Age- and Sex-Related Volumetric Density Differences in Trabecular and Cortical Bone of the Proximal Femur in Healthy Population
- Autores
- Brance, María Lorena; Saravi, Fernando Daniel; Henríquez, Muriel M.; Silvia Larroudé, María; Jacobo, Jorge E.; Abalo Araujo, Sebastian; Longobardi, Vanesa; Zanchetta, María Bélen; Ulla, María Rosa; Martos, Florencia; Salerni, Helena; Oliveri, María Beatriz; Bonanno, Marina Soledad; Meneses, Naraline Luna; Diaz Baclini, Pilar; Ramírez Stieben, Luis Agustín; Di Gregorio, Silvana; Brun, Lucas Ricardo Martín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años se han desarrollado nuevas metodologías para la evaluación de la masa ósea mediante absorciometría de rayos X de energía dual (DXA) como TBS (Trabecular Bone Score) a partir de DMO de columna lumbar y reconstrucción 3D de fémur proximal (3D-DXA) a partir de DMO de cadera total. El análisis 3D-DXA permite la evaluación del hueso cortical y trabecular por separado y ha mostrado una buena correlación con la tomografía computarizada. El objetivo del presente trabajo fue obtener valores de referencia en población sana de ambos sexos en Argentina. Población y método: Se realizó un estudio multicéntrico en sujetos adultos, mujeres y hombres (n=1305) de cinco ciudades de Argentina (Rosario [n=416], Buenos Aires [n=356], Mendoza [n=288], Comodoro Rivadavia [n=158] y Córdoba [n=88]). La DMO (g/cm2) se midió mediante DXA en el cuello femoral y la cadera total. El análisis 3D se realizó con el software 3D-Shaper (v2.9, Galgo Medical, España). Se consideraron la DMO cortical (sDens - mg/cm2) y la DMO volumétrica trabecular (trab vBMD - mg/cm3). La distribución de los datos se evaluó con la prueba de Shapiro-Wilk y se utilizaron pruebas paramétricas o no paramétricas según correspondiera. Los datos se expresaron como media±DS y se consideró signi cativo si p<0,05. Resultados: se incluyeron 76,1% mujeres (n=993) y 23,9% hombres (n=312). La edad media fue 55,8±16,9 años. Los datos por década y una comparación con un grupo de referencia (década 20-30) se muestran en la siguiente tabla (* indica diferencias signi cativas en comparación con la década 20-30): D20-30 D40 D50 D60 D70 D80 Mujeres n=150 n=122 n=267 n=232 n=159 n=63 Trab vBMD 211,9±42,3 199,1±42,7* 173,0±40,0* 163,5±41,5* 151,1±38,5* 150,0±43,0* sDens 162,8±22,9 162,2±19,9 157,0±22,0* 154,2±25,1* 150,5±24,6* 150,0±24,6* Hombres n=111 n=35 n=33 n=54 n=47 n=32 Trab vBMD 223,3±41,3 218,0±44,1 196,0±33,0* 176,9±41,8* 183,2±47,1* 175,0±47,0* sDens 175,9±20,8 185,5±24,6* 178,0±22,0 170,2±21,4 176,3±30,8 174,0±24,0 En conclusión, se observó una disminución signi cativa en la vBMD trabecular desde D40 en las mujeres, mientras que en los hombres esta disminución se observó más tarde (D50). Se observó disminución del parámetro cortical sDens a partir de D50 en mujeres mientras que en hombres se observó un incremento de D40 y posteriormente mantenimiento del componente cortical en función de la edad.
