Autobiografía y subjetividad significados de las experiencias escolares desde mi ser indígena
- Autores
- Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La autobiografía como recurso, me permite tomar la palabra para dialogar con mis propias experiencias atravesadas por mi condición indígena, los mecanismos institucionales y las relaciones establecidas a en el tránsito por los niveles educativos (primario, secundario y la universidad). Las diferentes estrategias para permanecer en las instituciones educativas han implicado, muchas veces, la negación de mi identidad y la adaptación a formas de actuar que no pusieran en evidencia aquellos rasgos (el tono de voz, el cuerpo, las creencias) que delataran mi pertenencia indígena. En este proceso de formación, me interpela el dilema de ser parte la realidad que investigo y me remite a la necesidad de entenderme en el proceso de (des) subjetivación y las hibridaciones que han permeado mis prácticas y mis discursos, mi identidad. El propósito, en este trabajo, es recuperar la experiencia escolar desde mi pertenencia indígena para re-construir y compartir la propia identidad, poniendo en diálogo el compromiso y el distanciamiento (Elias, 1983) en la investigación que llevo adelante en el marco de la beca doctoral del CONICET, denominada “procesos de escolarización de los y las estudiantes que autoidentifican al Pueblo Tastil. Estudio de caso en una escuela rural albergue de la provincia de Salta”.
Fil: Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación. Instituto de Investigación En Psicología y Educación; Argentina
IX Jornadas de Investigación en Antropología Social “Santiago Wallace”
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas - Materia
-
SUBJETIVIDAD
INDENTIDAD INDÍGENA
EXPERIENCIA ESCOLAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162503
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_53d0e7ba6733a1017f2f8b6e1bbae372 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162503 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Autobiografía y subjetividad significados de las experiencias escolares desde mi ser indígenaSulca, Elisa Martina de Los ÁngelesSUBJETIVIDADINDENTIDAD INDÍGENAEXPERIENCIA ESCOLARhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La autobiografía como recurso, me permite tomar la palabra para dialogar con mis propias experiencias atravesadas por mi condición indígena, los mecanismos institucionales y las relaciones establecidas a en el tránsito por los niveles educativos (primario, secundario y la universidad). Las diferentes estrategias para permanecer en las instituciones educativas han implicado, muchas veces, la negación de mi identidad y la adaptación a formas de actuar que no pusieran en evidencia aquellos rasgos (el tono de voz, el cuerpo, las creencias) que delataran mi pertenencia indígena. En este proceso de formación, me interpela el dilema de ser parte la realidad que investigo y me remite a la necesidad de entenderme en el proceso de (des) subjetivación y las hibridaciones que han permeado mis prácticas y mis discursos, mi identidad. El propósito, en este trabajo, es recuperar la experiencia escolar desde mi pertenencia indígena para re-construir y compartir la propia identidad, poniendo en diálogo el compromiso y el distanciamiento (Elias, 1983) en la investigación que llevo adelante en el marco de la beca doctoral del CONICET, denominada “procesos de escolarización de los y las estudiantes que autoidentifican al Pueblo Tastil. Estudio de caso en una escuela rural albergue de la provincia de Salta”.Fil: Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación. Instituto de Investigación En Psicología y Educación; ArgentinaIX Jornadas de Investigación en Antropología Social “Santiago Wallace”Ciudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias AntropológicasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162503Autobiografía y subjetividad significados de las experiencias escolares desde mi ser indígena; IX Jornadas de Investigación en Antropología Social “Santiago Wallace”; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 407-4171850-1834CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jiassw.com.ar/ix-jias/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162503instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:17.651CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Autobiografía y subjetividad significados de las experiencias escolares desde mi ser indígena |
title |
Autobiografía y subjetividad significados de las experiencias escolares desde mi ser indígena |
spellingShingle |
