Quistes de dinoflagelados del eoceno del Atlántico Sur: correlación y paleoambientes utilizando análisis estadístico composicional
- Autores
- Rodriguez Amenabar, Cecilia; Alperin, Marta Ines; Guerstein, Gladys Raquel; Casadio, Silvio Alberto; Belgaburo, A.; Daners, G.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se integraron los datos de quistes de dinoflagelados de pared orgánica (dinoquistes) de diferentes unidades del Eoceno medio a tardío de altas latitudes a fin de establecer correlaciones regionales y comparar sus paleoambientes. Se aplicaron métodos de estadística composicional sobre datos cuantitativos de las formaciones La Meseta (FLM), Cuenca James Ross, Antártida; Leticia (FL), Tierra del Fuego; Man Aike (FMA) y Rio Turbio (FRT), Santa Cruz, Cuenca Austral. La zonación previamente establecida para la FRT, calibrada con la zonación del Océano Pacífico Sudoccidental, permitió la correlación de dichas unidades sugiriendo la equivalencia de FLM, FL, FMA y Miembro Superior de la FRT (parte inferior) con la zona RTF2 (Lutetiano tardío a Bartoniano temprano). El análisis de componentes principales con variables definidas según los requerimientos paleoecológicos de las especies de dinoquistes diferenció un grupo A, representado por especies endémicas dominantes desde el Lutetiano al Priaboniano temprano reconocidas en FL, FLM, parte de la FRT y FMA, y un grupo B, integrado por niveles del Miembro Superior (parte superior) de la FRT (Priaboniano tardío). El grupo A se subdividió en el subgrupo A1 con muestras que representan ambientes más profundos (FL y niveles inferiores de la FLM y FMA), en contraposición con el subgrupo A3 (parte superior de FRT) cuyas muestras indican ambientes costeros. Entre ambos se encuentra el subgrupo A2 con la mayoría de las muestras de FLM y base de FRT, que sugiere ambientes costeros con aguas ricas en nutrientes vinculadas a descargas fluviales.
Fil: Rodriguez Amenabar, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina
Fil: Alperin, Marta Ines. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Guerstein, Gladys Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Casadio, Silvio Alberto. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Belgaburo, A.. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Daners, G.. Universidad de la República; Uruguay
XVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología
Paranà
Argentina
Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología
Universidad Autónoma de Entre Ríos - Materia
-
DINOFLAGELADOS
EOCENO
ATLÁNTICO SUR
ESTADÌSTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272870
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0414fe542be72390d012daa66d9184af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272870 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Quistes de dinoflagelados del eoceno del Atlántico Sur: correlación y paleoambientes utilizando análisis estadístico composicionalRodriguez Amenabar, CeciliaAlperin, Marta InesGuerstein, Gladys RaquelCasadio, Silvio AlbertoBelgaburo, A.Daners, G.DINOFLAGELADOSEOCENOATLÁNTICO SURESTADÌSTICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se integraron los datos de quistes de dinoflagelados de pared orgánica (dinoquistes) de diferentes unidades del Eoceno medio a tardío de altas latitudes a fin de establecer correlaciones regionales y comparar sus paleoambientes. Se aplicaron métodos de estadística composicional sobre datos cuantitativos de las formaciones La Meseta (FLM), Cuenca James Ross, Antártida; Leticia (FL), Tierra del Fuego; Man Aike (FMA) y Rio Turbio (FRT), Santa Cruz, Cuenca Austral. La zonación previamente establecida para la FRT, calibrada con la zonación del Océano Pacífico Sudoccidental, permitió la correlación de dichas unidades sugiriendo la equivalencia de FLM, FL, FMA y Miembro Superior de la FRT (parte inferior) con la zona RTF2 (Lutetiano tardío a Bartoniano temprano). El análisis de componentes principales con variables definidas según los requerimientos paleoecológicos de las especies de dinoquistes diferenció un grupo A, representado por especies endémicas dominantes desde el Lutetiano