Normativas insurgentes y descolonización de la educación: notas desde la enseñanza de la historia de África y los afrodescendientes en el contexto bonaerense

Autores
Ramallo, Francisco
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años el escenario de las políticas educativas latinoamericanas experimentó en el seno de sus sistemas educativos la insurgente aparición de nuevas leyes que se constituyen como una agenda de “descolonización de la educación”, aunque sumamente variada y aún poco articulada. En este artículo proponemos caracterizar un caso que convergente con esta emergencia en las normativas educativas de nuestra región, a partir de remarcar una tendencia que recorre el esfuerzo por incorporar “saberes otros” al conocimiento eurocentrado y occidentalizado. En este contexto identificamos que la historia de África y de los afrodescendientes en Argentina durante mucho tiempo formó parte de un curriculum que podríamos denominar como nulo, en términos de aquello que no se enseña y que queda invisibilizado. Pese a esta tendencia histórica en el contexto bonaerense los cambios de la Nueva Escuela Secundaria Argentina (NESA) y el conjunto de políticas educativas asociadas a ella iniciada en el 2006 se propusieron modificar (aunque parcialmente) el silenciamiento del pasado africano en este país del cono sur.
Over the last years, the Latin American educational systems have seen the appearance of education policies, which constitute an agenda of decolonization of education, although highly varied and still poorly articulated. In this paper, I propose to characterize these emergent educational policies in our region from a trend that efforts to incorporate “knowing others” to the Eurocentric and Occidentalized. In this context, I identify as null the history of Africa and its descendants in the Argentinian curriculum, in terms of what has not been taught and remains invisible. Despite this historic trend, the changes of the “Nueva Escuela Secundaria Argentina (NESA)” and the educational policies associated that begun in 2006, propose to modify (although partially), the silence of the African past in Argentina.
Fil: Ramallo, Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PEDAGOGIA
DESCOLONIAL
HISTORIA
AFRODESCENDENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56256

id CONICETDig_5412e894f2dffd0bf40877f1618e0f4a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56256
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Normativas insurgentes y descolonización de la educación: notas desde la enseñanza de la historia de África y los afrodescendientes en el contexto bonaerenseInsurgent regulations and decolonization in education in latin america: teaching’s notes of the history of Africa and afrodescendants in bonaerense contextRamallo, FranciscoPEDAGOGIADESCOLONIALHISTORIAAFRODESCENDENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años el escenario de las políticas educativas latinoamericanas experimentó en el seno de sus sistemas educativos la insurgente aparición de nuevas leyes que se constituyen como una agenda de “descolonización de la educación”, aunque sumamente variada y aún poco articulada. En este artículo proponemos caracterizar un caso que convergente con esta emergencia en las normativas educativas de nuestra región, a partir de remarcar una tendencia que recorre el esfuerzo por incorporar “saberes otros” al conocimiento eurocentrado y occidentalizado. En este contexto identificamos que la historia de África y de los afrodescendientes en Argentina durante mucho tiempo formó parte de un curriculum que podríamos denominar como nulo, en términos de aquello que no se enseña y que queda invisibilizado. Pese a esta tendencia histórica en el contexto bonaerense los cambios de la Nueva Escuela Secundaria Argentina (NESA) y el conjunto de políticas educativas asociadas a ella iniciada en el 2006 se propusieron modificar (aunque parcialmente) el silenciamiento del pasado africano en este país del cono sur.Over the last years, the Latin American educational systems have seen the appearance of education policies, which constitute an agenda of decolonization of education, although highly varied and still poorly articulated. In this paper, I propose to characterize these emergent educational policies in our region from a trend that efforts to incorporate “knowing others” to the Eurocentric and Occidentalized. In this context, I identify as null the history of Africa and its descendants in the Argentinian curriculum, in terms of what has not been taught and remains invisible. Despite this historic trend, the changes of the “Nueva Escuela Secundaria Argentina (NESA)” and the educational policies associated that begun in 2006, propose to modify (although partially), the silence of the African past in Argentina.Fil: Ramallo, Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56256Ramallo, Francisco; Normativas insurgentes y descolonización de la educación: notas desde la enseñanza de la historia de África y los afrodescendientes en el contexto bonaerense ; Universidad Nacional de Mar del Plata; Pasado Abierto; 3; 6; 10-2017; 42-632451-6961CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/2487info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56256instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:37.154CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Normativas insurgentes y descolonización de la educación: notas desde la enseñanza de la historia de África y los afrodescendientes en el contexto bonaerense
