La configuración de los intercambios en el entorno lingüístico del jardín maternal

Autores
Ibañez, María Ileana; Rosemberg, Celia Renata; Migdalek, Maia Julieta; Giordano, Carla
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio explora en distintas actividades del jardín maternal, la relación entre la configuración del intercambio conversacional - las maestras le hablan a todos/as los/as niños/as, a un grupo pequeño, a un solo niño o niña - y características cuantitativas y cualitativas del habla de las docentes: el volumen de habla, la diversidad léxica, la función pragmática de las emisiones y la contingencia de sus respuestas. Se analizaron cuatro situaciones videofilmadas en dos jardines maternales de la Ciudad de Buenos Aires (Rosemberg, Stein, Migdalek, 2003-2014) mediante una estrategia de análisis mixta. Los resultados mostraron que las maestras tendían a emplear un mayor volumen de habla y mayor diversidad léxica al dirigirse a una sola niña o niño, en segundo lugar al grupo grande y en menor cantidad a grupos pequeños. Además, utilizaban mayor número de directivas al interactuar con un niño o niña y mayor cantidad de comentarios al interactuar con grupos grandes o pequeños. También mostraron que las maestras eran mayormente contingentes con las emisiones infantiles. En conjunto, los resultados señalan la relevancia de estudiar el habla dirigida a los/as niños/as en los entornos escolares, en tanto este conocimiento puede constituir un insumo para diseñar estrategias que faciliten la transición del hogar al jardín maternal.
This study explores the relationship between the structure of daycare conversational exchanges —the teacher speaks to all the children, a small group, a single child— and certain quantitative and qualitative characteristics of teachers’ speech: the volume of speech, the lexical diversity, the pragmatic function of the utterances and the contingency of their responses. We used a mixed methodological procedure to analyze four video-recorded situations in two daycares in the City of Buenos Aires (Rosemberg, Stein, Migdalek, 2003-2014). Results showed that the teachers tended to use a greater volume of speech and greater lexical diversity when addressing a single child, second to the large group and to a lesser extent to small groups. In addition, they used more directives when interacting with a child and more comments when interacting with large or small groups. Results also showed a wide presence of contingent responses to children’s utterances. Overall the results of this work show the relevance of studying child directed speech in school settings, as these studies can provide the knowledge necessary to develop strategies to enhance children’s transition from home to daycare.
Fil: Ibañez, María Ileana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Giordano, Carla. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Materia
Configuraciones grupales
Vocabulario
Función pragmática
Contingencia
Jardín maternal
Aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150101

id CONICETDig_546b875ed748f76f5e3d81b37f7a5b5b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150101
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La configuración de los intercambios en el entorno lingüístico del jardín maternalIbañez, María IleanaRosemberg, Celia RenataMigdalek, Maia JulietaGiordano, CarlaConfiguraciones grupalesVocabularioFunción pragmáticaContingenciaJardín maternalAprendizajehttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este estudio explora en distintas actividades del jardín maternal, la relación entre la configuración del intercambio conversacional - las maestras le hablan a todos/as los/as niños/as, a un grupo pequeño, a un solo niño o niña - y características cuantitativas y cualitativas del habla de las docentes: el volumen de habla, la diversidad léxica, la función pragmática de las emisiones y la contingencia de sus respuestas. Se analizaron cuatro situaciones videofilmadas en dos jardines maternales de la Ciudad de Buenos Aires (Rosemberg, Stein, Migdalek, 2003-2014) mediante una estrategia de análisis mixta. Los resultados mostraron que las maestras tendían a emplear un mayor volumen de habla y mayor diversidad léxica al dirigirse a una sola niña o niño, en segundo lugar al grupo grande y en menor cantidad a grupos pequeños. Además, utilizaban mayor número de directivas al interactuar con un niño o niña y mayor cantidad de comentarios al interactuar con grupos grandes o pequeños. También mostraron que las maestras eran mayormente contingentes con las emisiones infantiles. En conjunto, los resultados señalan la relevancia de estudiar el habla dirigida a los/as niños/as en los entornos escolares, en tanto este conocimiento puede constituir un insumo para diseñar estrategias que faciliten la transición del hogar al jardín maternal.This study explores the relationship between the structure of daycare conversational exchanges —the teacher speaks to all the children, a small group, a single child— and certain quantitative and qualitative characteristics of teachers’ speech: the volume of speech, the lexical diversity, the pragmatic function of the utterances and the contingency of their responses. We used a mixed methodological procedure to analyze four video-recorded situations in two daycares in the City of Buenos Aires (Rosemberg, Stein, Migdalek, 2003-2014). Results showed that the teachers tended to use a greater volume of speech and greater lexical diversity when addressing a single child, second to the large group and to a lesser extent to small groups. In addition, they used more directives when interacting with a child and more comments when interacting with large or small groups. Results also showed a wide presence of contingent responses to children’s utterances. Overall the results of this work show the relevance of studying child directed speech in school settings, as these studies can provide the knowledge necessary to develop strategies to enhance children’s transition from home to daycare.Fil: Ibañez, María Ileana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Giordano, Carla. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150101Ibañez, María Ileana; Rosemberg, Celia Renata; Migdalek, Maia Julieta; Giordano, Carla; La configuración de los intercambios en el entorno lingüístico del jardín maternal; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista del IICE; 49; 6-2021; 73-920327-77632451-5434CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/10449info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/iice.n48.xxxxinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150101instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:20.592CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La configuración de los intercambios en el entorno lingüístico del jardín maternal
