Desigualdades e identidades sociales en contextos de fragmentación educativa. Un estudio cualitativo en dos escuelas de la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Meo, Analía Inés
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo sintetiza algunos resultados de una investigación cualitativa que indaga cómo las desigualdades materiales, sociales y culturales entre distintos grupos sociales son producidas y reproducidas en la cotidianeidad escolar en dos establecimientos secundarios estatales de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello, esta investigación analizó cómo dos escuelas participan en el sistema educativo local y cómo estudiantes de distintas clases sociales responden a las demandas educativas y sociales de sus escuelas, y al hacerlo, producían sus identidades de clase y de género. Este trabajo muestra cómo las escuelas “compiten” por recursos en el sistema educativo local, y analiza las experiencias escolares y visiones de distintos grupos de estudiantes de tercer año de nivel secundario. A partir de un estudio cualitativo (que incluyó el uso de variadas técnicas cuantitativas y cualitativas), se argumenta que las escuelas y sus estudiantes participan en la producción y reproducción de sus posiciones desiguales en el sistema educativo local a partir de desplegar diferentes capitales o recursos sociales, culturales y económicos. Estas desigualdades entre instituciones y grupos de alumnos, puede rastrearse en los sentidos atribuidos a la escolaridad media; en las políticas de “reclutamiento” de estudiantes por parte de las escuelas; las elecciones escolares familiares; las habilidades de los estudiantes de reconocer las “reglas de juego” de la escuela media; y las formas en que los estudiantes producen sus identidades de clase y de género en sus relaciones con sus pares. La teoría de la praxis social de Bourdieu nutre la perspectiva analítica de este trabajo.
Fil: Meo, Analía Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
DESIGUALDAD EDUCATIVA
FRAGMENTACION EDUCATIVA
NIVEL SECUNDARIO
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197494
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5542dab1fb6b3b41f8dbf2f26403a464 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197494 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desigualdades e identidades sociales en contextos de fragmentación educativa. Un estudio cualitativo en dos escuelas de la Ciudad de Buenos AiresMeo, Analía InésDESIGUALDAD EDUCATIVAFRAGMENTACION EDUCATIVANIVEL SECUNDARIOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo sintetiza algunos resultados de una investigación cualitativa que indaga cómo las desigualdades materiales, sociales y culturales entre distintos grupos sociales son producidas y reproducidas en la cotidianeidad escolar en dos establecimientos secundarios estatales de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello, esta investigación analizó cómo dos escuelas participan en el sistema educativo local y cómo estudiantes de distintas clases sociales responden a las demandas educativas y sociales de sus escuelas, y al hacerlo, producían sus identidades de clase y de género. Este trabajo muestra cómo las escuelas “compiten” por recursos en el sistema educativo local, y analiza las experiencias escolares y visiones de distintos grupos de estudiantes de tercer año de nivel secundario. A partir de un estudio cualitativo (que incluyó el uso de variadas técnicas cuantitativas y cualitativas), se argumenta que las escuelas y sus estudiantes participan en la producción y reproducción de sus posiciones desiguales en el sistema educativo local a partir de desplegar diferentes capitales o recursos sociales, culturales y económicos. Estas desigualdades entre instituciones y grupos de alumnos, puede rastrearse en los sentidos atribuidos a la escolaridad media; en las políticas de “reclutamiento” de estudiantes por parte de las escuelas; las elecciones escolares familiares; las habilidades de los estudiantes de reconocer las “reglas de juego” de la escuela media; y las formas en que los estudiantes producen sus identidades de clase y de género en sus relaciones con sus pares. La teoría de la praxis social de Bourdieu nutre la perspectiva analítica de este trabajo.Fil: Meo, Analía Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaOrganización de Estados Iberoamericanos2012-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197494Meo, Analía Inés; Desigualdades e identidades sociales en contextos de fragmentación educativa. Un estudio cualitativo en dos escuelas de la Ciudad de Buenos Aires; Organización de Estados Iberoamericanos; Revista Iberoamericana de Educación; 59; 3; 15-7-2012; 1-121022-65081681-5653CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rieoei.org/RIE/article/view/1372info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35362/rie5931372info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197494instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:14.656CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdades e identidades sociales en contextos de fragmentación educativa. Un estudio cualitativo en dos escuelas de la Ciudad de Buenos Aires |
title |
Desigualdades e identidades sociales en contextos de fragmentación educativa. Un estudio cualitativo en dos escuelas de la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Desigualdades e identidades sociales en contextos de fragmentación educativa. Un estudio cualitativo en dos escuelas de la Ciudad de Buenos Aires Meo, Analía Inés DESIGUALDAD EDUCATIVA FRAGMENTACION EDUCATIVA NIVEL SECUNDARIO ARGENTINA |
title_short |