Autobiografía y subjetividad significados de las experiencias escolares desde mi ser indígena Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles SUBJETIVIDAD INDENTIDAD INDÍGENA EXPERIENCIA ESCOLAR |
title_short |
Autobiografía y subjetividad significados de las experiencias escolares desde mi ser indígena |
title_full |
Autobiografía y subjetividad significados de las experiencias escolares desde mi ser indígena |
title_fullStr |
Autobiografía y subjetividad significados de las experiencias escolares desde mi ser indígena |
title_full_unstemmed |
Autobiografía y subjetividad significados de las experiencias escolares desde mi ser indígena |
title_sort |
Autobiografía y subjetividad significados de las experiencias escolares desde mi ser indígena |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles |
author |
Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles |
author_facet |
Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SUBJETIVIDAD INDENTIDAD INDÍGENA EXPERIENCIA ESCOLAR |
topic |
SUBJETIVIDAD INDENTIDAD INDÍGENA EXPERIENCIA ESCOLAR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La autobiografía como recurso, me permite tomar la palabra para dialogar con mis propias experiencias atravesadas por mi condición indígena, los mecanismos institucionales y las relaciones establecidas a en el tránsito por los niveles educativos (primario, secundario y la universidad). Las diferentes estrategias para permanecer en las instituciones educativas han implicado, muchas veces, la negación de mi identidad y la adaptación a formas de actuar que no pusieran en evidencia aquellos rasgos (el tono de voz, el cuerpo, las creencias) que delataran mi pertenencia indígena. En este proceso de formación, me interpela el dilema de ser parte la realidad que investigo y me remite a la necesidad de entenderme en el proceso de (des) subjetivación y las hibridaciones que han permeado mis prácticas y mis discursos, mi identidad. El propósito, en este trabajo, es recuperar la experiencia escolar desde mi pertenencia indígena para re-construir y compartir la propia identidad, poniendo en diálogo el compromiso y el distanciamiento (Elias, 1983) en la investigación que llevo adelante en el marco de la beca doctoral del CONICET, denominada “procesos de escolarización de los y las estudiantes que autoidentifican al Pueblo Tastil. Estudio de caso en una escuela rural albergue de la provincia de Salta”. Fil: Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación. Instituto de Investigación En Psicología y Educación; Argentina IX Jornadas de Investigación en Antropología Social “Santiago Wallace” Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas |
description |
La autobiografía como recurso, me permite tomar la palabra para dialogar con mis propias experiencias atravesadas por mi condición indígena, los mecanismos institucionales y las relaciones establecidas a en el tránsito por los niveles educativos (primario, secundario y la universidad). Las diferentes estrategias para permanecer en las instituciones educativas han implicado, muchas veces, la negación de mi identidad y la adaptación a formas de actuar que no pusieran en evidencia aquellos rasgos (el tono de voz, el cuerpo, las creencias) que delataran mi pertenencia indígena. En este proceso de formación, me interpela el dilema de ser parte la realidad que investigo y me remite a la necesidad de entenderme en el proceso de (des) subjetivación y las hibridaciones que han permeado mis prácticas y mis discursos, mi identidad. El propósito, en este trabajo, es recuperar la experiencia escolar desde mi pertenencia indígena para re-construir y compartir la propia identidad, poniendo en diálogo el compromiso y el distanciamiento (Elias, 1983) en la investigación que llevo adelante en el marco de la beca doctoral del CONICET, denominada “procesos de escolarización de los y las estudiantes que autoidentifican al Pueblo Tastil. Estudio de caso en una escuela rural albergue de la provincia de Salta”. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162503 Autobiografía y subjetividad significados de las experiencias escolares desde mi ser indígena; IX Jornadas de Investigación en Antropología Social “Santiago Wallace”; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 407-417 1850-1834 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162503 |
identifier_str_mv |
Autobiografía y subjetividad significados de las experiencias escolares desde mi ser indígena; IX Jornadas de Investigación en Antropología Social “Santiago Wallace”; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 407-417 1850-1834 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jiassw.com.ar/ix-jias/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613333028700160 |
score |
13.070432 |