Dinoflagelados de la formación Loreto, eoceno superior de la cuenca Magallanes - Austral, Chile: correlación y paleoambientes
- Autores
- Guerstein, Gladys Raquel; Rodriguez Amenabar, Cecilia; Sanmiguel Jaimes; Casadio, Silvio Alberto; Dolvan, A. D.; Bijl, P.K.; Sluijs, A.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se analizaron las asociaciones de quistes de dinoflagelados de pared orgánica (dinoquistes) provenientes de la Formación Loreto que aflora en la sección Río de los Palos, Isla Riesco (52° 42'S; 71°39'O), en el sur de Chile (Cuenca Magallanes). Las asociaciones están dominadas por Vozzhennikovia apertura (Wilson) Lentin y Williams y Spinidinium macmurdoense (Wilson) Lentin y Williams, con porcentajes menores de protoperidiniáceas y especies del complejo Turbiosphaera. Esta asociación es correlacionable con la zona de dinoflagelados RT3 del miembro superior de la Formación Río Turbio, un equivalente lateral en la Provincia de Santa Cruz (Cuenca Austral en Argentina), cuya edad fue asignada al intervalo Bartoniano tardío - Priaboniano temprano (39 a 36 Ma). Este resultado es coincidente con dataciones radimétricas recientes realizadas sobre circones de la parte superior de la Formación Loreto en secciones de la península Brunswick, aproximadamente a 40 km hacia el SE de la sección estudiada. Dichos análisis arrojaron edades no menores a 36 Ma (mitad del Priaboniano). En la parte inferior de la sección Río Los Palos se registran los mayores porcentajes de dinoquistes en relación con el total de palinomorfos y un mayor número de especies de dinoquistes asociados a la presencia de dientes de tiburón y fragmentos de macroinvertebrados marinos, sugiriendo un ambiente marino somero. Los porcentajes de dinoflagelados disminuyen hacia la parte media de la sección evidenciando un evento regresivo, donde pueden reconocerse ambientes costeros marginales vinculados con mantos de carbón en transición hacia los niveles superiores donde sólo se registran palinomorfos continentales.
Fil: Guerstein, Gladys Raquel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Rodriguez Amenabar, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Direccion Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Instituto Antártico Argentino - Sede Cricyt (Mendoza); Argentina
Fil: Sanmiguel Jaimes. Universidad Andrés Bello; Chile
Fil: Casadio, Silvio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Dolvan, A. D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Bijl, P.K.. University of Utrecht; Países Bajos
Fil: Sluijs, A.. University of Utrecht; Países Bajos
XVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología
Paraná
Argentina
Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología
Universidad Autónoma de Entre Ríos - Materia
-
DINOFLAGELADOS
EOCENO
CHILE
CORRELACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272867
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_53c7093079ac3e57e1d31fe11469a755 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272867 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dinoflagelados de la formación Loreto, eoceno superior de la cuenca Magallanes - Austral, Chile: correlación y paleoambientesGuerstein, Gladys RaquelRodriguez Amenabar, CeciliaSanmiguel JaimesCasadio, Silvio AlbertoDolvan, A. D.Bijl, P.K.Sluijs, A.DINOFLAGELADOSEOCENOCHILECORRELACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se analizaron las asociaciones de quistes de dinoflagelados de pared orgánica (dinoquistes) provenientes de la Formación Loreto que aflora en la sección Río de los Palos, Isla Riesco (52° 42'S; 71°39'O), en el sur de Chile (Cuenca Magallanes). Las asociaciones están dominadas por Vozzhennikovia apertura (Wilson) Lentin y Williams y Spinidinium macmurdoense (Wilson) Lentin y Williams, con porcentajes menores de protoperidiniáceas y especies del complejo Turbiosphaera. Esta asociación es correlacionable con la zona de dinoflagelados RT3 del miembro superior de la Formación Río Turbio, un equivalente lateral en la Provincia de Santa Cruz (Cuenca Austral en Argentina), cuya edad fue asignada al intervalo Bartoniano tardío - Priaboniano temprano (39 a 36 Ma). Este resultado es coincidente con dataciones radimétricas recientes realizadas sobre circones de la parte superior de la Formación Loreto en secciones de la península Brunswick, aproximadamente a 40 km hacia el SE de la sección estudiada. Dichos análisis arrojaron edades no menores a 36 Ma (mitad del