¿Gestión social de Hábitat? La política del PRO en las Villas de CABA, 2011- 2015
- Autores
- Brikman, Denise
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo busca analizar el accionar de los organismos encargados de desarrollar las políticas públicas en las villas de CABA, durante el período 2011-2015. Mediante la descripción de las propuestas y planes llevados a cabo por los organismos competentes buscaremos develar el discurso estatal que las sustenta y contrastarlo con las prácticas estatales concretas.En primer lugar, se tratará de esbozar cómo se han ido trasformando las instituciones competentes hasta conformar el organigrama del periodo 2011-2015. En segundo lugar, se buscará describir el proceso de surgimiento de la Secretaria de Hábitat e Inclusión (SECHI) y la conformación de un nuevo modelo de gestión, desde un análisis del discurso estatal. Por último, trataremos de contrastar dicho discurso con los programas desarrollados, las obras públicas y el presupuesto destinado, con el fin de observar las contradicciones y puntos de encuentro entre el discurso y la práctica.Se tratará de aportar a la comprensión de las políticas de urbanización desarrolladas en la CABA durante los últimos años, sus actores principales y los alcances y limitaciones de los programas y líneas de acción desarrollados.
To begin with, we will try to show what sort of transformations of the related institutions took place during the period 2011-2015. Then we will aim to describe the process of emergence of the Habitat and Inclusion Secretary (Secretaría de Habitat e Inclusion (SECHI) and the conformation of a new model of management. Finally, we will contrast the official discourse with the actual programs, public works, and designated budget, searching for contradictions and encounter points between words and practice. We will aim to contribute to the comprehension of urbanization policies in the latest years, their main actors, scopes and limitations of the developed programs and lines of action.
Fil: Brikman, Denise. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Políticas de urbanización
Informalidad
Modelos de gestión
Villas de CABA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117892
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b465710ba3ddddcea799759178c9854e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117892 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Gestión social de Hábitat? La política del PRO en las Villas de CABA, 2011- 2015Social Management of Habitat? The politics of “PRO” in slums of Buenos Aires City.Brikman, DenisePolíticas de urbanizaciónInformalidadModelos de gestiónVillas de CABAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente trabajo busca analizar el accionar de los organismos encargados de desarrollar las políticas públicas en las villas de CABA, durante el período 2011-2015. Mediante la descripción de las propuestas y planes llevados a cabo por los organismos competentes buscaremos develar el discurso estatal que las sustenta y contrastarlo con las prácticas estatales concretas.En primer lugar, se tratará de esbozar cómo se han ido trasformando las instituciones competentes hasta conformar el organigrama del periodo 2011-2015. En segundo lugar, se buscará describir el proceso de surgimiento de la Secretaria de Hábitat e Inclusión (SECHI) y la conformación de un nuevo modelo de gestión, desde un análisis del discurso estatal. Por último, trataremos de contrastar dicho discurso con los programas desarrollados, las obras públicas y el presupuesto destinado, con el fin de observar las contradicciones y puntos de encuentro entre el discurso y la práctica.Se tratará de aportar a la comprensión de las políticas de urbanización desarrolladas en la CABA durante los últimos años, sus actores principales y los alcances y limitaciones de los programas y líneas de acción desarrollados.To begin with, we will try to show what sort of transformations of the related institutions took place during the period 2011-2015. Then we will aim to describe the process of emergence of the Habitat and Inclusion Secretary (Secretaría de Habitat e Inclusion (SECHI) and the conformation of a new model of management. Finally, we will contrast the official discourse with the actual programs, public works, and designated budget, searching for contradictions and encounter points between words and practice. We will aim to contribute to the comprehension of urbanization policies in the latest years, their main actors, scopes and limitations of the developed programs and lines of action.Fil: Brikman, Denise. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117892Brikman, Denise; ¿Gestión social de Hábitat? La política del PRO en las Villas de CABA, 2011- 2015; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid16; 6; 11-2016; 1-262250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2058info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117892instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:22.519CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Gestión social de Hábitat? La política del PRO en las Villas de CABA, 2011- 2015 Social Management of Habitat? The politics of “PRO” in slums of Buenos Aires City. |