Fil: Brance, María Lorena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Reumatología y Enfermedades Óseas; Argentina
Fil: Saravi, Fernando Daniel. Escuela de Medicina Nuclear; Argentina
Fil: Henríquez, Muriel M.. Fundación Escuela de Medicina Nuclear; Argentina
Fil: Silvia Larroudé, María. Centro Rossi; Argentina
Fil: Jacobo, Jorge E.. Centro Médico Penta, Comodoro Rivadavia; Argentina
Fil: Abalo Araujo, Sebastian. Centro Rossi; Argentina
Fil: Longobardi, Vanesa. Instituto de Diagnostico E Investigaciones Metabolicas (idim);
Fil: Zanchetta, María Bélen. Instituto de Diagnostico E Investigaciones Metabolicas (idim);
Fil: Ulla, María Rosa. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Martos, Florencia. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Salerni, Helena. Consultorios de Investigación Clínica Endocrinológica y del Metabolismo Óseo ; Argentina
Fil: Oliveri, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Mautalen Salud e Investigación; Argentina
Fil: Bonanno, Marina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Meneses, Naraline Luna. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; Argentina. Reumatología y Enfermedades Óseas; Argentina
Fil: Diaz Baclini, Pilar. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Reumatología y Enfermedades Óseas; Argentina
Fil: Ramírez Stieben, Luis Agustín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; Argentina
Fil: Di Gregorio, Silvana. Departamento de Densitometria Creu Blanca; España
Fil: Brun, Lucas Ricardo Martín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina - Materia
-
CORTICAL BONE
TRABECULAR BONE
DEXA
3DSHAPER - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267227
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_54987f316f1104a56ea8132f2f2b2720 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267227 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Age- and Sex-Related Volumetric Density Differences in Trabecular and Cortical Bone of the Proximal Femur in Healthy PopulationBrance, María LorenaSaravi, Fernando DanielHenríquez, Muriel M.Silvia Larroudé, MaríaJacobo, Jorge E.Abalo Araujo, SebastianLongobardi, VanesaZanchetta, María BélenUlla, María RosaMartos, FlorenciaSalerni, HelenaOliveri, María BeatrizBonanno, Marina SoledadMeneses, Naraline LunaDiaz Baclini, PilarRamírez Stieben, Luis AgustínDi Gregorio, SilvanaBrun, Lucas Ricardo MartínCORTICAL BONETRABECULAR BONEDEXA3DSHAPERhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3En los últimos años se han desarrollado nuevas metodologías para la evaluación de la masa ósea mediante absorciometría de rayos X de energía dual (DXA) como TBS (Trabecular Bone Score) a partir de DMO de columna lumbar y reconstrucción 3D de fémur proximal (3D-DXA) a partir de DMO de cadera total. El análisis 3D-DXA permite la evaluación del hueso cortical y trabecular por separado y ha mostrado una buena correlación con la tomografía computarizada. El objetivo del presente trabajo fue obtener valores de referencia en población sana de ambos sexos en Argentina. Población y método: Se realizó un estudio multicéntrico en sujetos adultos, mujeres y hombres (n=1305) de cinco ciudades de Argentina (Rosario [n=416], Buenos Aires [n=356], Mendoza [n=288], Comodoro Rivadavia [n=158] y Córdoba [n=88]). La DMO (g/cm2) se midió mediante DXA en el cuello femoral y la cadera total. El análisis 3D se realizó con el software 3D-Shaper (v2.9, Galgo Medical, España). Se consideraron la DMO cortical (sDens - mg/cm2) y la DMO volumétrica trabecular (trab vBMD - mg/cm3). La distribución de los datos se evaluó con la prueba de Shapiro-Wilk y se utilizaron pruebas paramétricas o no paramétricas según correspondiera. Los datos se expresaron como media±DS y se consideró signi cativo si p<0,05. Resultados: se incluyeron 76,1% mujeres (n=993) y 23,9% hombres (n=312). La edad media fue 55,8±16,9 años. Los datos por década y una comparación con un grupo de referencia (década 20-30) se muestran en la siguiente tabla (* indica diferencias signi cativas en comparación con la década 20-30): D20-30 D40 D50 D60 D70 D80 Mujeres n=150 n=122 n=267 n=232 n=159 n=63 Trab vBMD 211,9±42,3 199,1±42,7* 173,0±40,0* 163,5±41,5* 151,1±38,5* 150,0±43,0* sDens 162,8±22,9 162,2±19,9 157,0±22,0* 154,2±25,1* 150,5±24,6* 150,0±24,6* Hombres n=111 n=35 n=33 n=54 n=47 n=32 Trab vBMD 223,3±41,3 218,0±44,1 196,0±33,0* 176,9±41,8* 183,2±47,1* 175,0±47,0* sDens 