Los caminos de la escritura: una guía para llegar al texto escrito

Autores
Seré, María Florencia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Viñas, Rossana
Descripción
Las materias troncales del primer año de las carreras de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social han trabajado (y trabajan) sobre la base de la escritura, suponiendo que ésta es una capacidad adquirida en la escuela secundaria. Sin embargo, la realidad, muchas veces, está lejos de identificarse con esta suposición. Esto último exigió la formulación de unos interrogantes. ¿Los jóvenes están perdiendo interés en el estudio? ¿O, acaso, debemos considerar la posibilidad de que las exigencias a las que se enfrentan los estudiantes son distintas en el pasaje de un ámbito al otro? Para dar respuesta a estas cuestiones fue necesario definir el concepto de alfabetización académica, entendiendo que existen distintas culturas en torno de lo escrito y la académica es una ellas. A partir de la misma, se entendió que ese sujeto que ingresa en la universidad debe responder a exigencias que tienen que ver con las nuevas formas de leer y escribir que son requeridas en este ámbito. La realización de esta tesis de producción supuso un abordaje exploratorio y descriptivo de las problemáticas a las que se enfrentan los ingresantes a las carreras de la dicha facultad, asociadas con la lecto-comprensión y la escritura, para de esta manera, indagar e identificar herramientas respecto a la lectura y la escritura para el apoyo, retención y permanencia áulica en el proceso de formación de los futuros comunicadores sociales. De este modo, la realización de un manual teórico-práctico fue pensada como acompañamiento y como soporte para que el estudiante pueda desenvolverse en el inicio de una carrera que implica un manejo destacable de las competencias lecto-escriturales, pensando al comunicador como un profesional de la palabra, tanto oral como escrita.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
manual, lectocomprensión, escritura, jóvenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73314

id SEDICI_0df2df15f5e07d35f7ef020bdb11727f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73314
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los caminos de la escritura: una guía para llegar al texto escritoSeré, María FlorenciaComunicaciónmanual, lectocomprensión, escritura, jóvenesLas materias troncales del primer año de las carreras de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social han trabajado (y trabajan) sobre la base de la escritura, suponiendo que ésta es una capacidad adquirida en la escuela secundaria. Sin embargo, la realidad, muchas veces, está lejos de identificarse con esta suposición. Esto último exigió la formulación de unos interrogantes. ¿Los jóvenes están perdiendo interés en el estudio? ¿O, acaso, debemos considerar la posibilidad de que las exigencias a las que se enfrentan los estudiantes son distintas en el pasaje de un ámbito al otro? Para dar respuesta a estas cuestiones fue necesario definir el concepto de alfabetización académica, entendiendo que existen distintas culturas en torno de lo escrito y la académica es una ellas. A partir de la misma, se entendió que ese sujeto que ingresa en la universidad debe responder a exigencias que tienen que ver con las nuevas formas de leer y escribir que son requeridas en este ámbito. La realización de esta tesis de producción supuso un abordaje exploratorio y descriptivo de las problemáticas a las que se enfrentan los ingresantes a las carreras de la dicha facultad, asociadas con la lecto-comprensión y la escritura, para de esta manera, indagar e identificar herramientas respecto a la lectura y la escritura para el apoyo, retención y permanencia áulica en el proceso de formación de los futuros comunicadores sociales. De este modo, la realización de un manual teórico-práctico fue pensada como acompañamiento y como soporte para que el estudiante pueda desenvolverse en el inicio de una carrera que implica un manejo destacable de las competencias lecto-escriturales, pensando al comunicador como un profesional de la palabra, tanto oral como escrita.Licenciado en Comunicación Social, orientación PeriodismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialViñas, Rossana2015-03-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73314spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73314Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:25.863SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los caminos de la escritura: una guía para llegar al texto escrito
title Los caminos de la escritura: una guía para llegar al texto escrito
