Sobre el uso del concepto de genocidio para comprender el avance estatal hacia fines del siglo XIX e inicios del siglo XX
- Autores
- Papazian, Alexis Esteban Roberto
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las comúnmente llamadas “Conquista del Desierto” y “Conquista del Desierto Verde” fueron y son consideradas como parte de la “guerra contra el indio” y de la “épica del Ejército Nacional” en el avance sobre las llamadas “fronteras internas”.En este sentido, resulta fundamental volver sobre la historia de las relaciones que el Estado nacional entabló con los pueblos indígenas desde su formación y a partir del avance militar sobre la Pampa y la Patagonia, historia cuyos datos y perspectivas se retoman en el capítulo de Alejandro Balazote y Sebastián Valverde en este mismo libro.
Fil: Papazian, Alexis Esteban Roberto. Universidad Pedagogica Nacional.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
GENOCIDIO
INDÍGENAS
SIGLO XIX
ESTADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261802
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5507593fb73fc6073a13c31e078d8894 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261802 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sobre el uso del concepto de genocidio para comprender el avance estatal hacia fines del siglo XIX e inicios del siglo XXPapazian, Alexis Esteban RobertoGENOCIDIOINDÍGENASSIGLO XIXESTADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las comúnmente llamadas “Conquista del Desierto” y “Conquista del Desierto Verde” fueron y son consideradas como parte de la “guerra contra el indio” y de la “épica del Ejército Nacional” en el avance sobre las llamadas “fronteras internas”.En este sentido, resulta fundamental volver sobre la historia de las relaciones que el Estado nacional entabló con los pueblos indígenas desde su formación y a partir del avance militar sobre la Pampa y la Patagonia, historia cuyos datos y perspectivas se retoman en el capítulo de Alejandro Balazote y Sebastián Valverde en este mismo libro.Fil: Papazian, Alexis Esteban Roberto. Universidad Pedagogica Nacional.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaCongreso de la Nación ArgentinaBalazote Oliver, Alejandro OmarValverde, Sebastián2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261802Papazian, Alexis Esteban Roberto; Sobre el uso del concepto de genocidio para comprender el avance estatal hacia fines del siglo XIX e inicios del siglo XX; Congreso de la Nación Argentina; 2024; 41-64978-987-48643-6-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://icn.gob.ar/public/publicaciones/pueblos_originarios/Debates%20actuales%20Pueblos%20originarios_ONLINE.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:46:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261802instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:46:39.875CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre el uso del concepto de genocidio para comprender el avance estatal hacia fines del siglo XIX e inicios del siglo XX |
title |
Sobre el uso del concepto de genocidio para comprender el avance estatal hacia fines del siglo XIX e inicios del siglo XX |
spellingShingle |
Sobre el uso del concepto de genocidio para comprender el avance estatal hacia fines del siglo XIX e inicios del siglo XX Papazian, Alexis Esteban Roberto GENOCIDIO INDÍGENAS SIGLO XIX ESTADO |
title_short |
Sobre el uso del concepto de genocidio para comprender el avance estatal hacia fines del siglo XIX e inicios del siglo XX |
title_full |
Sobre el uso del concepto de genocidio para comprender el avance estatal hacia fines del siglo XIX e inicios del siglo XX |
title_fullStr |
Sobre el uso del concepto de genocidio para comprender el avance estatal hacia fines del siglo XIX e inicios del siglo XX |
title_full_unstemmed |
Sobre el uso del concepto de genocidio para comprender el avance estatal hacia fines del siglo XIX e inicios del siglo XX |
title_sort |
Sobre el uso del concepto de genocidio para comprender el avance estatal hacia fines del siglo XIX e inicios del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Papazian, Alexis Esteban Roberto |
author |
Papazian, Alexis Esteban Roberto |
author_facet |
Papazian, Alexis Esteban Roberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Balazote Oliver, Alejandro Omar Valverde, Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GENOCIDIO INDÍGENAS SIGLO XIX ESTADO |
topic |
GENOCIDIO INDÍGENAS SIGLO XIX ESTADO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las comúnmente llamadas “Conquista del Desierto” y “Conquista del Desierto Verde” fueron y son consideradas como parte de la “guerra contra el indio” y de la “épica del Ejército Nacional” en el avance sobre las llamadas “fronteras internas”.En este sentido, resulta fundamental volver sobre la historia de las relaciones que el Estado nacional entabló con los pueblos indígenas desde su formación y a partir del avance militar sobre la Pampa y la Patagonia, historia cuyos datos y perspectivas se retoman en el capítulo de Alejandro Balazote y Sebastián Valverde en este mismo libro. Fil: Papazian, Alexis Esteban Roberto. Universidad Pedagogica Nacional.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
Las comúnmente llamadas “Conquista del Desierto” y “Conquista del Desierto Verde” fueron y son consideradas como parte de la “guerra contra el indio” y de la “épica del Ejército Nacional” en el avance sobre las llamadas “fronteras internas”.En este sentido, resulta fundamental volver sobre la historia de las relaciones que el Estado nacional entabló con los pueblos indígenas desde su formación y a partir del avance militar sobre la Pampa y la Patagonia, historia cuyos datos y perspectivas se retoman en el capítulo de Alejandro Balazote y Sebastián Valverde en este mismo libro. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/261802 Papazian, Alexis Esteban Roberto; Sobre el uso del concepto de genocidio para comprender el avance estatal hacia fines del siglo XIX e inicios del siglo XX; Congreso de la Nación Argentina; 2024; 41-64 978-987-48643-6-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/261802 |
identifier_str_mv |
Papazian, Alexis Esteban Roberto; Sobre el uso del concepto de genocidio para comprender el avance estatal hacia fines del siglo XIX e inicios del siglo XX; Congreso de la Nación Argentina; 2024; 41-64 978-987-48643-6-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://icn.gob.ar/public/publicaciones/pueblos_originarios/Debates%20actuales%20Pueblos%20originarios_ONLINE.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Congreso de la Nación Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Congreso de la Nación Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082980243570688 |
score |
13.221938 |