Reconocimientos y conflictos a partir de la circulación de cartas entre adolescentes en la escuela secundaria

Autores
Molina, Guadalupe
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este escrito presenta algunos aportes de mi trabajo de tesis de maestría denominado "Me quiere... mucho, poquito, nada... Construcciones socioafectivas entre estudiantes de escuela secundaria". El mismo se llevó a cabo desde un enfoque etnográfico, e integra un proyecto mayor denominado "Las relaciones sociales en la escuela media" (Dirigido por la Mgter. Mónica Maldonado). En esta presentación, tomo la circulación de cartas entre estudiantes adolescentes de una escuela pública para analizar las posibilidades de reconocimiento y los conflictos que ello trae aparejado. La intención es abrir algunas preguntas en tomo a cuestiones aparentemente "poco importantes" ligadas a emociones y sentimientos para aportar algunas aristas de análisis sobre la construcción de las relaciones sociales en la escuela, tanto entre pares como con docentes. ¿Qué nos puede decir la circulación de cartas acerca de los modos de estar en la escuela? ¿Qué nos dice sobre los modos de vivir la escuela? ¿Cómo se relaciona ello con las experiencias escolares, con la socialización/sociabilidad adolescente? Propongo problematizar algunas de estas preguntas, a partir del trabajo de campo y algunos aportes conceptuales que permitan generar nuevas miradas sobre la temática.
This paper presents some of the contributions found in my master's degree's thesis: "He loves me... He loves me not... Socio-emotional constructions among secondary schools students ". This paper was approached from an ethnographic standpoint and it integrates a wider project called "Social relations in middle school" (directed by Mgter. Mónica Maldonado). In this presentation I investigate the circulation of letters among teenage students of a public school to analyze the possibilities of recognition and the conflicts that result from that. The intention is to draw some questions from seemingly "unimportant" matters, related to emotions and feelings, to contribute with some analysis perspective on the construction of social relations in school, both among peers and with the teachers. What can the circulation of letters tell us about the ways of being in school? What does it say to us about the ways of living in school? How does it relate to schooling experiences, to teenage socialization/sociability? I propose to problematize some of these questions, considering the field work and some conceptual contributions that allow new approaches to the subject matter.
Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Maria Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
ESCUELA SECUNDARIA
ESTUDIANTES ADOLESCENTES
RELACIONES SOCIALES
AFECTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14804

id CONICETDig_5311daa91ff1ef203fd8a18c6f3df428
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14804
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reconocimientos y conflictos a partir de la circulación de cartas entre adolescentes en la escuela secundariaRecognition and conflicts from the circulation of letters among adolescents in secondary schoolsMolina, GuadalupeESCUELA SECUNDARIAESTUDIANTES ADOLESCENTESRELACIONES SOCIALESAFECTOShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este escrito presenta algunos aportes de mi trabajo de tesis de maestría denominado "Me quiere... mucho, poquito, nada... Construcciones socioafectivas entre estudiantes de escuela secundaria". El mismo se llevó a cabo desde un enfoque etnográfico, e integra un proyecto mayor denominado "Las relaciones sociales en la escuela media" (Dirigido por la Mgter. Mónica Maldonado). En esta presentación, tomo la circulación de cartas entre estudiantes adolescentes de una escuela pública para analizar las posibilidades de reconocimiento y los conflictos que ello trae aparejado. La intención es abrir algunas preguntas en tomo a cuestiones aparentemente "poco importantes" ligadas a emociones y sentimientos para aportar algunas aristas de análisis sobre la construcción de las relaciones sociales en la escuela, tanto entre pares como con docentes. ¿Qué nos puede decir la circulación de cartas acerca de los modos de estar en la escuela? ¿Qué nos dice sobre los modos de vivir la escuela? ¿Cómo se relaciona ello con las experiencias escolares, con la socialización/sociabilidad adolescente? Propongo problematizar algunas de estas preguntas, a partir del trabajo de campo y algunos aportes conceptuales que permitan generar nuevas miradas sobre la temática.This paper presents some of the contributions found in my master's degree's thesis: "He loves me... He loves me not... Socio-emotional constructions among secondary schools students ". This paper was approached from an ethnographic standpoint and it integrates a wider project called "Social relations in middle school" (directed by Mgter. Mónica Maldonado). In this presentation I investigate the circulation of letters among teenage students of a public school to analyze the possibilities of recognition and the conflicts that result from that. The intention is to draw some questions from seemingly "unimportant" matters, related to emotions and feelings, to contribute with some analysis perspective on the construction of social relations in school, both among peers and with the teachers. What can the circulation of letters tell us about the ways of being in school? What does it say to us about the ways of living in school? How does it relate to schooling experiences, to teenage socialization/sociability? I propose to problematize some of these questions, considering the field work and some conceptual contributions that allow new approaches to the subject matter.Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Maria Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14804Molina, Guadalupe; Reconocimientos y conflictos a partir de la circulación de cartas entre adolescentes en la escuela secundaria; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Cuadernos de Educación; VIII; 8; 10-2010; 233-2441515-3959spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/809info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T11:15:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14804instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 11:15:13.904CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconocimientos y conflictos a partir de la circulación de cartas entre adolescentes en la escuela secundaria
