Relaciones entre rendimiento académico, competencia espacial, estilos de aprendizaje y deserción

Autores
Vázquez, Stella Maris; Noriega Biggio, Rina Marianela; García, Stella Maris
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta los resultados de la investigación realizada acerca de los factores que inciden en el rendimiento académico y la deserción con una muestra de 1500 alumnos del primer año de las carreras de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, que cursaron la materia de Dibujo. Se sometieron a prueba las hipótesis acerca del rol mediador del estilo de aprendizaje en la relación entre competencia espacial y rendimiento académico; las diferencias por sexos y por cohortes en los estilos de aprendizaje y la relación entre la deserción, los niveles de competencia espacial y los estilos de aprendizaje. Se hizo un análisis estadístico de los datos y se concluyó que la competencia espacial potenciada por el perfil motivacional son factores predictores del rendimiento final. Las consecuencias pedagógicas obtenidas señalan la necesidad de promover en los alumnos conductas académicas que definan el estilo de aprendizaje autorregulado y favorezcan el aprovechamiento de las capacidades intelectuales específicas.
This paper discusses the results of research on factors affecting academic performance and attrition in a sample of 1,500 freshman students majoring in architecture, design and urbanism at the Universidad de Buenos Aires, Argentina [University of Buenos Aires, Argentina] who were enrolled in a drafting course. The hypotheses we tested concern the mediating role of learning styles on the relationship between spatial competence and academic performance, learningstyle differences by gender and cohort, and the relationship between attrition, spatial competence level and learning style. Statistical analysis of the data was performed and spatial competence enhanced by motivational profile was found to predict final achievement. Educational implications are identified, highlighting the need to promote in students those academic behaviors that characterize a self-regulated learning style and encourage the use of specific intellectual abilities.
Fil: Vázquez, Stella Maris. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Noriega Biggio, Rina Marianela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
Fil: García, Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Rendimiento académico
Deserción
Estilos de aprendizaje
Habilidades espaciales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27027

id CONICETDig_54d49e7b0b03ba4d545681ea89ddb36d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27027
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relaciones entre rendimiento académico, competencia espacial, estilos de aprendizaje y deserciónRelationship between academic performance, spatial competence, learning styles and attritionVázquez, Stella MarisNoriega Biggio, Rina MarianelaGarcía, Stella MarisRendimiento académicoDeserciónEstilos de aprendizajeHabilidades espacialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta los resultados de la investigación realizada acerca de los factores que inciden en el rendimiento académico y la deserción con una muestra de 1500 alumnos del primer año de las carreras de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, que cursaron la materia de Dibujo. Se sometieron a prueba las hipótesis acerca del rol mediador del estilo de aprendizaje en la relación entre competencia espacial y rendimiento académico; las diferencias por sexos y por cohortes en los estilos de aprendizaje y la relación entre la deserción, los niveles de competencia espacial y los estilos de aprendizaje. Se hizo un análisis estadístico de los datos y se concluyó que la competencia espacial potenciada por el perfil motivacional son factores predictores del rendimiento final. Las consecuencias pedagógicas obtenidas señalan la necesidad de promover en los alumnos conductas académicas que definan el estilo de aprendizaje autorregulado y favorezcan el aprovechamiento de las capacidades intelectuales específicas.This paper discusses the results of research on factors affecting academic performance and attrition in a sample of 1,500 freshman students majoring in architecture, design and urbanism at the Universidad de Buenos Aires, Argentina [University of Buenos Aires, Argentina] who were enrolled in a drafting course. The hypotheses we tested concern the mediating role of learning styles on the relationship between spatial competence and academic performance, learningstyle differences by gender and cohort, and the relationship between attrition, spatial competence level and learning style. Statistical analysis of the data was performed and spatial competence enhanced by motivational profile was found to predict final achievement. Educational implications are identified, highlighting the need to promote in students those academic behaviors that characterize a self-regulated learning style and encourage the use of specific intellectual abilities.Fil: Vázquez, Stella Maris. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Noriega Biggio, Rina Marianela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; ArgentinaFil: García, Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27027Vázquez, Stella Maris; Noriega Biggio, Rina Marianela; García, Stella Maris; Relaciones entre rendimiento académico, competencia espacial, estilos de aprendizaje y deserción; Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo; Revista Electrónica de Investigación Educativa; 15; 1; 5-2013; 29-441607-4041CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redie.uabc.mx/redie/article/view/328info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/8db28qinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4397637info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27027instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:52.064CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones entre rendimiento académico, competencia espacial, estilos de aprendizaje y deserción
