El genocidio armenio y la posibilidad comparativa

Autores
Papazian, Alexis Esteban Roberto
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras tiene, desde sus inicios, una mirada amplia en torno a los estudios vinculados con las graves violaciones a los derechos humanos. Con especial atención, dedicamos unas breves páginas a uno de los genocidios más estudiados a nivel internacional que, por otro lado, se ha comprendido, en términos particulares, como una problemática singular de un pueblo específico en un contexto determinado. Nos referimos al genocidio armenio. Buscamos explicar de forma general el proceso genocida sufrido por la población armenia, entre otras minorías en el Imperio otomano, entre 1915 y 1923. Luego nos permitiremos una crítica que habilite su posibilidad comparativa, sin dejar de dar cuenta de las particularidades que cualquier proceso histórico posee per sé.
Fil: Papazian, Alexis Esteban Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
DDHH
GENOCIDIO
EDUCACION
REPARACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247989

id CONICETDig_bfc2ca272ac43195e0ef7953e5867097
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247989
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El genocidio armenio y la posibilidad comparativaPapazian, Alexis Esteban RobertoDDHHGENOCIDIOEDUCACIONREPARACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras tiene, desde sus inicios, una mirada amplia en torno a los estudios vinculados con las graves violaciones a los derechos humanos. Con especial atención, dedicamos unas breves páginas a uno de los genocidios más estudiados a nivel internacional que, por otro lado, se ha comprendido, en términos particulares, como una problemática singular de un pueblo específico en un contexto determinado. Nos referimos al genocidio armenio. Buscamos explicar de forma general el proceso genocida sufrido por la población armenia, entre otras minorías en el Imperio otomano, entre 1915 y 1923. Luego nos permitiremos una crítica que habilite su posibilidad comparativa, sin dejar de dar cuenta de las particularidades que cualquier proceso histórico posee per sé.Fil: Papazian, Alexis Esteban Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasFerreira, MarceloNagy, Mariano ArielPapazian, Alexis Esteban RobertoCasareto, Samanta AndreaThus, ValeriaDaleo, Graciela2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247989Papazian, Alexis Esteban Roberto; El genocidio armenio y la posibilidad comparativa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2023; 71-96978-987-8927-68-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/derechos-humanos-genocidios-y-cr%C3%ADmenes-de-lesa-humanidadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247989instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:58.454CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El genocidio armenio y la posibilidad comparativa
title El genocidio armenio y la posibilidad comparativa
spellingShingle El genocidio armenio y la posibilidad comparativa
Papazian, Alexis Esteban Roberto
DDHH
GENOCIDIO
EDUCACION
REPARACION
title_short El genocidio armenio y la posibilidad comparativa
title_full El genocidio armenio y la posibilidad comparativa
title_fullStr El genocidio armenio y la posibilidad comparativa
title_full_unstemmed El genocidio armenio y la posibilidad comparativa
title_sort El genocidio armenio y la posibilidad comparativa
dc.creator.none.fl_str_mv Papazian, Alexis Esteban Roberto
author Papazian, Alexis Esteban Roberto
author_facet Papazian, Alexis Esteban Roberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ferreira, Marcelo
Nagy, Mariano Ariel
Papazian, Alexis Esteban Roberto
Casareto, Samanta Andrea
Thus, Valeria
Daleo, Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv DDHH
GENOCIDIO
EDUCACION
REPARACION
topic DDHH
GENOCIDIO
EDUCACION
REPARACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras tiene, desde sus inicios, una mirada amplia en torno a los estudios vinculados con las graves violaciones a los derechos humanos. Con especial atención, dedicamos unas breves páginas a uno de los genocidios más estudiados a nivel internacional que, por otro lado, se ha comprendido, en términos particulares, como una problemática singular de un pueblo específico en un contexto determinado. Nos referimos al genocidio armenio. Buscamos explicar de forma general el proceso genocida sufrido por la población armenia, entre otras minorías en el Imperio otomano, entre 1915 y 1923. Luego nos permitiremos una crítica que habilite su posibilidad comparativa, sin dejar de dar cuenta de las particularidades que cualquier proceso histórico posee per sé.
Fil: Papazian, Alexis Esteban Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description La Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras tiene, desde sus inicios, una mirada amplia en torno a los estudios vinculados con las graves violaciones a los derechos humanos. Con especial atención, dedicamos unas breves páginas a uno de los genocidios más estudiados a nivel internacional que, por otro lado, se ha comprendido, en términos particulares, como una problemática singular de un pueblo específico en un contexto determinado. Nos referimos al genocidio armenio. Buscamos explicar de forma general el proceso genocida sufrido por la población armenia, entre otras minorías en el Imperio otomano, entre 1915 y 1923. Luego nos permitiremos una crítica que habilite su posibilidad comparativa, sin dejar de dar cuenta de las particularidades que cualquier proceso histórico posee per sé.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247989
Papazian, Alexis Esteban Roberto; El genocidio armenio y la posibilidad comparativa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2023; 71-96
978-987-8927-68-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247989
identifier_str_mv Papazian, Alexis Esteban Roberto; El genocidio armenio y la posibilidad comparativa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2023; 71-96
978-987-8927-68-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/derechos-humanos-genocidios-y-cr%C3%ADmenes-de-lesa-humanidad
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269552906338304
score 13.13397