Análisis y reflexión sobre la fragmentación del sistema educativo en tiempo de pandemia

Autores
Tapia, Maria Gabriela; Melendez, Cecilia Evangelina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La suspensión de actividades presenciales se convirtió en una experiencia sin antecedentes en la escuela que recobra su lugar central e insustituible para la educación. Con este fenómeno se han profundizado las desigualdades y con ella la idea núcleo de la fragmentación del sistema educativo retoma protagonismo, como la monopolización de saberes, recursos y oportunidades por parte de los sectores mejor posicionados, mientras los sectores más vulnerados ven puesto en riesgo su acceso al derecho a la educación. El presente trabajo va a reflexionar en torno al concepto de fragmentación del sistema educativo, ampliamente estudiado en Argentina, que se resignifica, en el escenario derivado de la pandemia, marcando diferentes formas de afrontar la suspensión de las clases presenciales y los intermitentes retornos a la presencialidad en las escuelas secundarias en la provincia de Catamarca. El material empírico proviene de entrevistas a funcionarios de la provincia, a través de las cuales, relevamos, desde la perspectiva de los informantes, las desigualdades preexistentes, las manifestaciones de las dimensiones que constituyen la noción de fragmentación del sistema educativo y algunas estrategias llevadas adelante por los actores de las comunidades educativas en general, que permitieron sostener el tránsito entre los años 2020 y 2021 ante la desigual distribución de recursos entre los distintos sectores.
The suspension of face-to-face activities became an unprecedented experience in the school that recovers its central and irreplaceable place for education. With this phenomenon, inequalities have deepened and with it the core idea of the fragmentation of the educational system takes center stage, such as the monopolization of knowledge, resources and opportunities by the best positioned sectors, while in the most vulnerable sectors are put at risk their access to the right to education. This paper will reflect on the concept of fragmentation of the educational system, widely studied in Argentina, which is resignified, in the scenario derived from the pandemic, marking different ways of facing the suspension of face-to-face classes and the intermittent returns of face-to-face classes in secondary schools in the province of Catamarca. The empirical material comes from interviews with officials of the province, through which we survey, from the perspective of the informants, the pre-existing inequalities, the manifestations of the dimensions that constitute the notion of fragmentation of the educational system and some strategies carried out by the actors of the educational communities in general, which made it possible to sustain the transition between 2020 and 2021 given the unequal distribution of resources between the different sectors.
Fil: Tapia, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Fil: Melendez, Cecilia Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Materia
Escuela secundaria
Fragmentación del sistema educativo
Educación no presencial
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149822

id CONICETDig_1fc84935333bc001916d68e7e9235569
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149822
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis y reflexión sobre la fragmentación del sistema educativo en tiempo de pandemiaAnalysis and reflection on the fragmentation of the educational system in times of pandemicTapia, Maria GabrielaMelendez, Cecilia EvangelinaEscuela secundariaFragmentación del sistema educativoEducación no presencialCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La suspensión de actividades presenciales se convirtió en una experiencia sin antecedentes en la escuela que recobra su lugar central e insustituible para la educación. Con este fenómeno se han profundizado las desigualdades y con ella la idea núcleo de la fragmentación del sistema educativo retoma protagonismo, como la monopolización de saberes, recursos y oportunidades por parte de los sectores mejor posicionados, mientras los sectores más vulnerados ven puesto en riesgo su acceso al derecho a la educación. El presente trabajo va a reflexionar en torno al concepto de fragmentación del sistema educativo, ampliamente estudiado en Argentina, que se resignifica, en el escenario derivado de la pandemia, marcando diferentes formas de afrontar la suspensión de las clases presenciales y los intermitentes retornos a la presencialidad en las escuelas secundarias en la provincia de Catamarca. El material empírico proviene de entrevistas a funcionarios de la provincia, a través de las cuales, relevamos, desde la perspectiva de los informantes, las desigualdades preexistentes, las manifestaciones de las dimensiones que constituyen la noción de fragmentación del sistema educativo y algunas estrategias llevadas adelante por los actores de las comunidades educativas en general, que permitieron sostener el tránsito entre los años 2020 y 2021 ante la desigual distribución de recursos entre los distintos sectores.The suspension of face-to-face activities became an unprecedented experience in the school that recovers its central and irreplaceable place for education. With this phenomenon, inequalities have deepened and with it the core idea of the fragmentation of the educational system takes center stage, such as the monopolization of knowledge, resources and opportunities by the best positioned sectors, while in the most vulnerable sectors are put at risk their access to the right to education. This paper will reflect on the concept of fragmentation of the educational system, widely studied in Argentina, which is resignified, in the scenario derived from the pandemic, marking different ways of facing the suspension of face-to-face classes and the intermittent returns of face-to-face classes in secondary schools in the province of Catamarca. The empirical material comes from interviews with officials of the province, through which we survey, from the perspective of the informants, the pre-existing inequalities, the manifestations of the dimensions that constitute the notion of fragmentation of the educational system and some strategies carried out by the actors of the educational communities in general, which made it possible to sustain the transition between 2020 and 2021 given the unequal distribution of resources between the different sectors.Fil: Tapia, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaFil: Melendez, Cecilia Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaUniversidad Católica de Santiago del Estero2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149822Tapia, Maria Gabriela; Melendez, Cecilia Evangelina; Análisis y reflexión sobre la fragmentación del sistema educativo en tiempo de pandemia; Universidad Católica de Santiago del Estero; Nuevas Propuestas; 57; 10-2021; 1-182683-8044CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/nuevaspropuestas/article/view/398info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:07:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149822instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:07:49.999CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis y reflexión sobre la fragmentación del sistema educativo en tiempo de pandemia
