Las imágenes de las personas que hacen ciencia: El caso de un grupo de estudiantes de Villa Lugano
- Autores
- Alvarez, Michelle Marilyn; la Caria, Alejandro Agustín; Idoyaga, Ignacio Julio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es explorar la imagen de la o el científico en estudiantes ingresantes a la Escuela Técnica de Villa Lugano de la Universidad de Buenos Aires, ensayando modificaciones de los diseños metodológicos tradicionales. Los 74 participantes realizaron dibujos de una persona que hace ciencia y completaron su agenda. Mayormente se obtuvieron dibujos de personas de género masculino, con guardapolvo y solas quienes, según las agendas, dedican la mayor parte del tiempo al trabajo. Los estudiantes varones asignan mayor importancia relativa a las actividades laborales y las mujeres, mayor importancia a los quehaceres domésticos. Si bien resulta necesario afinar la metodología propuesta, estos resultados dan cuenta de la potencialidad de las agendas como herramienta para indagar acerca de aspectos de la ciencia como proceso dinámico.
The purpose of this work is to explore the image of scientists in incoming students at a Technical School of Villa Lugano from the University of Buenos Aires testing modifications of the traditional methodological designs. 74 students were asked to do drawings and complete a daily schedule of a person who does science. Most of the drawings were male scientists wearing lab aprons and working alone, who, according to the agendas, spend most of their time working. Male students assigned greater relative importance to work activities, while female students gave more importance to housework. Although it is still necessary to refine the proposed methodology, these results show the potential of the agendas as a tool to investigate aspects of science as a dynamic process.
Fil: Alvarez, Michelle Marilyn. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina
Fil: la Caria, Alejandro Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina
Fil: Idoyaga, Ignacio Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina - Materia
-
IMAGEN DEL CIENTÍFICO
NATURALEZA DE LA CIENCIA
EDUCACIÓN CIENTÍFICA
INNOVACIÓN METODOLÓGICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217052
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_533313542a38a23513d2f913bf4bd303 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217052 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las imágenes de las personas que hacen ciencia: El caso de un grupo de estudiantes de Villa LuganoImages of People who Do Science: The Case of a Group of Students from Villa LuganoAlvarez, Michelle Marilynla Caria, Alejandro AgustínIdoyaga, Ignacio JulioIMAGEN DEL CIENTÍFICONATURALEZA DE LA CIENCIAEDUCACIÓN CIENTÍFICAINNOVACIÓN METODOLÓGICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente trabajo es explorar la imagen de la o el científico en estudiantes ingresantes a la Escuela Técnica de Villa Lugano de la Universidad de Buenos Aires, ensayando modificaciones de los diseños metodológicos tradicionales. Los 74 participantes realizaron dibujos de una persona que hace ciencia y completaron su agenda. Mayormente se obtuvieron dibujos de personas de género masculino, con guardapolvo y solas quienes, según las agendas, dedican la mayor parte del tiempo al trabajo. Los estudiantes varones asignan mayor importancia relativa a las actividades laborales y las mujeres, mayor importancia a los quehaceres domésticos. Si bien resulta necesario afinar la metodología propuesta, estos resultados dan cuenta de la potencialidad de las agendas como herramienta para indagar acerca de aspectos de la ciencia como proceso dinámico.The purpose of this work is to explore the image of scientists in incoming students at a Technical School of Villa Lugano from the University of Buenos Aires testing modifications of the traditional methodological designs. 74 students were asked to do drawings and complete a daily schedule of a person who does science. Most of the drawings were male scientists wearing lab aprons and working alone, who, according to the agendas, spend most of their time working. Male students assigned greater relative importance to work activities, while female students gave more importance to housework. Although it is still necessary to refine the proposed methodology, these results show the potential of the agendas as a tool to investigate aspects of science as a dynamic process.Fil: Alvarez, Michelle Marilyn. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; ArgentinaFil: la Caria, Alejandro Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; ArgentinaFil: Idoyaga, Ignacio Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; ArgentinaAsociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217052Alvarez, Michelle Marilyn; la Caria, Alejandro Agustín; Idoyaga, Ignacio Julio; Las imágenes de las personas que hacen ciencia: El caso de un grupo de estudiantes de Villa Lugano; Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina; Revista de Educación en Biología; 24; 2; 10-2021; 80-940329-5192CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/32074info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217052instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:04.588CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las imágenes de las personas que hacen ciencia: El caso de un grupo de estudiantes de Villa Lugano Images of People who Do Science: The Case of a Group of Students from Villa Lugano |