Insurgent regulations and decolonization in education in latin america: teaching’s notes of the history of Africa and afrodescendants in bonaerense context
title Normativas insurgentes y descolonización de la educación: notas desde la enseñanza de la historia de África y los afrodescendientes en el contexto bonaerense
spellingShingle Normativas insurgentes y descolonización de la educación: notas desde la enseñanza de la historia de África y los afrodescendientes en el contexto bonaerense
Ramallo, Francisco
PEDAGOGIA
DESCOLONIAL
HISTORIA
AFRODESCENDENCIA
title_short Normativas insurgentes y descolonización de la educación: notas desde la enseñanza de la historia de África y los afrodescendientes en el contexto bonaerense
title_full Normativas insurgentes y descolonización de la educación: notas desde la enseñanza de la historia de África y los afrodescendientes en el contexto bonaerense
title_fullStr Normativas insurgentes y descolonización de la educación: notas desde la enseñanza de la historia de África y los afrodescendientes en el contexto bonaerense
title_full_unstemmed Normativas insurgentes y descolonización de la educación: notas desde la enseñanza de la historia de África y los afrodescendientes en el contexto bonaerense
title_sort Normativas insurgentes y descolonización de la educación: notas desde la enseñanza de la historia de África y los afrodescendientes en el contexto bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Ramallo, Francisco
author Ramallo, Francisco
author_facet Ramallo, Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PEDAGOGIA
DESCOLONIAL
HISTORIA
AFRODESCENDENCIA
topic PEDAGOGIA
DESCOLONIAL
HISTORIA
AFRODESCENDENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años el escenario de las políticas educativas latinoamericanas experimentó en el seno de sus sistemas educativos la insurgente aparición de nuevas leyes que se constituyen como una agenda de “descolonización de la educación”, aunque sumamente variada y aún poco articulada. En este artículo proponemos caracterizar un caso que convergente con esta emergencia en las normativas educativas de nuestra región, a partir de remarcar una tendencia que recorre el esfuerzo por incorporar “saberes otros” al conocimiento eurocentrado y occidentalizado. En este contexto identificamos que la historia de África y de los afrodescendientes en Argentina durante mucho tiempo formó parte de un curriculum que podríamos denominar como nulo, en términos de aquello que no se enseña y que queda invisibilizado. Pese a esta tendencia histórica en el contexto bonaerense los cambios de la Nueva Escuela Secundaria Argentina (NESA) y el conjunto de políticas educativas asociadas a ella iniciada en el 2006 se propusieron modificar (aunque parcialmente) el silenciamiento del pasado africano en este país del cono sur.
Over the last years, the Latin American educational systems have seen the appearance of education policies, which constitute an agenda of decolonization of education, although highly varied and still poorly articulated. In this paper, I propose to characterize these emergent educational policies in our region from a trend that efforts to incorporate “knowing others” to the Eurocentric and Occidentalized. In this context, I identify as null the history of Africa and its descendants in the Argentinian curriculum, in terms of what has not been taught and remains invisible. Despite this historic trend, the changes of the “Nueva Escuela Secundaria Argentina (NESA)” and the educational policies associated that begun in 2006, propose to modify (although partially), the silence of the African past in Argentina.
Fil: Ramallo, Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En los últimos años el escenario de las políticas educativas latinoamericanas experimentó en el seno de sus sistemas educativos la insurgente aparición de nuevas leyes que se constituyen como una agenda de “descolonización de la educación”, aunque sumamente variada y aún poco articulada. En este artículo proponemos caracterizar un caso que convergente con esta emergencia en las normativas educativas de nuestra región, a partir de remarcar una tendencia que recorre el esfuerzo por incorporar “saberes otros” al conocimiento eurocentrado y occidentalizado. En este contexto identificamos que la historia de África y de los afrodescendientes en Argentina durante mucho tiempo formó parte de un curriculum que podríamos denominar como nulo, en términos de aquello que no se enseña y que queda invisibilizado. Pese a esta tendencia histórica en el contexto bonaerense los cambios de la Nueva Escuela Secundaria Argentina (NESA) y el conjunto de políticas educativas asociadas a ella iniciada en el 2006 se propusieron modificar (aunque parcialmente) el silenciamiento del pasado africano en este país del cono sur.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56256
Ramallo, Francisco; Normativas insurgentes y descolonización de la educación: notas desde la enseñanza de la historia de África y los afrodescendientes en el contexto bonaerense ; Universidad Nacional de Mar del Plata; Pasado Abierto; 3; 6; 10-2017; 42-63
2451-6961
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56256
identifier_str_mv Ramallo, Francisco; Normativas insurgentes y descolonización de la educación: notas desde la enseñanza de la historia de África y los afrodescendientes en el contexto bonaerense ; Universidad Nacional de Mar del Plata; Pasado Abierto; 3; 6; 10-2017; 42-63
2451-6961
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/2487
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269355517149184
score 13.13397