175,9±20,8 185,5±24,6* 178,0±22,0 170,2±21,4 176,3±30,8 174,0±24,0 En conclusión, se observó una disminución signi cativa en la vBMD trabecular desde D40 en las mujeres, mientras que en los hombres esta disminución se observó más tarde (D50). Se observó disminución del parámetro cortical sDens a partir de D50 en mujeres mientras que en hombres se observó un incremento de D40 y posteriormente mantenimiento del componente cortical en función de la edad.Fil: Brance, María Lorena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Reumatología y Enfermedades Óseas; ArgentinaFil: Saravi, Fernando Daniel. Escuela de Medicina Nuclear; ArgentinaFil: Henríquez, Muriel M.. Fundación Escuela de Medicina Nuclear; ArgentinaFil: Silvia Larroudé, María. Centro Rossi; ArgentinaFil: Jacobo, Jorge E.. Centro Médico Penta, Comodoro Rivadavia; ArgentinaFil: Abalo Araujo, Sebastian. Centro Rossi; ArgentinaFil: Longobardi, Vanesa. Instituto de Diagnostico E Investigaciones Metabolicas (idim);Fil: Zanchetta, María Bélen. Instituto de Diagnostico E Investigaciones Metabolicas (idim);Fil: Ulla, María Rosa. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Martos, Florencia. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Salerni, Helena. Consultorios de Investigación Clínica Endocrinológica y del Metabolismo Óseo ; ArgentinaFil: Oliveri, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Mautalen Salud e Investigación; ArgentinaFil: Bonanno, Marina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Meneses, Naraline Luna. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; Argentina. Reumatología y Enfermedades Óseas; ArgentinaFil: Diaz Baclini, Pilar. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Reumatología y Enfermedades Óseas; ArgentinaFil: Ramírez Stieben, Luis Agustín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; ArgentinaFil: Di Gregorio, Silvana. Departamento de Densitometria Creu Blanca; EspañaFil: Brun, Lucas Ricardo Martín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaThe Korean Society for Bone and Mineral Research2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267227Brance, María Lorena; Saravi, Fernando Daniel; Henríquez, Muriel M.; Silvia Larroudé, María; Jacobo, Jorge E.; et al.; Age- and Sex-Related Volumetric Density Differences in Trabecular and Cortical Bone of the Proximal Femur in Healthy Population; The Korean Society for Bone and Mineral Research; Journal of Bone Metabolism; 31; 4; 8-2024; 279-2892287-70292287-6375CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://e-jbm.org/journal/view.php?number=735info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11005/jbm.24.765info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267227instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:52.922CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Age- and Sex-Related Volumetric Density Differences in Trabecular and Cortical Bone of the Proximal Femur in Healthy Population |
title |
Age- and Sex-Related Volumetric Density Differences in Trabecular and Cortical Bone of the Proximal Femur in Healthy Population |
spellingShingle |
Age- and Sex-Related Volumetric Density Differences in Trabecular and Cortical Bone of the Proximal Femur in Healthy Population Brance, María Lorena CORTICAL BONE TRABECULAR BONE DEXA 3DSHAPER |
title_short |
Age- and Sex-Related Volumetric Density Differences in Trabecular and Cortical Bone of the Proximal Femur in Healthy Population |
title_full |
Age- and Sex-Related Volumetric Density Differences in Trabecular and Cortical Bone of the Proximal Femur in Healthy Population |
title_fullStr |
Age- and Sex-Related Volumetric Density Differences in Trabecular and Cortical Bone of the Proximal Femur in Healthy Population |
title_full_unstemmed |
Age- and Sex-Related Volumetric Density Differences in Trabecular and Cortical Bone of the Proximal Femur in Healthy Population |
title_sort |
Age- and Sex-Related Volumetric Density Differences in Trabecular and Cortical Bone of the Proximal Femur in Healthy Population |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brance, María Lorena Saravi, Fernando Daniel Henríquez, Muriel M. Silvia Larroudé, María Jacobo, Jorge E. Abalo Araujo, Sebastian Longobardi, Vanesa Zanchetta, María Bélen Ulla, María Rosa Martos, Florencia Salerni, Helena Oliveri, María Beatriz Bonanno, Marina Soledad Meneses, Naraline Luna Diaz Baclini, Pilar Ramírez Stieben, Luis Agustín Di Gregorio, Silvana Brun, Lucas Ricardo Martín |