title |
Las imágenes de las personas que hacen ciencia: El caso de un grupo de estudiantes de Villa Lugano |
spellingShingle |
Las imágenes de las personas que hacen ciencia: El caso de un grupo de estudiantes de Villa Lugano Alvarez, Michelle Marilyn IMAGEN DEL CIENTÍFICO NATURALEZA DE LA CIENCIA EDUCACIÓN CIENTÍFICA INNOVACIÓN METODOLÓGICA |
title_short |
Las imágenes de las personas que hacen ciencia: El caso de un grupo de estudiantes de Villa Lugano |
title_full |
Las imágenes de las personas que hacen ciencia: El caso de un grupo de estudiantes de Villa Lugano |
title_fullStr |
Las imágenes de las personas que hacen ciencia: El caso de un grupo de estudiantes de Villa Lugano |
title_full_unstemmed |
Las imágenes de las personas que hacen ciencia: El caso de un grupo de estudiantes de Villa Lugano |
title_sort |
Las imágenes de las personas que hacen ciencia: El caso de un grupo de estudiantes de Villa Lugano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez, Michelle Marilyn la Caria, Alejandro Agustín Idoyaga, Ignacio Julio |
author |
Alvarez, Michelle Marilyn |
author_facet |
Alvarez, Michelle Marilyn la Caria, Alejandro Agustín Idoyaga, Ignacio Julio |
author_role |
author |
author2 |
la Caria, Alejandro Agustín Idoyaga, Ignacio Julio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IMAGEN DEL CIENTÍFICO NATURALEZA DE LA CIENCIA EDUCACIÓN CIENTÍFICA INNOVACIÓN METODOLÓGICA |
topic |
IMAGEN DEL CIENTÍFICO NATURALEZA DE LA CIENCIA EDUCACIÓN CIENTÍFICA INNOVACIÓN METODOLÓGICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es explorar la imagen de la o el científico en estudiantes ingresantes a la Escuela Técnica de Villa Lugano de la Universidad de Buenos Aires, ensayando modificaciones de los diseños metodológicos tradicionales. Los 74 participantes realizaron dibujos de una persona que hace ciencia y completaron su agenda. Mayormente se obtuvieron dibujos de personas de género masculino, con guardapolvo y solas quienes, según las agendas, dedican la mayor parte del tiempo al trabajo. Los estudiantes varones asignan mayor importancia relativa a las actividades laborales y las mujeres, mayor importancia a los quehaceres domésticos. Si bien resulta necesario afinar la metodología propuesta, estos resultados dan cuenta de la potencialidad de las agendas como herramienta para indagar acerca de aspectos de la ciencia como proceso dinámico. The purpose of this work is to explore the image of scientists in incoming students at a Technical School of Villa Lugano from the University of Buenos Aires testing modifications of the traditional methodological designs. 74 students were asked to do drawings and complete a daily schedule of a person who does science. Most of the drawings were male scientists wearing lab aprons and working alone, who, according to the agendas, spend most of their time working. Male students assigned greater relative importance to work activities, while female students gave more importance to housework. Although it is still necessary to refine the proposed methodology, these results show the potential of the agendas as a tool to investigate aspects of science as a dynamic process. Fil: Alvarez, Michelle Marilyn. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina Fil: la Caria, Alejandro Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina Fil: Idoyaga, Ignacio Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo es explorar la imagen de la o el científico en estudiantes ingresantes a la Escuela Técnica de Villa Lugano de la Universidad de Buenos Aires, ensayando modificaciones de los diseños metodológicos tradicionales. Los 74 participantes realizaron dibujos de una persona que hace ciencia y completaron su agenda. Mayormente se obtuvieron dibujos de personas de género masculino, con guardapolvo y solas quienes, según las agendas, dedican la mayor parte del tiempo al trabajo. Los estudiantes varones asignan mayor importancia relativa a las actividades laborales y las mujeres, mayor importancia a los quehaceres domésticos. Si bien resulta necesario afinar la metodología propuesta, estos resultados dan cuenta de la potencialidad de las agendas como herramienta para indagar acerca de aspectos de la ciencia como proceso dinámico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/217052 Alvarez, Michelle Marilyn; la Caria, Alejandro Agustín; Idoyaga, Ignacio Julio; Las imágenes de las personas que hacen ciencia: El caso de un grupo de estudiantes de Villa Lugano; Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina; Revista de Educación en Biología; 24; 2; 10-2021; 80-94 0329-5192 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/217052 |
identifier_str_mv |
Alvarez, Michelle Marilyn; la Caria, Alejandro Agustín; Idoyaga, Ignacio Julio; Las imágenes de las personas que hacen ciencia: El caso de un grupo de estudiantes de Villa Lugano; Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina; Revista de Educación en Biología; 24; 2; 10-2021; 80-94 0329-5192 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/32074 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269781302968320 |
score |
13.13397 |