El derecho a la verdad y el uso de fuentes históricas: documentos vaticanos sobre el genocidio armenio

Autores
Papazian, Alexis Esteban Roberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo reviste un doble propósito: poner en perspectiva histórica el valor de diversos documentos que denuncian el exterminio (genocidio) contra el pueblo armenio. Los mismos provienen del Archivo de las Iglesias Orientales (Vaticano) y son conformados durante el genocidio. a su vez, el segundo punto, es observar la tarea interdisciplinaria en el contexto del Juicio a la Verdad llevado adelante en Argentina para el esclarecimiento de la firme sentencia (judicial) de que los hechos acaecidos entre 1915 y 1923 en el Imperio Otomano fueron un genocidio. En tal sentido, acercamos al público general y al público especializado un trabajo conciso que revela documentación histórico y manifiesta la potencialidad del trabajo interdisciplinario en un contexto local que habilita prácticas de justicia antes crímenes imprescriptibles.
El siguiente trabajo presenta dos líneas de análisis. Por un lado, se reponen y analizan documentos históricos producidos por representantes del Sumo Pontífice en Anatolia entre 1915 y 1916. Los mismos fueron obtenidos a partir de la apertura del Archivo de la Congregatio Pro Ecclesiis Orientabilus (Estado del Vaticano). Por otro lado, observamos con especial interés la relación disciplinaria entre el derecho y la historia a partir del Juicio por el Derecho a la Verdad sobre el Genocidio Armenio iniciado en Argentina hacia finales del año 2000. La utilización de fuentes vaticanas responde a un recorte arbitrario, teniendo en cuenta el valor de las mismas dado que, en términos generales, se mantienen inéditas. De forma sucinta podemos afirmar que la importancia de este trabajo está en observar el rol del historiador (a partir del análisis situacional de fuentes históricas) y el derecho como herramienta capaz de generar discursos probados de “verdad” ante el vacío judicial de otras formas de reconocimiento/reparación del Genocidio Armenio.
Fil: Papazian, Alexis Esteban Roberto. Fundación Luisa Hairabedian; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
GENOCIDIO
JUICIOS
VATICANO
ARMENIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53518

id CONICETDig_44b6aa464067325fd9b8bd62b91f65e6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53518
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El derecho a la verdad y el uso de fuentes históricas: documentos vaticanos sobre el genocidio armenioPapazian, Alexis Esteban RobertoGENOCIDIOJUICIOSVATICANOARMENIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo reviste un doble propósito: poner en perspectiva histórica el valor de diversos documentos que denuncian el exterminio (genocidio) contra el pueblo armenio. Los mismos provienen del Archivo de las Iglesias Orientales (Vaticano) y son conformados durante el genocidio. a su vez, el segundo punto, es observar la tarea interdisciplinaria en el contexto del Juicio a la Verdad llevado adelante en Argentina para el esclarecimiento de la firme sentencia (judicial) de que los hechos acaecidos entre 1915 y 1923 en el Imperio Otomano fueron un genocidio. En tal sentido, acercamos al público general y al público especializado un trabajo conciso que revela documentación histórico y manifiesta la potencialidad del trabajo interdisciplinario en un contexto local que habilita prácticas de justicia antes crímenes imprescriptibles.El siguiente trabajo presenta dos líneas de análisis. Por un lado, se reponen y analizan documentos históricos producidos por representantes del Sumo Pontífice en Anatolia entre 1915 y 1916. Los mismos fueron obtenidos a partir de la apertura del Archivo de la Congregatio Pro Ecclesiis Orientabilus (Estado del Vaticano). Por otro lado, observamos con especial interés la relación disciplinaria entre el derecho y la historia a partir del Juicio por el Derecho a la Verdad sobre el Genocidio Armenio iniciado en Argentina hacia finales del año 2000. La utilización de fuentes vaticanas responde a un recorte arbitrario, teniendo en cuenta el valor de las mismas dado que, en términos generales, se mantienen inéditas. De forma sucinta podemos afirmar que la importancia de este trabajo está en observar el rol del historiador (a partir del análisis situacional de fuentes históricas) y el derecho como herramienta capaz de generar discursos probados de “verdad” ante el vacío judicial de otras formas de reconocimiento/reparación del Genocidio Armenio.Fil: Papazian, Alexis Esteban Roberto. Fundación Luisa Hairabedian; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad del Museo Social Argentino2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53518Papazian, Alexis Esteban Roberto; El derecho a la verdad y el uso de fuentes históricas: documentos vaticanos sobre el genocidio armenio; Universidad del Museo Social Argentino; Conceptos; 493; 5-2015; 13-360327-7860CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.umsa.edu.ar/wp-content/uploads/2015/06/L-0587.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53518instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:42.065CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El derecho a la verdad y el uso de fuentes históricas: documentos vaticanos sobre el genocidio armenio
