"¿Me habla a mí o nos habla a todos?": la dirección de las intervenciones del docente en el jardín maternal

Autores
Ibañez, María Ileana; Rosemberg, Celia Renata; Migdalek, Maia Julieta; Giordano, Carla
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una serie de estudios han puesto de manifiesto el impacto que pueden tener en el desarrollo del lenguaje infantil las características discursivas y léxicas del habla de las maestras en las salas de jardín de infantes (Dickinson & Porche,2011). Sin embargo la gran mayoría de estos trabajos han analizado el discurso docente en salas de cuatro y cinco años. Son escasas las investigaciones que han indagado las propiedades de las emisiones docentes en el jardín maternal abordando, por ejemplo, las características léxicas del habla dirigida al niño según el tipo de actividad que se está llevando a cabo (Soderstrom & Witterbolle, 2013). Son más escasos aún los trabajos que han analizado las características de las intervenciones docentes al interactuar con diferentes configuraciones grupales (diadas, grupos pequeños, grupos grandes) en distintas actividades del jardín maternal (Pellegrino & Scopesi, 1990). A pesar de sus aportes, dichas investigaciones presentan algunas limitaciones; por una parte, no analizan situaciones naturales y se basan en datos tomados en contextos semi experimentales y, por otra parte, se han llevado a cabo con entornos escolares que difieren de los jardines de infantes de nuestro país. Objetivo. Analizar las intervenciones docentes en el jardín maternal que se dirigen a niños individuales, a pequeños grupos y al grupo total, según el tipo de actividad. Analizar comparativamente la cantidad de habla y de tipos distintos de palabras que implican cada una de las configuraciones mencionadas.
Fil: Ibañez, María Ileana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Giordano, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Posadas
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Materia
Input lingüístico
Jardín maternal
Intervención docente
Configuraciones grupales
Características léxicas
Actividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273187

id CONICETDig_00cfba8a24ebc3e2cf9023e290f7a4ca
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273187
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "¿Me habla a mí o nos habla a todos?": la dirección de las intervenciones del docente en el jardín maternalIbañez, María IleanaRosemberg, Celia RenataMigdalek, Maia JulietaGiordano, CarlaInput lingüísticoJardín maternalIntervención docenteConfiguraciones grupalesCaracterísticas léxicasActividadhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Una serie de estudios han puesto de manifiesto el impacto que pueden tener en el desarrollo del lenguaje infantil las características discursivas y léxicas del habla de las maestras en las salas de jardín de infantes (Dickinson & Porche,2011). Sin embargo la gran mayoría de estos trabajos han analizado el discurso docente en salas de cuatro y cinco años. Son escasas las investigaciones que han indagado las propiedades de las emisiones docentes en el jardín maternal abordando, por ejemplo, las características léxicas del habla dirigida al niño según el tipo de actividad que se está llevando a cabo (Soderstrom & Witterbolle, 2013). Son más escasos aún los trabajos que han analizado las características de las intervenciones docentes al interactuar con diferentes configuraciones grupales (diadas, grupos pequeños, grupos grandes) en distintas actividades del jardín maternal (Pellegrino & Scopesi, 1990). A pesar de sus aportes, dichas investigaciones presentan algunas limitaciones; por una parte, no analizan situaciones naturales y se basan en datos tomados en contextos semi experimentales y, por otra parte, se han llevado a cabo con entornos escolares que difieren de los jardines de infantes de nuestro país. Objetivo. Analizar las intervenciones docentes en el jardín maternal que se dirigen a niños individuales, a pequeños grupos y al grupo total, según el tipo de actividad. Analizar comparativamente la cantidad de habla y de tipos distintos de palabras que implican cada una de las configuraciones mencionadas.Fil: Ibañez, María Ileana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Giordano, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaXVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoPosadasArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoAsociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273187"¿Me habla a mí o nos habla a todos?": la dirección de las intervenciones del docente en el jardín maternal; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Posadas; Argentina; 2019; 152-1531852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/file:///C:/Users/Karina/Downloads/04_Comunicaciones+libres_74-155.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/49449info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32348/1852.4206.v.n.49449Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273187instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:46.21CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "¿Me habla a mí o nos habla a todos?": la dirección de las intervenciones del docente en el jardín maternal
title "¿Me habla a mí o nos habla a todos?": la dirección de las intervenciones del docente en el jardín maternal
spellingShingle "¿Me habla a mí o nos habla a todos?": la dirección de las intervenciones del docente en el jardín maternal
Ibañez, María Ileana