Recognition and conflicts from the circulation of letters among adolescents in secondary schools
title Reconocimientos y conflictos a partir de la circulación de cartas entre adolescentes en la escuela secundaria
spellingShingle Reconocimientos y conflictos a partir de la circulación de cartas entre adolescentes en la escuela secundaria
Molina, Guadalupe
ESCUELA SECUNDARIA
ESTUDIANTES ADOLESCENTES
RELACIONES SOCIALES
AFECTOS
title_short Reconocimientos y conflictos a partir de la circulación de cartas entre adolescentes en la escuela secundaria
title_full Reconocimientos y conflictos a partir de la circulación de cartas entre adolescentes en la escuela secundaria
title_fullStr Reconocimientos y conflictos a partir de la circulación de cartas entre adolescentes en la escuela secundaria
title_full_unstemmed Reconocimientos y conflictos a partir de la circulación de cartas entre adolescentes en la escuela secundaria
title_sort Reconocimientos y conflictos a partir de la circulación de cartas entre adolescentes en la escuela secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Guadalupe
author Molina, Guadalupe
author_facet Molina, Guadalupe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCUELA SECUNDARIA
ESTUDIANTES ADOLESCENTES
RELACIONES SOCIALES
AFECTOS
topic ESCUELA SECUNDARIA
ESTUDIANTES ADOLESCENTES
RELACIONES SOCIALES
AFECTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este escrito presenta algunos aportes de mi trabajo de tesis de maestría denominado "Me quiere... mucho, poquito, nada... Construcciones socioafectivas entre estudiantes de escuela secundaria". El mismo se llevó a cabo desde un enfoque etnográfico, e integra un proyecto mayor denominado "Las relaciones sociales en la escuela media" (Dirigido por la Mgter. Mónica Maldonado). En esta presentación, tomo la circulación de cartas entre estudiantes adolescentes de una escuela pública para analizar las posibilidades de reconocimiento y los conflictos que ello trae aparejado. La intención es abrir algunas preguntas en tomo a cuestiones aparentemente "poco importantes" ligadas a emociones y sentimientos para aportar algunas aristas de análisis sobre la construcción de las relaciones sociales en la escuela, tanto entre pares como con docentes. ¿Qué nos puede decir la circulación de cartas acerca de los modos de estar en la escuela? ¿Qué nos dice sobre los modos de vivir la escuela? ¿Cómo se relaciona ello con las experiencias escolares, con la socialización/sociabilidad adolescente? Propongo problematizar algunas de estas preguntas, a partir del trabajo de campo y algunos aportes conceptuales que permitan generar nuevas miradas sobre la temática.
This paper presents some of the contributions found in my master's degree's thesis: "He loves me... He loves me not... Socio-emotional constructions among secondary schools students ". This paper was approached from an ethnographic standpoint and it integrates a wider project called "Social relations in middle school" (directed by Mgter. Mónica Maldonado). In this presentation I investigate the circulation of letters among teenage students of a public school to analyze the possibilities of recognition and the conflicts that result from that. The intention is to draw some questions from seemingly "unimportant" matters, related to emotions and feelings, to contribute with some analysis perspective on the construction of social relations in school, both among peers and with the teachers. What can the circulation of letters tell us about the ways of being in school? What does it say to us about the ways of living in school? How does it relate to schooling experiences, to teenage socialization/sociability? I propose to problematize some of these questions, considering the field work and some conceptual contributions that allow new approaches to the subject matter.
Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Maria Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description Este escrito presenta algunos aportes de mi trabajo de tesis de maestría denominado "Me quiere... mucho, poquito, nada... Construcciones socioafectivas entre estudiantes de escuela secundaria". El mismo se llevó a cabo desde un enfoque etnográfico, e integra un proyecto mayor denominado "Las relaciones sociales en la escuela media" (Dirigido por la Mgter. Mónica Maldonado). En esta presentación, tomo la circulación de cartas entre estudiantes adolescentes de una escuela pública para analizar las posibilidades de reconocimiento y los conflictos que ello trae aparejado. La intención es abrir algunas preguntas en tomo a cuestiones aparentemente "poco importantes" ligadas a emociones y sentimientos para aportar algunas aristas de análisis sobre la construcción de las relaciones sociales en la escuela, tanto entre pares como con docentes. ¿Qué nos puede decir la circulación de cartas acerca de los modos de estar en la escuela? ¿Qué nos dice sobre los modos de vivir la escuela? ¿Cómo se relaciona ello con las experiencias escolares, con la socialización/sociabilidad adolescente? Propongo problematizar algunas de estas preguntas, a partir del trabajo de campo y algunos aportes conceptuales que permitan generar nuevas miradas sobre la temática.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/14804
Molina, Guadalupe; Reconocimientos y conflictos a partir de la circulación de cartas entre adolescentes en la escuela secundaria; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Cuadernos de Educación; VIII; 8; 10-2010; 233-244
1515-3959
url http://hdl.handle.net/11336/14804
identifier_str_mv Molina, Guadalupe; Reconocimientos y conflictos a partir de la circulación de cartas entre adolescentes en la escuela secundaria; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Cuadernos de Educación; VIII; 8; 10-2010; 233-244
1515-3959
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/809
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847426028500156416
score 13.10058