaje original de los estudios de narrativa folklórica desde la genética textual, introducida en nuestro país por Ana María Barrenechea desde el Instituto de Filología. De esta propuesta, cuyos lineamientos expuse en publicaciones anteriores, presento una nueva veta, vinculada con la aproximación comparativa a la matriz folklórica en archivos manuscritos y versiones orales.
This article intends to provide a diachronic survey of Folklore studies at the Institute of Philology and Hispanic Literatures “Dr. Amado Alonso” of the University of Buenos Aires, 100 years after its foundation. Its purpose is to highlight the contributions of prestigious scholars who, from different perspectives, built an academic tradition, as Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. a legacy for future generations of researchers and folklorists. This itinerary stresses the relevance of the interdisciplinary dialogue with other research institutes engaged with folklore and folk narrative archives in Argentina and worldwide, such as the Slovenian Institute of Ethnology of the Slovenian Academy of Sciences and Arts (SASA) and the Institute of Linguistic and Philological Researches "Manuel Alvar" of the National University of San Juan, Argentina. Such itinerary provides a framework to revisit a methodological approach to folk narrative studies: genetic criticism, developed within the Institute of Philology and Hispanic Literatures “Dr. Amado Alonso” by Ana María Barrenechea. This article presents a new aspect of this methodology —the fundamentals of which I have described in previous papers—, associated with the comparative approach to the folk narrative matrix in manuscript archives and oral versions.
Fil: Palleiro, Maria Ines. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo intenta trazar un panorama diacrónico de los estudios de Folklore en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”, a 100 años de su fundación. Su propósito es destacar los aportes de prestigiosas figuras que, desde distintas perspectivas, construyeron un itinerario académico, como legado para futuras generaciones de investigadores y folkloristas. El recorrido subraya la relevancia del diálogo con otros institutos de investigación de la Argentina y del mundo dedicados a los archivos del Folklore, presente ya desde su instancia fundacional. Entre estos centros, se destaca la relevancia de los archivos del Institute of Slovenian Ethnology deEslovenia y del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina. El itinerario diacrónico sirve como marco para revisitar una propuesta de abordaje original de los estudios de narrativa folklórica desde la genética textual, introducida en nuestro país por Ana María Barrenechea desde el Instituto de Filología. De esta propuesta, cuyos lineamientos expuse en publicaciones anteriores, presento una nueva veta, vinculada con la aproximación comparativa a la matriz folklórica en archivos manuscritos y versiones orales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233976
Palleiro, Maria Ines; Los estudios de Folklore en el Instituto de Filología, a 100 años de su fundación: continuidad y actualidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso"; Filología; 55; 12-2023; 113-130
0071-495x
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233976
identifier_str_mv Palleiro, Maria Ines; Los estudios de Folklore en el Instituto de Filología, a 100 años de su fundación: continuidad y actualidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso"; Filología; 55; 12-2023; 113-130
0071-495x
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/12547
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082721684652032
score 12.891075