Jóvenes indígenas, escuela y subjetividad : Estudio socioeducativo sobre las experiencias de estudiantes de la Comunidad Las Cuevas, Pueblo Tastil en una escuela secundaria rural a...
- Autores
- Sulca, Elisa Martina de los Ángeles
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Kaplan, Carina Viviana
- Descripción
- Esta tesis presenta los resultados de un estudio socioeducativo sobre las experiencias escolares de jóvenes de la comunidad Las Cuevas, Pueblo Tastil que cursan de primero a quinto año del nivel secundario en una escuela rural albergue ubicada en la comunidad El Alfarcito, provincia de Salta. La investigación adopta una perspectiva relacional en tanto aborda a los pares dicotómicos de individuo-sociedad, subjetividad-objetividad, estructura emotiva-estructura social de manera interrelacionada e integral. El propósito es comprender las experiencias escolares que construyen los y las estudiantes indígenas en el conjunto de relaciones y prácticas institucionales (Rockwell, 1997). Por la naturaleza del problema de investigación se optó por un diseño cualitativo de carácter exploratorio. Las técnicas de recolección de datos fueron: cuestionario, observaciones participantes y entrevistas en profundidad. A partir del análisis relacional del material empírico, el marco teórico y los antecedentes destacamos que la estructura emotiva como una de las dimensiones más potentes de la experiencia escolar que construyen los y las estudiantes en la experiencia escolar está atravesada por sentimientos de confianza, vergüenza y humillación. La génesis de estos sentimientos está en el corazón de los vínculos generacionales e intergenacionales y funcionan mediados por las miradas, el cuerpo y la subjetividad.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias de la Educación
Experiencia escolar
Jóvenes indígenas
Escuela secundaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95169
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7bf74e91940d2f991ac309f6ee632a34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95169 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Jóvenes indígenas, escuela y subjetividad : Estudio socioeducativo sobre las experiencias de estudiantes de la Comunidad Las Cuevas, Pueblo Tastil en una escuela secundaria rural albergue de la provincia de Salta, ArgentinaSulca, Elisa Martina de los ÁngelesCiencias de la EducaciónExperiencia escolarJóvenes indígenasEscuela secundariaEsta tesis presenta los resultados de un estudio socioeducativo sobre las experiencias escolares de jóvenes de la comunidad Las Cuevas, Pueblo Tastil que cursan de primero a quinto año del nivel secundario en una escuela rural albergue ubicada en la comunidad El Alfarcito, provincia de Salta. La investigación adopta una perspectiva relacional en tanto aborda a los pares dicotómicos de individuo-sociedad, subjetividad-objetividad, estructura emotiva-estructura social de manera interrelacionada e integral. El propósito es comprender las experiencias escolares que construyen los y las estudiantes indígenas en el conjunto de relaciones y prácticas institucionales (Rockwell, 1997). Por la naturaleza del problema de investigación se optó por un diseño cualitativo de carácter exploratorio. Las técnicas de recolección de datos fueron: cuestionario, observaciones participantes y entrevistas en profundidad. A partir del análisis relacional del material empírico, el marco teórico y los antecedentes destacamos que la estructura emotiva como una de las dimensiones más potentes de la experiencia escolar que construyen los y las estudiantes en la experiencia escolar está atravesada por sentimientos de confianza, vergüenza y humillación. La génesis de estos sentimientos está en el corazón de los vínculos generacionales e intergenacionales y funcionan mediados por las miradas, el cuerpo y la subjetividad.Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónKaplan, Carina Viviana2020-04-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95169https://doi.org/10.35537/10915/95169spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:12:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95169Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:12:29.331SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jóvenes indígenas, escuela y subjetividad : Estudio socioeducativo sobre las experiencias de estudiantes de la Comunidad Las Cuevas, Pueblo Tastil en una escuela secundaria rural albergue de la provincia de Salta, Argentina |
title |
Jóvenes indígenas, escuela y subjetividad : Estudio socioeducativo sobre las experiencias de estudiantes de la Comunidad Las Cuevas, Pueblo Tastil en una escuela secundaria rural albergue de la provincia de Salta, Argentina |
spellingShingle |
Jóvenes indígenas, escuela y subjetividad : Estudio socioeducativo sobre las experiencias de estudiantes de la Comunidad Las Cuevas, Pueblo Tastil en una escuela secundaria rural albergue de la provincia de Salta, Argentina Sulca, Elisa Martina de los Ángeles Ciencias de la Educación Experiencia escolar Jóvenes indígenas Escuela secundaria |
