La política de reurbanización de villas en la Ciudad de Buenos Aires durante las gestiones del PRO (2008-2019)

Autores
Arqueros Mejica, Maria Soledad; Rodriguez, Maria Florencia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo indaga en las modalidades de intervención del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) en los procesos de reurbanización de villas entre los años 2008 y 2019. En este periodo el GCBA fue conducido por referentes de un mismo signo partidario, Propuesta Republicana. Sin embargo, se observan variaciones en las tácticas empleadas en la política de villas, que son abordadas aquí a partir de las remodelaciones del aparato estatal, la selección de los asuntos prioritarios en dichos procesos y en los cursos de acción desplegados por el ejecutivo local. Específicamente, diferenciamos 3 momentos. El primero, que se desarrolló entre los años 2007 y 2010, se caracterizó por una serie de acciones que pusieron en cuestión la radicación de villas y la obligación del Estado de actuar en dicha dirección (Cravino et. al. 2013). El segundo, comprendido entre los años 2011 y 2015, por intervenciones que priorizaron la incorporación de la población al régimen de propiedad privada individual (Arqueros Mejica, 2013) y la gobernabilidad en el territorio (Fainstein y Palombi, 2019). El tercero, que se extendió de 2015 a 2019, por la definición de avanzar en la reurbanización de algunas villas. Nuestro argumento es que estas variaciones en los modos de abordar la cuestión no implicaron cambios en la direccionalidad global de la política, que a través de diversas expresiones abonó a los procesos de neoliberalización de la ciudad (Theodore et. al., 2009).
Fil: Arqueros Mejica, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
REURBANIZACIÓN
VILLAS
POLÍTICAS
CABA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202580

id CONICETDig_551253c2585ccce888f6d77be1d9b2be
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202580
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La política de reurbanización de villas en la Ciudad de Buenos Aires durante las gestiones del PRO (2008-2019)Arqueros Mejica, Maria SoledadRodriguez, Maria FlorenciaREURBANIZACIÓNVILLASPOLÍTICASCABAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo indaga en las modalidades de intervención del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) en los procesos de reurbanización de villas entre los años 2008 y 2019. En este periodo el GCBA fue conducido por referentes de un mismo signo partidario, Propuesta Republicana. Sin embargo, se observan variaciones en las tácticas empleadas en la política de villas, que son abordadas aquí a partir de las remodelaciones del aparato estatal, la selección de los asuntos prioritarios en dichos procesos y en los cursos de acción desplegados por el ejecutivo local. Específicamente, diferenciamos 3 momentos. El primero, que se desarrolló entre los años 2007 y 2010, se caracterizó por una serie de acciones que pusieron en cuestión la radicación de villas y la obligación del Estado de actuar en dicha dirección (Cravino et. al. 2013). El segundo, comprendido entre los años 2011 y 2015, por intervenciones que priorizaron la incorporación de la población al régimen de propiedad privada individual (Arqueros Mejica, 2013) y la gobernabilidad en el territorio (Fainstein y Palombi, 2019). El tercero, que se extendió de 2015 a 2019, por la definición de avanzar en la reurbanización de algunas villas. Nuestro argumento es que estas variaciones en los modos de abordar la cuestión no implicaron cambios en la direccionalidad global de la política, que a través de diversas expresiones abonó a los procesos de neoliberalización de la ciudad (Theodore et. al., 2009).Fil: Arqueros Mejica, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Rodriguez, Maria Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMinisterio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202580Arqueros Mejica, Maria Soledad; Rodriguez, Maria Florencia; La política de reurbanización de villas en la Ciudad de Buenos Aires durante las gestiones del PRO (2008-2019); Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Revista Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 12; 29; 7-2022; 37-541853-5828CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistampd.mpdefensa.gob.ar/node/364info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:22:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202580instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:22:46.744CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La política de reurbanización de villas en la Ciudad de Buenos Aires durante las gestiones del PRO (2008-2019)
title La política de reurbanización de villas en la Ciudad de Buenos Aires durante las gestiones del PRO (2008-2019)
spellingShingle La política de reurbanización de villas en la Ciudad de Buenos Aires durante las gestiones del PRO (2008-2019)
Arqueros Mejica, Maria Soledad
REURBANIZACIÓN
VILLAS
POLÍTICAS
