Los posicionamientos diferenciales en la representación social de la democracia

Autores
Bruno, Daniela Silvana; Barreiro, Alicia Viviana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La democracia es un objeto de estudio que abarca definiciones con diferencias considerables entre sí; desde aquellas que hacen referencia al funcionamiento de los sistemas políticos, por un lado, hasta otras que la definen como una forma de organización social que promueva la ciudadanía. Las investigaciones que estudiaron la representación social de la democracia en distintos contextos pusieron de manifiesto que los jóvenes la consideran en términos de procedimientos de funcionamiento, valores y derechos del régimen democrático representativo. El presente estudio analiza las representaciones sociales de la democracia de estudiantes (N=376) de colegios secundarios (16 a 18 años) de la Ciudad de Buenos Aires a través de la administración de la técnica de asociación de palabras. Los resultados hallados muestran una representación social hegemónica de la democracia, similar a la obtenida en las investigaciones previas. No obstante, se identificaron posicionamientos diferenciales en los elementos periféricos de la representación social de acuerdo al sexo, clase social autopercibida, nivel educativo de sus padres y participación política. Estos posicionamientos mostraron diferencias en los sentidos dados a la democracia que no resultan notorias ni objetan los principios del núcleo central de la representación social por formar parte de los elementos periféricos de la misma.
Democracy is an object of study that includes definitions with considerable differences among each other; from those that refer to the operation of political systems to those that regard it as a form of social organization that promotes citizenship. Research studies on social representations of democracy in different contexts have shown that young people consider it in terms of operating procedures, values and rights of the representative democratic regime. The study presented here analyzes the social representations of democracy in students (sample = 376) of secondary schools (16 to 18 years old) in the City of Buenos Aires through the administration of the word association technique. The findings of this study showed a hegemonic social representation of democracy, similar to the findings of previous studies. However, differential positions were identified in the peripheral elements of social representation according to sex, self-perceived social class, educational level of the students’ parents and political participation. These positions showed differences in the meanings given to democracy which are not obvious nor do they question the principles of the central core of social representation because they are part of the peripheral elements thereof.
Fil: Bruno, Daniela Silvana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barreiro, Alicia Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de Musicoterapia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones
Materia
REPRESENTACIÓN SOCIAL HEGEMÓNICA
DEMOCRACIA
POSICIONAMIENTOS DIFERENCIALES
TEORÍA DEL NÚCLEO CENTRAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271378

id CONICETDig_54eacd0e153ce490843d177e5020a0ea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271378
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los posicionamientos diferenciales en la representación social de la democraciaDifferential positions in social representations of democracyBruno, Daniela SilvanaBarreiro, Alicia VivianaREPRESENTACIÓN SOCIAL HEGEMÓNICADEMOCRACIAPOSICIONAMIENTOS DIFERENCIALESTEORÍA DEL NÚCLEO CENTRALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La democracia es un objeto de estudio que abarca definiciones con diferencias considerables entre sí; desde aquellas que hacen referencia al funcionamiento de los sistemas políticos, por un lado, hasta otras que la definen como una forma de organización social que promueva la ciudadanía. Las investigaciones que estudiaron la representación social de la democracia en distintos contextos pusieron de manifiesto que los jóvenes la consideran en términos de procedimientos de funcionamiento, valores y derechos del régimen democrático representativo. El presente estudio analiza las representaciones sociales de la democracia de estudiantes (N=376) de colegios secundarios (16 a 18 años) de la Ciudad de Buenos Aires a través de la administración de la técnica de asociación de palabras. Los resultados hallados muestran una representación social hegemónica de la democracia, similar a la obtenida en las investigaciones previas. No obstante, se identificaron posicionamientos diferenciales en los elementos periféricos de la representación social de acuerdo al sexo, clase social autopercibida, nivel educativo de sus padres y participación política. Estos posicionamientos mostraron diferencias en los sentidos dados a la democracia que no resultan notorias ni objetan los principios del núcleo central de la representación social por formar parte de los elementos periféricos de la misma.Democracy is an object of study that includes definitions with considerable differences among each other; from those that refer to the operation of political systems to those that regard it as a form of social organization that promotes citizenship. Research studies on social representations of democracy in different contexts have shown that young people consider it in terms of operating procedures, values and rights of the representative democratic regime. The study presented here analyzes the social representations of democracy in students (sample = 376) of secondary schools (16 to 18 years old) in the City of Buenos Aires through the administration of the word association technique. The findings of this study showed a hegemonic social representation of democracy, similar to the findings of previous studies. However, differential positions were identified in the peripheral elements of social representation according to sex, self-perceived social class, educational level of the students’ parents and political participation. These positions showed differences in the meanings given to democracy which are not obvious nor do they question the principles of the central core of social representation because they are part of the peripheral elements thereof.Fil: Bruno, Daniela Silvana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barreiro, Alicia Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de MusicoterapiaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de InvestigacionesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271378Los posicionamientos diferenciales en la representación social de la democracia; XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 119-1192618-2238CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/000-111Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271378instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:57.672CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los posicionamientos diferenciales en la representación social de la democracia
