Corrección de textos escritos: estrategia didáctica y fundamento evaluativo para la lingüística

Autores
Gil, Jose Maria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo es el resultado de una investigación teórico-práctica de las técnicas tradicionales de corrección. Se respalda en el análisis cualitativo del proceso de corrección de dos textos escritos por dos alumnos de 9 y 12 años de una escuela primaria pública de Mar del Plata, en Argentina. Los datos analizados y los resultados obtenidos son representativos y valiosos tanto para la didáctica de la lengua como para la lingüística teórica. Por un lado, el análisis cualitativo permite fundamentar un conjunto de criterios gracias a los se les puede explicar a los estudiantes cómo mejorar sus producciones escritas. Por otro lado, el análisis de las técnicas de corrección permite dar cuenta de los aspectos que intervienen en la evaluación de un texto: la ortografía, la puntuación, la sintaxis, la conectividad entre oraciones, la coherencia global y aun la pertinencia y la creatividad. Resulta de interés que las pautas de corrección tradicionales contribuyan a dar cuenta de qué es y cómo funciona la evaluación, no solo para la didáctica de la lengua sino también para la lingüística teórica.
This article is the result of a theoretical-practical study of traditional correction techniques. It is supported by the qualitative analysis of the correction process of two texts that were written by two students aged 9 and 12, respectively, in a public elementary school in Mar del Plata, Argentina. The data analysed and results obtained are representative and valuable for language pedagogy and theoretical linguistics. On one hand, the qualitative analysis allows us to propose a set of criteria in which students can be taught how to improve their writing. On the other hand, the analysis of correction techniques also allows us to account for the aspects that are part of evaluating a text: spelling, punctuation, syntax, connectivity between sentences, global coherence, even relevance and creativity. It is of special interest that the traditional correction criteria contribute to what an evaluation is and how it is conducted, not only for language pedagogy but also for theoretical linguistics.
Fil: Gil, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ESCUELA
ESCRITURA
COMUNICACIÓN
DESCRIPCIÓN
EVALUACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182915

id CONICETDig_5518fb6d402f469a3018f9428a7c0738
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182915
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Corrección de textos escritos: estrategia didáctica y fundamento evaluativo para la lingüísticaWritten text correction: didactic strategy and fundamentals for evaluation in linguisticsGil, Jose MariaESCUELAESCRITURACOMUNICACIÓNDESCRIPCIÓNEVALUACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo es el resultado de una investigación teórico-práctica de las técnicas tradicionales de corrección. Se respalda en el análisis cualitativo del proceso de corrección de dos textos escritos por dos alumnos de 9 y 12 años de una escuela primaria pública de Mar del Plata, en Argentina. Los datos analizados y los resultados obtenidos son representativos y valiosos tanto para la didáctica de la lengua como para la lingüística teórica. Por un lado, el análisis cualitativo permite fundamentar un conjunto de criterios gracias a los se les puede explicar a los estudiantes cómo mejorar sus producciones escritas. Por otro lado, el análisis de las técnicas de corrección permite dar cuenta de los aspectos que intervienen en la evaluación de un texto: la ortografía, la puntuación, la sintaxis, la conectividad entre oraciones, la coherencia global y aun la pertinencia y la creatividad. Resulta de interés que las pautas de corrección tradicionales contribuyan a dar cuenta de qué es y cómo funciona la evaluación, no solo para la didáctica de la lengua sino también para la lingüística teórica.This article is the result of a theoretical-practical study of traditional correction techniques. It is supported by the qualitative analysis of the correction process of two texts that were written by two students aged 9 and 12, respectively, in a public elementary school in Mar del Plata, Argentina. The data analysed and results obtained are representative and valuable for language pedagogy and theoretical linguistics. On one hand, the qualitative analysis allows us to propose a set of criteria in which students can be taught how to improve their writing. On the other hand, the analysis of correction techniques also allows us to account for the aspects that are part of evaluating a text: spelling, punctuation, syntax, connectivity between sentences, global coherence, even relevance and creativity. It is of special interest that the traditional correction criteria contribute to what an evaluation is and how it is conducted, not only for language pedagogy but also for theoretical linguistics.Fil: Gil, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Distrital Francisco José de Caldas2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182915Gil, Jose Maria; Corrección de textos escritos: estrategia didáctica y fundamento evaluativo para la lingüística; Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Enunciación; 24; 2; 12-2019; 211-2260122-6339CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/15030info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14483/22486798.15030info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182915instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:36.817CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Corrección de textos escritos: estrategia didáctica y fundamento evaluativo para la lingüística
