La nueva agenda de las negociaciones multilaterales de comercio: El caso de las Iniciativas Conjuntas de la Conferencia Ministerial de Buenos Aires

Autores
Zelicovich, Julieta
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo tiene como meta analizar la evolución de los nuevos temas que se han incorporado en la Organización Mundial de Comercio a partir de las Declaraciones Ministeriales Conjuntas de la Conferencia Ministerial de Buenos Aires de 2017. Comercio Electrónico, Regulación Doméstica de los Servicios, Facilitación de Inversiones, Micro Pequeñas y Medianas Empresas, y Comercio y Género conforman una nueva agenda que difiere de los enfoques y modalidades negociadoras tradicionales de la OMC. Se argumenta que esta nueva agenda de negociaciones puede interpretarse como una puesta en valor de la Organización Mundial de Comercio; y que es, además, una manifestación de los cambios en las dinámicas negociadoras con las que se conforma el régimen multilateral de comercio, con al menos tres características distintas de las de la etapa Doha: se dirige hacia un esquema fragmentado en cuanto al abordaje de los temas abarcados; es plurilateral y con múltiples velocidades en la modalidad de aplicación; e implica una mayor presencia de la propia OMC como actor en la arena internacional.
The paper aims to analyze the evolution of the new issues that have been incorporated into the World Trade Organization since the Joint Ministerial Declarations of the 2017 Ministerial Conference of Buenos Aires. Elec-tronic Commerce, Domestic Regulation of Services, Investment Facilita-tion, Micro Small and Medium Enterprises, and Trade and Gender form a new agenda that differs from the traditional negotiating approaches and modalities of the WTO. It is argued that this new negotiating agenda can be interpreted as an enhancement of the World Trade Organization; and that it is, in addition, a manifestation of the changes in the negotiating dynamics from which the multilateral trade regime is conformed, with at least three different characteristics from the ones of the Doha stage: it uses a fragment-ed scheme regarding the approach of the topics covered; It is plurilateral and with multiple speeds in the application mode; and implies a greater presence of the WTO itself as an actor in the international arena.
Fil: Zelicovich, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
Organización Mundial de Comercio
Iniciativas Conjuntas
Crisis de Globalización
Negociaciones Comerciales Multilaterales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158308

id CONICETDig_55460a9e7a88e29d4d5d9066168e173a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158308
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La nueva agenda de las negociaciones multilaterales de comercio: El caso de las Iniciativas Conjuntas de la Conferencia Ministerial de Buenos AiresZelicovich, JulietaOrganización Mundial de ComercioIniciativas ConjuntasCrisis de GlobalizaciónNegociaciones Comerciales Multilateraleshttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo tiene como meta analizar la evolución de los nuevos temas que se han incorporado en la Organización Mundial de Comercio a partir de las Declaraciones Ministeriales Conjuntas de la Conferencia Ministerial de Buenos Aires de 2017. Comercio Electrónico, Regulación Doméstica de los Servicios, Facilitación de Inversiones, Micro Pequeñas y Medianas Empresas, y Comercio y Género conforman una nueva agenda que difiere de los enfoques y modalidades negociadoras tradicionales de la OMC. Se argumenta que esta nueva agenda de negociaciones puede interpretarse como una puesta en valor de la Organización Mundial de Comercio; y que es, además, una manifestación de los cambios en las dinámicas negociadoras con las que se conforma el régimen multilateral de comercio, con al menos tres características distintas de las de la etapa Doha: se dirige hacia un esquema fragmentado en cuanto al abordaje de los temas abarcados; es plurilateral y con múltiples velocidades en la modalidad de aplicación; e implica una mayor presencia de la propia OMC como actor en la arena internacional.The paper aims to analyze the evolution of the new issues that have been incorporated into the World Trade Organization since the Joint Ministerial Declarations of the 2017 Ministerial Conference of Buenos Aires. Elec-tronic Commerce, Domestic Regulation of Services, Investment Facilita-tion, Micro Small and Medium Enterprises, and Trade and Gender form a new agenda that differs from the traditional negotiating approaches and modalities of the WTO. It is argued that this new negotiating agenda can be interpreted as an enhancement of the World Trade Organization; and that it is, in addition, a manifestation of the changes in the negotiating dynamics from which the multilateral trade regime is conformed, with at least three different characteristics from the ones of the Doha stage: it uses a fragment-ed scheme regarding the approach of the topics covered; It is plurilateral and with multiple speeds in the application mode; and implies a greater presence of the WTO itself as an actor in the international arena.Fil: Zelicovich, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2020-06-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158308Zelicovich, Julieta; La nueva agenda de las negociaciones multilaterales de comercio: El caso de las Iniciativas Conjuntas de la Conferencia Ministerial de Buenos Aires; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 2020; 52; 9-6-2020; 31-561669-74052408-4182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/5007info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/sp.2020.52.02info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158308instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:46.38CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La nueva agenda de las negociaciones multilaterales de comercio: El caso de las Iniciativas Conjuntas de la Conferencia Ministerial de Buenos Aires