Priaboniano). En la parte inferior de la sección Río Los Palos se registran los mayores porcentajes de dinoquistes en relación con el total de palinomorfos y un mayor número de especies de dinoquistes asociados a la presencia de dientes de tiburón y fragmentos de macroinvertebrados marinos, sugiriendo un ambiente marino somero. Los porcentajes de dinoflagelados disminuyen hacia la parte media de la sección evidenciando un evento regresivo, donde pueden reconocerse ambientes costeros marginales vinculados con mantos de carbón en transición hacia los niveles superiores donde sólo se registran palinomorfos continentales.Fil: Guerstein, Gladys Raquel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Rodriguez Amenabar, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Direccion Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Instituto Antártico Argentino - Sede Cricyt (Mendoza); ArgentinaFil: Sanmiguel Jaimes. Universidad Andrés Bello; ChileFil: Casadio, Silvio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Dolvan, A. D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Bijl, P.K.. University of Utrecht; Países BajosFil: Sluijs, A.. University of Utrecht; Países BajosXVII Simposio Argentino de Paleobotánica y PalinologíaParanáArgentinaAsociación Latinoamericana de Paleobotánica y PalinologíaUniversidad Autónoma de Entre RíosAsociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272867Dinoflagelados de la formación Loreto, eoceno superior de la cuenca Magallanes - Austral, Chile: correlación y paleoambientes; XVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología; Paraná; Argentina; 2018; 69-700325-0121CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alpaleobotanicapalinologia.blogspot.com.ar/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ufrgs.br/alppNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:01:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272867instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:01:14.261CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinoflagelados de la formación Loreto, eoceno superior de la cuenca Magallanes - Austral, Chile: correlación y paleoambientes |
title |
Dinoflagelados de la formación Loreto, eoceno superior de la cuenca Magallanes - Austral, Chile: correlación y paleoambientes |
spellingShingle |
Dinoflagelados de la formación Loreto, eoceno superior de la cuenca Magallanes - Austral, Chile: correlación y paleoambientes Guerstein, Gladys Raquel DINOFLAGELADOS EOCENO CHILE CORRELACION |
title_short |
Dinoflagelados de la formación Loreto, eoceno superior de la cuenca Magallanes - Austral, Chile: correlación y paleoambientes |
title_full |
Dinoflagelados de la formación Loreto, eoceno superior de la cuenca Magallanes - Austral, Chile: correlación y paleoambientes |
title_fullStr |
Dinoflagelados de la formación Loreto, eoceno superior de la cuenca Magallanes - Austral, Chile: correlación y paleoambientes |
title_full_unstemmed |
Dinoflagelados de la formación Loreto, eoceno superior de la cuenca Magallanes - Austral, Chile: correlación y paleoambientes |
title_sort |
Dinoflagelados de la formación Loreto, eoceno superior de la cuenca Magallanes - Austral, Chile: correlación y paleoambientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerstein, Gladys Raquel Rodriguez Amenabar, Cecilia Sanmiguel Jaimes Casadio, Silvio Alberto Dolvan, A. D. Bijl, P.K. Sluijs, A. |
author |
Guerstein, Gladys Raquel |
author_facet |
Guerstein, Gladys Raquel Rodriguez Amenabar, Cecilia Sanmiguel Jaimes Casadio, Silvio Alberto Dolvan, A. D. Bijl, P.K. Sluijs, A. |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez Amenabar, Cecilia Sanmiguel Jaimes Casadio, Silvio Alberto Dolvan, A. D. Bijl, P.K. Sluijs, A. |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DINOFLAGELADOS EOCENO CHILE CORRELACION |
topic |