Desigualdades e identidades sociales en contextos de fragmentación educativa. Un estudio cualitativo en dos escuelas de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Desigualdades e identidades sociales en contextos de fragmentación educativa. Un estudio cualitativo en dos escuelas de la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Desigualdades e identidades sociales en contextos de fragmentación educativa. Un estudio cualitativo en dos escuelas de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Desigualdades e identidades sociales en contextos de fragmentación educativa. Un estudio cualitativo en dos escuelas de la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Desigualdades e identidades sociales en contextos de fragmentación educativa. Un estudio cualitativo en dos escuelas de la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Meo, Analía Inés |
author |
Meo, Analía Inés |
author_facet |
Meo, Analía Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESIGUALDAD EDUCATIVA FRAGMENTACION EDUCATIVA NIVEL SECUNDARIO ARGENTINA |
topic |
DESIGUALDAD EDUCATIVA FRAGMENTACION EDUCATIVA NIVEL SECUNDARIO ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo sintetiza algunos resultados de una investigación cualitativa que indaga cómo las desigualdades materiales, sociales y culturales entre distintos grupos sociales son producidas y reproducidas en la cotidianeidad escolar en dos establecimientos secundarios estatales de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello, esta investigación analizó cómo dos escuelas participan en el sistema educativo local y cómo estudiantes de distintas clases sociales responden a las demandas educativas y sociales de sus escuelas, y al hacerlo, producían sus identidades de clase y de género. Este trabajo muestra cómo las escuelas “compiten” por recursos en el sistema educativo local, y analiza las experiencias escolares y visiones de distintos grupos de estudiantes de tercer año de nivel secundario. A partir de un estudio cualitativo (que incluyó el uso de variadas técnicas cuantitativas y cualitativas), se argumenta que las escuelas y sus estudiantes participan en la producción y reproducción de sus posiciones desiguales en el sistema educativo local a partir de desplegar diferentes capitales o recursos sociales, culturales y económicos. Estas desigualdades entre instituciones y grupos de alumnos, puede rastrearse en los sentidos atribuidos a la escolaridad media; en las políticas de “reclutamiento” de estudiantes por parte de las escuelas; las elecciones escolares familiares; las habilidades de los estudiantes de reconocer las “reglas de juego” de la escuela media; y las formas en que los estudiantes producen sus identidades de clase y de género en sus relaciones con sus pares. La teoría de la praxis social de Bourdieu nutre la perspectiva analítica de este trabajo. Fil: Meo, Analía Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo sintetiza algunos resultados de una investigación cualitativa que indaga cómo las desigualdades materiales, sociales y culturales entre distintos grupos sociales son producidas y reproducidas en la cotidianeidad escolar en dos establecimientos secundarios estatales de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello, esta investigación analizó cómo dos escuelas participan en el sistema educativo local y cómo estudiantes de distintas clases sociales responden a las demandas educativas y sociales de sus escuelas, y al hacerlo, producían sus identidades de clase y de género. Este trabajo muestra cómo las escuelas “compiten” por recursos en el sistema educativo local, y analiza las experiencias escolares y visiones de distintos grupos de estudiantes de tercer año de nivel secundario. A partir de un estudio cualitativo (que incluyó el uso de variadas técnicas cuantitativas y cualitativas), se argumenta que las escuelas y sus estudiantes participan en la producción y reproducción de sus posiciones desiguales en el sistema educativo local a partir de desplegar diferentes capitales o recursos sociales, culturales y económicos. Estas desigualdades entre instituciones y grupos de alumnos, puede rastrearse en los sentidos atribuidos a la escolaridad media; en las políticas de “reclutamiento” de estudiantes por parte de las escuelas; las elecciones escolares familiares; las habilidades de los estudiantes de reconocer las “reglas de juego” de la escuela media; y las formas en que los estudiantes producen sus identidades de clase y de género en sus relaciones con sus pares. La teoría de la praxis social de Bourdieu nutre la perspectiva analítica de este trabajo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197494 Meo, Analía Inés; Desigualdades e identidades sociales en contextos de fragmentación educativa. Un estudio cualitativo en dos escuelas de la Ciudad de Buenos Aires; Organización de Estados Iberoamericanos; Revista Iberoamericana de Educación; 59; 3; 15-7-2012; 1-12 1022-6508 1681-5653 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197494 |
identifier_str_mv |
Meo, Analía Inés; Desigualdades e identidades sociales en contextos de fragmentación educativa. Un estudio cualitativo en dos escuelas de la Ciudad de Buenos Aires; Organización de Estados Iberoamericanos; Revista Iberoamericana de Educación; 59; 3; 15-7-2012; 1-12 1022-6508 1681-5653 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rieoei.org/RIE/article/view/1372 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35362/rie5931372 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Organización de Estados Iberoamericanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Organización de Estados Iberoamericanos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614358668148736 |
score |
13.070432 |