title |
¿Gestión social de Hábitat? La política del PRO en las Villas de CABA, 2011- 2015 |
spellingShingle |
¿Gestión social de Hábitat? La política del PRO en las Villas de CABA, 2011- 2015 Brikman, Denise Políticas de urbanización Informalidad Modelos de gestión Villas de CABA |
title_short |
¿Gestión social de Hábitat? La política del PRO en las Villas de CABA, 2011- 2015 |
title_full |
¿Gestión social de Hábitat? La política del PRO en las Villas de CABA, 2011- 2015 |
title_fullStr |
¿Gestión social de Hábitat? La política del PRO en las Villas de CABA, 2011- 2015 |
title_full_unstemmed |
¿Gestión social de Hábitat? La política del PRO en las Villas de CABA, 2011- 2015 |
title_sort |
¿Gestión social de Hábitat? La política del PRO en las Villas de CABA, 2011- 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brikman, Denise |
author |
Brikman, Denise |
author_facet |
Brikman, Denise |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas de urbanización Informalidad Modelos de gestión Villas de CABA |
topic |
Políticas de urbanización Informalidad Modelos de gestión Villas de CABA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo busca analizar el accionar de los organismos encargados de desarrollar las políticas públicas en las villas de CABA, durante el período 2011-2015. Mediante la descripción de las propuestas y planes llevados a cabo por los organismos competentes buscaremos develar el discurso estatal que las sustenta y contrastarlo con las prácticas estatales concretas.En primer lugar, se tratará de esbozar cómo se han ido trasformando las instituciones competentes hasta conformar el organigrama del periodo 2011-2015. En segundo lugar, se buscará describir el proceso de surgimiento de la Secretaria de Hábitat e Inclusión (SECHI) y la conformación de un nuevo modelo de gestión, desde un análisis del discurso estatal. Por último, trataremos de contrastar dicho discurso con los programas desarrollados, las obras públicas y el presupuesto destinado, con el fin de observar las contradicciones y puntos de encuentro entre el discurso y la práctica.Se tratará de aportar a la comprensión de las políticas de urbanización desarrolladas en la CABA durante los últimos años, sus actores principales y los alcances y limitaciones de los programas y líneas de acción desarrollados. To begin with, we will try to show what sort of transformations of the related institutions took place during the period 2011-2015. Then we will aim to describe the process of emergence of the Habitat and Inclusion Secretary (Secretaría de Habitat e Inclusion (SECHI) and the conformation of a new model of management. Finally, we will contrast the official discourse with the actual programs, public works, and designated budget, searching for contradictions and encounter points between words and practice. We will aim to contribute to the comprehension of urbanization policies in the latest years, their main actors, scopes and limitations of the developed programs and lines of action. Fil: Brikman, Denise. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El siguiente trabajo busca analizar el accionar de los organismos encargados de desarrollar las políticas públicas en las villas de CABA, durante el período 2011-2015. Mediante la descripción de las propuestas y planes llevados a cabo por los organismos competentes buscaremos develar el discurso estatal que las sustenta y contrastarlo con las prácticas estatales concretas.En primer lugar, se tratará de esbozar cómo se han ido trasformando las instituciones competentes hasta conformar el organigrama del periodo 2011-2015. En segundo lugar, se buscará describir el proceso de surgimiento de la Secretaria de Hábitat e Inclusión (SECHI) y la conformación de un nuevo modelo de gestión, desde un análisis del discurso estatal. Por último, trataremos de contrastar dicho discurso con los programas desarrollados, las obras públicas y el presupuesto destinado, con el fin de observar las contradicciones y puntos de encuentro entre el discurso y la práctica.Se tratará de aportar a la comprensión de las políticas de urbanización desarrolladas en la CABA durante los últimos años, sus actores principales y los alcances y limitaciones de los programas y líneas de acción desarrollados. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/117892 Brikman, Denise; ¿Gestión social de Hábitat? La política del PRO en las Villas de CABA, 2011- 2015; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid16; 6; 11-2016; 1-26 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/117892 |
identifier_str_mv |
Brikman, Denise; ¿Gestión social de Hábitat? La política del PRO en las Villas de CABA, 2011- 2015; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid16; 6; 11-2016; 1-26 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2058 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613806481735680 |
score |
13.070432 |