title La configuración de los intercambios en el entorno lingüístico del jardín maternal
spellingShingle La configuración de los intercambios en el entorno lingüístico del jardín maternal
Ibañez, María Ileana
Configuraciones grupales
Vocabulario
Función pragmática
Contingencia
Jardín maternal
Aprendizaje
title_short La configuración de los intercambios en el entorno lingüístico del jardín maternal
title_full La configuración de los intercambios en el entorno lingüístico del jardín maternal
title_fullStr La configuración de los intercambios en el entorno lingüístico del jardín maternal
title_full_unstemmed La configuración de los intercambios en el entorno lingüístico del jardín maternal
title_sort La configuración de los intercambios en el entorno lingüístico del jardín maternal
dc.creator.none.fl_str_mv Ibañez, María Ileana
Rosemberg, Celia Renata
Migdalek, Maia Julieta
Giordano, Carla
author Ibañez, María Ileana
author_facet Ibañez, María Ileana
Rosemberg, Celia Renata
Migdalek, Maia Julieta
Giordano, Carla
author_role author
author2 Rosemberg, Celia Renata
Migdalek, Maia Julieta
Giordano, Carla
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Configuraciones grupales
Vocabulario
Función pragmática
Contingencia
Jardín maternal
Aprendizaje
topic Configuraciones grupales
Vocabulario
Función pragmática
Contingencia
Jardín maternal
Aprendizaje
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio explora en distintas actividades del jardín maternal, la relación entre la configuración del intercambio conversacional - las maestras le hablan a todos/as los/as niños/as, a un grupo pequeño, a un solo niño o niña - y características cuantitativas y cualitativas del habla de las docentes: el volumen de habla, la diversidad léxica, la función pragmática de las emisiones y la contingencia de sus respuestas. Se analizaron cuatro situaciones videofilmadas en dos jardines maternales de la Ciudad de Buenos Aires (Rosemberg, Stein, Migdalek, 2003-2014) mediante una estrategia de análisis mixta. Los resultados mostraron que las maestras tendían a emplear un mayor volumen de habla y mayor diversidad léxica al dirigirse a una sola niña o niño, en segundo lugar al grupo grande y en menor cantidad a grupos pequeños. Además, utilizaban mayor número de directivas al interactuar con un niño o niña y mayor cantidad de comentarios al interactuar con grupos grandes o pequeños. También mostraron que las maestras eran mayormente contingentes con las emisiones infantiles. En conjunto, los resultados señalan la relevancia de estudiar el habla dirigida a los/as niños/as en los entornos escolares, en tanto este conocimiento puede constituir un insumo para diseñar estrategias que faciliten la transición del hogar al jardín maternal.
This study explores the relationship between the structure of daycare conversational exchanges —the teacher speaks to all the children, a small group, a single child— and certain quantitative and qualitative characteristics of teachers’ speech: the volume of speech, the lexical diversity, the pragmatic function of the utterances and the contingency of their responses. We used a mixed methodological procedure to analyze four video-recorded situations in two daycares in the City of Buenos Aires (Rosemberg, Stein, Migdalek, 2003-2014). Results showed that the teachers tended to use a greater volume of speech and greater lexical diversity when addressing a single child, second to the large group and to a lesser extent to small groups. In addition, they used more directives when interacting with a child and more comments when interacting with large or small groups. Results also showed a wide presence of contingent responses to children’s utterances. Overall the results of this work show the relevance of studying child directed speech in school settings, as these studies can provide the knowledge necessary to develop strategies to enhance children’s transition from home to daycare.
Fil: Ibañez, María Ileana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Giordano, Carla. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
description Este estudio explora en distintas actividades del jardín maternal, la relación entre la configuración del intercambio conversacional - las maestras le hablan a todos/as los/as niños/as, a un grupo pequeño, a un solo niño o niña - y características cuantitativas y cualitativas del habla de las docentes: el volumen de habla, la diversidad léxica, la función pragmática de las emisiones y la contingencia de sus respuestas. Se analizaron cuatro situaciones videofilmadas en dos jardines maternales de la Ciudad de Buenos Aires (Rosemberg, Stein, Migdalek, 2003-2014) mediante una estrategia de análisis mixta. Los resultados mostraron que las maestras tendían a emplear un mayor volumen de habla y mayor diversidad léxica al dirigirse a una sola niña o niño, en segundo lugar al grupo grande y en menor cantidad a grupos pequeños. Además, utilizaban mayor número de directivas al interactuar con un niño o niña y mayor cantidad de comentarios al interactuar con grupos grandes o pequeños. También mostraron que las maestras eran mayormente contingentes con las emisiones infantiles. En conjunto, los resultados señalan la relevancia de estudiar el habla dirigida a los/as niños/as en los entornos escolares, en tanto este conocimiento puede constituir un insumo para diseñar estrategias que faciliten la transición del hogar al jardín maternal.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/150101
Ibañez, María Ileana; Rosemberg, Celia Renata; Migdalek, Maia Julieta; Giordano, Carla; La configuración de los intercambios en el entorno lingüístico del jardín maternal; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista del IICE; 49; 6-2021; 73-92
0327-7763
2451-5434
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/150101
identifier_str_mv Ibañez, María Ileana; Rosemberg, Celia Renata; Migdalek, Maia Julieta; Giordano, Carla; La configuración de los intercambios en el entorno lingüístico del jardín maternal; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista del IICE; 49; 6-2021; 73-92
0327-7763
2451-5434
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/10449
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/iice.n48.xxxx
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268967952973824
score 13.13397