title El derecho a la verdad y el uso de fuentes históricas: documentos vaticanos sobre el genocidio armenio
spellingShingle El derecho a la verdad y el uso de fuentes históricas: documentos vaticanos sobre el genocidio armenio
Papazian, Alexis Esteban Roberto
GENOCIDIO
JUICIOS
VATICANO
ARMENIO
title_short El derecho a la verdad y el uso de fuentes históricas: documentos vaticanos sobre el genocidio armenio
title_full El derecho a la verdad y el uso de fuentes históricas: documentos vaticanos sobre el genocidio armenio
title_fullStr El derecho a la verdad y el uso de fuentes históricas: documentos vaticanos sobre el genocidio armenio
title_full_unstemmed El derecho a la verdad y el uso de fuentes históricas: documentos vaticanos sobre el genocidio armenio
title_sort El derecho a la verdad y el uso de fuentes históricas: documentos vaticanos sobre el genocidio armenio
dc.creator.none.fl_str_mv Papazian, Alexis Esteban Roberto
author Papazian, Alexis Esteban Roberto
author_facet Papazian, Alexis Esteban Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GENOCIDIO
JUICIOS
VATICANO
ARMENIO
topic GENOCIDIO
JUICIOS
VATICANO
ARMENIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo reviste un doble propósito: poner en perspectiva histórica el valor de diversos documentos que denuncian el exterminio (genocidio) contra el pueblo armenio. Los mismos provienen del Archivo de las Iglesias Orientales (Vaticano) y son conformados durante el genocidio. a su vez, el segundo punto, es observar la tarea interdisciplinaria en el contexto del Juicio a la Verdad llevado adelante en Argentina para el esclarecimiento de la firme sentencia (judicial) de que los hechos acaecidos entre 1915 y 1923 en el Imperio Otomano fueron un genocidio. En tal sentido, acercamos al público general y al público especializado un trabajo conciso que revela documentación histórico y manifiesta la potencialidad del trabajo interdisciplinario en un contexto local que habilita prácticas de justicia antes crímenes imprescriptibles.
El siguiente trabajo presenta dos líneas de análisis. Por un lado, se reponen y analizan documentos históricos producidos por representantes del Sumo Pontífice en Anatolia entre 1915 y 1916. Los mismos fueron obtenidos a partir de la apertura del Archivo de la Congregatio Pro Ecclesiis Orientabilus (Estado del Vaticano). Por otro lado, observamos con especial interés la relación disciplinaria entre el derecho y la historia a partir del Juicio por el Derecho a la Verdad sobre el Genocidio Armenio iniciado en Argentina hacia finales del año 2000. La utilización de fuentes vaticanas responde a un recorte arbitrario, teniendo en cuenta el valor de las mismas dado que, en términos generales, se mantienen inéditas. De forma sucinta podemos afirmar que la importancia de este trabajo está en observar el rol del historiador (a partir del análisis situacional de fuentes históricas) y el derecho como herramienta capaz de generar discursos probados de “verdad” ante el vacío judicial de otras formas de reconocimiento/reparación del Genocidio Armenio.
Fil: Papazian, Alexis Esteban Roberto. Fundación Luisa Hairabedian; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo reviste un doble propósito: poner en perspectiva histórica el valor de diversos documentos que denuncian el exterminio (genocidio) contra el pueblo armenio. Los mismos provienen del Archivo de las Iglesias Orientales (Vaticano) y son conformados durante el genocidio. a su vez, el segundo punto, es observar la tarea interdisciplinaria en el contexto del Juicio a la Verdad llevado adelante en Argentina para el esclarecimiento de la firme sentencia (judicial) de que los hechos acaecidos entre 1915 y 1923 en el Imperio Otomano fueron un genocidio. En tal sentido, acercamos al público general y al público especializado un trabajo conciso que revela documentación histórico y manifiesta la potencialidad del trabajo interdisciplinario en un contexto local que habilita prácticas de justicia antes crímenes imprescriptibles.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/53518
Papazian, Alexis Esteban Roberto; El derecho a la verdad y el uso de fuentes históricas: documentos vaticanos sobre el genocidio armenio; Universidad del Museo Social Argentino; Conceptos; 493; 5-2015; 13-36
0327-7860
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/53518
identifier_str_mv Papazian, Alexis Esteban Roberto; El derecho a la verdad y el uso de fuentes históricas: documentos vaticanos sobre el genocidio armenio; Universidad del Museo Social Argentino; Conceptos; 493; 5-2015; 13-36
0327-7860
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.umsa.edu.ar/wp-content/uploads/2015/06/L-0587.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Museo Social Argentino
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Museo Social Argentino
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269241641795584
score 13.13397