Written text correction: didactic strategy and fundamentals for evaluation in linguistics
title Corrección de textos escritos: estrategia didáctica y fundamento evaluativo para la lingüística
spellingShingle Corrección de textos escritos: estrategia didáctica y fundamento evaluativo para la lingüística
Gil, Jose Maria
ESCUELA
ESCRITURA
COMUNICACIÓN
DESCRIPCIÓN
EVALUACIÓN
title_short Corrección de textos escritos: estrategia didáctica y fundamento evaluativo para la lingüística
title_full Corrección de textos escritos: estrategia didáctica y fundamento evaluativo para la lingüística
title_fullStr Corrección de textos escritos: estrategia didáctica y fundamento evaluativo para la lingüística
title_full_unstemmed Corrección de textos escritos: estrategia didáctica y fundamento evaluativo para la lingüística
title_sort Corrección de textos escritos: estrategia didáctica y fundamento evaluativo para la lingüística
dc.creator.none.fl_str_mv Gil, Jose Maria
author Gil, Jose Maria
author_facet Gil, Jose Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCUELA
ESCRITURA
COMUNICACIÓN
DESCRIPCIÓN
EVALUACIÓN
topic ESCUELA
ESCRITURA
COMUNICACIÓN
DESCRIPCIÓN
EVALUACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo es el resultado de una investigación teórico-práctica de las técnicas tradicionales de corrección. Se respalda en el análisis cualitativo del proceso de corrección de dos textos escritos por dos alumnos de 9 y 12 años de una escuela primaria pública de Mar del Plata, en Argentina. Los datos analizados y los resultados obtenidos son representativos y valiosos tanto para la didáctica de la lengua como para la lingüística teórica. Por un lado, el análisis cualitativo permite fundamentar un conjunto de criterios gracias a los se les puede explicar a los estudiantes cómo mejorar sus producciones escritas. Por otro lado, el análisis de las técnicas de corrección permite dar cuenta de los aspectos que intervienen en la evaluación de un texto: la ortografía, la puntuación, la sintaxis, la conectividad entre oraciones, la coherencia global y aun la pertinencia y la creatividad. Resulta de interés que las pautas de corrección tradicionales contribuyan a dar cuenta de qué es y cómo funciona la evaluación, no solo para la didáctica de la lengua sino también para la lingüística teórica.
This article is the result of a theoretical-practical study of traditional correction techniques. It is supported by the qualitative analysis of the correction process of two texts that were written by two students aged 9 and 12, respectively, in a public elementary school in Mar del Plata, Argentina. The data analysed and results obtained are representative and valuable for language pedagogy and theoretical linguistics. On one hand, the qualitative analysis allows us to propose a set of criteria in which students can be taught how to improve their writing. On the other hand, the analysis of correction techniques also allows us to account for the aspects that are part of evaluating a text: spelling, punctuation, syntax, connectivity between sentences, global coherence, even relevance and creativity. It is of special interest that the traditional correction criteria contribute to what an evaluation is and how it is conducted, not only for language pedagogy but also for theoretical linguistics.
Fil: Gil, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este artículo es el resultado de una investigación teórico-práctica de las técnicas tradicionales de corrección. Se respalda en el análisis cualitativo del proceso de corrección de dos textos escritos por dos alumnos de 9 y 12 años de una escuela primaria pública de Mar del Plata, en Argentina. Los datos analizados y los resultados obtenidos son representativos y valiosos tanto para la didáctica de la lengua como para la lingüística teórica. Por un lado, el análisis cualitativo permite fundamentar un conjunto de criterios gracias a los se les puede explicar a los estudiantes cómo mejorar sus producciones escritas. Por otro lado, el análisis de las técnicas de corrección permite dar cuenta de los aspectos que intervienen en la evaluación de un texto: la ortografía, la puntuación, la sintaxis, la conectividad entre oraciones, la coherencia global y aun la pertinencia y la creatividad. Resulta de interés que las pautas de corrección tradicionales contribuyan a dar cuenta de qué es y cómo funciona la evaluación, no solo para la didáctica de la lengua sino también para la lingüística teórica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/182915
Gil, Jose Maria; Corrección de textos escritos: estrategia didáctica y fundamento evaluativo para la lingüística; Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Enunciación; 24; 2; 12-2019; 211-226
0122-6339
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/182915
identifier_str_mv Gil, Jose Maria; Corrección de textos escritos: estrategia didáctica y fundamento evaluativo para la lingüística; Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Enunciación; 24; 2; 12-2019; 211-226
0122-6339
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/15030
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14483/22486798.15030
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268931787587584
score 13.13397