Relationship between academic performance, spatial competence, learning styles and attrition
title Relaciones entre rendimiento académico, competencia espacial, estilos de aprendizaje y deserción
spellingShingle Relaciones entre rendimiento académico, competencia espacial, estilos de aprendizaje y deserción
Vázquez, Stella Maris
Rendimiento académico
Deserción
Estilos de aprendizaje
Habilidades espaciales
title_short Relaciones entre rendimiento académico, competencia espacial, estilos de aprendizaje y deserción
title_full Relaciones entre rendimiento académico, competencia espacial, estilos de aprendizaje y deserción
title_fullStr Relaciones entre rendimiento académico, competencia espacial, estilos de aprendizaje y deserción
title_full_unstemmed Relaciones entre rendimiento académico, competencia espacial, estilos de aprendizaje y deserción
title_sort Relaciones entre rendimiento académico, competencia espacial, estilos de aprendizaje y deserción
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez, Stella Maris
Noriega Biggio, Rina Marianela
García, Stella Maris
author Vázquez, Stella Maris
author_facet Vázquez, Stella Maris
Noriega Biggio, Rina Marianela
García, Stella Maris
author_role author
author2 Noriega Biggio, Rina Marianela
García, Stella Maris
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Rendimiento académico
Deserción
Estilos de aprendizaje
Habilidades espaciales
topic Rendimiento académico
Deserción
Estilos de aprendizaje
Habilidades espaciales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta los resultados de la investigación realizada acerca de los factores que inciden en el rendimiento académico y la deserción con una muestra de 1500 alumnos del primer año de las carreras de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, que cursaron la materia de Dibujo. Se sometieron a prueba las hipótesis acerca del rol mediador del estilo de aprendizaje en la relación entre competencia espacial y rendimiento académico; las diferencias por sexos y por cohortes en los estilos de aprendizaje y la relación entre la deserción, los niveles de competencia espacial y los estilos de aprendizaje. Se hizo un análisis estadístico de los datos y se concluyó que la competencia espacial potenciada por el perfil motivacional son factores predictores del rendimiento final. Las consecuencias pedagógicas obtenidas señalan la necesidad de promover en los alumnos conductas académicas que definan el estilo de aprendizaje autorregulado y favorezcan el aprovechamiento de las capacidades intelectuales específicas.
This paper discusses the results of research on factors affecting academic performance and attrition in a sample of 1,500 freshman students majoring in architecture, design and urbanism at the Universidad de Buenos Aires, Argentina [University of Buenos Aires, Argentina] who were enrolled in a drafting course. The hypotheses we tested concern the mediating role of learning styles on the relationship between spatial competence and academic performance, learningstyle differences by gender and cohort, and the relationship between attrition, spatial competence level and learning style. Statistical analysis of the data was performed and spatial competence enhanced by motivational profile was found to predict final achievement. Educational implications are identified, highlighting the need to promote in students those academic behaviors that characterize a self-regulated learning style and encourage the use of specific intellectual abilities.
Fil: Vázquez, Stella Maris. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Noriega Biggio, Rina Marianela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
Fil: García, Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo presenta los resultados de la investigación realizada acerca de los factores que inciden en el rendimiento académico y la deserción con una muestra de 1500 alumnos del primer año de las carreras de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, que cursaron la materia de Dibujo. Se sometieron a prueba las hipótesis acerca del rol mediador del estilo de aprendizaje en la relación entre competencia espacial y rendimiento académico; las diferencias por sexos y por cohortes en los estilos de aprendizaje y la relación entre la deserción, los niveles de competencia espacial y los estilos de aprendizaje. Se hizo un análisis estadístico de los datos y se concluyó que la competencia espacial potenciada por el perfil motivacional son factores predictores del rendimiento final. Las consecuencias pedagógicas obtenidas señalan la necesidad de promover en los alumnos conductas académicas que definan el estilo de aprendizaje autorregulado y favorezcan el aprovechamiento de las capacidades intelectuales específicas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27027
Vázquez, Stella Maris; Noriega Biggio, Rina Marianela; García, Stella Maris; Relaciones entre rendimiento académico, competencia espacial, estilos de aprendizaje y deserción; Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo; Revista Electrónica de Investigación Educativa; 15; 1; 5-2013; 29-44
1607-4041
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27027
identifier_str_mv Vázquez, Stella Maris; Noriega Biggio, Rina Marianela; García, Stella Maris; Relaciones entre rendimiento académico, competencia espacial, estilos de aprendizaje y deserción; Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo; Revista Electrónica de Investigación Educativa; 15; 1; 5-2013; 29-44
1607-4041
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redie.uabc.mx/redie/article/view/328
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/8db28q
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4397637
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613922035859456
score 13.069144