Notas sobre los estudios de folklore en el Instituto de Filología
- Autores
- Palleiro, Maria Ines
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo, presento algunas notas sobre los estudios de Folklore en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”, encuadradas dentro de su historia. Estas notas me sirven como marco para presentar mi propuesta de aproximación al relato folklórico con un enfoque genético hipertextual, que diseñé en el marco del grupo de investigación coordinado por Ana María Barrenechea. Ofrezco una breve reseña de las líneas de investigación relacionadas con el campo disciplinar del Folklore, desde la creación del Instituto en 1923 hasta la actualidad, y me detengo en los trabajos de Berta Elena Vidal de Battini, figura clave en los estudios de folklore. Incluyo una referencia diacrónica a los archivos generales de narrativa folklórica argentina, desde la primera Encuesta Folklórica de 1921, para ubicar en esta serie las investigaciones del Instituto de Filología. Dentro de ellas, inscribo mi propio trabajo y el de otros colegas que comparten este espacio académico en nuestros días, para destacar la continuidad de una línea de investigación en el ámbito del Instituto.
The aim of this article is to offer several initial notes regarding Folklore Studies in the Hispanic Philology Institute “Dr. Amado Alonso” (Buenos Aires University). I present as well the theoretical guidelines of my own approach to folk narrative texts from a hypertextual genetic perspective. Such approach is the result of a postdoctoral research, as a member of the Genetic Criticism Group directed by Ana María Barrenechea. I contextualize this approach in a diachronic itinerary of the Hispanic Philology Institute, from it’s creation 1923 up to the present days. In such itinerary, I focus my attention in the research work achieved by Berta Elena Vidal de Battini, who compiled the greatest collection of Argentinean Folk Narrative. When mentioning her research work, I deal as well with the history of Argentinean Folk Narrative Archives, from the very first one, the Folkloric Survey of 1921, filed up in folders containing manuscripts. My goal is to provide the reader an overview of the main trends and topics of Folk Narrative research in the Hispanic Philology Institute, along with the transcription of two contemporary folk versions, which I collected in fieldwork in La Rioja, Argentina.
Fil: Palleiro, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Instituto de Filología Dr. Amado Alonso
Folklore
crítica genética
archivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50897
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a8aad38ef30e81b8177d7df39774dd74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50897 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Notas sobre los estudios de folklore en el Instituto de FilologíaPalleiro, Maria InesInstituto de Filología Dr. Amado AlonsoFolklorecrítica genéticaarchivoshttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo, presento algunas notas sobre los estudios de Folklore en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”, encuadradas dentro de su historia. Estas notas me sirven como marco para presentar mi propuesta de aproximación al relato folklórico con un enfoque genético hipertextual, que diseñé en el marco del grupo de investigación coordinado por Ana María Barrenechea. Ofrezco una breve reseña de las líneas de investigación relacionadas con el campo disciplinar del Folklore, desde la creación del Instituto en 1923 hasta la actualidad, y me detengo en los trabajos de Berta Elena Vidal de Battini, figura clave en los estudios de folklore. Incluyo una referencia diacrónica a los archivos generales de narrativa folklórica argentina, desde la primera Encuesta Folklórica de 1921, para ubicar en esta serie las investigaciones del Instituto de Filología. Dentro de ellas, inscribo mi propio trabajo y el de otros colegas que comparten este espacio académico en nuestros días, para destacar la continuidad de una línea de investigación en el ámbito del Instituto.The aim of this article is to offer several initial notes regarding Folklore Studies in the Hispanic Philology Institute “Dr. Amado Alonso” (Buenos Aires University). I present as well the theoretical guidelines of my own approach to folk narrative texts from a hypertextual genetic perspective. Such approach is the result of a postdoctoral research, as a member of the Genetic Criticism Group directed by Ana María Barrenechea. I contextualize this approach in a diachronic itinerary of the Hispanic Philology Institute, from it’s creation 1923 up to the present days. In such itinerary, I focus my attention in the research work achieved by Berta Elena Vidal de Battini, who compiled the greatest collection of Argentinean Folk Narrative. When mentioning her research work, I deal as well with the history of Argentinean Folk Narrative Archives, from the very first one, the Folkloric Survey of 1921, filed up in folders containing manuscripts. My goal is to provide the reader an overview of the main trends and topics of Folk Narrative research in the Hispanic Philology Institute, along with the transcription of two contemporary folk versions, which I collected in fieldwork in La Rioja, Argentina.Fil: Palleiro, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50897Palleiro, Maria Ines; Notas sobre los estudios de folklore en el Instituto de Filología; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"; Filología; XLV; 12-2014; 115-1420071-495XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/1125info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50897instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:07.647CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Notas sobre los estudios de folklore en el Instituto de Filología |