title_short |
Jóvenes indígenas, escuela y subjetividad : Estudio socioeducativo sobre las experiencias de estudiantes de la Comunidad Las Cuevas, Pueblo Tastil en una escuela secundaria rural albergue de la provincia de Salta, Argentina |
title_full |
Jóvenes indígenas, escuela y subjetividad : Estudio socioeducativo sobre las experiencias de estudiantes de la Comunidad Las Cuevas, Pueblo Tastil en una escuela secundaria rural albergue de la provincia de Salta, Argentina |
title_fullStr |
Jóvenes indígenas, escuela y subjetividad : Estudio socioeducativo sobre las experiencias de estudiantes de la Comunidad Las Cuevas, Pueblo Tastil en una escuela secundaria rural albergue de la provincia de Salta, Argentina |
title_full_unstemmed |
Jóvenes indígenas, escuela y subjetividad : Estudio socioeducativo sobre las experiencias de estudiantes de la Comunidad Las Cuevas, Pueblo Tastil en una escuela secundaria rural albergue de la provincia de Salta, Argentina |
title_sort |
Jóvenes indígenas, escuela y subjetividad : Estudio socioeducativo sobre las experiencias de estudiantes de la Comunidad Las Cuevas, Pueblo Tastil en una escuela secundaria rural albergue de la provincia de Salta, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sulca, Elisa Martina de los Ángeles |
author |
Sulca, Elisa Martina de los Ángeles |
author_facet |
Sulca, Elisa Martina de los Ángeles |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kaplan, Carina Viviana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Experiencia escolar Jóvenes indígenas Escuela secundaria |
topic |
Ciencias de la Educación Experiencia escolar Jóvenes indígenas Escuela secundaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis presenta los resultados de un estudio socioeducativo sobre las experiencias escolares de jóvenes de la comunidad Las Cuevas, Pueblo Tastil que cursan de primero a quinto año del nivel secundario en una escuela rural albergue ubicada en la comunidad El Alfarcito, provincia de Salta. La investigación adopta una perspectiva relacional en tanto aborda a los pares dicotómicos de individuo-sociedad, subjetividad-objetividad, estructura emotiva-estructura social de manera interrelacionada e integral. El propósito es comprender las experiencias escolares que construyen los y las estudiantes indígenas en el conjunto de relaciones y prácticas institucionales (Rockwell, 1997). Por la naturaleza del problema de investigación se optó por un diseño cualitativo de carácter exploratorio. Las técnicas de recolección de datos fueron: cuestionario, observaciones participantes y entrevistas en profundidad. A partir del análisis relacional del material empírico, el marco teórico y los antecedentes destacamos que la estructura emotiva como una de las dimensiones más potentes de la experiencia escolar que construyen los y las estudiantes en la experiencia escolar está atravesada por sentimientos de confianza, vergüenza y humillación. La génesis de estos sentimientos está en el corazón de los vínculos generacionales e intergenacionales y funcionan mediados por las miradas, el cuerpo y la subjetividad. Doctor en Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta tesis presenta los resultados de un estudio socioeducativo sobre las experiencias escolares de jóvenes de la comunidad Las Cuevas, Pueblo Tastil que cursan de primero a quinto año del nivel secundario en una escuela rural albergue ubicada en la comunidad El Alfarcito, provincia de Salta. La investigación adopta una perspectiva relacional en tanto aborda a los pares dicotómicos de individuo-sociedad, subjetividad-objetividad, estructura emotiva-estructura social de manera interrelacionada e integral. El propósito es comprender las experiencias escolares que construyen los y las estudiantes indígenas en el conjunto de relaciones y prácticas institucionales (Rockwell, 1997). Por la naturaleza del problema de investigación se optó por un diseño cualitativo de carácter exploratorio. Las técnicas de recolección de datos fueron: cuestionario, observaciones participantes y entrevistas en profundidad. A partir del análisis relacional del material empírico, el marco teórico y los antecedentes destacamos que la estructura emotiva como una de las dimensiones más potentes de la experiencia escolar que construyen los y las estudiantes en la experiencia escolar está atravesada por sentimientos de confianza, vergüenza y humillación. La génesis de estos sentimientos está en el corazón de los vínculos generacionales e intergenacionales y funcionan mediados por las miradas, el cuerpo y la subjetividad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95169 https://doi.org/10.35537/10915/95169 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95169 https://doi.org/10.35537/10915/95169 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064182618750976 |
score |
13.22299 |