Ciudades privadas: A la búsqueda del paraíso ecológico. Estudio de casos en la Región Metropolitana de Buenos Aires

Autores
Vidal, Sonia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la Argentina y, particularmente, en la Región Metropolitana de Buenos Aires, la producción de ciudades privadas fue presentada por sus promotores como la concreción de una nueva utopía. A comienzos de este siglo, aproximadamente una docena de nuevas ciudades de este tipo, se apoyan en su condición de “eco-ciudades”. El supuesto de que una “ciudad verde” con una base social afinitaria mejora sustancialmente la calidad de vida, está presente en la concepción de todos estos proyectos. Sin embargo, las naturalezas escénicas diseñadas por el mercado inmobiliario ocultan la alteración de ecosistemas de humedales, la apropiación de reservas paisajísticas y la modificación del contexto urbano creando situaciones de riesgo ambiental y de inequidad socio-territorial. Para fundamentar lo expuesto precedentemente, nos centraremos en nuestras investigaciones sobre casos de estudio en la región, analizando las ideas rectoras de los emprendimientos en marcha y las contrastaremos con la realidad de las mutaciones socio-territoriales que se observan en los mismos.
In Argentina and particularly in the metropolitan area of Buenos Aires, the production of private cities was presented by its developpers as the product of a new utopia. Earlier this century, about a dozen new cities of this type rely on their status as “eco-cities”. The assumption that a “green city” with a social affinity base substantially improves the quality of life is present in the design of these projects. However, performing natures designed by the real estate market conceal the alteration of wetland ecosystems, the appropriation of landscape reserves and modification of the urban context creating situations of environmental risk and socio- territorial inequity. To base the foregoing, we will focus on our research on case studies in the region, analyzing the guiding ideas of ongoing ventures and contrasting them with the reality of the socio-territorial mutations that are observed in them.
Fil: Vidal, Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
UTOPÍAS ECOLOGISTAS
CIUDADES PRIVADAS
REGIÓN METROPOLITANA
BUENOS AIRES
METAMORFOSIS URBANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87844

id CONICETDig_53c29587f40f2ce4eae21b523620dd1f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87844
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ciudades privadas: A la búsqueda del paraíso ecológico. Estudio de casos en la Región Metropolitana de Buenos AiresVidal, SoniaUTOPÍAS ECOLOGISTASCIUDADES PRIVADASREGIÓN METROPOLITANABUENOS AIRESMETAMORFOSIS URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En la Argentina y, particularmente, en la Región Metropolitana de Buenos Aires, la producción de ciudades privadas fue presentada por sus promotores como la concreción de una nueva utopía. A comienzos de este siglo, aproximadamente una docena de nuevas ciudades de este tipo, se apoyan en su condición de “eco-ciudades”. El supuesto de que una “ciudad verde” con una base social afinitaria mejora sustancialmente la calidad de vida, está presente en la concepción de todos estos proyectos. Sin embargo, las naturalezas escénicas diseñadas por el mercado inmobiliario ocultan la alteración de ecosistemas de humedales, la apropiación de reservas paisajísticas y la modificación del contexto urbano creando situaciones de riesgo ambiental y de inequidad socio-territorial. Para fundamentar lo expuesto precedentemente, nos centraremos en nuestras investigaciones sobre casos de estudio en la región, analizando las ideas rectoras de los emprendimientos en marcha y las contrastaremos con la realidad de las mutaciones socio-territoriales que se observan en los mismos.In Argentina and particularly in the metropolitan area of Buenos Aires, the production of private cities was presented by its developpers as the product of a new utopia. Earlier this century, about a dozen new cities of this type rely on their status as “eco-cities”. The assumption that a “green city” with a social affinity base substantially improves the quality of life is present in the design of these projects. However, performing natures designed by the real estate market conceal the alteration of wetland ecosystems, the appropriation of landscape reserves and modification of the urban context creating situations of environmental risk and socio- territorial inequity. To base the foregoing, we will focus on our research on case studies in the region, analyzing the guiding ideas of ongoing ventures and contrasting them with the reality of the socio-territorial mutations that are observed in them.Fil: Vidal, Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87844Vidal, Sonia; Ciudades privadas: A la búsqueda del paraíso ecológico. Estudio de casos en la Región Metropolitana de Buenos Aires; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Teoría Socio Urbana; 1; 1; 3-2018; 91-1022618.2505CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ungs.edu.ar/ico/publicaciones/revista-teoria-socio-urbanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87844instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:14.036CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciudades privadas: A la búsqueda del paraíso ecológico. Estudio de casos en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title Ciudades privadas: A la búsqueda del paraíso ecológico. Estudio de casos en la Región Metropolitana de Buenos Aires