Differential positions in social representations of democracy
title Los posicionamientos diferenciales en la representación social de la democracia
spellingShingle Los posicionamientos diferenciales en la representación social de la democracia
Bruno, Daniela Silvana
REPRESENTACIÓN SOCIAL HEGEMÓNICA
DEMOCRACIA
POSICIONAMIENTOS DIFERENCIALES
TEORÍA DEL NÚCLEO CENTRAL
title_short Los posicionamientos diferenciales en la representación social de la democracia
title_full Los posicionamientos diferenciales en la representación social de la democracia
title_fullStr Los posicionamientos diferenciales en la representación social de la democracia
title_full_unstemmed Los posicionamientos diferenciales en la representación social de la democracia
title_sort Los posicionamientos diferenciales en la representación social de la democracia
dc.creator.none.fl_str_mv Bruno, Daniela Silvana
Barreiro, Alicia Viviana
author Bruno, Daniela Silvana
author_facet Bruno, Daniela Silvana
Barreiro, Alicia Viviana
author_role author
author2 Barreiro, Alicia Viviana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REPRESENTACIÓN SOCIAL HEGEMÓNICA
DEMOCRACIA
POSICIONAMIENTOS DIFERENCIALES
TEORÍA DEL NÚCLEO CENTRAL
topic REPRESENTACIÓN SOCIAL HEGEMÓNICA
DEMOCRACIA
POSICIONAMIENTOS DIFERENCIALES
TEORÍA DEL NÚCLEO CENTRAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La democracia es un objeto de estudio que abarca definiciones con diferencias considerables entre sí; desde aquellas que hacen referencia al funcionamiento de los sistemas políticos, por un lado, hasta otras que la definen como una forma de organización social que promueva la ciudadanía. Las investigaciones que estudiaron la representación social de la democracia en distintos contextos pusieron de manifiesto que los jóvenes la consideran en términos de procedimientos de funcionamiento, valores y derechos del régimen democrático representativo. El presente estudio analiza las representaciones sociales de la democracia de estudiantes (N=376) de colegios secundarios (16 a 18 años) de la Ciudad de Buenos Aires a través de la administración de la técnica de asociación de palabras. Los resultados hallados muestran una representación social hegemónica de la democracia, similar a la obtenida en las investigaciones previas. No obstante, se identificaron posicionamientos diferenciales en los elementos periféricos de la representación social de acuerdo al sexo, clase social autopercibida, nivel educativo de sus padres y participación política. Estos posicionamientos mostraron diferencias en los sentidos dados a la democracia que no resultan notorias ni objetan los principios del núcleo central de la representación social por formar parte de los elementos periféricos de la misma.
Democracy is an object of study that includes definitions with considerable differences among each other; from those that refer to the operation of political systems to those that regard it as a form of social organization that promotes citizenship. Research studies on social representations of democracy in different contexts have shown that young people consider it in terms of operating procedures, values and rights of the representative democratic regime. The study presented here analyzes the social representations of democracy in students (sample = 376) of secondary schools (16 to 18 years old) in the City of Buenos Aires through the administration of the word association technique. The findings of this study showed a hegemonic social representation of democracy, similar to the findings of previous studies. However, differential positions were identified in the peripheral elements of social representation according to sex, self-perceived social class, educational level of the students’ parents and political participation. These positions showed differences in the meanings given to democracy which are not obvious nor do they question the principles of the central core of social representation because they are part of the peripheral elements thereof.
Fil: Bruno, Daniela Silvana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barreiro, Alicia Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de Musicoterapia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones
description La democracia es un objeto de estudio que abarca definiciones con diferencias considerables entre sí; desde aquellas que hacen referencia al funcionamiento de los sistemas políticos, por un lado, hasta otras que la definen como una forma de organización social que promueva la ciudadanía. Las investigaciones que estudiaron la representación social de la democracia en distintos contextos pusieron de manifiesto que los jóvenes la consideran en términos de procedimientos de funcionamiento, valores y derechos del régimen democrático representativo. El presente estudio analiza las representaciones sociales de la democracia de estudiantes (N=376) de colegios secundarios (16 a 18 años) de la Ciudad de Buenos Aires a través de la administración de la técnica de asociación de palabras. Los resultados hallados muestran una representación social hegemónica de la democracia, similar a la obtenida en las investigaciones previas. No obstante, se identificaron posicionamientos diferenciales en los elementos periféricos de la representación social de acuerdo al sexo, clase social autopercibida, nivel educativo de sus padres y participación política. Estos posicionamientos mostraron diferencias en los sentidos dados a la democracia que no resultan notorias ni objetan los principios del núcleo central de la representación social por formar parte de los elementos periféricos de la misma.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271378
Los posicionamientos diferenciales en la representación social de la democracia; XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 119-119
2618-2238
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271378
identifier_str_mv Los posicionamientos diferenciales en la representación social de la democracia; XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 119-119
2618-2238
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/000-111
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613923821584384
score 13.069144