Analysis and reflection on the fragmentation of the educational system in times of pandemic
title Análisis y reflexión sobre la fragmentación del sistema educativo en tiempo de pandemia
spellingShingle Análisis y reflexión sobre la fragmentación del sistema educativo en tiempo de pandemia
Tapia, Maria Gabriela
Escuela secundaria
Fragmentación del sistema educativo
Educación no presencial
COVID-19
title_short Análisis y reflexión sobre la fragmentación del sistema educativo en tiempo de pandemia
title_full Análisis y reflexión sobre la fragmentación del sistema educativo en tiempo de pandemia
title_fullStr Análisis y reflexión sobre la fragmentación del sistema educativo en tiempo de pandemia
title_full_unstemmed Análisis y reflexión sobre la fragmentación del sistema educativo en tiempo de pandemia
title_sort Análisis y reflexión sobre la fragmentación del sistema educativo en tiempo de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia, Maria Gabriela
Melendez, Cecilia Evangelina
author Tapia, Maria Gabriela
author_facet Tapia, Maria Gabriela
Melendez, Cecilia Evangelina
author_role author
author2 Melendez, Cecilia Evangelina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escuela secundaria
Fragmentación del sistema educativo
Educación no presencial
COVID-19
topic Escuela secundaria
Fragmentación del sistema educativo
Educación no presencial
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La suspensión de actividades presenciales se convirtió en una experiencia sin antecedentes en la escuela que recobra su lugar central e insustituible para la educación. Con este fenómeno se han profundizado las desigualdades y con ella la idea núcleo de la fragmentación del sistema educativo retoma protagonismo, como la monopolización de saberes, recursos y oportunidades por parte de los sectores mejor posicionados, mientras los sectores más vulnerados ven puesto en riesgo su acceso al derecho a la educación. El presente trabajo va a reflexionar en torno al concepto de fragmentación del sistema educativo, ampliamente estudiado en Argentina, que se resignifica, en el escenario derivado de la pandemia, marcando diferentes formas de afrontar la suspensión de las clases presenciales y los intermitentes retornos a la presencialidad en las escuelas secundarias en la provincia de Catamarca. El material empírico proviene de entrevistas a funcionarios de la provincia, a través de las cuales, relevamos, desde la perspectiva de los informantes, las desigualdades preexistentes, las manifestaciones de las dimensiones que constituyen la noción de fragmentación del sistema educativo y algunas estrategias llevadas adelante por los actores de las comunidades educativas en general, que permitieron sostener el tránsito entre los años 2020 y 2021 ante la desigual distribución de recursos entre los distintos sectores.
The suspension of face-to-face activities became an unprecedented experience in the school that recovers its central and irreplaceable place for education. With this phenomenon, inequalities have deepened and with it the core idea of the fragmentation of the educational system takes center stage, such as the monopolization of knowledge, resources and opportunities by the best positioned sectors, while in the most vulnerable sectors are put at risk their access to the right to education. This paper will reflect on the concept of fragmentation of the educational system, widely studied in Argentina, which is resignified, in the scenario derived from the pandemic, marking different ways of facing the suspension of face-to-face classes and the intermittent returns of face-to-face classes in secondary schools in the province of Catamarca. The empirical material comes from interviews with officials of the province, through which we survey, from the perspective of the informants, the pre-existing inequalities, the manifestations of the dimensions that constitute the notion of fragmentation of the educational system and some strategies carried out by the actors of the educational communities in general, which made it possible to sustain the transition between 2020 and 2021 given the unequal distribution of resources between the different sectors.
Fil: Tapia, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Fil: Melendez, Cecilia Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
description La suspensión de actividades presenciales se convirtió en una experiencia sin antecedentes en la escuela que recobra su lugar central e insustituible para la educación. Con este fenómeno se han profundizado las desigualdades y con ella la idea núcleo de la fragmentación del sistema educativo retoma protagonismo, como la monopolización de saberes, recursos y oportunidades por parte de los sectores mejor posicionados, mientras los sectores más vulnerados ven puesto en riesgo su acceso al derecho a la educación. El presente trabajo va a reflexionar en torno al concepto de fragmentación del sistema educativo, ampliamente estudiado en Argentina, que se resignifica, en el escenario derivado de la pandemia, marcando diferentes formas de afrontar la suspensión de las clases presenciales y los intermitentes retornos a la presencialidad en las escuelas secundarias en la provincia de Catamarca. El material empírico proviene de entrevistas a funcionarios de la provincia, a través de las cuales, relevamos, desde la perspectiva de los informantes, las desigualdades preexistentes, las manifestaciones de las dimensiones que constituyen la noción de fragmentación del sistema educativo y algunas estrategias llevadas adelante por los actores de las comunidades educativas en general, que permitieron sostener el tránsito entre los años 2020 y 2021 ante la desigual distribución de recursos entre los distintos sectores.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/149822
Tapia, Maria Gabriela; Melendez, Cecilia Evangelina; Análisis y reflexión sobre la fragmentación del sistema educativo en tiempo de pandemia; Universidad Católica de Santiago del Estero; Nuevas Propuestas; 57; 10-2021; 1-18
2683-8044
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/149822
identifier_str_mv Tapia, Maria Gabriela; Melendez, Cecilia Evangelina; Análisis y reflexión sobre la fragmentación del sistema educativo en tiempo de pandemia; Universidad Católica de Santiago del Estero; Nuevas Propuestas; 57; 10-2021; 1-18
2683-8044
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/nuevaspropuestas/article/view/398
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago del Estero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago del Estero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781399103700992
score 12.982451