spellingShingle Ciudades privadas: A la búsqueda del paraíso ecológico. Estudio de casos en la Región Metropolitana de Buenos Aires
Vidal, Sonia
UTOPÍAS ECOLOGISTAS
CIUDADES PRIVADAS
REGIÓN METROPOLITANA
BUENOS AIRES
METAMORFOSIS URBANA
title_short Ciudades privadas: A la búsqueda del paraíso ecológico. Estudio de casos en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_full Ciudades privadas: A la búsqueda del paraíso ecológico. Estudio de casos en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_fullStr Ciudades privadas: A la búsqueda del paraíso ecológico. Estudio de casos en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_full_unstemmed Ciudades privadas: A la búsqueda del paraíso ecológico. Estudio de casos en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_sort Ciudades privadas: A la búsqueda del paraíso ecológico. Estudio de casos en la Región Metropolitana de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Vidal, Sonia
author Vidal, Sonia
author_facet Vidal, Sonia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UTOPÍAS ECOLOGISTAS
CIUDADES PRIVADAS
REGIÓN METROPOLITANA
BUENOS AIRES
METAMORFOSIS URBANA
topic UTOPÍAS ECOLOGISTAS
CIUDADES PRIVADAS
REGIÓN METROPOLITANA
BUENOS AIRES
METAMORFOSIS URBANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la Argentina y, particularmente, en la Región Metropolitana de Buenos Aires, la producción de ciudades privadas fue presentada por sus promotores como la concreción de una nueva utopía. A comienzos de este siglo, aproximadamente una docena de nuevas ciudades de este tipo, se apoyan en su condición de “eco-ciudades”. El supuesto de que una “ciudad verde” con una base social afinitaria mejora sustancialmente la calidad de vida, está presente en la concepción de todos estos proyectos. Sin embargo, las naturalezas escénicas diseñadas por el mercado inmobiliario ocultan la alteración de ecosistemas de humedales, la apropiación de reservas paisajísticas y la modificación del contexto urbano creando situaciones de riesgo ambiental y de inequidad socio-territorial. Para fundamentar lo expuesto precedentemente, nos centraremos en nuestras investigaciones sobre casos de estudio en la región, analizando las ideas rectoras de los emprendimientos en marcha y las contrastaremos con la realidad de las mutaciones socio-territoriales que se observan en los mismos.
In Argentina and particularly in the metropolitan area of Buenos Aires, the production of private cities was presented by its developpers as the product of a new utopia. Earlier this century, about a dozen new cities of this type rely on their status as “eco-cities”. The assumption that a “green city” with a social affinity base substantially improves the quality of life is present in the design of these projects. However, performing natures designed by the real estate market conceal the alteration of wetland ecosystems, the appropriation of landscape reserves and modification of the urban context creating situations of environmental risk and socio- territorial inequity. To base the foregoing, we will focus on our research on case studies in the region, analyzing the guiding ideas of ongoing ventures and contrasting them with the reality of the socio-territorial mutations that are observed in them.
Fil: Vidal, Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description En la Argentina y, particularmente, en la Región Metropolitana de Buenos Aires, la producción de ciudades privadas fue presentada por sus promotores como la concreción de una nueva utopía. A comienzos de este siglo, aproximadamente una docena de nuevas ciudades de este tipo, se apoyan en su condición de “eco-ciudades”. El supuesto de que una “ciudad verde” con una base social afinitaria mejora sustancialmente la calidad de vida, está presente en la concepción de todos estos proyectos. Sin embargo, las naturalezas escénicas diseñadas por el mercado inmobiliario ocultan la alteración de ecosistemas de humedales, la apropiación de reservas paisajísticas y la modificación del contexto urbano creando situaciones de riesgo ambiental y de inequidad socio-territorial. Para fundamentar lo expuesto precedentemente, nos centraremos en nuestras investigaciones sobre casos de estudio en la región, analizando las ideas rectoras de los emprendimientos en marcha y las contrastaremos con la realidad de las mutaciones socio-territoriales que se observan en los mismos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/87844
Vidal, Sonia; Ciudades privadas: A la búsqueda del paraíso ecológico. Estudio de casos en la Región Metropolitana de Buenos Aires; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Teoría Socio Urbana; 1; 1; 3-2018; 91-102
2618.2505
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/87844
identifier_str_mv Vidal, Sonia; Ciudades privadas: A la búsqueda del paraíso ecológico. Estudio de casos en la Región Metropolitana de Buenos Aires; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Teoría Socio Urbana; 1; 1; 3-2018; 91-102
2618.2505
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ungs.edu.ar/ico/publicaciones/revista-teoria-socio-urbana
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269144678924288
score 13.13397