DINOFLAGELADOS EOCENO CHILE CORRELACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analizaron las asociaciones de quistes de dinoflagelados de pared orgánica (dinoquistes) provenientes de la Formación Loreto que aflora en la sección Río de los Palos, Isla Riesco (52° 42'S; 71°39'O), en el sur de Chile (Cuenca Magallanes). Las asociaciones están dominadas por Vozzhennikovia apertura (Wilson) Lentin y Williams y Spinidinium macmurdoense (Wilson) Lentin y Williams, con porcentajes menores de protoperidiniáceas y especies del complejo Turbiosphaera. Esta asociación es correlacionable con la zona de dinoflagelados RT3 del miembro superior de la Formación Río Turbio, un equivalente lateral en la Provincia de Santa Cruz (Cuenca Austral en Argentina), cuya edad fue asignada al intervalo Bartoniano tardío - Priaboniano temprano (39 a 36 Ma). Este resultado es coincidente con dataciones radimétricas recientes realizadas sobre circones de la parte superior de la Formación Loreto en secciones de la península Brunswick, aproximadamente a 40 km hacia el SE de la sección estudiada. Dichos análisis arrojaron edades no menores a 36 Ma (mitad del Priaboniano). En la parte inferior de la sección Río Los Palos se registran los mayores porcentajes de dinoquistes en relación con el total de palinomorfos y un mayor número de especies de dinoquistes asociados a la presencia de dientes de tiburón y fragmentos de macroinvertebrados marinos, sugiriendo un ambiente marino somero. Los porcentajes de dinoflagelados disminuyen hacia la parte media de la sección evidenciando un evento regresivo, donde pueden reconocerse ambientes costeros marginales vinculados con mantos de carbón en transición hacia los niveles superiores donde sólo se registran palinomorfos continentales. Fil: Guerstein, Gladys Raquel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Rodriguez Amenabar, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Direccion Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Instituto Antártico Argentino - Sede Cricyt (Mendoza); Argentina Fil: Sanmiguel Jaimes. Universidad Andrés Bello; Chile Fil: Casadio, Silvio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina Fil: Dolvan, A. D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Bijl, P.K.. University of Utrecht; Países Bajos Fil: Sluijs, A.. University of Utrecht; Países Bajos XVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología Paraná Argentina Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología Universidad Autónoma de Entre Ríos |
description |
Se analizaron las asociaciones de quistes de dinoflagelados de pared orgánica (dinoquistes) provenientes de la Formación Loreto que aflora en la sección Río de los Palos, Isla Riesco (52° 42'S; 71°39'O), en el sur de Chile (Cuenca Magallanes). Las asociaciones están dominadas por Vozzhennikovia apertura (Wilson) Lentin y Williams y Spinidinium macmurdoense (Wilson) Lentin y Williams, con porcentajes menores de protoperidiniáceas y especies del complejo Turbiosphaera. Esta asociación es correlacionable con la zona de dinoflagelados RT3 del miembro superior de la Formación Río Turbio, un equivalente lateral en la Provincia de Santa Cruz (Cuenca Austral en Argentina), cuya edad fue asignada al intervalo Bartoniano tardío - Priaboniano temprano (39 a 36 Ma). Este resultado es coincidente con dataciones radimétricas recientes realizadas sobre circones de la parte superior de la Formación Loreto en secciones de la península Brunswick, aproximadamente a 40 km hacia el SE de la sección estudiada. Dichos análisis arrojaron edades no menores a 36 Ma (mitad del Priaboniano). En la parte inferior de la sección Río Los Palos se registran los mayores porcentajes de dinoquistes en relación con el total de palinomorfos y un mayor número de especies de dinoquistes asociados a la presencia de dientes de tiburón y fragmentos de macroinvertebrados marinos, sugiriendo un ambiente marino somero. Los porcentajes de dinoflagelados disminuyen hacia la parte media de la sección evidenciando un evento regresivo, donde pueden reconocerse ambientes costeros marginales vinculados con mantos de carbón en transición hacia los niveles superiores donde sólo se registran palinomorfos continentales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272867 Dinoflagelados de la formación Loreto, eoceno superior de la cuenca Magallanes - Austral, Chile: correlación y paleoambientes; XVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología; Paraná; Argentina; 2018; 69-70 0325-0121 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/272867 |
identifier_str_mv |
Dinoflagelados de la formación Loreto, eoceno superior de la cuenca Magallanes - Austral, Chile: correlación y paleoambientes; XVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología; Paraná; Argentina; 2018; 69-70 0325-0121 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alpaleobotanicapalinologia.blogspot.com.ar/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ufrgs.br/alpp |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083152600104960 |
score |
13.22299 |