Input lingüístico
Jardín maternal
Intervención docente
Configuraciones grupales
Características léxicas
Actividad
title_short "¿Me habla a mí o nos habla a todos?": la dirección de las intervenciones del docente en el jardín maternal
title_full "¿Me habla a mí o nos habla a todos?": la dirección de las intervenciones del docente en el jardín maternal
title_fullStr "¿Me habla a mí o nos habla a todos?": la dirección de las intervenciones del docente en el jardín maternal
title_full_unstemmed "¿Me habla a mí o nos habla a todos?": la dirección de las intervenciones del docente en el jardín maternal
title_sort "¿Me habla a mí o nos habla a todos?": la dirección de las intervenciones del docente en el jardín maternal
dc.creator.none.fl_str_mv Ibañez, María Ileana
Rosemberg, Celia Renata
Migdalek, Maia Julieta
Giordano, Carla
author Ibañez, María Ileana
author_facet Ibañez, María Ileana
Rosemberg, Celia Renata
Migdalek, Maia Julieta
Giordano, Carla
author_role author
author2 Rosemberg, Celia Renata
Migdalek, Maia Julieta
Giordano, Carla
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Input lingüístico
Jardín maternal
Intervención docente
Configuraciones grupales
Características léxicas
Actividad
topic Input lingüístico
Jardín maternal
Intervención docente
Configuraciones grupales
Características léxicas
Actividad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Una serie de estudios han puesto de manifiesto el impacto que pueden tener en el desarrollo del lenguaje infantil las características discursivas y léxicas del habla de las maestras en las salas de jardín de infantes (Dickinson & Porche,2011). Sin embargo la gran mayoría de estos trabajos han analizado el discurso docente en salas de cuatro y cinco años. Son escasas las investigaciones que han indagado las propiedades de las emisiones docentes en el jardín maternal abordando, por ejemplo, las características léxicas del habla dirigida al niño según el tipo de actividad que se está llevando a cabo (Soderstrom & Witterbolle, 2013). Son más escasos aún los trabajos que han analizado las características de las intervenciones docentes al interactuar con diferentes configuraciones grupales (diadas, grupos pequeños, grupos grandes) en distintas actividades del jardín maternal (Pellegrino & Scopesi, 1990). A pesar de sus aportes, dichas investigaciones presentan algunas limitaciones; por una parte, no analizan situaciones naturales y se basan en datos tomados en contextos semi experimentales y, por otra parte, se han llevado a cabo con entornos escolares que difieren de los jardines de infantes de nuestro país. Objetivo. Analizar las intervenciones docentes en el jardín maternal que se dirigen a niños individuales, a pequeños grupos y al grupo total, según el tipo de actividad. Analizar comparativamente la cantidad de habla y de tipos distintos de palabras que implican cada una de las configuraciones mencionadas.
Fil: Ibañez, María Ileana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Giordano, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Posadas
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
description Una serie de estudios han puesto de manifiesto el impacto que pueden tener en el desarrollo del lenguaje infantil las características discursivas y léxicas del habla de las maestras en las salas de jardín de infantes (Dickinson & Porche,2011). Sin embargo la gran mayoría de estos trabajos han analizado el discurso docente en salas de cuatro y cinco años. Son escasas las investigaciones que han indagado las propiedades de las emisiones docentes en el jardín maternal abordando, por ejemplo, las características léxicas del habla dirigida al niño según el tipo de actividad que se está llevando a cabo (Soderstrom & Witterbolle, 2013). Son más escasos aún los trabajos que han analizado las características de las intervenciones docentes al interactuar con diferentes configuraciones grupales (diadas, grupos pequeños, grupos grandes) en distintas actividades del jardín maternal (Pellegrino & Scopesi, 1990). A pesar de sus aportes, dichas investigaciones presentan algunas limitaciones; por una parte, no analizan situaciones naturales y se basan en datos tomados en contextos semi experimentales y, por otra parte, se han llevado a cabo con entornos escolares que difieren de los jardines de infantes de nuestro país. Objetivo. Analizar las intervenciones docentes en el jardín maternal que se dirigen a niños individuales, a pequeños grupos y al grupo total, según el tipo de actividad. Analizar comparativamente la cantidad de habla y de tipos distintos de palabras que implican cada una de las configuraciones mencionadas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/273187
"¿Me habla a mí o nos habla a todos?": la dirección de las intervenciones del docente en el jardín maternal; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Posadas; Argentina; 2019; 152-153
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/273187
identifier_str_mv "¿Me habla a mí o nos habla a todos?": la dirección de las intervenciones del docente en el jardín maternal; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Posadas; Argentina; 2019; 152-153
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/file:///C:/Users/Karina/Downloads/04_Comunicaciones+libres_74-155.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/49449
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32348/1852.4206.v.n.49449
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082673467981824
score 13.22299