al Priaboniano temprano reconocidas en FL, FLM, parte de la FRT y FMA, y un grupo B, integrado por niveles del Miembro Superior (parte superior) de la FRT (Priaboniano tardío). El grupo A se subdividió en el subgrupo A1 con muestras que representan ambientes más profundos (FL y niveles inferiores de la FLM y FMA), en contraposición con el subgrupo A3 (parte superior de FRT) cuyas muestras indican ambientes costeros. Entre ambos se encuentra el subgrupo A2 con la mayoría de las muestras de FLM y base de FRT, que sugiere ambientes costeros con aguas ricas en nutrientes vinculadas a descargas fluviales.Fil: Rodriguez Amenabar, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; ArgentinaFil: Alperin, Marta Ines. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Guerstein, Gladys Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Casadio, Silvio Alberto. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Belgaburo, A.. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Daners, G.. Universidad de la República; UruguayXVII Simposio Argentino de Paleobotánica y PalinologíaParanàArgentinaAsociación Latinoamericana de Paleobotánica y PalinologíaUniversidad Autónoma de Entre RíosAsociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272870Quistes de dinoflagelados del eoceno del Atlántico Sur: correlación y paleoambientes utilizando análisis estadístico composicional; XVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología; Paranà; Argentina; 2018; 67-67CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fcyt.uader.edu.ar/web/sapp2018/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:34:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272870instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:34:32.383CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Quistes de dinoflagelados del eoceno del Atlántico Sur: correlación y paleoambientes utilizando análisis estadístico composicional |
title |
Quistes de dinoflagelados del eoceno del Atlántico Sur: correlación y paleoambientes utilizando análisis estadístico composicional |
spellingShingle |
Quistes de dinoflagelados del eoceno del Atlántico Sur: correlación y paleoambientes utilizando análisis estadístico composicional Rodriguez Amenabar, Cecilia DINOFLAGELADOS EOCENO ATLÁNTICO SUR ESTADÌSTICA |
title_short |
Quistes de dinoflagelados del eoceno del Atlántico Sur: correlación y paleoambientes utilizando análisis estadístico composicional |
title_full |
Quistes de dinoflagelados del eoceno del Atlántico Sur: correlación y paleoambientes utilizando análisis estadístico composicional |
title_fullStr |
Quistes de dinoflagelados del eoceno del Atlántico Sur: correlación y paleoambientes utilizando análisis estadístico composicional |
title_full_unstemmed |
Quistes de dinoflagelados del eoceno del Atlántico Sur: correlación y paleoambientes utilizando análisis estadístico composicional |
title_sort |
Quistes de dinoflagelados del eoceno del Atlántico Sur: correlación y paleoambientes utilizando análisis estadístico composicional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez Amenabar, Cecilia Alperin, Marta Ines Guerstein, Gladys Raquel Casadio, Silvio Alberto Belgaburo, A. Daners, G. |
author |
Rodriguez Amenabar, Cecilia |
author_facet |
Rodriguez Amenabar, Cecilia Alperin, Marta Ines Guerstein, Gladys Raquel Casadio, Silvio Alberto Belgaburo, A. Daners, G. |
author_role |
author |
author2 |
Alperin, Marta Ines Guerstein, Gladys Raquel Casadio, Silvio Alberto Belgaburo, A. Daners, G. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DINOFLAGELADOS EOCENO ATLÁNTICO SUR ESTADÌSTICA |
topic |