title La nueva agenda de las negociaciones multilaterales de comercio: El caso de las Iniciativas Conjuntas de la Conferencia Ministerial de Buenos Aires
spellingShingle La nueva agenda de las negociaciones multilaterales de comercio: El caso de las Iniciativas Conjuntas de la Conferencia Ministerial de Buenos Aires
Zelicovich, Julieta
Organización Mundial de Comercio
Iniciativas Conjuntas
Crisis de Globalización
Negociaciones Comerciales Multilaterales
title_short La nueva agenda de las negociaciones multilaterales de comercio: El caso de las Iniciativas Conjuntas de la Conferencia Ministerial de Buenos Aires
title_full La nueva agenda de las negociaciones multilaterales de comercio: El caso de las Iniciativas Conjuntas de la Conferencia Ministerial de Buenos Aires
title_fullStr La nueva agenda de las negociaciones multilaterales de comercio: El caso de las Iniciativas Conjuntas de la Conferencia Ministerial de Buenos Aires
title_full_unstemmed La nueva agenda de las negociaciones multilaterales de comercio: El caso de las Iniciativas Conjuntas de la Conferencia Ministerial de Buenos Aires
title_sort La nueva agenda de las negociaciones multilaterales de comercio: El caso de las Iniciativas Conjuntas de la Conferencia Ministerial de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Zelicovich, Julieta
author Zelicovich, Julieta
author_facet Zelicovich, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Organización Mundial de Comercio
Iniciativas Conjuntas
Crisis de Globalización
Negociaciones Comerciales Multilaterales
topic Organización Mundial de Comercio
Iniciativas Conjuntas
Crisis de Globalización
Negociaciones Comerciales Multilaterales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo tiene como meta analizar la evolución de los nuevos temas que se han incorporado en la Organización Mundial de Comercio a partir de las Declaraciones Ministeriales Conjuntas de la Conferencia Ministerial de Buenos Aires de 2017. Comercio Electrónico, Regulación Doméstica de los Servicios, Facilitación de Inversiones, Micro Pequeñas y Medianas Empresas, y Comercio y Género conforman una nueva agenda que difiere de los enfoques y modalidades negociadoras tradicionales de la OMC. Se argumenta que esta nueva agenda de negociaciones puede interpretarse como una puesta en valor de la Organización Mundial de Comercio; y que es, además, una manifestación de los cambios en las dinámicas negociadoras con las que se conforma el régimen multilateral de comercio, con al menos tres características distintas de las de la etapa Doha: se dirige hacia un esquema fragmentado en cuanto al abordaje de los temas abarcados; es plurilateral y con múltiples velocidades en la modalidad de aplicación; e implica una mayor presencia de la propia OMC como actor en la arena internacional.
The paper aims to analyze the evolution of the new issues that have been incorporated into the World Trade Organization since the Joint Ministerial Declarations of the 2017 Ministerial Conference of Buenos Aires. Elec-tronic Commerce, Domestic Regulation of Services, Investment Facilita-tion, Micro Small and Medium Enterprises, and Trade and Gender form a new agenda that differs from the traditional negotiating approaches and modalities of the WTO. It is argued that this new negotiating agenda can be interpreted as an enhancement of the World Trade Organization; and that it is, in addition, a manifestation of the changes in the negotiating dynamics from which the multilateral trade regime is conformed, with at least three different characteristics from the ones of the Doha stage: it uses a fragment-ed scheme regarding the approach of the topics covered; It is plurilateral and with multiple speeds in the application mode; and implies a greater presence of the WTO itself as an actor in the international arena.
Fil: Zelicovich, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description El trabajo tiene como meta analizar la evolución de los nuevos temas que se han incorporado en la Organización Mundial de Comercio a partir de las Declaraciones Ministeriales Conjuntas de la Conferencia Ministerial de Buenos Aires de 2017. Comercio Electrónico, Regulación Doméstica de los Servicios, Facilitación de Inversiones, Micro Pequeñas y Medianas Empresas, y Comercio y Género conforman una nueva agenda que difiere de los enfoques y modalidades negociadoras tradicionales de la OMC. Se argumenta que esta nueva agenda de negociaciones puede interpretarse como una puesta en valor de la Organización Mundial de Comercio; y que es, además, una manifestación de los cambios en las dinámicas negociadoras con las que se conforma el régimen multilateral de comercio, con al menos tres características distintas de las de la etapa Doha: se dirige hacia un esquema fragmentado en cuanto al abordaje de los temas abarcados; es plurilateral y con múltiples velocidades en la modalidad de aplicación; e implica una mayor presencia de la propia OMC como actor en la arena internacional.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158308
Zelicovich, Julieta; La nueva agenda de las negociaciones multilaterales de comercio: El caso de las Iniciativas Conjuntas de la Conferencia Ministerial de Buenos Aires; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 2020; 52; 9-6-2020; 31-56
1669-7405
2408-4182
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158308
identifier_str_mv Zelicovich, Julieta; La nueva agenda de las negociaciones multilaterales de comercio: El caso de las Iniciativas Conjuntas de la Conferencia Ministerial de Buenos Aires; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 2020; 52; 9-6-2020; 31-56
1669-7405
2408-4182
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/5007
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/sp.2020.52.02
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269973376925696
score 13.13397