title |
Notas sobre los estudios de folklore en el Instituto de Filología |
spellingShingle |
Notas sobre los estudios de folklore en el Instituto de Filología Palleiro, Maria Ines Instituto de Filología Dr. Amado Alonso Folklore crítica genética archivos |
title_short |
Notas sobre los estudios de folklore en el Instituto de Filología |
title_full |
Notas sobre los estudios de folklore en el Instituto de Filología |
title_fullStr |
Notas sobre los estudios de folklore en el Instituto de Filología |
title_full_unstemmed |
Notas sobre los estudios de folklore en el Instituto de Filología |
title_sort |
Notas sobre los estudios de folklore en el Instituto de Filología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palleiro, Maria Ines |
author |
Palleiro, Maria Ines |
author_facet |
Palleiro, Maria Ines |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Instituto de Filología Dr. Amado Alonso Folklore crítica genética archivos |
topic |
Instituto de Filología Dr. Amado Alonso Folklore crítica genética archivos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo, presento algunas notas sobre los estudios de Folklore en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”, encuadradas dentro de su historia. Estas notas me sirven como marco para presentar mi propuesta de aproximación al relato folklórico con un enfoque genético hipertextual, que diseñé en el marco del grupo de investigación coordinado por Ana María Barrenechea. Ofrezco una breve reseña de las líneas de investigación relacionadas con el campo disciplinar del Folklore, desde la creación del Instituto en 1923 hasta la actualidad, y me detengo en los trabajos de Berta Elena Vidal de Battini, figura clave en los estudios de folklore. Incluyo una referencia diacrónica a los archivos generales de narrativa folklórica argentina, desde la primera Encuesta Folklórica de 1921, para ubicar en esta serie las investigaciones del Instituto de Filología. Dentro de ellas, inscribo mi propio trabajo y el de otros colegas que comparten este espacio académico en nuestros días, para destacar la continuidad de una línea de investigación en el ámbito del Instituto. The aim of this article is to offer several initial notes regarding Folklore Studies in the Hispanic Philology Institute “Dr. Amado Alonso” (Buenos Aires University). I present as well the theoretical guidelines of my own approach to folk narrative texts from a hypertextual genetic perspective. Such approach is the result of a postdoctoral research, as a member of the Genetic Criticism Group directed by Ana María Barrenechea. I contextualize this approach in a diachronic itinerary of the Hispanic Philology Institute, from it’s creation 1923 up to the present days. In such itinerary, I focus my attention in the research work achieved by Berta Elena Vidal de Battini, who compiled the greatest collection of Argentinean Folk Narrative. When mentioning her research work, I deal as well with the history of Argentinean Folk Narrative Archives, from the very first one, the Folkloric Survey of 1921, filed up in folders containing manuscripts. My goal is to provide the reader an overview of the main trends and topics of Folk Narrative research in the Hispanic Philology Institute, along with the transcription of two contemporary folk versions, which I collected in fieldwork in La Rioja, Argentina. Fil: Palleiro, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En este trabajo, presento algunas notas sobre los estudios de Folklore en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”, encuadradas dentro de su historia. Estas notas me sirven como marco para presentar mi propuesta de aproximación al relato folklórico con un enfoque genético hipertextual, que diseñé en el marco del grupo de investigación coordinado por Ana María Barrenechea. Ofrezco una breve reseña de las líneas de investigación relacionadas con el campo disciplinar del Folklore, desde la creación del Instituto en 1923 hasta la actualidad, y me detengo en los trabajos de Berta Elena Vidal de Battini, figura clave en los estudios de folklore. Incluyo una referencia diacrónica a los archivos generales de narrativa folklórica argentina, desde la primera Encuesta Folklórica de 1921, para ubicar en esta serie las investigaciones del Instituto de Filología. Dentro de ellas, inscribo mi propio trabajo y el de otros colegas que comparten este espacio académico en nuestros días, para destacar la continuidad de una línea de investigación en el ámbito del Instituto. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/50897 Palleiro, Maria Ines; Notas sobre los estudios de folklore en el Instituto de Filología; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"; Filología; XLV; 12-2014; 115-142 0071-495X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/50897 |
identifier_str_mv |
Palleiro, Maria Ines; Notas sobre los estudios de folklore en el Instituto de Filología; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"; Filología; XLV; 12-2014; 115-142 0071-495X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/1125 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269893712412672 |
score |
13.13397 |