DINOFLAGELADOS EOCENO ATLÁNTICO SUR ESTADÌSTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se integraron los datos de quistes de dinoflagelados de pared orgánica (dinoquistes) de diferentes unidades del Eoceno medio a tardío de altas latitudes a fin de establecer correlaciones regionales y comparar sus paleoambientes. Se aplicaron métodos de estadística composicional sobre datos cuantitativos de las formaciones La Meseta (FLM), Cuenca James Ross, Antártida; Leticia (FL), Tierra del Fuego; Man Aike (FMA) y Rio Turbio (FRT), Santa Cruz, Cuenca Austral. La zonación previamente establecida para la FRT, calibrada con la zonación del Océano Pacífico Sudoccidental, permitió la correlación de dichas unidades sugiriendo la equivalencia de FLM, FL, FMA y Miembro Superior de la FRT (parte inferior) con la zona RTF2 (Lutetiano tardío a Bartoniano temprano). El análisis de componentes principales con variables definidas según los requerimientos paleoecológicos de las especies de dinoquistes diferenció un grupo A, representado por especies endémicas dominantes desde el Lutetiano al Priaboniano temprano reconocidas en FL, FLM, parte de la FRT y FMA, y un grupo B, integrado por niveles del Miembro Superior (parte superior) de la FRT (Priaboniano tardío). El grupo A se subdividió en el subgrupo A1 con muestras que representan ambientes más profundos (FL y niveles inferiores de la FLM y FMA), en contraposición con el subgrupo A3 (parte superior de FRT) cuyas muestras indican ambientes costeros. Entre ambos se encuentra el subgrupo A2 con la mayoría de las muestras de FLM y base de FRT, que sugiere ambientes costeros con aguas ricas en nutrientes vinculadas a descargas fluviales. Fil: Rodriguez Amenabar, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina Fil: Alperin, Marta Ines. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Guerstein, Gladys Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Casadio, Silvio Alberto. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Belgaburo, A.. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Daners, G.. Universidad de la República; Uruguay XVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología Paranà Argentina Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología Universidad Autónoma de Entre Ríos |
description |
En este trabajo se integraron los datos de quistes de dinoflagelados de pared orgánica (dinoquistes) de diferentes unidades del Eoceno medio a tardío de altas latitudes a fin de establecer correlaciones regionales y comparar sus paleoambientes. Se aplicaron métodos de estadística composicional sobre datos cuantitativos de las formaciones La Meseta (FLM), Cuenca James Ross, Antártida; Leticia (FL), Tierra del Fuego; Man Aike (FMA) y Rio Turbio (FRT), Santa Cruz, Cuenca Austral. La zonación previamente establecida para la FRT, calibrada con la zonación del Océano Pacífico Sudoccidental, permitió la correlación de dichas unidades sugiriendo la equivalencia de FLM, FL, FMA y Miembro Superior de la FRT (parte inferior) con la zona RTF2 (Lutetiano tardío a Bartoniano temprano). El análisis de componentes principales con variables definidas según los requerimientos paleoecológicos de las especies de dinoquistes diferenció un grupo A, representado por especies endémicas dominantes desde el Lutetiano al Priaboniano temprano reconocidas en FL, FLM, parte de la FRT y FMA, y un grupo B, integrado por niveles del Miembro Superior (parte superior) de la FRT (Priaboniano tardío). El grupo A se subdividió en el subgrupo A1 con muestras que representan ambientes más profundos (FL y niveles inferiores de la FLM y FMA), en contraposición con el subgrupo A3 (parte superior de FRT) cuyas muestras indican ambientes costeros. Entre ambos se encuentra el subgrupo A2 con la mayoría de las muestras de FLM y base de FRT, que sugiere ambientes costeros con aguas ricas en nutrientes vinculadas a descargas fluviales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272870 Quistes de dinoflagelados del eoceno del Atlántico Sur: correlación y paleoambientes utilizando análisis estadístico composicional; XVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología; Paranà; Argentina; 2018; 67-67 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/272870 |
identifier_str_mv |
Quistes de dinoflagelados del eoceno del Atlántico Sur: correlación y paleoambientes utilizando análisis estadístico composicional; XVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología; Paranà; Argentina; 2018; 67-67 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fcyt.uader.edu.ar/web/sapp2018/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781972036190208 |
score |
12.982451 |