spellingShingle Los caminos de la escritura: una guía para llegar al texto escrito
Seré, María Florencia
Comunicación
manual, lectocomprensión, escritura, jóvenes
title_short Los caminos de la escritura: una guía para llegar al texto escrito
title_full Los caminos de la escritura: una guía para llegar al texto escrito
title_fullStr Los caminos de la escritura: una guía para llegar al texto escrito
title_full_unstemmed Los caminos de la escritura: una guía para llegar al texto escrito
title_sort Los caminos de la escritura: una guía para llegar al texto escrito
dc.creator.none.fl_str_mv Seré, María Florencia
author Seré, María Florencia
author_facet Seré, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Viñas, Rossana
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
manual, lectocomprensión, escritura, jóvenes
topic Comunicación
manual, lectocomprensión, escritura, jóvenes
dc.description.none.fl_txt_mv Las materias troncales del primer año de las carreras de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social han trabajado (y trabajan) sobre la base de la escritura, suponiendo que ésta es una capacidad adquirida en la escuela secundaria. Sin embargo, la realidad, muchas veces, está lejos de identificarse con esta suposición. Esto último exigió la formulación de unos interrogantes. ¿Los jóvenes están perdiendo interés en el estudio? ¿O, acaso, debemos considerar la posibilidad de que las exigencias a las que se enfrentan los estudiantes son distintas en el pasaje de un ámbito al otro? Para dar respuesta a estas cuestiones fue necesario definir el concepto de alfabetización académica, entendiendo que existen distintas culturas en torno de lo escrito y la académica es una ellas. A partir de la misma, se entendió que ese sujeto que ingresa en la universidad debe responder a exigencias que tienen que ver con las nuevas formas de leer y escribir que son requeridas en este ámbito. La realización de esta tesis de producción supuso un abordaje exploratorio y descriptivo de las problemáticas a las que se enfrentan los ingresantes a las carreras de la dicha facultad, asociadas con la lecto-comprensión y la escritura, para de esta manera, indagar e identificar herramientas respecto a la lectura y la escritura para el apoyo, retención y permanencia áulica en el proceso de formación de los futuros comunicadores sociales. De este modo, la realización de un manual teórico-práctico fue pensada como acompañamiento y como soporte para que el estudiante pueda desenvolverse en el inicio de una carrera que implica un manejo destacable de las competencias lecto-escriturales, pensando al comunicador como un profesional de la palabra, tanto oral como escrita.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Las materias troncales del primer año de las carreras de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social han trabajado (y trabajan) sobre la base de la escritura, suponiendo que ésta es una capacidad adquirida en la escuela secundaria. Sin embargo, la realidad, muchas veces, está lejos de identificarse con esta suposición. Esto último exigió la formulación de unos interrogantes. ¿Los jóvenes están perdiendo interés en el estudio? ¿O, acaso, debemos considerar la posibilidad de que las exigencias a las que se enfrentan los estudiantes son distintas en el pasaje de un ámbito al otro? Para dar respuesta a estas cuestiones fue necesario definir el concepto de alfabetización académica, entendiendo que existen distintas culturas en torno de lo escrito y la académica es una ellas. A partir de la misma, se entendió que ese sujeto que ingresa en la universidad debe responder a exigencias que tienen que ver con las nuevas formas de leer y escribir que son requeridas en este ámbito. La realización de esta tesis de producción supuso un abordaje exploratorio y descriptivo de las problemáticas a las que se enfrentan los ingresantes a las carreras de la dicha facultad, asociadas con la lecto-comprensión y la escritura, para de esta manera, indagar e identificar herramientas respecto a la lectura y la escritura para el apoyo, retención y permanencia áulica en el proceso de formación de los futuros comunicadores sociales. De este modo, la realización de un manual teórico-práctico fue pensada como acompañamiento y como soporte para que el estudiante pueda desenvolverse en el inicio de una carrera que implica un manejo destacable de las competencias lecto-escriturales, pensando al comunicador como un profesional de la palabra, tanto oral como escrita.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73314
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260316116746240
score 13.13397