CABA
title_short La política de reurbanización de villas en la Ciudad de Buenos Aires durante las gestiones del PRO (2008-2019)
title_full La política de reurbanización de villas en la Ciudad de Buenos Aires durante las gestiones del PRO (2008-2019)
title_fullStr La política de reurbanización de villas en la Ciudad de Buenos Aires durante las gestiones del PRO (2008-2019)
title_full_unstemmed La política de reurbanización de villas en la Ciudad de Buenos Aires durante las gestiones del PRO (2008-2019)
title_sort La política de reurbanización de villas en la Ciudad de Buenos Aires durante las gestiones del PRO (2008-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Arqueros Mejica, Maria Soledad
Rodriguez, Maria Florencia
author Arqueros Mejica, Maria Soledad
author_facet Arqueros Mejica, Maria Soledad
Rodriguez, Maria Florencia
author_role author
author2 Rodriguez, Maria Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REURBANIZACIÓN
VILLAS
POLÍTICAS
CABA
topic REURBANIZACIÓN
VILLAS
POLÍTICAS
CABA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo indaga en las modalidades de intervención del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) en los procesos de reurbanización de villas entre los años 2008 y 2019. En este periodo el GCBA fue conducido por referentes de un mismo signo partidario, Propuesta Republicana. Sin embargo, se observan variaciones en las tácticas empleadas en la política de villas, que son abordadas aquí a partir de las remodelaciones del aparato estatal, la selección de los asuntos prioritarios en dichos procesos y en los cursos de acción desplegados por el ejecutivo local. Específicamente, diferenciamos 3 momentos. El primero, que se desarrolló entre los años 2007 y 2010, se caracterizó por una serie de acciones que pusieron en cuestión la radicación de villas y la obligación del Estado de actuar en dicha dirección (Cravino et. al. 2013). El segundo, comprendido entre los años 2011 y 2015, por intervenciones que priorizaron la incorporación de la población al régimen de propiedad privada individual (Arqueros Mejica, 2013) y la gobernabilidad en el territorio (Fainstein y Palombi, 2019). El tercero, que se extendió de 2015 a 2019, por la definición de avanzar en la reurbanización de algunas villas. Nuestro argumento es que estas variaciones en los modos de abordar la cuestión no implicaron cambios en la direccionalidad global de la política, que a través de diversas expresiones abonó a los procesos de neoliberalización de la ciudad (Theodore et. al., 2009).
Fil: Arqueros Mejica, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo indaga en las modalidades de intervención del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) en los procesos de reurbanización de villas entre los años 2008 y 2019. En este periodo el GCBA fue conducido por referentes de un mismo signo partidario, Propuesta Republicana. Sin embargo, se observan variaciones en las tácticas empleadas en la política de villas, que son abordadas aquí a partir de las remodelaciones del aparato estatal, la selección de los asuntos prioritarios en dichos procesos y en los cursos de acción desplegados por el ejecutivo local. Específicamente, diferenciamos 3 momentos. El primero, que se desarrolló entre los años 2007 y 2010, se caracterizó por una serie de acciones que pusieron en cuestión la radicación de villas y la obligación del Estado de actuar en dicha dirección (Cravino et. al. 2013). El segundo, comprendido entre los años 2011 y 2015, por intervenciones que priorizaron la incorporación de la población al régimen de propiedad privada individual (Arqueros Mejica, 2013) y la gobernabilidad en el territorio (Fainstein y Palombi, 2019). El tercero, que se extendió de 2015 a 2019, por la definición de avanzar en la reurbanización de algunas villas. Nuestro argumento es que estas variaciones en los modos de abordar la cuestión no implicaron cambios en la direccionalidad global de la política, que a través de diversas expresiones abonó a los procesos de neoliberalización de la ciudad (Theodore et. al., 2009).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202580
Arqueros Mejica, Maria Soledad; Rodriguez, Maria Florencia; La política de reurbanización de villas en la Ciudad de Buenos Aires durante las gestiones del PRO (2008-2019); Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Revista Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 12; 29; 7-2022; 37-54
1853-5828
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202580
identifier_str_mv Arqueros Mejica, Maria Soledad; Rodriguez, Maria Florencia; La política de reurbanización de villas en la Ciudad de Buenos Aires durante las gestiones del PRO (2008-2019); Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Revista Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 12; 29; 7-2022; 37-54
1853-5828
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistampd.mpdefensa.gob.ar/node/364
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082629143625728
score 13.22299