author |
Brance, María Lorena |
author_facet |
Brance, María Lorena Saravi, Fernando Daniel Henríquez, Muriel M. Silvia Larroudé, María Jacobo, Jorge E. Abalo Araujo, Sebastian Longobardi, Vanesa Zanchetta, María Bélen Ulla, María Rosa Martos, Florencia Salerni, Helena Oliveri, María Beatriz Bonanno, Marina Soledad Meneses, Naraline Luna Diaz Baclini, Pilar Ramírez Stieben, Luis Agustín Di Gregorio, Silvana Brun, Lucas Ricardo Martín |
author_role |
author |
author2 |
Saravi, Fernando Daniel Henríquez, Muriel M. Silvia Larroudé, María Jacobo, Jorge E. Abalo Araujo, Sebastian Longobardi, Vanesa Zanchetta, María Bélen Ulla, María Rosa Martos, Florencia Salerni, Helena Oliveri, María Beatriz Bonanno, Marina Soledad Meneses, Naraline Luna Diaz Baclini, Pilar Ramírez Stieben, Luis Agustín Di Gregorio, Silvana Brun, Lucas Ricardo Martín |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CORTICAL BONE TRABECULAR BONE DEXA 3DSHAPER |
topic |
CORTICAL BONE TRABECULAR BONE DEXA 3DSHAPER |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años se han desarrollado nuevas metodologías para la evaluación de la masa ósea mediante absorciometría de rayos X de energía dual (DXA) como TBS (Trabecular Bone Score) a partir de DMO de columna lumbar y reconstrucción 3D de fémur proximal (3D-DXA) a partir de DMO de cadera total. El análisis 3D-DXA permite la evaluación del hueso cortical y trabecular por separado y ha mostrado una buena correlación con la tomografía computarizada. El objetivo del presente trabajo fue obtener valores de referencia en población sana de ambos sexos en Argentina. Población y método: Se realizó un estudio multicéntrico en sujetos adultos, mujeres y hombres (n=1305) de cinco ciudades de Argentina (Rosario [n=416], Buenos Aires [n=356], Mendoza [n=288], Comodoro Rivadavia [n=158] y Córdoba [n=88]). La DMO (g/cm2) se midió mediante DXA en el cuello femoral y la cadera total. El análisis 3D se realizó con el software 3D-Shaper (v2.9, Galgo Medical, España). Se consideraron la DMO cortical (sDens - mg/cm2) y la DMO volumétrica trabecular (trab vBMD - mg/cm3). La distribución de los datos se evaluó con la prueba de Shapiro-Wilk y se utilizaron pruebas paramétricas o no paramétricas según correspondiera. Los datos se expresaron como media±DS y se consideró signi cativo si p<0,05. Resultados: se incluyeron 76,1% mujeres (n=993) y 23,9% hombres (n=312). La edad media fue 55,8±16,9 años. Los datos por década y una comparación con un grupo de referencia (década 20-30) se muestran en la siguiente tabla (* indica diferencias signi cativas en comparación con la década 20-30): D20-30 D40 D50 D60 D70 D80 Mujeres n=150 n=122 n=267 n=232 n=159 n=63 Trab vBMD 211,9±42,3 199,1±42,7* 173,0±40,0* 163,5±41,5* 151,1±38,5* 150,0±43,0* sDens 162,8±22,9 162,2±19,9 157,0±22,0* 154,2±25,1* 150,5±24,6* 150,0±24,6* Hombres n=111 n=35 n=33 n=54 n=47 n=32 Trab vBMD 223,3±41,3 218,0±44,1 196,0±33,0* 176,9±41,8* 183,2±47,1* 175,0±47,0* sDens 175,9±20,8 185,5±24,6* 178,0±22,0 170,2±21,4 176,3±30,8 174,0±24,0 En conclusión, se observó una disminución signi cativa en la vBMD trabecular desde D40 en las mujeres, mientras que en los hombres esta disminución se observó más tarde (D50). Se observó disminución del parámetro cortical sDens a partir de D50 en mujeres mientras que en hombres se observó un incremento de D40 y posteriormente mantenimiento del componente cortical en función de la edad. Fil: Brance, María Lorena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Reumatología y Enfermedades Óseas; Argentina Fil: Saravi, Fernando Daniel. Escuela de Medicina Nuclear; Argentina Fil: Henríquez, Muriel M.. Fundación Escuela de Medicina Nuclear; Argentina Fil: Silvia Larroudé, María. Centro Rossi; Argentina Fil: Jacobo, Jorge E.. Centro Médico Penta, Comodoro Rivadavia; Argentina Fil: Abalo Araujo, Sebastian. Centro Rossi; Argentina Fil: Longobardi, Vanesa. Instituto de Diagnostico E Investigaciones Metabolicas (idim); Fil: Zanchetta, María Bélen. Instituto de Diagnostico E Investigaciones Metabolicas (idim); Fil: Ulla, María Rosa. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Médicas; Argentina Fil: Martos, Florencia. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Médicas; Argentina Fil: Salerni, Helena. Consultorios de Investigación Clínica Endocrinológica y del Metabolismo Óseo ; Argentina Fil: Oliveri, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Mautalen Salud e Investigación; Argentina Fil: Bonanno, Marina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina Fil: Meneses, Naraline Luna. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; Argentina. Reumatología y Enfermedades Óseas; Argentina Fil: Diaz Baclini, Pilar. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Reumatología y Enfermedades Óseas; Argentina Fil: Ramírez Stieben, Luis Agustín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; Argentina Fil: Di Gregorio, Silvana. Departamento de Densitometria Creu Blanca; España Fil: Brun, Lucas Ricardo Martín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina |
description |
En los últimos años se han desarrollado nuevas metodologías para la evaluación de la masa ósea mediante absorciometría de rayos X de energía dual (DXA) como TBS (Trabecular Bone Score) a partir de DMO de columna lumbar y reconstrucción 3D de fémur proximal (3D-DXA) a partir de DMO de cadera total. El análisis 3D-DXA permite la evaluación del hueso cortical y trabecular por separado y ha mostrado una buena correlación con la tomografía computarizada. El objetivo del presente trabajo fue obtener valores de referencia en población sana de ambos sexos en Argentina. Población y método: Se realizó un estudio multicéntrico en sujetos adultos, mujeres y hombres (n=1305) de cinco ciudades de Argentina (Rosario [n=416], Buenos Aires [n=356], Mendoza [n=288], Comodoro Rivadavia [n=158] y Córdoba [n=88]). La DMO (g/cm2) se midió mediante DXA en el cuello femoral y la cadera total. El análisis 3D se realizó con el software 3D-Shaper (v2.9, Galgo Medical, España). Se consideraron la DMO cortical (sDens - mg/cm2) y la DMO volumétrica trabecular (trab vBMD - mg/cm3). La distribución de los datos se evaluó con la prueba de Shapiro-Wilk y se utilizaron pruebas paramétricas o no paramétricas según correspondiera. Los datos se expresaron como media±DS y se consideró signi cativo si p<0,05. Resultados: se incluyeron 76,1% mujeres (n=993) y 23,9% hombres (n=312). La edad media fue 55,8±16,9 años. Los datos por década y una comparación con un grupo de referencia (década 20-30) se muestran en la siguiente tabla (* indica diferencias signi cativas en comparación con la década 20-30): D20-30 D40 D50 D60 D70 D80 Mujeres n=150 n=122 n=267 n=232 n=159 n=63 Trab vBMD 211,9±42,3 199,1±42,7* 173,0±40,0* 163,5±41,5* 151,1±38,5* 150,0±43,0* sDens 162,8±22,9 162,2±19,9 157,0±22,0* 154,2±25,1* 150,5±24,6* 150,0±24,6* Hombres n=111 n=35 n=33 n=54 n=47 n=32 Trab vBMD 223,3±41,3 218,0±44,1 196,0±33,0* 176,9±41,8* 183,2±47,1* 175,0±47,0* sDens 175,9±20,8 185,5±24,6* 178,0±22,0 170,2±21,4 176,3±30,8 174,0±24,0 En conclusión, se observó una disminución signi cativa en la vBMD trabecular desde D40 en las mujeres, mientras que en los hombres esta disminución se observó más tarde (D50). Se observó disminución del parámetro cortical sDens a partir de D50 en mujeres mientras que en hombres se observó un incremento de D40 y posteriormente mantenimiento del componente cortical en función de la edad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267227 Brance, María Lorena; Saravi, Fernando Daniel; Henríquez, Muriel M.; Silvia Larroudé, María; Jacobo, Jorge E.; et al.; Age- and Sex-Related Volumetric Density Differences in Trabecular and Cortical Bone of the Proximal Femur in Healthy Population; The Korean Society for Bone and Mineral Research; Journal of Bone Metabolism; 31; 4; 8-2024; 279-289 2287-7029 2287-6375 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267227 |
identifier_str_mv |
Brance, María Lorena; Saravi, Fernando Daniel; Henríquez, Muriel M.; Silvia Larroudé, María; Jacobo, Jorge E.; et al.; Age- and Sex-Related Volumetric Density Differences in Trabecular and Cortical Bone of the Proximal Femur in Healthy Population; The Korean Society for Bone and Mineral Research; Journal of Bone Metabolism; 31; 4; 8-2024; 279-289 2287-7029 2287-6375 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://e-jbm.org/journal/view.php?number=735 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11005/jbm.24.765 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
The Korean Society for Bone and Mineral Research |
publisher.none.fl_str_mv |
The Korean Society for Bone and Mineral Research |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269548370198528 |
score |
13.13397 |